TIGRE

TIGRE Circuito por Tigre, Delta y San Isidro, de una duracion aproximada de 6 horas y media en el que vamos a recorrer e

Views 185 Downloads 4 File size 193KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TIGRE Circuito por Tigre, Delta y San Isidro, de una duracion aproximada de 6 horas y media en el que vamos a recorrer estas zonas en bus, tren, lancha y a pie. Este circuito cuenta con 2 paraadas tecnicas, la primera en la estacion Maipu del Tren de la Costa en el que viajaremos hasta la Estacion San Isidro, donde tendremos un circuito peatonal de 40 minutos y la segunda en la estacion fluvial de tigre, luego de un paseo guiado por el delta de una duracion aproximada de 60 minutos. Después vamos a dirigirnos hacia el Puerto de Frutos donde vamos a tener 45 minutos de tiempo libre. Vamos a regresar aquí al hotel Sheraton a las 20.00 hs aproximadamente y antes vamos a hacer una parada en Para quienes quieran terminar ahí su recorrido. En este momento nos encontramos en el barrio de Retiro. Según un plano de la epoca hispana, este sector era conocido como le retiro; acerca del nombre se supone que el mismo tuvo su origen en el retiro que un monje penitente realizaba en la ermita que existia por el lugar a principios del S XVII. A la derecha tenemos el Hotel Sheraton que fue el primer edificio levantado en Catalinas Norte y fue inaugurado en 1969. A la izquierda tenemos la Plaza San Martin, en esta plaza se encuentra el Monumento a los Heroes de las Malvinas, inaugurado en 1990, que lleva grabado en bloques de piedra los nombres de todos los combatientes muertos en dicha contienda en 1982. En ese año tambien se le cambio el nombre a la plaza q tenemos a la derecha, Plaza Fuerza Aerea, que hasta ese año llevaba el nombre de Plaza Brittania; en ella se emplaza la Torre Monumental, conocida como Torre de los ingleses, que fue un obsequio de los residentes ingleses en la Argentina para la fiesta del centenario de la Revolucion de Mayo. Tambien a la derecha, podemos ver las estaciones terminales de los Ferrocarriles Mitre, Belgrano y San Martin. Esta Plaza San Martin, declarada lugar historico es sin duda después de la Plaza de Mayo la mas importante de la ciudad historicamente. El cuerpo de Granaderos bajo el mando del General Jose de San Martin fue instruido en la Plaza que lleva hoy su nombre, Campo de Marte. En los bajos de Retiro funciono el gasometro, la primera compañía de gas de irigen inlgles que proveyo de alumbrado a toda la ciudad desde 1866. A la derecha tenemos el Museo Ferroviario, que fue inaugurado en 1971 y tiene exposiciones al aire libre de obras hechas con elementos de ferrocarriles en desuso. (REAGAZZONI) A la izquierda podemos ver el edificio Chrisler, conocido como “el rulero” coronando el fin de la avenida 9 de julio y el Hotel Four Seasons (ex Hyatt). Pasamos ahora debajo de la Autopista Illia, que finaliza en la Avenida 9 de Julio, que la une con la General Paz, y que fue inaugurada en el año 1995. A la izquierda podemos ver el pase de compras Patio Bullrich, que a principios del Siglo XIX funcionaba como Centro de Remate de Hacienda. A la derecha tenemos el Museo de Arquitectura, inaugurado a fines del año 2000 en una ex torre de agua del ferrocarril. Al cruzar la Avenida Callao estamos cambiando de barrio, nos encontramos ahora en el barrio de Recoleta, que debe su nombre al convento de retiro de los frailes recoletos a principios del S XVIII. A la derecha se encuentra el Parque Carlos Thays, que debe su nombre al arquitecto paisajista frances y donde hasta 1990 se emplazaba el Italpark, que fue cerrado por un accidente. Vemos tambien la escultura de Marta Minujin “Angel Escudero” y la escultura de

Fernando Botero (Colombia) “Torso Masculio”. Ahora vamos a bajar un poco la velocidad y vamos a dirijir la mirada hacia la izquierda, en donde esta emplazado el Palais de Glace, tambien llamado Salon Nacional de Artes Plasticas.en donde se organizan exposiciones temporarias. Tambien vemos el Monumento a Carlos Maria de Alvear, que acompaño a San Martin en sus campañas y fue Director Supremo en 1815. A la derecha tenemos el Centro Municipal de Exposiciones, que todo el año presenta muestras de distintos temas, las mas destacadas son de muebles y decoración y la feria del libro del autor al lector. A la izquierda la Plaza Francia con el Complejo Centro Cultural Recoleta en lo que fue el antiguo convento y el Buenos Aires Design con negocios de diseño, decoración y restaurantes. Pasamos bajo el puente peatonal y comienza la Avenida Figueroa Alcorta. A la derecha la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires con frente neoclasico monumental. Tambien a la derecha la Floralis Generica del arquitect Eduardo Catalano. A la izquierda vemos entre 2 torres la Biblioteca Nacional, cuya construccion tomo mas de 30 años con largos periodos de inactividad. Aquí residian los presidentes hasta 1955. A la derecha los estudios de grabacion de Canal 7 (ex ATC). Ahora nos encontramos en otro barrio, vamos a seguir el recorrido con Mariana, muchas gracias por su atención. Desde Tagle- Canal 7, hasta Av. Dorrego. Tour San Isidro- Tigre. Plaza República de Chile, con la embajada de este país -de avanzado estilo arquitectónico-, la estatua ecuestre del General Bernardo de O´Higgins, obra de Guillermo Maza Córdoba, y el Arquero, de Alberto Lagos; hay también, tres bustos que recuerdan a Gabriela Mistral, Pablo Neruda y José V. Lastarría, respectivamente. Monumento a O´Higgins Ha llegado a nuestra provincia, un contingente de alrededor de 690 soldados regularmente equipados perteneciente al Cuerpo de auxiliares de Chile, comandado por Bernardo de O'Higgins, que venían de ser derrotados en territorio chileno por las tropas realistas. Estos hombres podrían un sustancioso aporte para la formación de nuestro ejército libertador, el cual actualmente dispone de 200 hombres, que pertenecían anteriormente a las tropas locales. Monumento a Aristóbulo del Valle Aristóbulo del Valle, miembro de una modesta familia y, por lo tanto, hijo de sus propios esfuerzos, nació en la ciudad de Dolores, provincia de Buenos Aires, el 15 de marzo de 1845. Dotado de inteligencia privilegiada, cursó con brillo los estudios secundarios y universitarios, graduándose de doctor en derecho. Los interrumpió sin embargo durante algún tiempo para alistarse en el ejército del Paraguay. Desde temprana edad demuestra vocación política y periodística; escribe interesante artículos y crónicas parlamentarias en El Nacional. En 1870 es electo diputado de la Nación por el partido alsinista, al lado de otros jóvenes de talento que hacen gran carrera. Cuatro años después ocupa sendos ministerios bajo las gobernaciones del coronel Alvaro Barros y don Carlos Casares. En 1876 es electo senador nacional; en 1880 preside la alta cámara. En las elecciones de 1880 patrocina la candidatura de Sarmiento a una segunda presidencia. Adversario irreducible del gobierno de Juárez Celman, su figura adquiere destacados relieves a raíz de los graves acontecimientos del ´90. Tres años después renuncia a la banca senatorial, a la que había vuelto por segunda vez, y ocupa su famoso ministerio en la presidencia de Luis Sáenz Peña, a la cual le comunica una última inyección de vida con su actuación enérgica, aunque muy breve.

Ocupa la cátedra de derecho constitucional en la Facultad de derecho porteña; sus lecciones corren impresas en un volumen. Es reputado como el príncipe de los oradores de su época; su elocuencia fluye con la naturalidad de un chorro de agua cristalina. La tersura de la forma, su buen gusto y sencillez se unen al severo fondo doctrinario y al sentimiento hondamente liberal y democrático que inspiran todas sus oraciones. Diabético y enfermo del corazón, fallece repentinamente en su escritorio, mientras conversa con un amigo, el 29 de enero de 1896. Gomero Una de las más antiguas plantas de interior, de hojas gruesas y lustrosas. Su follaje presenta hojas grandes y lustrosas. Nombre científico: Ficus elastica Busto a Eduardo Racedo Militar argentino . Peleó en el combate de Pavón y en el Paraguay. Desde 1883 a 1886 fue gobernador de Entre Ríos y posteriormente ministro de Guerra y Marina con Juárez Celman y Roque Sáenz Peña. Plaza Grand Bourg, el Instituto Nacional Sanmartiniano, que es una reproducción mayor de la finca que habitara el general José de San Martín en Grand Bourg (Francia). Destácese, también, el conjunto de monumentos de sus colaboradores en la gesta emancipadora y la Virgen de Nuestra Señora del Carmen de Cuyo. abril de 1933, aniversario de la batalla de Maipú, se procedió solemnemente a la fundación del Instituto Nacional Sanmartiniano., la finalidad de éste es el estudio y la docencia permanente y metódica del factor principal de nuestra argentinidad, el Libertador José de San Martín (Art. 2°); que esta finalidad comprende a la vez un objetivo social y concreto, y es el de fomentar y mantener en la patria como en los Estados americanos que sirvieron de teatro a su acción, el culto que tan preclaro arquetipo se merece, por sus virtudes de hombre y de soldado; y dado que la obra realizada por San Martín se tradujo en beneficios positivos para la civilización universal, en la medida de lo posible este culto deberá extenderse más allá de las fronteras en que brilló su genio, su moral y su espada. En consecuencia, se tratará de provocar y de mantener una corriente de franca y justiciera simpatía hacia el Libertador argentino en España, teatro de su primera heroicidad; en Bélgica, tierra hospitalaria en que instaló su tienda de proscrito y en Francia, donde prolongó su ostracismo y donde, después de una ancianidad venerable, concentró su postrer descanso. Más adelante, hay dos artículos íntimamente ligados a esta obra. Dicen: La iconografía sanmartiniana merecerá una atención especial por parte del Instituto. Con tal motivo se tratará de reunir en un álbum todos los retratos, grabados, fotografías del Libertador y de sus monumentos. El Instituto declara no tener partido político, pero declara igualmente que su característica fundamental la constituye un franco y hondo nacionalismo. Además de ser el suyo un nacionalismo histórico y reconstructivo con vistas hacia el porvenir de la patria, se solidariza con todas las democracias de América y persigue el mismo fin de libertad y cohesión internacional que persiguió con su obra liberadora José de San Martín. En 1941 la señora Manuela Stegmann de Otero donó al Instituto (en memoria de su esposo) una casa construida especialmente, reproducción de la que ocupara San Martín en Grand Bourg entre los años 1834 y 1848. La Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, durante la gestión del GrI. Basilio Perlino, cedió un terreno de 290 m2 en la plaza formada por las calles Sánchez de Bustamante (hoy Mariscal Castilla) y Alejandro Aguado, en la que se levantó la sede del Instituto. Considerando el Poder Ejecutivo Nacional la necesidad de dar carácter oficial a una institución encargada de difundir la gloría, vida y obra del Libertador, dada la magnitud del héroe máximo y la trascendente obra histórica de la entidad, dispuso darle al Instituto la alta jerarquía que merece y a tal efecto dictó, para difundir por todos los medios posibles el mejor conocimiento de la personalidad del Libertador, de su vida y de sus hechos, se proyectó -al nivel internacional- con la fundación de Institutos Sanmartinianos en múltiples países.

