tikun jatzot

Conducta personal matutina Clase 2: Clase - Shiur (02) LEVANTÁNDOSE POR LA MAÑANA ARTÍCULO ( SIMAN ) 1:1 - Segunda par

Views 90 Downloads 0 File size 298KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conducta personal matutina

Clase 2: Clase - Shiur (02)

LEVANTÁNDOSE POR LA MAÑANA ARTÍCULO ( SIMAN ) 1:1 - Segunda parte RAMA ( Ha Rav M. Isserles ) escribe : Ten presente que " Yo he puesto al Creador -Hashem- de bendito nombre , delante mío constantemente", constituye una gran regla en la prosecución de las ( leyes de la ) Torá y ( parte ) de las virtudes atribuídas 4) a la persona justa , que transita delante de D´s . La forma en que una persona se sienta , anda y ejerce sus negocios cuando está sola en su hogar , es diferente de la que ejercita delante de un gran Rey. Así mismo su modo de conversar con sus cercanos o parientes no es idéntico al modo de hablar delante del Rey. Ciertamente , si prestásemos atención debidamente , a que el Gran Rey , Hakadosh Baruj Hu , cuyo esplendor llena el universo , se erige sobre nosotros y observa nuestras acciones , como el Pasuk (versículo) lo señala , " Podrá alguien ocultarse secretamente , y Yo (Hashem) no lo veré ? " inmediatamente , el temor y la reverencia provenientes de la sumisión al creador (Hashem) nos poseerá y nos mantendrá atentos a su respecto. Una persona no debe avergonzarse 5) por causa de gente que lo ridiculiza por su servicio al creador (Hashem) . Incluso en privado , y aún en su cama , será cauteloso de no omitir el saber delante de Quién se halla . Inmediatamente luego de despertarse , se incorporará sin demoras (8 para servir al Creador, de bendito y excelso nombre. 2 Si una persona se levantase temprano a los efectos de elevar sus ruegos delante del Creador , deberá considerar los tiempos correspondientes al cambio de guardia de los ángeles celestiales . Y ello sucede al terminar el primer tercio de la noche , al terminar el

segundo , y al final de la noche . La oración recitada a los tiempos indicados , sobre la destrucción del Sagrado Templo y sobre el exilio , se considera como deseada y aceptada .

" Yo He Puesto al Creador - Hashem - de bendito nombre , Delante Mío Constantemente " El autor del Beur Halajá [1] destaca el hecho de que si una persona quiere actuar en su vida con la regla citada " He puesto al Creador -Hashem- , delante de mí constantemente ", deberá cumplimentar cautelosamente con lo que indica el libroSefer Ha Jinuj que establece 6 principios a tener presente continuamente : HALAJA 1:1

1.

Creer que la Unidad Divina es de existencia perpetua , y opera este mundo , tanto como que la Torah señala que D´s nos ha redimido de Egipto .

2.

No dar fe a ningún otro ser u objeto .

3.

Que Hashem - el Creador , posibilita , El sólo , la existencia terrenal , exclusivamente , sin "socios" .

4.

Venerar a D´s , Hashem, a través del estudio de la Torah y de su Imponente quehacer en este mundo , lo que nos generará el amor a su Divino Ser ;

5.

Tener presente constantemente el temor a D´s - Hashem - sobre si mismo .

6.

Uno no deberá seguir el dictado de su corazón o de sus ojos que lo inciten a pecar .