Malba - Colección Costantini Fue fundado en septiembre de 2001 con el objetivo de coleccionar, preservar, estudiar y difundir el arte latinoamericano desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Proyectado en 1998 por la Fundación Costantini, Malba es una institución privada sin fines de lucro que conserva y exhibe como patrimonio fundacional un conjunto de más de doscientas obras de los principales artistas latinoamericanos modernos y contemporáneos. Malba funciona simultáneamente como un espacio dinámico y plural de producción de actividades culturales y educativas, entre las que se incluyen ciclos de cine, encuentros con escritores, charlas con artistas, cursos, talleres y debates, visitas guiadas y programas infantiles. Xul Solar. Visiones y revelaciones Arte latinoamericano siglo XX Fernando Belaúnde Terry, Plaza República del Perú El presidente Toledo decretó tres días de duelo nacional y el tributo de honras fúnebres, como si fuera jefe de Estado en activo, a Belaúnde, que fue inhumado el día 6 en el cementerio Campo Fe de Huachipa. Las principales personalidades de la política peruana expresaron su pesar por el deceso y su respeto por la figura de Belaúnde, al que calificaron de servidor público excepcionalmente honesto, de estadista de principios y revestido de una "enorme autoridad moral", de gran latinoamericanista y de "arquitecto" de la democracia peruana, un coro de panegíricos que, de alguna manera evocaba, la desazón instalada en la opinión pública por la aguda crisis de credibilidad y de moralidad que padecían las instituciones del Estado y el conjunto de la clase política. Además de los libros arriba citados, Fernando Belaúnde publicó Carretera Marginal de la Selva (1967) y la autobiografía Autoconquista del Perú. Alexandre Petion Nacido en Puerto Príncipe en 1770, su nombre auténtico es Anne Alexandre Sabes. Adopta el nombre de Petion en honor de Petion de Villeneuve. Luchó contra los ingleses y tomó parte en la persecución contra los blancos en 1791. Enfrentado a Toussaint Loverture, permaneció en Francia entre 1801 y 1802, volviendo a Haití con Leclerc. Tras ser arrestado Toussaint, se pone del lado de los insurrectos. A la proclamación de la República en Puerto Príncipe, es nombrado presidente en 1807. Paseo Alcorta Por la planta baja se ingresa al hipermercado. Tiene varios niveles cada uno con su correspondiente estacionamiento. El último nivel está compuesto por una terraza donde se hayan los diferentes restaurantes, confiterías y locales de fast food con juegos infantiles, jardines y espacios verdes al aire libre. En el recorrido se pueden encontrar grandes vidrieras que ofrecen una bella vista de la ciudad. Jardín Japones Fue diseñado por Inamata Isakari, donado en 1979 a la ciudad de Buenos Aires por la Asociación Japonesa en la Argentina con motivo de la visita de los príncipes herederos de los emperadores de Japón. En este paseo se podrá apreciar el clásico estilo paisajístico nipón con variadas especies vegetales entre espejos de agua y puentes curvos de madera que unen los islotes entre si. En el agua podemos encontrar especies de pez carpa, símbolo de la fertilidad. En el lago simbólicas piezas de piedra emergen del agua. Columna de Persépolis

Es una réplica de la columna del Templo persa Apadama. Es de fuste acanalado, en cuyo capitel, que es la parte superior de la columna, se pueden distinguir figuras de dos bueyes. Persópolis es una de las antiguas ciudades de Asia, una de las capitales del imperio Persa, destruidas pro Alejandro Magno. Parque 3 de Febrero En 1872 Sarmiento propuso la creación de un parque digno de la ciudad. Después de muchas críticas y opiniones encontradas, se fundó el parque 3 de Febrero en los terrenos del antiguo San Benito de Palermo. El proyecto unía el actual jardín botánico, el zoológico y los bosques de Palermo, en los que encontramos al Rosedal y al Planetario. El trazado definitivo lo realizó en arquitecto Thays. Paseo del Rosedal: Creado en 1914. Esta formado por un sendero con canteros laterales y fuentes que forman diferentes jardines y patios, como por ejemplo el jardín de los poetas, donde yacen los bustos de personalidades dentro del mundo de la literatura, el jardín de las rosas, donde encontramos diversos tipos de rosas y en muy variados colores y el patio andaluz, donado por el Ayuntamiento de Sevilla, en donde se destacan las bellas mayólicas de época. También lo conforma el: Lago de Palermo: Los lagos comenzaron a formarse en 1894. EL barro de Palermo era tan grande que el tren no podía atravesarlo para llegar a retiro, por lo cual se le pidió una solución al paisajista Thays quien concibió elevar las vías, creando terraplenes, cuya construcción consistía en excavaciones que dieron origen al lago. Planetario Galileo Galilei: El diseño de su silueta recuerda a los anillos de planeta Saturno. En la explanada de acceso se exhibe un meteorito metálico encontrado en la provincia argentina del Chaco. El planetario ofrece espectáculos de divulgación científica, donde en forma didáctica y sencilla se explican temas de astronomía. Cuenta con una sala principal para 360 espectadores, muy bien equipada con asientos reclinables. También cuenta con un instrumento llamado Planetario Zeiss modelo V, el cual proyecta en la bóveda, como si fuera una pantalla mostrando la evoluciones de los astros y estrellas de la misma forma en que se vería en cualquier lugar del planeta. Parque Jorge Newbery En este parque se encuentra el complejo deportivo “Club de Amigos”, fundado en 1986 dedicado a la iniciación deportiva, con programas abiertos a la comunidad. Tiene modernas instalaciones como canchas de pasto sintético para fútbol y hockey, canchas de tenis, de voleibol, gimnasios cubiertos y playones al aire libre, pista de atletismo, pileta climatizada y pileta recreativa al aire libre. Jorge Newbery fue el padre de la aviación argentina, quien logró cruzar de Argentina a Brasil en un globo aerostático, el cual se llamo “Huracán”, del cual posteriormente el club de fútbol tomo su nombre. Monumento al General Justo José de Urquiza Es una obra de dos escultores Balde y Rocha, inaugurado en 1949. Esta escultura recuerda al vencedor de la batalla de Caseros, presidentes de las provincias de la Confederación argentina, e iniciador, en 1852, de la organización nacional, convocando un Congreso General Constituyente en donde se redactó la Constitución Nacional de 1853. Es una estatua ecuestre sobre un basamento de granito. En sus laterales se encuentran altorrelieves que hacen alegorías a la asamblea general constituyente de 1853, y a escenas de la batalla de Caseros. Todo está realizado en bronce y para llevarlo a cabo se utilizó un cañon de este material que cedió el ministerio de Guerra que había pertenecido las fuerzas de Juan Manuel de Rosas.

Historia de la F.E.A. Federeacion Escuestre Argentina En 1928 los principales clubes metropolitanos crean la Federación Hípica Argentina, con sede en el Club Hípico Argentino. Esta Institución, se afilió ese mismo año a la Federación Ecuestre Internacional. Le cabe así a nuestro país, el haber sido uno de los primeros quince integrantes, sobre un total de noventa y dos que tiene en la actualidad la entidad rectora del hipismo mundial. La Federación Hípica Argentina subsistió hasta 1940, en que diversos problemas ocasionaron su disolución. Ese mismo año se organiza el deporte bajo la dirección estatal. La nueva entidad se llamó Federación Ecuestre Argentina (F.E.A.) y estaba vinculada a la Dirección General de Remonta del Ejército Argentino, la cuál le asignaba los fondos para el manejo deportivo. Era presidida por el Comandante de Remonta y formaban la Comisión Directiva representantes de los clubes afiliados. El 14 de Mayo de 1951, la Federación Ecuestre Argentina pasó a ser nuevamente un organismo civil, regido por las Instituciones que la componen, y sus autoridades surgen de una elección. Consecuentemente ejerce por vía de sus resoluciones políticas y una vasta normativa técnica, la conducción integral del deporte hípico en las disciplinas: Adiestramiento, Salto en Pista, Concurso Completo de Equitación, Volteo, Marchas, Atalajes Deportivos y Pony. Su acción abarca a las Instituciones que, cumplimentando determinados requisitos, se constituyen en miembros federados, y por esa vía alcanza también a los jinetes y amazonas que practican el deporte, integrados a un sistema que incluye desde la enseñanza hasta la organización y desarrollo de competencias del máximo nivel. La Federación Ecuestre Argentina en comunión con sus entidades socias, atiende así todos los aspectos del quehacer hípico, teniendo como punto de partida los códigos éticos propios de un deporte noble por excelencia. Vela por el mantenimiento de las tradiciones ecuestres y promueve día a día un mayor y mejor cuidado del caballo, razón de ser de este deporte :: Nuestra Filosofía :: club hípico buenos aires Nuestro país se hizo a caballo, conocerlo es conocer nuestra historia.Lo encontramos a lo largo de toda nuestra historia. Ya que, desde que fue introducido en el Continente Americano por Cristobal Colón, fue el compañero y la herramienta más utilizada por nuestra gente. Siempre estuvo presente desde la Liberación de América realizada por el Regimiento de Granaderos a caballos creado por San Martín, hasta en la vida cotidiana de nuestro gaucho.

I

Plaza Armenia – Lago Regatas – Museo del Reciclaje - Campo Municipal de Golf –

D

Aguas Argentinas. (Piletones)

D

Monumento a Guemes

I

Plaza Parques Nacionales

I

Cruce FFCC ex-linea Belgrano. Est. Scalabrini Ortiz

D

Balneario Parque Norte

D

Ciudad Universitaria Pabellones I- II y III. Facultades de Ciencias Ecxactas y Arquitectura y Urbanismo.

I

Circulo de Suboficiales

I

Club Hípico Argentino

I

River Plate

I

Tiro Federal Argentino

I

CENARD Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo

D

CUBA Club Universitario de Buenos Aires

I

Circulo de Oficiales de la Armada

I

Club Ciudad de Buenos Aires (ex Muni)

I

Club Nautico Bouchardo

D

Centro Naval

I

ESMA. Escuela Superior de Mecanica de la Armada

D

Círculo Policial Av. Gral Paz

I

Escuela Raggio. Escuela Tecnica.

D

Ingreso a Provincia por Av. Del Libertador

I

Lago de Regatas – Museo del Reciclaje –Museo de los Parques - Plaza Armenia – Campo Municipal de Golf Museo del Reciclaje, grupo de artistas que con materiales reciclados realizan obras de arte, expuestas aquí. Aguas Argentinas

D

Desde 1993 Aguas Argentinas se encarga del sistema de provisión de agua potable. Aguas Argentinas toma el agua del Río de la Plata y le realiza un proceso de potablización en las plantas potabilizadoras. Desde la plantas potablizadora es transportada por cañerias subterráneas y luego es bombeada hacia las cañerías que la llevarán a los hogares. Monumento a Guemes Escultor Mario Huigulti.

D

Martín Miguel de Gϋemes al frente de sus gauchos impidió el paso de los españoles por Salta en 1814, ayudando al Ejercito del Norte. En 1907 una Ley del Congreso Nacional dispuso levantar un monumento a Güemes en la ciudad de Buenos Aires. Aunque la obra debía inaugurarse durante los festejos del Centenario de 1910, ese mandato recién se cumplió en 1981, 74 años después de sancionada la Ley.

I

Plaza Parques Nacionales

I

Cruce FFCC ex-linea Belgrano. Est. Scalabrini Ortiz Balneario Parque Norte Pertenece al Sindicato de Empleados de Comercio. Es un predio deportivo y recreativo de más de 30 hectáreas

D

D

Abierto a toda la comunidad; de entrada libre y gratuita a todos los afiliados al Sindicato con su cuota al día, y arancelada para el resto de la sociedad.

Ciudad Universitaria Facultad de Ciencias Exactas y Naturales , Pabellón II Facultad de Arquitectura y Urbanismo., Pabellón III La Ciudad Universitaria surgió entre las ideas urbanísticas para Buenos Aires dadas por Le Corbusier en su visita en 1929. Siguiendo estas ideas, el grupo de arquitectos encargados en el

proyecto decidio ubicarla aquí junto al río.

I

Circulo de Suboficiales

I

Club Hipico Argentino River Plate Inaugurado en 1938. Estadio mundialista. Fue sede del Mundial 78.

I

En 1900 un grupo se reunia en la casa de un ingles a jugar a la pelota. En el puerto de Bs. As. vieron unas cajas que decian “The River Plate” de alli el nombre. En un carnaval, de la parte de atrás de un carro colgaba una cinta roja de seda. Uno chicos la robaron como travesura. Le dieron un detalle de color a la camiseta blanca que identificaba a River. Primero la cruzaron en diagonal a modo de banda y después la prendieron con alfileres.

Tiro Federal Argentino

I

I D

Desde 1891 Dentro se encuentra la delegación permanente del RENAR. (Registro Nacional de Armas) con oficinas para todo tipo de trámite relacionado con la tenencia de armas. Este servicio está disponibles para todo el público socios o no de la institución. Tiene muchas lineas de tiro para practica. CENARD Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo CUBA - Club Universitario de Buenos Aires

I

Circulo de Oficiales de la Armada

I

Club Ciudad de Buenos Aires (ex Muni)

I

Club Nautico Bouchardo

D I

Centro Naval ESMA. Escuela Superior de Mecánica de la Armada Hay tres escuelas ubicadas en el predio: Liceo, Naval y Fluvial. Aquí funcionó el principal centro clandestino de detención, en la decada del 70. El Presidente Kirchner anunció allí la instalación de un Museo de la Memoria que hoy funciona solo en un sector.

D

Circulo Policial Av. Gral Paz Rodea a la Ciudad de Buenos Aires y es el limite con la Provincia. Desde 1887 marca el límite de la ciudad. (fin del S. XIX) Proyectada por Pascual Plazzo en 1936 y en 1939 se la termina. Inaugurada oficialmente en 1941. Comienza en interseccion con Av. Del Libertador y termina en Puente de la Noria, en el Riachuelo.