No avergonzarse Por causa de la Gente que lo Ridiculiza Aún cuando uno no deba avergonzarse por las burlas , no se deberá discutir con aquellos que continúan poniéndolo en ridículo , a causa de que el característico

trato de la insolencia es por si mismo , muy repulsivo. Tampoco se permitirá el uso de tales rasgos de carácter aún en el servicio divino , pues esto provocará que adquiera tales rasgos de carácter y consecuentemente los aplique aún cuando actúe mundanamente [2] INMEDIATAMENTE AL DESPERTARSE . . .SE LEVANTARÁ PARA SERVIR A D´S - HASHEM(BENDITO SEA SU NOMBRE) Esto no significa que literalmente tenga que levantarse súbitamente (de su cama) lo que puede resultar a veces dañino . Mas bien , se hará una pausa momentánea luego de recitar "Modeh Ani..." y luego se incorporará sin demorarse para servir al Creador . INCLUSO EN PRIVADO. . .TENDRÁS CUIDADO Uno debe ser cuidadoso cubriéndose cuando se viste y desviste [3]. De cualquier manera , en aquellos lugares , en los cuales se acostumbra andar descubierto y el tema del Honor a la Divina Presencia no sea aplicable , como en los baños públicos o privados o bien Mikveh , se podrá andar descubierto [4]. LEVÁNTATE TEMPRANO PARA ELEVAR TUS RUEGOS AL CREADOR Existen varias opiniones respecto de cuando uno debe despertarse temprano para elevar sus ruegos al Creador de bendito nombre - Hashem : A) El autor del Arugot Habosem [5] escribe que se debe permanecer despierto hasta después de medianoche "Jatzot " , y dormir en la segunda mitad de la noche . Y esta parece ser también la opinión del Rambam [6]. B) De cualquier modo , el Rav del Ben Ish Jai [7], señala que es mejor dormir durante la primera parte de la noche y no durante la segunda mitad . C) El Rav autor del Kaf Hajaim [8], escribe que es mejor levantarse una hora antes del amanecer , a los efectos de estudiar Torah . De todas maneras , de acuerdo a lo indicado en la clase 1 - Shiur 1 , esto es aplicable en el

caso de quien pueda levantarse temprano para servir al Creador [9]. D) El autor del Shevet HaLevi escribe [10] que es recomendable para los jóvenes acostarse temprano por la noche y despertarse temprano por la mañana . La " Vigilia " de los Ángeles cambia - Significado La Guemará

en el Tratado de Berajot estipula Berajot [que de acuerdo con uno de los sabios - Tanna] , la noche se divide en tres guardias o vigilias . 3A En cada guardia , diferentes ángeles celestiales operan el servicio divino al Creador - Hashem recitándole alabanzas [11]. En cada vigilia , Hashem desde su trono " ruge como un león " en referencia a la destrucción del Sagrado Templo y al exilio de la nación judía . Hashem dice " El dolor y el infortunio alcanzó a mis hijos , y por causa de sus pecados Yo He destruído Mi Sagrado Templo e incendiado Mi Santuario y los he dispersado entre las naciones del mundo." De acuerdo con el Rav Hai Gaon , esto nos enseña a lamentarnos de nuestra situación en el exilio y a expresar nuestro pesar por la destrucción del Sagrado Templo . Lo que nos ha sucedido es atribuíble a nuestros pecados y nuestra incapacidad de retornar , extiende el exilio a la vez que el Sagrado Templo no es reconstruído . Si sólo retornásemos e invocásemos por nuestras transgresiones a Hashem , sumidos en nuestro sincero pesar , D´s , Hashem reconstruirá el Sagrado Templo y nos congregará nuevamente en la tierra de ISRAEL - Eretz Israel .

Oración . . . Es Afablemente Aceptada : Diciendo " Tikun Jatzot " ( plegaria de medianoche) Actualmente : El autor del Maguen Abraham escribe [12] que , de acuerdo con el Rav Rekanati , el tiempo óptimo para implorar por la compasión de Todo el pueblo de Israel Klal Israel - es al final de la noche . La opinión delMaguen Abraham es que el tiempo óptimo es a medianoche , "Jatzot". Efectivamente , los cabalistasotorgaron gran importancia al recitado de la oración "Tikun Jatzot " a medianoche - " Jatzot ". El autor