I

Escuela Raggio. Escuela Tecnica. D

Ingreso a Provincia por Av. Del Libertador

Gϋemes San Martin ni bien se hizo cargo del Ejército del Norte, se dió cuenta que la manera de pelear de los paisanos patriotas confundía a los españoles acostumbrados a enfrentrar a ejércitos convencionales. Por eso le encargó a Martín Gϋemes que, al frente de sus gauchos, impidiera el paso de los realistas por Salta. En julio de 1814 las fuerzas del rey emprendieron la retirada perseguidos por la caballería criolla. Martín Miguel de Gϋemes al frente de sus gauchos impidió el paso de los españoles por Salta en 1814, ayudando al Ejercito del Norte. Aguas Argentinas En mayo de 1993, Aguas Argentinas obtuvo la concesión del sistema de provisión de agua potable y saneamiento de la Ciudad de Buenos Aires y 13 partidos del conurbano bonaerense (hoy 17 partidos) . Desde 1993 Aguas Argentinas se encarga del sistema de provisión de agua potable. Aguas Argentinas toma el agua del Río de la Plata y le realiza un proceso de potablización en las plantas potabilizadoras. Desde la plantas potablizadora es transportada por cañerias subterráneas y luego es bombeada hacia las cañerías que la llevarán a los hogares. Tiro Federal Argentino Desde 1891 Dentro de nuestras instalaciones y convenientemente localizada al final lobby principal del lado derecho, se encuentra la delegación permanente del RENAR. Por convenio con el Club, el Registro Nacional de Armas, mantiene estas oficinas perfectamente habilitadas para todo tipo de trámite relacionado con la tenencia de armas. Este servicio está disponibles para todo el público socios o no de la institución. Linea de Tiro Para ingresar al área de tiro deben seguirse las siguientes normas básicas, so-pena ser expulsado del polígono por el responsable del mismo. Colocarse protectores auditivos antes de ingresar al área de tiro, que deberán ser utilizados durante toda la permanencia en el polígono. Utilizar protectores ópticos durante la ejecución de disparos. Manipular todas las armas, como si estuviesen siempre cargadas. No apuntar a nadie, aunque sepa que el arma esta descargada.

No permitir que otras personas manipulen su arma, cargada o descargada, sin su autorización o supervisión. Mantener la boca del cañón del arma, dentro de la pedana de tiro y en dirección a los blancos. No girar el arma a más de 45 grados, respecto de la dirección de los blancos. Cargar y descargar las armas, manteniéndolas con la boca del cañón en dirección a los blancos. La seguridad es responsabilidad de todos los presentes en el área de tiro y cualquiera puede pedir un "alto el fuego". Cuando se termine de disparar o cuando se declare un "Alto el Fuego": Tiene muchas lineas de tiro para los distintos tipos de arma. CENARD Las tierras hoy ocupadas por el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD) fueron bañados del Río de La Plata y los límites de su costa llegaban hasta el centro de lo que es el actual predio de Republiquetas 1050, en el barrio de Núñez. Los actuales terrenos fueron ganados al río en la década de 1930 por el Estado Nacional, que luego los donó a distintas "Asociaciones Civiles sin Fines de lucro" convirtiéndose en los asentamientos de clubes como: Correo y Telégrafos, Arquitectura, Deportes Racionales y la Universidad de Buenos Aires (UBA). En la década de 1950 se inaugura sobre estos terrenos la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), con una infraestructura deportiva de primer nivel instalada en distintos predios que abarcaba parte de los terrenos actuales de los clubes Municipalidad y el Círculo de Oficiales del Mar (COM). Luego por un decreto Nro. 15.859 del 26 de agosto de 1953 se le agregaron los terrenos del Club Comunicaciones que pasaron a depender del Ministerio de Educación de la Nación, y por el mismo decreto se le entregaron 15 hectáreas a dicho Club, en el lugar que se encuentra actualmente. La Unión de Estudiantes Secundarios (UES) nace a instancias de Perón y del Ministro de Educación de la Nación, Méndez San Martín. Su verdadero realizador y organizador es el Director de Deportes y Educación Física. TREN DE LA COSTA Es un complejo poli funcional de transporte, esparcimiento y comercios. El sistema de transporte es el conector funcional, es la columna vertebral del complejo. El tren es casi una excusa ya que el recorrido OLIVOS- TIGRE atraviesa una de las zonas más paquetas del país, el norte del Gran Buenos Aires. Todo este complejo se emplazo sobre el antiguo ramal del Bajo que corría desde la Terminal de Retiro hasta la estación Delta- Tigre. El cual en el año 1961 fue desactivado, por que cuando sus locomotoras a vapor dieron paso a la tracción eléctrica se lo considero antieconómica y se lo levanto. Los casi treinta años de abandono deterioraron fuertemente las estaciones hasta que en el año 1990 el Estado llamo a licitación publica y el único ofertante Sociedad Comercial del Plata, un grupo empresarial constituyó la “Sociedad Anónima Tren de la Costa”. Esta fue la primera privatización ferroviaria de la administración Menemista. El proyecto del diseño incluyo el reciclaje de ocho estaciones y la construccion de otras tres. La colocación de las vias encontro a su paso varios obstáculos, uno fue una pileta de natacion nuevita que se emplaza justo por donde atraviezan los rieles y otro fue el asentamiento “El Palito” unas 70 casas humildes las cuales fueron transladadas. El ramal presenta un homogéneo conjunto de estaciones que responden a la característica “Arquitectura Inglesa” respetando la obra original. Ya que los trenes en nuestro país se incorporaron a través de la inversión de capitales extranjeros a mediados del 19 en el momento en el cual intentábamos consolidarnos como Estado Nacional. ¿Porque capitales ingleses? La incorporación de los trenes de mano de los ingleses no es

una casualidad, por su puesto, ya que nuestro principal comprador de materias primas eran ellos, por ende el traslado de esta materia prima a ellos les convenía y a nosotros también. Nosotros necesitábamos capitales que inviertan en nuestro desarrollo económico y ellos tenían una gran necesidad de nuestras materias primas. LAS ESTACIONES Los centros comerciales se levantaron sobre los esqueletos de las estaciones, que con tantos años de abandono se habían convertido en casas tomadas. Las distintas estaciones a pesar de sus similitudes poseen sutiles diferencias. En el caso de la ESTACION MAIPU es la estación cabecera y es una de las tres estaciones nuevas, se caracteriza por su puente peatonal que conecta con la estación del ramal MITRE del ramal RETIRO. Este puente a la vez es patio de comidas y posee gran cantidad de comercios. Los rieles carentes de juntas evitan el traqueteo característico de los ferrocarriles, además el riel se apoya sobre placas de caucho la cual le da mayor elasticidad a la vía. ESTACION BORGES: esta estación es una de las que fueron recicladas. Su nombre recuerda al Coronel Francisco Borges, uruguayo que peleo bajo el mando de Bartolomé Mitre. En una plazoleta a metros del “Anden” se encuentra el casi centenario EX CINE YORK, hoy llamado JUAN CARLOS ALTAVISTA en homenaje al popularísimo cómico argentino creador del personaje MINGUITO, que fuera vecino de Olivos. En la otra dirección esta la tradicional “PLAZA DE OLIVOS” y en frente la “IGLESIA PARROQUIAL JESUS EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS” construida en estilo neogótico. El barrio residencial tiene calles adoquinadas, frondosas y arboladas con residencias entre las que se destacan algunos chalet de estilo Tudor (Moda llegada en 1880 e introducida por los colonos ingleses a la Argentina- empleados del ferrocarril- Estas viviendas eran parte de los beneficios que recibía el personal. La característica son los muros de ladrillo a la vista y techos de tejas planas a dos aguas. Dentro de los estilos ingleses el Tudor fue uno de los más utilizados en las construcciones del siglo XX) ESTACION LIBERTADOR: es una de las estaciones nuevas y fue construida sobre ambas veredas de la Av. Libertador aprovechando un terreno baldío y el edificio de la EX USINA El conjunto de eleva sobre la Avenida la cual se puede observar en panorámica desde el Patio de Comidas. *En esta estación se pueden hacer compras en el Supermercado, cine, comercios y visitar salas de exposiciones. *Desde aquí hasta la estación de SAN ISIDRO hay una senda aeróbica paralela a las vias, segura y luminada. ESTACION ANCHORENA: Esta estación lleva el nombre de Juan Bautista Anchorena, antiguo propietario de estas tierras, parte de las cuales dono para el trazado del TREN DEL BAJO. *Al lado de la antigua estación reciclado se lleva a acabo un proyecto de recuperación de la costa llamado “PASEO DE LA RIVERA” con un puerto deportivo y una estación fluvial con espectacular vista al Rió y a la Ciudad de Buenos Aires que comunica el Delta con Puerto Madero en cuestión de minutos. *Una senda peatonal lleva al MUELLE ANCHORENA (derecha) *Esta estación tuvo que ser elevada. Durante las sudestadas las olas del rió rompían sobre el viejo edificio que parecía un barco a la deriva. *En la estación se pueden alquilar bicicletas y rollers los fines de semana. *A la izquierda bellas mansiones con sus jardines sobre la barranca. *Esta es la ESTACION TANGO ya que presenta un RESTO BAR TEMATICO de nuestra música ciudadana la cual surge del candombe de los negros africanos que poblaron nuestro país a mediados del siglo 19 y luego con el aporte de la gran inmigración que fue

lo que le dio el gran empujón ya que bajo el aire que estos inmigrantes que creían que venían a hacer la América, lo cual no fue tan así y bajo este aire surge esta expresión cultural entre otras EL TANGO. ESTACION DE BARRANCAS: En esta estación funciona una feria de anticuarios con más de 70 puestos de platería, muñecas, sombreros, ropas, marfiles, tinteros, relojes, libros, revistas. La entrada es libre y gratuita los fines de semana. *Esta única estación construida originalmente en madera nos revela su estilo ingles *Cuenta con un nuevo espacio temático llamado BIKE´N COFFE relacionando el tiempo libre con gastronomía y comida sana. *Desde ella se tiene acceso a un área de “WINDSURF” llamado “PERUBEACH” con complejos deportivos y varios restaurantes. *Al arrancar el tren hacia la derecha vemos la “RESERVA ECOLOGICA RIVERA NORTE” relicto de la selva Mesopotámica en galería ESTACION DE SAN ISIDRO: Esta es una de las más completas del trayecto. Fue la que menos sufrió el deterioro ya que en 1983 se la reparo medianamente y se transformo en el TEATRO DE LA ESTACION hasta 1993. Hoy en DIA durante los fines de semana renace la cultura a través de espectáculos de payasos, mimos, malabaristas, zanquistas, conjuntos musicales y demás actividades artísticas, culturales y recreativas. *Tiene un centro comercial al aire libre, calefaccionada en invierno y ventilador en verano. *Cuatro salas de cine. *Gran variedad de restaurantes y bares temáticos. *Supermercado. *Salón auditorio. *Escaleras mecánicas. Vamos a trasladarnos hacia la Plaza Mitre en donde vamos a comenzar con el Peatonal del Casco Histórico de San Isidro. Esta zona sintetiza la identidad de la Zona Norte, no solo por ser el barrio más antiguo de la zona sino también por su aire distinguido y señorial, el ritmo de vida pausado y pueblerino. Combina belleza natural con historia convirtiéndose en sitio ideal para el paseo. El Casco Histórico, es área de preservación patrimonial y tiene como centro la Catedral y la Plaza Mitre, como todas las ciudades fundadas por españoles. Sin olvidar a los primeros dueños de estas tierras los INDIOS GUARANIES podemos decir que la historia de SAN ISIDRO comienza con la llegada de Juan de Garay en 1580. Luego de fundar la ciudad de LA SANTISIMA TRINIDAD, actualmente BUENOS AIRES, Garay inicio el reparto de 65 suertes o chacras de la ribera norte en donde los pobladores podían labrar y visitar. Se parcelaron los terrenos desde la actual intersección de las calles Arenales y Basavilbaso (donde se encuentra el Palacio San Martín sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto ) en el barrio de Retiro hasta el partido de San Fernando, estas tierras estuvieron inicialmente en manos de los colonizadores que vinieron con Garay como beneficiarios de suertes o chácaras, 17 de estos solares conformaron el asentamiento primitivo que dará origen al Pueblo de San Isidro, llamado “PAGO DE LA COSTA o DEL MONTE GRANDE” Un siglo después de Garay, en 1680 llego un soldado vizconio de nombre Domingo de Acassuso cuya mision era vigilar la costa, nos cuenta la leyenda que en su recorrida por el pago, este descanza bajo un espinillo y se queda dormido. En su sueño promete levantar en ese mismo lugar una capilla para venerar a SAN ISIDRO LABRADOR, de quien era devoto. Asi es como en 1707 hizo erigir un templo l cual se consituyo como núcleo espiritual y social de la zona.