del Pri Megadim [13] señala que actualmente no es necesario levantarse a medianoche - "Jatzot" para decir la oración "Tikun Jatzot " si es que uno requiere dormir y es incapaz de levantarse . El Mejor Momento Para Recitar las plegarias Selijot El mejor momento para recitar las plegarias - Selijot , durante los 10 días del arrepentimiento , es después de medianoche - " Jatzot " hasta temprano por la mañana[14]. Sin embargo , en éstas circunstancias excepcionales , uno puede decir las plegarias de Selijot antes de "Jatzot".[15] En lo que concierne al tiempo de cuándo es " Jatzot ", el autor del Pri Megadim [16] cita tres opiniones. A opinión del Rav del libro Shuljan Aruj Harav [17], el tiempo designado como "Jatzot" es precisamente la mitad de la noche , que siempre ocurre 12 horas después del mediodía , recordando que el día y la noche se dividen en 12 partes iguales respectivamente , basadas en la puesta del sol y por ende , la salida del sol (Shaot Zemaniot , horas diurnas y/o horas nocturnas ). Así , una hora de la noche en invierno , tiene más de 60 minutos , mientras que las horas de día , tienen menos de 60 minutos .Y lo opuesto ocurre en verano .Hay que destacar, que ésta es la opinión aceptada que se aplica para determinar el tiempo apropiado para recitar el Kriat Shma y la oración Shemona Esre [18]. Resumiendo la clase - Shiur 2 : ( 30 Segundos de un Rápido Repaso ) 

Ubica a D´s - de bendito nombre -Hashem delante tuyo permanentemente : Conviene seguir la sugerencia del libro Sefer HaJinuj teniendo presente los seis pensamientos siguientes :



No te avergüences por causa de aquellos que ridiculizan tu servicio ritual a Hashem : Mas , no discutas con ellos .



Inmediatamente luego de despertarse , se

incorporará sin demoras para servir al Creador - Hashem : Esto no significa que deberá levantarse súbitamente (de su cama) si le resulta perjudicial hacerlo . 

Se Consciente de la Divina Presencia de Hashem... Incluso en Privado : Aún cuando te vistas o desvistas . En el baño público , privado o Mikveh , se puede estar descubierto .



Levántate Temprano Para Elevar tus Ruegos al Creador , de bendito nombre - Hashem : Si uno puede levantarse temprano para el servicio de Hashem , diremos que existen varias opiniones respecto de cuando hacerlo , o sea , el momento óptimo .

LEYES CONCERNIENTES A LA CONDUCTA DE LA PERSONA POR LA MAÑANA 

Recitando la oración de "Tikun Jatzot " : Actualmente no se requiere levantarse a medianoche - " Jatzot " para decir " Tikun Jatzot " si es que debe dormir . El mejor momento para recitar las plegarias deSelijot durante los 10 días de arrepentimiento , es , desde pasando medianoche - " Jatzot ", hasta temprano por la mañana .

Shiur 2 : Temas a ser Tratados . Preguntas 1.

¿Cómo es posible "ubicar a D´s delante nuestro constantemente" ?

2.

¿ Acaso es apropiado discutir con aquellos que se burlan de ti , debido a tu devoción al Creador Hashem ?

3.

¿ Es que debe una persona levantarse repentinamente de su cama para efectuar el servicio a D´s , Bendito sea su nombre ?

4.

¿ Se debe uno cubrirse siempre , aún en privado ?

5.

¿ Es que se debe estar cubierto al vestirse y al desvestirse ?

6.

¿ Es necesario cubrirse en el baño o en los baños públicos ?

7.

¿ Cuándo es el tiempo óptimo de levantarse temprano y elevar los ruegos ?

8.

¿ Es obligatorio levantarse a medianoche - "Jatzot " y recitar la oración de "Tikun Jatzot " ?

9.

¿ Cuándo es "Jatzot "- medianoche ?

10. ¿Cuál es el mejor momento de la noche para recitar

las "Selijot " durante los diez días de arrepentimiento ?

Shiur- clase- 2 : Respuestas a Temas Tratados 1.

Ten constantemente presente las seis reglas siguientes : Que D´s es único , y de perpetua existencia , creador del universo , que opera este mundo . No creemos en objetos u otro ser que pueda asemejar a SU magnanimidad ; D´s , de bendito nombre - Hashem , posibilita , El sólo , la existencia de este mundo , Ama y teme a D´s , de bendito nombre; no obedezcas el dictado de tu corazón o de tus ojos para cometer transgresiones .

2.

No se debe hacer uso de reacciones de carácter repulsivas , aún que sea para el servicio ritual .

3.

No. Mas bien , conviene hacer una breve pausa , y luego levantarse ágilmente para servir al Creador .

4.

Sí .

5.

Sí .

6.

Se puede andar descubierto .

7.

Existen varias opiniones , aplicables a quien puede levantarse temprano para servir a D´s , de bendito nombre .

8.

Actualmente , no es necesario levantarse a medianoche - " Jatzot " para recitar "Tikun Jatzot " si uno se ve obligado a dormir , y es incapaz de levantarse .

9.

La definición de " Jatzot " es la que corresponde a la mitad de la noche , que ocurre siempre , 12 horas posteriores al mediodía .

10. El tiempo ideal para recitar las plegarias de Selijot ,

durante los 10 días del arrepentimiento , es desde la medianoche " Jatzot " hasta temprano por la mañana .

1- Biur Halaja , Siman 1 , Divur Hamatjil (Encabezamiento) - Qué Gran Regla ! - Klal Gadol . 2- Mishnah Berurah , Siman 1, Se´if Katan Inciso Pequeño 5. 3- Mishnah Berurah, Siman 2, Se´if Katan Inciso Pequeño 1; Siman 239, Se´if - inciso 2. 4- Mishnah Berurah , Siman 2 , Se´if Katan Inciso Pequeño 1; Igrot Moshe , Yore Deah , Volúmen 3 , Siman 47 , Ot 2 . 5- Sheelot U´Teshuvot Arugot Habosem , Siman 1. 6- Rambam , Hiljot Deot , Perek - Capítulo 4 , Halaja 4. 7- Ben Ish Jai , Vayishlaj , Ot 1. 8- Kaf Hajaim , Siman 1, Se´if Katan - Inciso pequeño 24. 9- Taz , Even Ha´ezer Siman 25, Se´if Katan - Inciso pequeño 1. 10- Sheelot U´Teshuvot Shevet HaLevi , Volumen 6, Siman 1. 11- Rashi , Berajot , Daf - página- 3a , Divur Hamatjil - Encabezamiento , E K´Sovar . 12- Maguen Abraham , Siman 1, Se´if Katan - Inciso Pequeño 4 . 13- Eshel Abraham , Se´if Katan - Inciso pequeño 4 . 14- Sheelot U´Teshuvot Yejave Daat , Volumen 1 , Siman 46 . 15- Igrot Moshe , Oraj Jaim , Volumen 2 , Siman 105 . 16- Eshel Abraham , Se´if Katan Inciso pequeño 4 , Mishnah Berurah, Siman 1, Se´if Katan - Inciso pequeño 9. 17- Shuljan Aruj Harav, Mahadurah Tinyanah , Siman 1 , Se´if - Inciso 8. 18- Igrot Moshe, Oraj Jaim , Volumen 2 , Siman 20

Tikun jatzot Leshém yijúd kedushá beríj hu ushjintéia, bidjílu urjímu, urjímu udjílu, leyajadá shem yo”d ke”y beva”av ke”y shelím (Adonai) beshém kol Israel. Háreni muján lomar tikún Rajel ve tikún Léa kmo shesidrú lánu rabotéinu zijronám librajá, letakén et sharshám bemakóm elyón, laasót nájat rúaj leyotzrí velaasót ratzón borí. Veihí noám Adonai Elohéinu aléinu umaasé yadéinu konená aléinu. Umaasé yadéinu kononeínu. TIKÚN RAJEL