En sus alrededores se formo el primer caserio que dio origen al pueblo que tomo al Santo Labrador como patrono. Con el tiempo San Isidro pasó a ser el lugar elegido por las familias aristocraticas para pasar sus temporadas de descanzo. Levantaron aquí sus “Quintas de Verano” rodeadas de grandes jardines que le dieron a San Isidro aspecto que con el tiempo llego a distinguirlo. La PLAZA MITRE como les contaba es la plaza principal de San Isidro. Presenta dos niveles unidos por una escalinata. En la parte inferior se encuentra un Reloj Floral. Este fue construido por iniciativa del Intendente Dr. Adrián Beccar Varela en el año 1913. Fue instalado desinteresadamente por un vecino relojero de la zona José Sertorelli, cuyos descendientes siguen actualmente con esa profesión. Este magnifico reloj fue el primero que se instalo en la Republica Argentina y en Sud América. Esta obra tuvo origen en una tarjeta postal enviada desde Edimburgo al Dr. Beccar Varela en la que se reproducía un reloj floral que adornaba el parque de dicha ciudad. Esto inspiro al entonces intendente a realizar algo similar en San Isidro. En la parte superior de la plaza todos los fines de semana y feriados se asienta una feria artesanal donde podemos encontrar todo tipo de artesanías. Preside el monumento en honor al GENERAL BARTOLOME MITRE. BARTOLOME MITRE: *Fue político, militar, historiador y presidente de la Republica Argentina entre 1862-1868 *Fue el primer presidente que gobernó sobre todo el territorio hasta ese momento. Es quien logra luego de la batalla de Pavón la unión entre Buenos Aires (instituye a Bs.As. como capital provincial de la Nación e impone la explotación nacional de las vias de agua y puertos que hasta el momento seria el gran motivo de las luchas internas en el país) y la confederación. *Como presidente dio uno de los pasos fundamentales en el periodo de organización nacional. Cuando presidida nos incorporamos a los mercados internacionales y Argentina tenia la materia prima que Europa necesitaba, como ser cuero, lana…… La idea de Mitre fue que para que Europa nos quiera comprar o invertir tenemos que tener seguridad jurídica, los que compran tienen que saber las condiciones contractuales por ende lo que hace es dictar códigos civiles, comerciales y de trabajo. Arma la estructura legal para que podamos insertarnos al mercado internacional. “Nadie viene a invertir dinero si no hay reglas claras” Sonará algo básico pero para el momento fue un gran paso para nuestro país. *Otro de sus aportes fue la importancia que le dio a la educación secundaria, pensaba que era fundamental para formar funcionarios con mas conocimientos que lo habitual, piensa en la segunda camada de dirigentes, PIENSA A FUTURO lo cual es importantísimo rescatar! El cree en la EDUCACION! *Fue el fundador de uno de los primeros diarios que hay en nuestro país “LA NACION” *Fue el creador del Colegio Nacional que fue una casa de educación científica, preparatoria, en la que se cursaban letras, humanidades, las ciencias madres y las ciencias basicas y exactas. *Su sucesor fue Sarmiento Años mas tarde se postulo nuevamente para la presidencia de la Nación pero fue derrotado por Nicolás Avellaneda, no respeto el veredicto de las urnas y declaro la elección fraudulenta y reunió a las fuerzas intentando un golpe de estado que no logro *Fue detenido y paso gran parte de su arresto en el viejo Cabildo de Lujan.

*Se lo censuro, se le retiro el cargo, honores y fue condenado al exilio pero Avellaneda lo perdono inmediatamente, y lo nombraron Teniente General *Reasumió su condición de ciudadano y se dedico a su condición de historiador, entre sus clásicos: La Historia de Belgrano, San Martín, Guerra de la Independencia Argentina y sudamericana, etc. ADRIAN BECCAR VARELA: Fue uno de los más importantes Intendentes municipales de San Isidro, por s múltiple actividad creadora en el pueblo que tanto quiso. Fue miembro del Consejo Deliberante en el año 1902 y contando solamente con 22 añitos de edad, resulto elegido, con otro candidato, para desempeñar el cargo de Intendente Municipal de San Isidro, decidiéndose que un sondeo lo definiera quien lo ejerciera. El Dr. Beccar Varela se retiro de la candidatura decidiendo que nunca seria Intendente de San Isidro por lo tanto continuo su acción como concejal. Posteriormente y después de rechazar por razones personales, por segunda vez el cargo acepto ser Intendente Municipal de San Isidro por el periodo 1913-1914. Durante su gobierno dio impulso a una gran cantidad de obras entre las cuales perduran hasta hoy, como “El Reloj Floral” antes mencionado. Cuando se alejo del ejercicio de la “Función Pública”, en su pueblo siguió en actividad para satisfacer el bien público, participo en la fundación y dirección de asociaciones, proponiendo e inaugurando obras públicas. Era tal su devoción a San Isidro que quiso que los días de su vida fueran en Madrid, de donde es el Santo Protector. Y así fue como el pueblo honro en su memoria designado una de sus calles con su nombre y erigieron un monumento aquí en la plaza Mitre. Delimitada por la Av. Libertador y las calles Ituzaingó, 25 de Mayo y 9 de Julio se encuentra “LA ANTIGUA MANZANA MUNICIPAL” donde vamos a apreciar la más variada arquitectura. En la esquina de 9 de Julio y Libertador se encuentra el chalet “Las Brisas” cuya arquitectura contrasta totalmente con una de las contracciones más antiguas que posee el partido, que fue la Casa de Fernando Alfaro, que fue el primer presidente municipal elegido en 1856, pasando a ser entonces sede del primer gobierno comunal. Hoy alberga el museo, biblioteca y archivo histórico municipal. El museo cuenta con tres salas denominadas: Sala Domingo de Acassuso: entre otros elementos se encuentra la pila Bautismal, esculpida en piedra del templo antiguo (demolido). Sala San Isidro Labrador: elementos relacionados a la vida cívica, militar y cotidiana del pueblo de San Isidro. Un busto esculpido por Lola Mora del M. Gonzáles. Sala Ana Díaz: en honor a la única mujer fundadora que arribo con Juan de Garay a Santísima Trinidad (hoy Buenos Aires). Se exhiben por supuesto, los planos de repartos de tierras de 1580 efectuado por Juan de Garay. Su arquitectura es la típica casa hispana, con su patio central y su planta en “L”, posee dos miradores. En la parte superior del acceso se puede observar un monograma con las iniciales de Cecilia Muñoz de Alfaro (su mujer). PRIMER PALACIO MUNICIPAL: Su edificación presenta elementos renacentistas italianos, como las columnas y la balustrada en la terraza. Actualmente es sede del Honorable Consejo Deliberante. En agosto de 2003 el museo amplio sus dependencias, anexando los jardines y parte de la propiedad lindera de Fernando Alfaro hijo, quien fue también Intendente Municipal. Domingo de Acassuso como ya les venia contando, fue el fundador de San Isidro Labrador.

Para varios de sus biógrafos su vida tuvo varias incógnitas  Su nacionalidad  Sus cargos  ¿Cómo obtuvo sus bienes?  El origen de su devoción a San Isidro Labrador En cuanto a su nacionalidad se llego a la conclusión por el falso planteo deductivo que si Acasusso había fundado una capilla bajo la advocación de San Isidro Labrador, Santo patrono de Madrid, entonces debía ser indudablemente madrileño. Así de sencillo. Pero esto no es verdad ya que luego de varias investigaciones se sabe era vasco. Otra incógnita fue su cargo, esta confusión fue dada por la costumbre instalada en pensar que los próceres nacieron siendo de “bronce”, que no tuvieron vida personal, que son perfectos, lo cual no es así, fueron personas con virtudes y defectos seguramente. Acasusso llego al Río de la Pata con el cargo de soldado (no de Capitán) con el fin de defender estos dominios hispánicos ante la constante expansión portuguesa. Esto se comprueba ya que cuando llego tuvo que asentar por escrito su llegada y quedo constatado la llega del soldado Domingo Acassuso, natural del consejo de Zaya señorío de Vizcaya. Primer documento. El Gobernador al poco tiempo de llegada le confió la misión de alertar a las autoridades del puerto de las Conchas (zona Tigre) acerca de un posible intento de contrabando procedente de Colonia de Sacramento, desempeñando su cometido exitosamente, lo cual significo su pronto ascenso a Capitán. Durante su recorrido por los Pagos de la Costa tuvo la oportunidad de apreciar el pintoresco paisaje, motivo que luego lo llevara a levantar una capilla en sus barrancas bajo la advocación de San Isidro Labrador. Dice una tradicional leyenda que durante unos de sus recorridos desmontó de su caballo par descansar bajo un espinillo, pronto se quedó dormido y soñó que el mismísimo San Isidro Labrador, le pedía que cuando dispusiese de fortuna levantase en ese mismo lugar una capilla donde puedan asistir a misa los pobladores aquellos pagos. Poco tiempo después de todo esto abandonó la milicia para dedicarse al comercio con una casa de negocio a pocos metros de la Plaza Mayor. Su actividad comercial era la venta de comestibles, géneros, herramientas de trabajo, velas de sebo, cerraduras, clavos, etc… incluyendo el rubro de tráficos de negros, ocupación bastante difundida y permitida entre la gente de aquella época (llego a introducir una gran cantidad de esclavos lo cual le permitió hace su fortuna). Hay otra leyenda que dice que mando a pedir a Perú unos clavos y una de las de las cajas encuentra lingotes de oro, reclama a Lima pero le niegan de aquel contenido, entonces lo toma como un milagro del Santo. Acasusso tenía una especial devoción por el Santo que viene de sus mayores los cuales poseían el Patronazgo Gentilicio de la Capilla de San Isidro Labrador. Santo Patrono de su familia en el país Vasco. Leyendas y falacias de por medio pero lo real es que se había convertido en un hombre rico, con lo cual pudo hacer realidad aquel sueño tenido bajo un espinillo en las barrancas Del Pago de Costa, cumpliendo aquella promesa de levantar una capilla bajo la tutelar advocación de San Isidro Labrador. Y así fue como en 1708 se termino la construccion de la modesta capilla en las barrancas del Pago de la Costa Pronto el pueblo fue creciendo y la primitiva Capilla resulto demasiado pequeña. Luego de superar numerosos problemas constructivos que incluyeron 2 derrumbes, lo que demuestra la precariedad de los medios y los conocimientos que disponían albañiles de aquellos tiempos se pudo concluir la obra para 1714 En 1730 el Cabildo eclesiástico de Bs.As. Creo el Curato de la Costa y le asigno como sede parroquial la ya existente Capilla de San Isidro Labrador con una jurisdicción que abarcaba además del Pago de la Costa, la del Pago de las Conchas (hoy Tigre).

Este viejo templo era muy sencillo y de una sola nave. Esta iglesia subsistió milagrosamente más de un siglo, en 1892 los mismos vecinos solicitaron su demolición y la construccion de un nuevo templo. Las pretensiones de aquellos vecinos eran que debía ser uno de los mejores del país. Se formo entonces la “Comisión de la obra del Templo” Dada la magnitud de la obra que se pretendía realizar y debido a la carencia total de recursos económicos se designo una comisión formada por un grupo de distinguidas vecinas con la misión de recolectar los fondos necesarios. La comisión estaba presidida por Mercedes Aguirre de Anchorena acompañada por Maria Anchorena , Dolores Maria Elortondo. Luego de estudiar y considerar los distintos proyectos y descartar propuestas como la de un fue aceptado y aprobado por unanimidad el pensado por JACQUES DUNANT Y CHARLES PAQUIN. Compendiada la Iglesia y casa parroquial en un estilo neogótico con detalles Es del doble del edificio existente planta cruz latina de tres naves y en ábside circular. A fines del siglo XIX se termino de construir la actual Catedral de San Isidro. Los padrinos de la bendición ¿adivinen quien fue? Si!! Mercedes Aguirre de Anchorena y Guillermo Udaondo. La fiesta Patronal son todos los 15 de mayo. ISIDRO era un simple labrador, nació en Madrid hacia el año 1082 y allí murió en 1170 a los 88 años. Se caso con Maria Toribia, luego llamada Maria de la Cabeza con quien tuvo un hijo. Se ocupo de su familia, trabajo, rezo mucho y fue generoso con los más pobres a pesar de que el mismo padecía de estrecheses. Dicen que hizo en vida varios milagros. Cuando murió la gente comenzó a venerarlo. Fue declarado santo por el Papa Gregorio XV en el año 1622 y su esposa lo fue años después por el Papa Clemente XII. “Es uno de los pocos casos en que tanto el marido como la mujer fueron canonizados por la Iglesia. Por su vida sencilla dedicada a las cosas de todos los días, son un modelo para las familias que quieren seguir el camino de Dios” En el interior se encuentra una custodia con una reliquia del santo, extraídas del cuerpo incorrupto que hoy se encuentra en la Catedral de Madrid. Enviadas a comienzo del siglo XX por su majestad Alfonso XIII con mediación del Embajador de España. La donación de la reliquia fue hecha por el Ayuntamiento de Madrid y su Obispo a pedido del Rey de España. El Templo Parroquial de San Isidro se transformó en Catedral de la Diócesis asumiendo el gobierno de ésta el primer Obispo Monseñor Antonio Maria Aguirre (éste fue quien organizó todas las estructuras e instituciones de la Nueva Diócesis. Creo el seminario duplico el número de Parroquias y de Sacerdotes). Gobernó la Diócesis durante casi 26 años. Su cuerpo reposa en el ábside de la Catedral. En el nartex donde descansan los restos del Sacerdote Diego Palma, quien fue Párroco de la Iglesia por más de 30 años. Se lo recuerda por su intensa actuación durante la epidemia de fiebre amarilla. ARQUITECTURA Estilo neo-gótico El neo-gótico como tendencia estilística surge en Europa en el siglo XVIII, lo que hace esta tendencia es mirar hacia el pasado para recuperar, revalorar las formas y caracteres del gótico del medioevo. La novela histórica como el Castillo de Otranto (1764) de Horace Walpole o más tarde Notre Dame de Paris de Víctor Hugo impulsaron en el gran público el amor hacia el medioevo rodeado de misterio y fantasía. Estilo que se encuentra influenciado por el Romanticismo un movimiento cultural cuya principal característica es el rechazo del clasicismo, dirigiendo su atención a otro tipo de temas especialmente relativos al medioevo o época oscura. El neo-gótico se introduce en

Argentina en la tercera década del siglo XIX en el clima del Romanticismo literario como Notre Dame de Paris de Víctor Hugo. Estas novelas impulsaron en el gran público el amor hacia el medioevo rodeado de misterio y fantasía. Los elementos básicos más característicos en este estilo neogótico los vemos en: El exterior *Arco Ojival, criterio regulador *Los arbotantes que saltan de manera de puentes para apoyarse y descargar sus fuerzas en los contrafuertes. *La bóveda de nervaduras *El rosetas de 6 lóbulos y 3 círculos, los elementos reiteran el numero 3 posiblemente aludiendo a las virtudes teogales (fe, esperanza, caridad). *a los muros se alternan el revoque símil piedra y el ladrillo visto con juntas satelitales. *De los contrafuertes terminan los pináculos *El eje de simetría esta dado por su torre de 68 m. y 65 m de altura. *Hacia los costados dos torretas de base octogonal. *En los extremos de las esquinas se levantan 4 tabernáculos retirados hacia adentro *Las columnillas de esquina sostienen gambetas que forman una corona *En la parte superior esta formado por la aguja, rematando con una cruz de hierro forjado *Rosetón que corona la parte inferior de la torre de 12 pétalos de aristas vitreaux símbolo de lo sobrenatural a diferencia de la luz cenital a diferencia de arquitectura clásica *Encontramos un único portal de acceso, ambos lados de las columnas de bases simples, fuste recto y capitel solidó. *La puerta y el tímpano son de madera y constituyen un todo. *Amplio uso de los vidrios *Énfasis en los vértices y la altura evidenciados en capiteles y agujas. El interior *En el transepto (Oeste) esta dedicado a Nuestra Señora del Carmen (Este) San Luis de Gonzaga *En el ábside Patrono San Ignacio Labrador Primer obispo Martín Aguirre *Nartex Diego Palma (párroco 30 años) *Acceso al coro (parte reservada para el clero), campanario y cúpula *Nave central: separada de las naves laterales por gruesas columnas de fuete cilíndrico con capiteles sólidos *Naves laterales: cubiertas de bóvedas de crucería con marcadas nervaduras *Altar: simple mesa coronada por una cruz con el Cristo Pascual de madera de cedro paraguayo obra del artista Curuchet *Sitial para el obispo: realizado en piedra de Mar del Plata *Capilla del Santísimo: construida en 1967 posee una imagen de Nuestra Señora del Carmen esculpida en mármol de carrara por Correa Morales *Sacristía: en ese lugar se conservan los ornamentos de culto y las imágenes prosecionales de San Isidro Labrador y Santa Maria de la Cabeza. También la custodia con una reliquia del santo. *Baptisterio: luce la bella pila bautismal de mármol de Carrara *Casa parroquial dependencias para el Párroco y sacerdotes, anexadas al templo posteriormente de la construcción original Se acuerdan que les dije que uno de los principales colaboradores de la iglesia fue Mercedes de Anchorena, bueno ahora vamos a trasladarnos al solar donde era la quinta de la familia Anchorena Escuela San Juan el Precursor (Neo Renacentista español Plateresco)

Fue parte de la quinta de la familia Anchorena En Buenos Aire desde fines del siglo XVIII hasta el presente este apellido ha simbolizado el poder y la riqueza terrateniente Los Anchorena a partir del español Juan Esteban de Anchorena en los primeros tiempos del virreinato, la familia amazo una gran fortuna basada en el comercio y la ganadería. Hay una versión que dice que Juan Esteban comenzó instalando una pulpería en un contexto socioeconómico en el que la población de Buenos Aires se dividía entre: vecinos, comerciantes, profesionales y jornaleros. Detrás de su mostrador hizo sus primeros contactos con los grandes señores que lo ayudaron al ascenso. A comienzos del 1800 ya habían podido comprar varias propiedades en la ciudad. Como por ejemplo: El Palacio Anchorena en Plaza San Martín en el barrio del Retiro (Ministerio de Relaciones y Culto) y hasta quinta para los veranos. Empiezan a comprar campos en la Provincia de Buenos Aires con el asesoramiento de Don Juan Manuel de Rosas. Lo cual el campo implica vacas, peones es decir dinero. Esto demuestra que para la época los Anchorena tenían una fortuna sólida. A mediados del siglo XIX y hasta fines de siglo los Anchorena llegaron a tener una cantidad impresionante de tierras, se decía: que si ellos querían ir de Buenos Aires a Mar del Plata a caballo no necesitaban salir de sus campos ARQUITECTURA: NEO RENACIMIENTO ESPAÑOL PLATERESCO ara empezar se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa en el siglo XIV, se trata de un renacer, revalorar a los ideales que habían inspirado a los pueblos de la edad antigua: Grecia y Roma. Los elementos constructivos son los Grecorromanos: por ejemplo arcos de medio punto, columnas, pilastras, las molduras cumplen una función ornamental. Lo que se trata es de revalorar la cultura greco romana de la edad antigua El estilo plateresco surge en España en el siglo XVI de la idea de arquitectos de reproducir en piedras las formas de la orfebrería del labrado de la plata. El año pasado el colegio fue protagonista de un episodio en el cual a través de una cámara oculta en un programa de televisión se acusaba a un profesor que en los años 70 había violado a casi 9 alumnos del colegio. Todo esto salio a la luz cuando los ex alumnos del colegio se juntaron para organizar un viaje con motivo de festejar en el 2001 los 25 años de egresados, el clima era de diversión, supongo que habían tomado un poquito, hasta que uno de los compañeros empezó a levantar la voz, ¡quiero que me escuchen! Repitió cada vez mas alto, se hizo silencio y ahí fue cuando tiro la bomba y contó que el profesor de plástica había abusado de el cuando eran chicos y se largo a llorar, luego de que el habló surgieron otros casos. Ya no se podía hacer nada, ya que los delitos pasados los 12 años prescriben. No se lo podía procesar ni condenar. Este es uno de los tantos casos que demuestran que la justicia tendria que rever las leyes. Lo que pedian los ex alumnos era la revision del Codigo Penal y que estos delitos no prescriban. Aunque no se puedan probar las violaciones por lo menos que se lo pueda llevar a los abusadores a juicio. Ya que a través de la cámara oculta el artista plástico reconoce las violaciones, ¡una prueba mejor que esa imposible! El artista plástico era conocido como un “pintor de ricos y famosos”. Dueño de un atelier en Martinez y una galeria en Punta del Este. CALLE: ADRIAN BECCAR VARELA En esta calle se alinean construcciones señoriales que pertenecieron a familias aristocráticas, en donde sus jardines se encuentran en la barranca y brindan una vista panorámica inmejorable al Rió de la Plata.

Se entiende que quienes viven en un lugar como este no tengan deseos de dejarlo, por esto es que no existe mucha oferta de propiedades en el casco histórico. Es buscado principalmente por los que conocen la zona y quieren estar cerca del centro de San Isidro y no encima. Las viviendas mas caras son las que además de tener mucha superficie ofrecen vista al Rió, Ej.: Varela al 700 U$S 275.000 unos 825.000 pesos. Los vecinos suelen ser familias nacidas en la zona y muy identificadas con el lugar. *La Quinta de Luisiana II: es el solar que perteneció a la cochera de Mariquita Sánchez de Thompson. ¡Imagínate el tamaño de la casa que ahora vamos a ver¡ *La Quinta Los Ombues: data de 1810, pertenecio a Mariquita Sánchez de Thompson y esta habitada desde 1881 por la familia Beccar Varela. Maria de Todos los Santos Sánchez de Thompson y de Mendeville, es una de las mujeres más famosas de la Argentina, la que más sobresalió del pasado argentino. Nació en Buenos Aires a fines del siglo XVIII en la porteña calle Florida (la principal peatonal de Buenos Aires). Su padre fue regidor del Cabildo fue quien había comprado esa quinta por lo tanto Mariquita desde su niñez alterno aquella casona de la calle Florida con la quinta a lo alto de la barranca. Ya de adolescente ella inicia un romance con su primo Martín Thompson a pesar de la oposición de su padre el cual ya había hecho arreglos con otro candidato de su preferencia para casarla. Como Mariquita insistía a pesar de esto su padre la envió a esta quinta para vigilarla, pero esto no fue suficiente ya que ella seguía manteniendo encuentros con Martín Thompson. Cuando fueron descubiertos su padre termino instalándola en la Santa Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires. Luego de 4 largos años de oposición fallece su padre, finalmente los perseverantes novios pudieron ¡al fin! contraer matrimonio. A poco de casada Mariquita sufrió muchos disgustos por la valiente actuación de su marido en las invasiones inglesas, años mas tarde quedo viuda. Mariquita era una mujer quien al margen de sus ocupaciones familiares, le preocupaban asuntos públicos, tema prohibido a la esfera femenina por aquel entonces en la época de la Sociedad Virreinal. Debido a sus inquietudes culturales Mariquita abrió las puertas de sus salones recibiendo a intelectuales, científicos y extranjeros ilustres. A sus salones concurrieron Liniers, Pueyrredon, San Martín, Alvear, Balcarce, Sarratea, Rivadavia. Es en la época de este último en la cual colaboro en la fundación de la sociedad de beneficencia que llego a presidir. Los temas mas delicados eran debatidos allí. Durante el gobierno de Rosas se exilio, a pesar de la amistad que existía, por que tomo partido por los opositores, entre los que estaba su hijo Juan Luego del triunfo de Caseros regreso al país, reabriendo sus salones donde nuevamente reunió los intelectuales de la época. Tenía una cultura sobresaliente, mantuvo una nutrida correspondencia con Esteban Echeverría (autor de El Matadero, La Cautiva, Literatura gauchesca. Sus últimos años transcurrieron en esta quinta. Desde su instalación aquí siempre se preocupo en el adelanto de la localidad, fue la primera que fracciono su propiedad para dar facilidades al transito, dando al municipio con este fin, quince de las principales calles. Regalo varias fracciones, para que en ellas se establecieran familias de su relación y no descuido jamás la caridad, además impulso mucho la educación local. Al lado de su casa se encuentra el paseo de Los Tres Ombues terreno también donado por ella, este tiene un mirador desde donde se aprecia parte de la ciudad y del Rió de la Plata. Este es el más antiguo de los paseos y el predilecto de las familias de San Isidro. El Ombú es una hierba gigantesca, no es un árbol como el común de la gente cree, ya que la diferencia entre el árbol y la hierba esta dada por si es lignifico o no, si da leña o no.