Ana Adonai Eloheinu veelohéi abotéinu, tabó lefaneja tefilatéinu, veál titalám malkéinu mitjinatéinu. Sheéin anájnu azéi paním ukeshéi óref lomár lefanéja Adonai Eloheinu ve elohéi abotéinu, tzadikím anájnu veló jatánu. Abal anájnu jatánu. Avínu. Pashánu. Anájnu vaabotéinu veanshéi betéinu. Ashámnu. Bagádnu. Gazálnu. Dibárnu dofí ve lashón hará. Heevínu. Vehirshaénu. Zádnu. Jamásnu. Tafálnu shéker umirmá. Yaátznu tzeót raót. Kizávnu. Kaásnu. Látznu. Marádnu. Marínu debaréja. Niátznu. Niáfnu. Sarárnu. Avínu. Pashánu. Pagámnu. Tzarárnu. Tziárnu av vaém. Kishínu óref. Rashánu. Shijátnu. Tiávnu. Taínu. Vetiatánu. Vesárnu mimitzvotéja umimishpatéja hatovím veló shavá lánu. Veatá tzadik al kol habá aléinu. Ki emét asíta. Veanájnu hirshaéinu. Ma nomár lefaneja yoshev maróm. Umá nesaper lefaneja shojén shejakím. Halo kol hanistarót vehaniglót atá yodéa. Atá yodéa razéi olám vetaalumot sirtéi kol jai. Ata jofés col jedréi báten, roé klalot valev. Veéin kol dabar neelám miméja veéin nistar minégued einéja: Yehí ratzón milfanéja Adonai Eloheinu ve elohéi abotéinu, shetimjól lánu et kol jototéinu, utjaper lánu et kol onotéinu, vetimjól vetisláj lejól peshaéinu.

Al naharot babel sham yashávnu gam bajínu. Bezajréinu et Tzión: al arabím betojá. Talínu kenorotéinu: ki sham sheelúnu shobéinu dibréi shir vetolaléinu simjá. Shíru lánu mishír Tzión: Ej nashír et shir Adonai al admát nejár: im eshkajéj Yerushaláim tishkáj yemini: tidabék leshoní lejijí im lo ezkerejí im lo aalé et Yerushaláim. Al roshí simjatí: Zjór Adonai libnéi Edom et yom Yerushaláim haomrím áru áru. Ad hayesód ba: Bat Babel hashedudá ashréi sheyeshalém laj. Et guemuléj shegamált lánu; ashréi sheyojéz venipétz et ololáij el hasalá (Tehilim 137) ????? ????? ?? ????? ??????? ???? ??? ???? ?? ????? ??? ????? ????? ????? Mizmor leAsaf Elohim báu goím benajalatéja timeú et heijál kodshéja. Sámu et Yerushaláim leIyíim; natnú et niblat abadéja meajál leóf hashamáim. Besár jasidéja lejayetó áretz: Shafjú damám kamáim sebibót Yerushaláim vein kobér. Haínu jerpá lishjeinéinu. Laág vakéles lisbibotéinu: ad ma Adonai teenáf lanétzaj. Tibár kmó esh kinatéja: Sfój jamatéja el hagoím asher lo yedaúja veál mamlajót. Asher besimjá lo karaú. Ki ajal et Yaakov veét Navéhu heshamú. Al tizkar lánu onót rishoním mahér yekadmúnu rajaméja. Ki dalonú meód: Azréinu Elohei yishaéinu al debar kevód sheméja. Veatziléinu vejaper el jototéinu leman sheméja: láma yomerú hagoím ayé Elohéihem yivadá bagoím leeinéinu. Nikmát dam abadéja hashafúj: tabó lefanéja enkát asír kegódel zeroája. Hotér benéi tmumá: vehashév lishjeinéinu shibatáim el jeikám. Jerpatám asher jerefúj Adonai: Veanájnu améja vetzón maritéja node lejá leolám ledor vadór. Nesaper tehilateja. (Tehilim 79). Zjor Adonai me hayá lánu. Habíta ureé et jerpatéinu: najalatéinu nehefjá lezarím batéinu lenejarím: Yetomím haínu veéin av ve imotéinu kealmanót: meiméinu bekésef shatínu. Etzéinu bimjír yabóu: Al tzavaréinu nirdáfnu. Yagaénu veló hunáj lánu: Motzráim natánu yad. Ashur lisbóa lájem: abotéinu jatú veeinám veanájnu onotéihem sabálnu: abadím mashlú bánu. Porék éin miyadám: benafshéinu nabí lajméinu. Mipnéi jérev hamidbar: oréinu ketanur nijmarú. Mipnéi zalafót raáv: nashím beTzión inú. Betulót bearéi Yehuda: Sarím beyadám nijlú. Pnéi zkením lo nehedarú. Bajurím tejón nasaú. Unearím baétz kashalú: zkením mishaár shabatú. Bajurím minguinatám: Shabat meshósh libéinu. Nehefáj leébel mejoléinu: naflá atéret roshéinu. Oi na lánuki jatánu: al ze hayá davé libéinu. Al éle jashjú einéinu: Al Har Tzión sheshamém. Shualím hiljú bo: Atá Adonai leolám teshév. Kisajá ledór vador: Láma lanétzaj tishkajénu. Taazbéinu leórej yamím. Hashibéinu Adonai Elohéija venashubá. Jadésh yaméinu kekédem. Kiím maós meastánu. Katzáfta aléinu ad meód: hasivéinu Adonai Elohéija venashubá. Jadésh yaméinu kekédem. (Eija 5)