QUINTA LOS NARANJOS: Esta quinta también era propiedad de Mariquita Sánchez de Thompson y cuentan los historiadores locales que su dueña la construyo para recibir y albergar a sus amigos. Por su puesto posee añosos naranjos Se destacan sus mayólicas de Talavera de la Reina y un bello brocal de mármol. QUINTA LA PORTEÑA: Esta quinta fue construida en 1965 sobre planos de 1840 con el objetivo de respetar el lineamiento restante de las casas vecinas. Este solar perteneció a Luís Vernet que fue el primer gobernador civil y militar de las Islas Malvinas en 1829. Las Islas Malvinas son un archipiélago argentino, situado en el Océano Atlántico a 550 Km. de la entrada del Estrecho de Magallanes que desde 1833 están bajo el dominio de Gran Bretaña. Hay varios motivos por el cual los argentinos consideramos que forman parte de nuestro territorio. A través de documentación y mapas esta comprobado que fueron descubiertas por una expedición española y según la delimitacion de las Bulas Papales, o sea decretos Papales, las islas pertenecían a España. Sin embargo navegantes ingleses, holandeses y franceses llegaron a las Islas en distintas oportunidades pero fueron desalojados ocupando distintas tierras españolas. A demás otro motivo desde el punto de vista geográfico las Islas Malvinas se encuentran dentro de la plataforma submarina argentina, están unidas por un zócalo submarino no mayor a 200 mts de profundidad con la Patagonia. O sea que nuestra plataforma submarina las engloba en un abrazo que las ubica como dependencia de nuestro territorio. Cuando se creo el Virreinato del Rió de la Plata en 1776 las Islas Malvinas se incluyeron en el territorio de la gobernación de Buenos Aires. Luego las dificultades propias de la Emancipación de Mayo de 1810 imposibilitaron a nuestros patriotas, en un primer momento, ocuparse de tierras situadas a latitudes extremas como las Islas Malvinas. Pero ya en 1820 fue enviada una fragata argentina para tomar posesión definitiva de las Islas. Los ingleses fueron los primeros en reconocer la independencia argentina por conveniencia económica, por supuesto, ya que a través de la independencia se establecía el libre comercio y dejaba atrás el Monopolio Español y no reclamo las Islas. Ocho años más tarde, en 1828, el gobernador de Buenos Aires le otorgo a Luís Vernet la concesión de Puerto Soledad para que construyera una colonia. Para ello enviaron 100 gauchos e indios de las pampas hábiles en la cría de ganado. El 10 de junio de 1829 Vernet fue nombrado el primer gobernador de las Islas Malvinas y ese mismo año Gran Bretaña reclamo su derecho de soberanía de las islas adjudicándose su descubrimiento. En 1833 esa nación tomo las Malvinas bajo su domino expulsando a las autoridades criollas. Desde entonces, la Argentina no ha dejado nunca de reclamar su soberanía sobre el archipiélago. De allí en más, pasaron 149 años y 9 meses de reclamos diplomáticos hasta que el 2 de abril de 1982 el gobierno militar de la Argentina, a raíz de este conflicto decidió tomar a las Malvinas por la fuerza, iniciando una corta pero sangrienta guerra. Los combates terminaron con el triunfo ingles el 10 de junio de ese mismo año y las Islas volvieron al dominio británico. Y actualmente las negociaciones por la soberanía sobre Malvinas apoyadas por diversas resoluciones de las Naciones Unidas, continúan en terrenos diplomáticos. Dentro de 5 días el 10 de junio se cumple un nuevo aniversario del DIA de la “Afirmación” de los derechos argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector antártico, la nación recuerda la fecha de la creación en 1829 de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas de Luís Vernet.

Actualmente los ciudadanos con pasaporte argentino no pueden ingresar a las Islas. Es una herida abierta que aun no cierra. La semana pasada salio en le Diario Clarín una noticia que revelaba que Gran Bretaña ya en 1977 estuvo a punto de atacar Argentina por que temían que nuestras tropas retomaran las Islas. El episodio ocurrió 5 años antes de la guerra Anglo-Argentina de 1982 y fue guardado como secreto de estado. El intento británico se dio por que desde hacia un año 50 científicos argentinos permanecían instalados en las Islas Sándwich del Sur que como las Malvinas se encuentran ocupadas por los ingleses desde 1833 HOTEL DEL CASCO: Es una casona de verano de fines del siglo XIX la cual se encontraba muy deteriorada y lo que se hizo fue refuncionalizarla, ni se reciclo ni se le hicieron cambios estructurales, solo sacaron a la luz su gran belleza neoclásica. Como les conté el neo clasismo de lo que trata de de revalorar las culturas greco romanas. Los elementos característicos son las columnas, las cuales tienen un fuste estriado y capiteles corintios. En la parte superior se puede ver el frontis con hornacina y dos copones en remate. La balustrada, con adornos de mármol. CASA SAN ANTONIO: actual sede del obispado. PLAZA MARTIN DE AGUIRRE: En honor al primer obispo de la Catedral. SAN ISIDRO Luego de visitar la estación del tren turístico, este circuito recorre la zona náutica ubicada en las márgenes del arroyo Sarandi. Allí pueden verse distintos tipos de embarcaciones y la mayoría de los clubes náuticos del partido, destacándose por su trayectoria el: Club Náutico San Isidro En los primeros años del siglo XX, las localidades cercanas a Bs As ubicadas sobre la costa del Río de la Plata eran los destinos elegidos como lugares de veraneo de las familias de la capital. Las actividades recreativas estaban ligadas al río: bañistas, nadadores, remeros y navegantes estuvieron en el origen de casi todas las instituciones sociales y deportivas asentadas sobre la ribera. Advirtieron pronto la necesidad y la conveniencia de efectuar mejoras en la zona y dotarla de instalaciones que dieran una cierta comodidad a los concurrentes. 1910, se realiza una Asamblea en el Salón de Actos de la Municipalidad de San Isidro. Allí se aprueba por unanimidad enviar un memorial al Señor Ministro de Obras Publicas pidiendo una draga para efectuar en el puerto los trabajos necesarios para ser habilitado. El segundo proyecto, aprobado sin discusión, fue la organización de un club de deportes náuticos. Los terrenos de la isla, por entonces eran solo un juncal a merced de mareas y sudestadas, y el arroyo que los rodeaba era apenas un zanjón donde la navegación quedaba supeditada a las crecientes. El cruce desde tierra firme se hacia mediante botes a remo. Las donaciones de los primeros socios permitieron la construcción de un puente de madera y la casilla que se destinaría a local social. Se compraron los primeros barcos, algunos botes y veleros, hasta componer el plantel inicial de la flota del club. Luego se canalizo el arroyo Sarandi y se pusieron en marcha las obras de dragado y relleno, permitiendo que la isla fuera ganando terreno sobre el lecho del río. Pero este se negaba a ser dominado y varias veces pretendió volver a su lugar de origen.

El Club Náutico San Isidro nació con dos objetivos básicos: el social y el deportivo. El ámbito geográfico fue determinante para los deportes fundacionales, la náutica y la natación, a sus ves estrechamente ligadas al aspecto social. Pero la familia ocupo siempre el primer lugar, y la principal preocupación de sus autoridades ha sido propiciar su unión. Hoy el Club cuenta con una nutrida flota de embarcaciones de la clase Optimist, para que se inicien en la náutica los chicos de 8 a 14 años; los mayores pueden aprender a navegar optando entre las clases Avan, 4.70, Río de la Plata, Snipe y Tornado; y es el único que cuenta en Sudamérica con un moderno barco-escuela equipado con los mas avanzados elementos de la navegación. Ya sobre la calle Uriburu, impacta por su belleza el Boating Club, que se distingue por poseer amarra propia en cada una de sus residencias, cercano a el se encuentra el monumento a los 33 Orientales. Un paseo por la barrancas nos permite descubrir una propiedad que hoy pertenece a la UNESCO, que perteneció a la escritora Victoria Ocampo, que nació en Bs As el 7 de abril de 1890 y falleció en San Isidro en 1979. Siendo niña sintió la vocación de escritora. Sus obras más importantes fueron la serie de “Testimonios”, diez volúmenes en total, publicados entre 1935 y 1977 y su Autobiografía, en seis volúmenes, que fueron editados luego de su fallecimiento, ente 1979 y 1984. Victoria Ocampo se caso en noviembre de 1912 con Luis Bernardo de Estrada, de sobrenombre Mónaco. Su matrimonio no prosperó. Después de una larga luna de miel en Europa donde se iniciaron sus desavenencias, regresaron a Bs As. aunque vivían en la misma casa, solo se encontraban en reuniones sociales para mantener las apariencias hasta que se separaron legalmente en 1922. estrada falleció en 1933. Victoria no tuvo hijos ni volvió a casarse. Victoria fue fundadora y directora de una de las más importantes revistas literarias en español, “Sur”, que se inicio en enero de 1931. A través de su revista, hábil descubridora de talentos, dio a conocer en nuestro continente a numerosos escritores y hombre de la cultura del viejo mundo y viceversa. La mayoría de ellos alcanzo la fama. Muchos recibieron el premio Nobel. Dentro de la misma línea Victoria también creo y condujo la Editorial Sur. Viajera incansable, visito varios países, donde conoció a numerosas personalidades del mundo intelectual, artístico y científico. Estableció largas relaciones de amistad, además de agregar las que mantuvo con innumerables argentinos ilustres. La donación a la UNESCO de sus propiedades las concreto en 1973. Respecto a Villa Ocampo, expresó su deseo de que fuera utilizada con un sentido vivo y creador, en la producción, investigación, experimentación y desarrollo de las actividades culturales, literarias, artísticas y de comunicación social tendientes a mejorar la calidad de vida humana, la cooperación internacional y la paz entre los pueblos. Ya sobre la Avenida Libertador, sobresale por su belleza arquitectónica el Colegio Marín. Se destaca su castillo central de estilo gótico veneciano. Este edificio de planta axial, presenta un volumen asimétrico, con espacios interiores despojados de ornamentación y de materiales suntuosos. En sus galerías se pueden observar columnas góticas de fundición de hierro, material que recrea el espíritu medieval. Hoy es uno de los colegios más tradicionales y prestigiosos de San Isidro San Isidro presenta un aspecto similar a las restantes urbes de la zona norte. Su carácter es totalmente urbano, derivado del progreso y de su cercanía a la Capital Federal. Zona de alto poder adquisitivo, se observan en ella suntuosas casas residenciales y grandes edificios. También hace visible un desarrollo comercial, y propicia diversas actividades industriales. Existen centros urbanos donde se concretan actividades. En el sector noroeste encontramos las áreas culturales, Martinez, Acassuso, San Isidro y Beccar y en el sector sudoeste: Villa Adelina y Boulogne.

Gran parte del encanto de San Isidro reside en sus esquinas sin ochavas, sus rejas con reminiscencias coloniales, sus jardines perfumados, sus calles empedradas, sus arboles. Ejemplares de variadas especies nos recuerdan, en muchas de esas calles, a los intendentes que propiciaron su plantación, movidos por el mismo deseo de embellecer su territorio. En 1859, Luis Emilio Vernet adorno con paraísos la plazoleta y alrededores de la Iglesia. Mas tarde se obligo a los vecinos a plantarlos en sus veredas, encontrándose hoy una gran variedad de estos ejemplares en el centro de San Isidro y otras localidades. Las tipas que bordean la Avda del Libertador y la plaza Mitre fueron plantadas en 1905 por Orlando Williams y cuando al principio del verano, sus flores de un intenso tono amarillo cubren la calle simulando una alfombra, nos presentan un espectáculo difícil de olvidar. Los naranjos, que tan ligados están al nombre de San Isidro, deben su existencia a Ernesto de las Carreras, allá por 1929 perfumando con sus azahares la Avda 25 de Mayo, entre otras. Hay sin embargo otros lugares en los que se desconoce el origen de su arboleda, la belleza y uniformidad de sus especies las hacen notables. Tal es el caso de Libertador hacia el río que luce ejemplares imponentes de palos borrachos o Rivera Indarte, con sus fresnos y Sarmiento con sus majestuosos eucaliptos. Por ultimo no podemos dejar de mencionar al intendente Fernando Alfaro (hijo) quien mando a plantar sauces en la ribera, el puerto y a orillas del Sarandi, para que a su sombra descansaran los veraneantes que acudían al río. La historia de San Fernando Los primeros habitantes que hubo en este lugar fueron los indígenas. Los Guaraníes extendieron su influencia a lo largo de la región Mesopotámica y el Delta. En esta zona también habitaron los Chanás y los Timbúes, cuya memoria ha quedado grabada en los nombres de los ríos y arroyos del Delta sanfernandino. Estos pueblo aprovechaban la rica naturaleza que los rodeaba para la construcción de sus casas y la alimentación. En 1580, los indios vieron llegar a los Españoles con Juan de Garay, quien funda Buenos Aires, que al principio era un pobre y pequeño caserío. Con el tiempo comenzó a tomar fuerza y cerca de ella se formó otra población, también a orillas del río: el río de Las Conchas (actualmente llamado Reconquista). Este pueblo (que hoy conocemos como Tigre) tambien fue un puerto. Al mismo llegaban productos que se traían del Paraguay, del Brasil o de las mismas islas del Delta. La mayor parte de estos productos eran enviados a Buenos Aires en carretas, por lo que entre estas dos poblaciones comenzó un intenso comercio. A fines de 1700, llegó como párroco a esos pagos el Padre San Ginés, quien recorrió las zonas y comprobó que a raíz de las grandes inundaciones, no era un lugar seguro para habitar. Por tal motivo, elevó un informe al Comandante de Fronteras Carlos María Belgrano de dicha situación y le propuso la posibilidad del traslado de los habitantes a un lugar más seguro, el cual en ese momento era llamado Punta Gorda, actual San Fernando. Belgrano, hace lo propio, informando al Virrey Sobremonte, a quien le pareció favorable el traslado, pero debía ser voluntario. Así es como San Ginés, ubicó una viceparroquia en el pago de Punta Gorda, donde se celebraba misa para los vecinos del lugar y para todos los que decidieran trasladarse. Una vez en 1085, hubo una gran inundación que provocó victimas fatales y arrasó con todo lo que tenía la gente del pueblo de Las Conchas, este fue el detonante para volver a formular el traslado y que este sea obligatorio. El Virrey Sobremonte aceptó dicho pedido, encomendó al Ingeniero Hidráulico Eustaquio Giannini, el trazado del nuevo pueblo y las obras del canal. Este confeccionó los planos solicitados, los cuales fueron enviados a España por el Virrey Sobremonte para su aprobación, solicitándole que el mismo sea erigido en villa. El virrey después de visitar el lugar, designó al pueblo con el nombre que llegaría hasta nuestros días: “San Fernando de la Buena Vista”, en honor al Príncipe de Asturias,

Fernando VII. Aprobados los planos, se distribuyeron los solares, el 2 de febrero de 1806, se colocó la piedra fundamental de la nueva capilla, e inauguró las obras del Canal. En el año 1821, el pueblo de San Fernando había crecido lo suficiente como para separarse del pueblo de Las Conchas, y formar un nuevo partido. Después de 1850 el pueblo siguió creciendo, los factores de este crecimiento fueron varios: 1- Siguieron llegando inmigrantes 2- En 1864 se inauguró Ferrocarril del Norte, que agilizó el traslado de productos y se utilizó como medio de transporte para la gente. 3- Se inauguró el Primer Dique de Carena del país en el canal, donde se podían reparar barcos. 4- Muchas familias de la elite porteña, ante el crecimiento de la ciudad empezaron a buscar lugares de descanso y veraneo, y aquí se instalaron hermosas quintas y mansiones. 5- En 1891 se inauguró una nueva estación de tren llamada Victoria y alrededor de ella se formó un nuevo pueblo. 6- Paralelamente el Ferrocarril a Rosario (actual tren de la costa) extendió su trazado por la rivera sanfernandina. 7- Las islas del Delta comenzaron a poblarse. 8- Una compañía instaló la red de Agua Corriente 9- Creció la industria con aserraderos, carpinterías y talleres navales; y la actividad comercial en torno a las estaciones ferroviarias, el centro de Sna Fernando y el Canal. Fue declarada ciudad en 1909. Está constituido por tres localidades: Victoria, Virreyes y San Fernando (esta sección continental tiene 23 km2 y está densamente poblada) además, pertenecen a él, la 2ª y 3ª Sección de Islas del Delta del Paraná (de más de 900 km2). Limita en su parte continental con los partidos de Tigre y San Isidro, con el río Luján y el río de la Plata. A su vez, el territorio isleño con el partido de Tigre, el partido de Campana, el sur de la provincia de Entre Ríos y la República Oriental del Uruguay. Lo atraviesa la línea Mitre del ferrocarril Trenes de Buenos Aires, TBA, con sus 3 ramales. El conocido como "Bancalari" que, con la estación de igual nombre en nuestro partido, termina su recorrido en Zárate. El ramal C, que cuenta con cuatro estaciones: Victoria, Virreyes, San Fernando y Carupá. cubre el recorrido Retiro-Tigre. Por otra parte, San Fernando tiene su "Estación vieja", parada del Tren de la Costa, recuperado y reciclado recientemente, con re-inauguración el 20 de abril de 1995. Uno de los ingresos más importantes a nuestro Partido es el Acceso Norte de la Panamericana, que va desde el puente de la Av. Márquez en San Isidro. hasta el partido de Tigre. Por otra parte, desde la zona oeste del Gran Buenos Aires se puede entrar por las rutas 202 y 197. Desde el norte, se puede llegar por las rutas Panamericana y Provincial Nº 27. No tenemos que dejar de lado la vía náutica, ya que el río es el canal de acceso al continente desde las islas de San Fernando, a través de su Estación Fluvial Internacional, sita en el Canal. Palacio Sans Soucí: ubicado en Victoria, es una quinta que perteneció a la familia de Carlos María de Alvear y Mercedes Elortondo Amstrong. Su arquitecto fue Rene Sergent, uno de los arquitectos más encumbrados de Europa. Sus actuales propietarios se abocaron a la restauración total de la residencia. Cuenta con un salón Azul, Dorado, espejos, un jardín de invierno, un gran salón central, y las dependencias para la familia. Se lo utiliza también para realizar fiestas, por lo general de casamientos. El INEF "Gral. Belgrano" : funciona en un predio de 10 has. Fue originalmente propiedad de la familia Alcorta, luego de la familia Pearson y posteriormente funcionó como centro recreativo del Banco Hipotecario hasta que es adquirido por el Ministerio de Educación en la década de 1930.

El 31 de marzo de 1939, el entonces Ministro de Educación Dr. Jorge Coll establece allí el funcionamiento del Instituto Nacional Superior de Educación Física en su sección masculina. Si bien el profesorado se traslada a Capital Federal en 1967, la apertura a la comunidad continúa a principios de 1970 con la creación del CEF Nº 13 (Centro Nacional de Educación Física, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación). Sus servicios (actualmente vigentes) iban desde las clases de gimnasia para mayores hasta las actividades para chicos especiales, pasando por la tradicional Colonia de Invierno y Verano, y por los exitosos equipos de Handbol (único deporte federado de la institución). En 1977 se dispone el retorno del INEF a San Fernando. Durante algunos años se comparten las instalaciones con el CEF, en calidad de instituciones independientes, hasta que en 1990 se fusionan como "Unidad Educactiva". En 1991 se crea la carrera de Licenciatura en Educación Física, dependiente de la Universidad Nacional de Luján, hecho que sienta las bases para la posterior transferencia de la Unidad a esta Universidad, acaecida en el año 1993. Quinta El Ombú: Pertenecía a la familia Balbín Zamudio, era utilizada como casa de fin de semana, aquí se realizaban importantes fiestasy funcionaba una biblioteca. La construcción data de 1860, el predio ocupaba media manzana, dentro de el se encontaba un apequeña vivienda que fue ocupada por muchos años por el ilustre Don Juan Madero. A principios  de siglo fue remodelada. En su jardín se encuentra el Ombú sobre el que descansó el Virrey Sobremonte admirando “la buena vista” del lugar mientras se realizaban las obras del canal. Fue declarado “Lugar Histórico Nacional” en 1970. desde hace unos años funciona allí la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Fernando; se realizan exposiciones y se dictan cursos y talleres.   LA HISTORIA DE TIGRE La primera mención histórica del territorio se remonta al 24 de octubre de 1580 en un documento firmado por, Juan de Garay, quien otorgó una merced de tierras en el valle del riachuelo de las Conchas, a un miembro de la expedición proveniente de Asunción por tierra y río. Juan de Garay llamó riachuelo de las Conchas al curso de aguas muertas, hoy conocido como río de la Reconquista, que hasta principios de siglo veinte albergaba caracoles o conchas de agua dulce. Ya entonces, en la anegadiza desembocadura del riachuelo de las Conchas funcionaba un primitivo puerto de cabotaje, nexo entre el mundo fluvial de las islas y la no muy distante aldea de Garay, a un día de camino, que se aprovisionó desde un principio con la leña y la madera del Paraná. Junto a las naves de cabotaje -o contrabando- y el río, se fue articulando un caserío que a mediados del siglo XVIII comenzó a figurar en los documentos como pueblo de Las Conchas Desde 1680, cuando los portugueses se afincaron en la otra orilla del Plata, hasta fines del siglo siguiente, cuando se los expulsó, hubo que enviar refuerzos a la Guardia de Las Conchas, pues este punto era uno de los cerrojos externos de Buenos Aires. Tras la gran inundación del año 1805, se ordenó despoblar Las Conchas, y así 143 vecinos concheros emigraron a La Punta. Pero ya entonces las ordenanzas de este tipo se cumplían con morosidad y el despoblado Las Conchas se resistió a desaparecer. En agosto de 1806, año en que nació San Fernando y debió morir Las Conchas, el capitán Santiago de Liniers encontró de extrema utilidad desembarcar en el puerto de guardia frente a la casa de Goyechea con una fuerza expedicionaria que desalojaría a la primera invasión inglesa de Buenos Aires. A raíz del desembarco de Liniers, el riachuelo o río de las Conchas perdería a mediados del siglo XX su nombre monárquico, adaptándose el más republicano de río de la Reconquista. Consta que el ejército reconquistador halló dificultad en superar los pantanos del camino a San Fernando, pues el de 1806 fue un

invierno lluvioso. Los estragos que sufría Las Conchas no habían terminado. A un año de la Revolución de Mayo de 1810, los navíos españoles hostigaban estas orillas y en repetidas ocasiones desembarcaron tropas, asolando la comarca en ademán de anacrónico reconquista. Para defenderse, los vecinos organizaron una compañía militar que luego devendría en el regimiento de Colorados de Las Conchas y también se alistaron como marinos en las primeras naves de corso del flamante país. En 1812, en Las Conchas quedaban 60 familias, en su mayoría pescadores, labradores y comerciantes de frutas. Según Enrique Udaondo, en un plano de 1805 el nombre del Tigre aparecía como 'un arroyito insignificante'. El proceso natural que terminaría con Las Conchas y daría origen a Tigre culminó en 1820. Otra sudestada, que provocó una creciente entre el 19 y el 20 de junio, se llevó el pueblo con más de un centenar de sus almas, y abrió definitivamente un nuevo curso fluvial, transformando el insignificante arroyito del Tigre en un cauce capaz de recibir las naves que hasta entonces hacían puerto en el río Las Conchas, que el Tigre desangró de su caudal. El río viejo no desapareció, pero quedó impracticable y su puerto languideció, Pero había nacido Tigre. La localidad portuaria de Tigre es única en todo el país. Un grupo de islas vecinas a la ciudad conforman lo que se conoce como Delta del Río Paraná, o simplemente "El Delta". Es una cuenca aluvional, de 100.000 años de antigüedad, formada por sedimentos depositados durante años por el río Paraná. Ocupa una superficie de 19.000 km2 y lo componen unos 350 ríos, arroyos y canales. Las islas avanzan unos 50 metros por año hacia el océano Atlántico, y se calcula que en el año 2200 el Delta llegaría hasta las actuales localidades de Vicente López y Núñez. Desde principios de siglo se practican aquí deportes náuticos, y hoy pueden verse los exclusivos y distinguidos clubes de canotaje a la margen de los ríos, con vías propias para descender las embarcaciones hasta el agua. El Delta del Paraná estaba habitado al momento de la colonización hispánica básicamente por los nativos llamados Guaraníes y los Querandíes.Los Guaraníes, extendían su hábitat desde el Amazonas hasta el Río de la Plata y aún hoy se conserva su idioma lo cual muestra su importancia. Su afición a viajar por el Paraná en canoa permitió su dispersión en sus márgenes y en las islas. A fines del siglo pasado, empezó en gran escala la explotación agrícola e industrial de las islas. Con anterioridad sólo estaban pobladas por unas pocas personas que poseían pequeñas huertas. El Puerto de Frutos comenzó a concentrar toda la producción de frutas del Delta, la cual abastecía gran parte del consumo de Buenos Aires.La primera mención de lo que hoy es Tigre fue hecha el 24 de Octubre de 1580. Juan de Garay quien refundara Buenos Aires, otorgó tierras en el "Riachuelo de las Conchas", a un tal Gonzalo Martel de Guzmán, miembro de la expedición. El riachuelo de las Conchas es el actual Río de la Reconquista, el cual hasta principios del siglo XX albergaba caracoles o conchas de agua dulce. A comienzos del Siglo XVII el Puerto de Santa María de Las Conchas se convierte en un centro de contrabando debido al régimen monopólico que España impone a sus colonias, razón por la cual es clausurando. En 1750 se establecen los frailes franciscanos, quienes en 1760 levantan una capilla a la que llaman Santa María. En 1780 es elevada a la categoría de Parroquia de la Inmaculada Concepción del Puerto de Santa María de Las Conchas. En 1805, una poderosa inundación destruyó el poblado. A raíz de este hecho, se traslada el pueblo a un paraje llamado La Punta, fundándose al año siguiente San Fernando de la Buena Vista. Con el tiempo el río pasaría a llamarse con su actual denominación “Río Reconquista”. Y a partir del año 1820, se instala el puerto en el Río Tigre, convirtiéndose el puerto que se construye en este último en el mas importante de la zona y en el cual hoy podemos apreciar su típico “Puerto de Frutos” en el cual se comercializan artesanías regionales y frutos producidos en toda la zona de islas.Con el paso del tiempo, sobre las márgenes del Río Luján, se fueron desarrollando todo tipo de emprendimientos, destacándose entre ellos los relacionados con la náutica y los deportes acuáticos tales