Habet mishsmáim ureé mizbúl kodshéja vetifartéja. Eyé kinatéja ugbulatéja hamón meeijá verajaméja elái hitafakú: Ki atá abínu ki Abraham lo yedaánu veIsrael lo yakiránu. Atá Adonai abínu goaléinu meolám sheméja: Láma titéinu Adonai midrajéja takshíaj libéinu miyiratéja. Shub lemáan abadéja shivtéi najalatéja: lamitzár yarshú am kodshéja. Tzaréinu bosesú mikedoshéja (Yesháia 63:15-18) Veatá Adonai abínu atá: anájnu hajómer veatá yotzréinu umaasé yadéja kulánu. Al tiktzóf Adonai ad meód veál laád tizkor avón. Hen habét na améja kulánu: Aréi kodhséja hayú midbár Tzión midbár hayáta Yerushaláim shemamá: Beit kodshéinu vetifartéinu asher hilelúja abotéinu:hayá lisrefát esh. Vejól majamadéinu hayá lejarbá: Haál éle titapák Adonai tejeshé utanéinu ad meód. Al jomotáij Yerushaláim hifkádeti shomrím kol hayóm vekol haláila tamíd lo yejeshú. Hamazkirím et Adonai al damí lajém: Veál titenú damí lo. Ad yejonén veád yashím et Yerushaláim tehilá baáretz. Nishbá Adonai biyminó ubizróa uzó. Im etén et deganéja od meajal leoibáij veím yishtú benéi nejar tiroshéja asher yagáat bo: ki measfáv yojelúhu vehilelú et Adonai umkabetzáv yishtúhubejatzerót kodshí. (yeshaia 62:6-9) Atá takúm terajem Tzión ki et lejenená k iba moéd: ki ratzú abadéja et abanéia veét afará yejonéinu: (Tehilim 102:14-16) Boné Yerushaláim Adonai nidjéi Israel yekanés (Tehilim 147:2)