como esquí acuático, waveboard, aladeltismo, etc. estableciéndose una gran cantidad de clubs de remo, guarderías náuticas y amarras. NATURALEZA El Delta del Paraná comienza su trazado en la ciudad de Diamante, Provincia de Entre Ríos, extendiéndose a lo largo de dicha provincia y la de Buenos Aires, hasta la desembocadura con el Río de la Plata, lo que le da la característica de ser el único delta del mundo que no esta en contacto con el mar.Su longitud total es de aproximadamente 320 Km, ocupando una superficie estimada en 14.000 Km2, llegando a tener hasta casi 60 Km de ancho en algún tramo de su extensión.Uno de los rasgos principales de nuestro delta es la gran cantidad de sedimento que el Río Paraná transporta, el cual es depositado en el Río de la Plata provocando su crecimiento constante traducido en la formación de nuevas islas e islotes y en la modificación permanente de sus costas.Es una compleja red hídrica que vuelca en el Río de la Plata a través de 14 bocas principales, entre las cuales son de destacar el Paraná Bravo, el Paraná Guazú, el Paraná Miní, el Paraná de las Palmas y el Río Luján.El Delta del Paraná, desde Diamante hasta su desembocadura se divide en tres grandes regiones: el Delta Superior, el Delta Medio y el Delta Inferior. Cada una de estas regiones posee sus propias características que se ven reflejadas entre otras cosas en el tipo de vegetación. De esta manera, las islas del Delta Inferior son las más altas y poseen sus márgenes elevados cubiertos de bosques, sólo alcanzado por las grandes crecientes y con un interior bajo, pantanoso, con aguas estancadas, ocupado mayormente por el pajonal. En el Delta Medio y Superior, las islas son distintas, más planas con lagunas y médanos fijos. La mayor elevación de las islas del Delta Inferior, posee una significativa ocupación humana. Las bajas temperaturas invernales se ven moderadas por las grandes masas de agua que conforman el Delta, permitiendo el establecimiento, en latitudes templadas, de especies animales y vegetales de origen subtropical.Una característica típica del Delta es el “Camalote”, siendo estos una especie “isla vegetal” que deriva con la corriente del río, transportando sobre si a las mas variadas especies animales que van desde insectos hasta yacarés, carpinchos, monos, víboras, etc.Entre los peces, podemos observar mas de 200 variedades entra las cuales se destacan el Sábalo, Dorado, Pacú, Surubí, Bagre, Anguila, Tararira. Entre las aves, las mas populares son Patos, Garzas, Gallaretas, Chajáes, Caraus, etc., además de especias pescadoras como el Biguá y los Martines Pescadores . La flora del Delta del Paraná está dada, por la conjunción de especies de diversos orígenes: subtropical, chaqueño, uruguayense y pampeano. En el Delta, el permanente proceso de construcción y destrucción de islas realizado por las aguas, genera una gran variedad de ambientes, cada uno con tipos particulares de vegetales, que van cambiando a lo largo del tiempo. Las plantas predominantes en el Delta son las acuáticas y palustres. El sector más alto de las islas, está ocupado por bosques húmedos. Entre las especies podemos encontrar al Sauce Criollo, Aliso de Río, Curupí, Laurel, Timbó Blanco, Ceibo, Laurel, Ingá, Higuerón, Canelón, Anacahuita, Mataojo, Espina de Bañado, etc.. La vegetación acuática, flotante, sumergida y arraigada, presenta una enorme riqueza de especies. Camalotes, Carrizos, Canutillos, Espadañas, Totoras, Pajas Bravas, cubren las orillas de riachos, arroyos y lagunas, creando un mosaico de gran belleza. CAPILLA NUESTRA SEÑORA DE LUJAN Hay 16 centros misioneros en el Delta entre Capillas, escuelas y casas misioneras. Pertenece a la diócesis de San Isidro. Y todo el territorio de las islas pertenece a la parroquia San salvador del Delta, que se encuentra sobre el Dique Lujan. ESCUELA: forma parte de una veintena de escuelas en el delta así como también hay una docena de jardines de infantes. Los isleños no tienen que ir a la parte continental para iniciar la educación primaria. Un ejemplo es la Esc. 12 que tiene jardín, primario y EGB.

CASA DE LOS THAYS. Arquitecto y paisajista francés, cuyos legados en Bs.As son el Jardín Botánico y el Parque 3 de febrero. CASA / MUSEO DE SARMIENTO: En el Río Sarmiento uno de los más importantes del delta (antes Abra Nueva). Museo: Miércoles y Domingos de 10 a 18 Hs. Entrada gratuita. La casa esta rodeada por una estructura de vidrio para protegerla de las inclemencias del tiempo. Esta hecha en madera, con la madera utilizada en los cajones de fruta (madera liviana, de árboles de la zona ). Fue construida en 1853 (con Sarmiento involucrado en la construcción) es decide, ni la piedra ni el ladrillo, el Sauce tiene que ser el elemento de construcción en el Delta. Es pequeña, solo tiene 3 ambientes. Tiene en su interior muebles originales del despacho del Consejo Nacional de Educación. Hoy Museo Sarmiento, desde 1997. Las otras construcciones que acompañan la caja de cristal son lo que fuera la Fundación Protectora de los Niños, los Pájaros y las Plantas y la otra es la Biblioteca Paula Albarracín (madre de Sarmiento). Esta declarada desde hace 40 años Patrimonio Histórico Nacional. Fue unas de las casas preferidas de Sarmiento, tenía 4, la de San Juan, natal, la de capital en Sarmiento al 1200 que ocupó cuando era Presidente, esta del delta, que estamos viendo y la de Asunción del Paraguay donde falleció. Y ya desde 1855 escribió en el Diario El Nacional, sobre las posibilidades turísticas del Delta. Otra de las visiones de Sarmiento para el desarrollo del Delta fue el mimbre, Plantó la primera vara en la isla. Con lo que dio inicio a la actividad, lo cuál paulatinamente sería una de las actividades más importantes de los isleños. Cuentan que el montañés quedó enamorado del Delta cuando lo conoció en un relevamiento que hacía como jefe del departamento de escuelas y compró la isla, cuando vino a tomar posesión lo hizo a golpes de tiro de carabina tal cual los antiguos conquistadores. A partir que Sarmiento toma lugar en el Delta, mucha gente lo siguió y en poco tiempo se pobló, ocupándose todas las islas y el sector se transformo en una zona agrícola e industrial. Sarmiento había bautizado a esta isla Procida, como una que se encuentra frente a Nápoli, y nombró Rialto al puentecito de su isla, como el puente Veneciano, el llamaba a esta zona la Venecia Americana. Eligió este lugar como destino para encontrar la paz verdadera. Aquí escribió pero también hacia trabajos manuales. Era un divulgador de la zona y veía posible el desarrollo industrial armónicamente relacionado con la naturaleza. Nació en San Juan en 1811. Aquí se rindió homenaje por cumplir 194 años de su nacimiento, fue Presidente entre 1867 y 1874. Falleció el 11 de septiembre de 1880. Día en que se celebra el “Día del Maestro” en todos los países del continente americano. El mimbre introducido por Sarmiento me va a dar pie para contarles que el cultivo es un complementario del Sauce y Álamo, usados en las industrias procesadoras de madera. Se cosecha anualmente lo que quiere decir que le va a permitir al productor ingresos periódicos mientras espera el turno del corte de madera. El destino del mimbre es la fabricación de canastos para frutas y elaboración de artesanías, cestería y muebles. Se cultiva en la primera y segunda sección de las islas. Se corta en junio antes de brotar. Luego se lo clava en la tierra “espiche”, también en lugar de espicharlo se lo hierve para acelerare proceso. Con el hervido pasa al color rosado. El que se deja secar es mas blanco. Se comercializa de dos maneras, una, directamente en las islas, se llama barrido, pasan las lanchas. Dos, en el puerto del Tigre como centro de acopie. Los acopiadores son casi siempre los mismos productores y también se encargan de los cortes de las varas mediante las cuales se obtienen las famosas esterillas. Para terminar el proceso en la artesanía, estas varas o sus subproductos se los coloca en agua más de 3 hs. Y así estarán listas para el manejo más flexible a fin de poder trabajarlos. Otro trabajo es la recolección y el trabajo del Junco. Se corta con una hoz, cuando baja el río, se los agrupa en “atados” y se las transporta en las chatas, lanchas bajas. Se ponen extendidas a secar al sol. Cuando el junco esta seco se los vuelve a agruparen “Mazos” y se los almacena en lugares cerrados y secos. A partir del junco seco con telares

especiales se pueden tejer rollos para cercos. Para la cestería, al igual que el mimbre, también es necesario hidratarlo para que sea más flexible. Se usa en canastos, paneras, bolsos, etc. Y se lo puede ver en su estado natural o barnizado. Los isleños también se dedican, en menos importancia a los cultivos frutícolas, en especial los cítricos, naranjos y limones. Se caracterizan por ser frutas de tamaño mediano y con poca pulpa, perfectas para hacer jugos. Los usan también para la producción de dulces caseros, fruta abrillantada y extracción de esencias. También la producción de ciruelas, es de distintas variedades y de buena calidad comercial. Luego, pero de producción familiar se da el cultivo de manzanas y duraznos. Otra actividad en menor importancia secundaria y familiar es la apicultura, solo en la producción de miel. Todos estos productos son transportados en lanchas hasta el Puerto de frutos, que es el puerto natural del Tigre, allí desembarcan también los barcos fluviales madereros cargados de troncos de sauce y álamos que provienen de las islas del Delta es madera muy liviana que va a ser usada en su gran mayoría para hacer cajones de frutas o envases descartables. En la dársena central se encuentran las lanchas almacén que van a aprovisionar a los isleños, de los principales productos alimenticios. Y desde el 3° dársena parten los catamaranes y lanchas para excursiones por las islas. Dentro del puerto encontramos un centro comercial al aire libre. Con locales que exhiben desde telares rústicos, artículos en mimbre y junco, muebles, dulces, frutas, miel, etc.. En otros se puede observar a artesanos trabajando estos vegetales y también hay bares, restaurantes o confiterías. Cercano al puerto de frutos se encuentra el “Parque de la Costa”, parque de diversiones que ofrece juegos mecánicos, show y gastronomía. Se inauguró en 1999 y seta abierto los sábados y domingo y en vacaciones todos los días. También pueden observar esa construcción moderna, es el Trilenium Casino, esta abierto todo el día, los fines de semana, los demás días de 11 a 4 hs. Y ofrece espectáculos de muy buena calidad. Es el más grande de Sudamérica. Tiene 1800 máquinas y 76 mesas de juego. Estos emprendimientos son parte de toda una movida de desarrollo de Tigre y su Delta del Paraná. Que ya lleva varios años de progreso. Su Intendente fue reelegido varias veces, Ricardo Ubildo. El delta ofrece gran variedad de alojamientos, desde hoteles de categoría hasta bedand-brekfast o albergues de la juventud. También hay muchos recreos en los cuales se puede pasar el día, al sol o bajo la sombra de los árboles, hacer un asado o comer en el lugar ya que tienen restaurantes en el mismo lugar. Y en algunos se puede pernoctar, un ejemplo es el recreo del A.C.A que tiene todo esto y además unos dormis muy confortables. Para pasar las vacaciones o simplemente un fin de semana, sobre el Río Luján. Los fines de semana sobre todo los días de verano, los ríos y arroyos sé poblan de embarcaciones náuticas, yates, botes de remo, lanchas a motor y veleros. La mayoría de ellos inscriptos en los clubes náuticos de la zona. Se suele practicar deportes náuticos como: esquí acuático, remo, windsurf. Otra actividad importante que se realiza es la pesca, que atrae a muchos turistas. Dependiendo con la cercanía con el continente se puede pescar desde bagres, pejerreyes y dorados, surubíes, pacú y pati, esto en sitios más alejados y en lanchas de paseo. Otras ofertas para los turistas son las excursiones por las islas que pueden ir durar desde una hora, sin bajar de la lancha, hasta con caminatas y avistaje de aves o con cena en restaurantes en los recreos. Las empresas que ofrecen estos paquetes, promocionan sus diversas actividades en los locales de la estación fluvial donde nos embarcamos. En el Tigre continental solo el 60 % de los habitantes tienen agua potable y el 8 % cloacas.. La vida de los isleños es casi igual a la del continente con la diferencia que todo se desarrolla en embarcaciones. Tienen electricidad, algunas casas por medio del tendido eléctrico, cosa que es problemática y lleva mucho mantenimiento ya que el incesante

crecimiento de la vegetación hace que caigan los cables. Si no usan generadores los cuales funcionan a batería. El gas es envasado y el agua es un problema ya que si bien algunas casas tienen pozos profundos, las aguas del río Luján o del Tigre están contaminadas. A lo que la gente de las islas se la puede ver embarcando con grandes botellones de agua potable. Las reformas estructurales y urbanas, la parquisación de las calles, la extensión de los servicios etc. Atrajo a grandes inversores inmobiliarios que formaron mini ciudades privadas como Nordelta, que tiene proyectada hasta una universidad, en su interior. Country y Barrios Cerrados, como puede ser Marina Golf, en donde combinan el espacio para vivir con las actividades náuticas. Donde una propiedad puede partir de 600.000 dólares con el espacio para amarras. Fue proyectado un camino ínter-isleño que iba a unir las islas por puentes altos, quedó frustrado por la queja de los habitantes, las fundaciones ecologistas y gente que no quiso ver asediada la fisonomía del lugar, su flora y fauna. El 31 de octubre se festeja con 7 actos el día del isleño. El 8 de diciembre se hace una procesión náutica con la imagen de la Virgen de N. Sra. De Luján, llevada por la prefectura y escoltada por numerosísimas embarcaciones de todo tipo, a través del río Lujan. El Delta cuenta con 15.000 pobladores.