TIKÚN LEÁ Lamnatzéaj maskíl libnéi Kóraj: Keayál taaróg al afikéi máim. Ken nafshí taaróg eiléja Elohim: Tzáma nafshí leElohim leÉl jái matái abot. Veeraé pnéi Elohim: Haíta li dimatí léjem yomám valáila. Beemor elái kol hayóm ayé elohéija: Éle ezjerá veeshpejá alái nafshí ki eevór basáj edadém ad béit Elohim. Bekól rina vetodá hamón joguég: Ma tishtojají nafshí vetehemí alái. Hojilí leElohim ki od odénu yeshuót panáv. Elohai alái nafshí tishtojáj al ken ezkaréja meéretz Yardén. Vejermoním mehár mitzár: Tehóm el tehóm koré lekól tzinoréja. Kol mishbaréja vegaléja alái abarú: Yomám yetzavé Adonai jasdó ubaláila shíro imí. Tefilá leÉl jái: Omerá leël salí láma shejajtáni. Láma kodér eléj belájatz oyév: Berétzaj beatzmotái jerfuní tzorerái. Beamrám elái kol hayóm ayé Elohéja: Ma tishtojají nafshí umá tehemí alái. Hojilí leElohím ki od odéinu . Yeshuót panái vElohái: (Tehilim 42) Shaftéini Elohim verivá riví migóy lo jasíd meísh mirmá veavlá tefaltéini: Ki atá Elohéi mauzí láma zenajtáni: láma kodér ethaléj balájatz oiyév: Shláj orjá veamitéja heimá yanjuní. Veabóa el mizbéaj Elohím El El simját guilí. Veodéja bekinor Elohim Elohái: Ma tishtojají nafshí umá tehemí alái hojíli leElohim ki od odéinu. Yeshuót panái vElohái (Tehilím 43) ????? ???? ?????? ??? ?????? ??? ?????? ????? ??????

Lamnatzéaj mizmor leDavíd: yaanjá Adonai beyóm tzará. Yesaguebéja shem Elohéi Yaakov: Yisláj ezréja mikódesh. UmiTzión yisadéja: Yizkor kol minjotéja. Veolotéja yedashné séla: Yitén lejá kilbabéja. Vejól atzatéja yemalé: Neranená Biyshuatéja ubeshém Elohéinu nigdol. Yemalé Adona kol mishalotéja: Atá yadáti ki hoshía Adonai meshijó yaanéhumishméi kodshó. Bigburót yeshá yeminó: Éle beréjev veéle besusím. Veanájnu beshém Adonai Elohéinu nazkír: Hemá karú venafalú. Veanájnu kámnu vanitodád: Adonai hoshía hamélej yanéinu veyóm koréinu (Tehilím 20) LeDavid mizmor. LaAdonai haáretz umeloá. Tébel veyoshvéi ba: Ki hu al yamím yesadá. Veál neharot yejonenéa: Mi yaalé bahár Adonai. Umí yakúm bimkóm kodshó: Nekí kapáim ubár lebav. Asher lo nasá lashavé nafshí. Veló nishbá lemirmá. Yisá beerajá meét Adonai. Utzdaká meElohéi yishó: Ze dor dorsháv. Mebakshéi panéja Yaakov séla: Seú shearím rashéijem vehinaséu pitjéi olám. Veyabó mélej hakabód: Mi ze

mélej hakabód Adonai izúz veguibór. Adonai nigbór miljamá: Veyabó mélej hakabód: Mi hu ze mélej hakabód Adonai tzevaót. Hu mélej hakabód selá. (Tehilim24) Lamnatzéaj binguinót mizmór shir: Elohim yejanenú vibarjenú. Yaér panáv itánu séla: Ladáat baáretz drajéja. Bejól goím yeshuatéja: yodúja amím Elohim. Yodúja amím kulám: Yismejú viranenú leumím ki tishpót amím miyeshor. Uleumím baáretz tenajém séla: Yodúja amím Elohim. Yodúja amím kulám: Éretz natná yebulá. Yebarejéinu Elohim Elohéinu: Yebarejéinu Elohim. Veyyiraú otó kol afséi áretz (Tehilim 47) Halelúya odé Adonai bejól lebav. Besód yesharím veedá: Guedolím maaséi Adonai. Drushím lejól jeftzéihem: Hod vehadár poaló. Vetzidkató omédet láad: zéjer asá leniflotáv. Janún verajúm Adonai: Téref natán lireiáv. Yizkor leolám bebritó: Kóaj maasáv higuíd leamó. Latet lahém najalat goím: maasé yadáv émet umishpát. Neemaním kol pikudáv: Smujím laád leolám. Asuím beemét veyashár: Pedút shaláj leamó tzivá leolám britó. Kadosh venorá shemó: Reshít jajmá yirát Adonai zéjel tov lejól oséihem. Tehilató omédet láad: (Tehilim 111) Lamnatzéaj mizmór leDavid: Bebó eláv natán hanaví. Kaashér ba El bat shabá: Janéini Elohim kejasdéja keróv rajaméja mejéi peshaá: Herév kabeseini meavoní umejatatí taharéini: Ki peshaái aní edá vejatáti negdí tamíd: lejá lebadéja jatáti vehará beeinéja asíti. Lemáan titzdák bedaberéja tizké beshaftéja: Hen beavón joláleti. Ubejét yejemánti imí; Hen emét jafátzta batujót. Ubesatúm jajmá todiéini: tejeténi beezóv veethar. Tejabeséini umishéleg albín: Tashmiéini sasón vesimjá. Tegaléna atzamót dikíta: Hastér panéja mejatáti. Vejol avonotái mejé: Lev tahor berá li Elohim. Verúaj najón jadésh bekirbí: Al tashlijéini milfanéja. Verúaj kodshéja al tikáj miméni: Hashibá li sesón yishéja, Verúaj nedibá tismejéini: Alamda poshím derajéja. Vejataím eléja yashúbu: Hatziléini midamím Elohim Elohéi teshuatí. Teranén leshoní tzidkatéja: Adonai sfatái tiftáj. Upí yaguíd tehilatéja: Ki lo tajpótz zébaj veetená. Olá lo tirtzé: Zibjéi Elohim rúaj nishbará lev nishbár venidké. Elohim lo tivzé: Heitíba birtzonéja et Tzión. Tibné jomót Yerushaláim: Az tajpótz zibjéi tzédek olá vejalíl az yaalú al mizbajája parím (Tehilim 41). ????? ???? ?????? ??? ????? ??? ?? ???? ???? ??? ??? ???? ??? ???? ?? ????? ???? Ad ana bijeyá beTzión umisped biYerushalaim: Takúm terajém Tzión (Tehilim 102:14) Tibné jomót Yerushalaim: Eloheinu veElohéi abotéinu, mélej rajamán rajém aléinu, tov umeitív hidarésh lánu, shubá aléinu bahamón rajaméja, biglal abot sheasú ratzonéja, bené beitéja kebatjilá, konén beit mikdashéja al mejonó, hareénu bebinyanó, samjéinu betikunó, vehashév shjinatéja letojó, vehashév kohaním laavodatám, veleviím ledujanám leshirám ulezimrám, vehashév Israel leneviéhem, veshám naalé veneraé venishtajavé lefanéja. Yehí ratzón milfanéja Adonai Elohéinu veElohéi abotéinu, shetaaléinu besimjá leartzéinu vetitaéinu bigbuléinu. Veshám naasé lefanéja et korbanot jobotéinu. Temidím kesidrá umusafím kehiljatám: Shir hamáalot. Beshuv Adonai et shivát Tzión. Hayínu kejolmím: Az yimalé sejók pinú uleshonéinu rina az yomrú bagoím. Higdíl Adonai laasót im éle: Higdíl Adonai laasót imánu. Hayínu smeijím: Shuba Adonai et shebitéinu. Kaafikím baNeguev: Hazoreím bedimá berina yiktzóru: Halój yeléj ubajó nosé méshej hazarúa. Bo Yabó berína. Nosé alumotáv. (Tehilim 126)