TIENDA DE ABARROTES EJERCICIO 1

PRESENTACIÓN El presente Proyecto ha sido diseñado para demostrar a través de un estudio la factibilidad de la instalac

Views 60 Downloads 0 File size 608KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Dany
Citation preview

PRESENTACIÓN

El presente Proyecto ha sido diseñado para demostrar a través de un estudio la factibilidad de la instalación e implementación de una pequeña empresa como es el caso del Minimarket “MERKALANDIA”; el cual brindará un eficiente servicio que lo distinguirá de la competencia.

“MERKALANDIA” es una nueva alternativa para la población Limeña, donde el consumidor podrá encontrar productos de primera necesidad, tales como, Abarrotes, productos de limpieza, etc.

“MERKALANDIA” se encuentra ubicado en el Distrito Cercado de Lima, rompiendo algunos esquemas tradicionales de la competencia y de la cultura de compra del consumidor Limeño.

Para determinar el monto de la inversión se ha tenido en cuenta los siguientes factores:

1. LOCAL:

E “M

RK

D AN AL

” IA

Es importante tener un local bien ubicado, por lo que se ha alquilado un espacio ubicado en la Avenida Arequipa, cdra. N° 2 - Lima, cerca de oficinas, colegios y universidades.

2. MOBILIARIO:

Anaqueles,

refrigeradores,

exhibidores, vitrinas, rebanadora, básculas

de

mostrador,

caja

registradora, extinguidor, balanza. 3. PUBLICIDAD: Los clientes suelen llegar por cuenta propia, pero evidentemente aumentarán

Estrategia a implantar:

“Reducción de costos” Para mantenerse como el minimarket de precios más bajo frente a los competidores, y lograr un volumen alto de ventas es necesario optimizar los costos, siendo el tema central de la estrategia.

4. CONTRATACIÓN:

Para que nuestro negocio funcione de manera óptima, es necesario contratar a personal capacitado. Algunos de los puestos básicos que se cubrirá son:

“MERKALANDIA”

 Un encargado de mostrador (Cajero).  Un ayudante (Reponedor y/o Limpieza).  Un contador.

5. PERMISOS Y LICENCIAS:

Los permisos necesarios con los que se cuenta para abrir nuestro negocio son: 



Licencia de funcionamiento otorgado por la Municipalidad de Lima. Sistema

de

Información

Geográfica para Emprendedores (SIGE) del INEI. 

Registro sanitario otorgado por DIGESA.



Marca registrada “Merkalandia” ante INDECOPI.

6. MERCANCIA A OFRECER: Si bien la empresa está incluida en el rubro de los SERVICIOS, cabe incidir que se dedica a la compra – venta de productos; los cuales, son proveídos desde los centros de distribución de

esta

localidad,

de

manera

directa.

Además,

Minimartket

“MERKALANDIA” se preocupa porque dichos productos sean de calidad, dentro de su periodo de vigencia y/o vencimiento, sin daños posibles de fabricación o transporte. Como se mencionara anteriormente, nuestro minimarket se destacaría por su excelente atención al cliente y correcto manejo de los productos. Uno de los aspectos competitivos con los que contaría Minimartket “MERKALANDIA” es el servicio de Delivery. Destacando su rapidez en el traslado de los productos solicitados, con puntualidad, garantía y buen trato del personal que transporta. Luego de ser recepcionada una llamada, se registra en una base central de datos, que rápidamente

permite visualizar los productos a envolver y ponerlo listo para que las Unidades móviles se trasladen hasta el consumidor. Las unidades móviles cuentan con adaptación a los requerimientos del producto que transporta. Estas unidades vehiculares, son minimotos (o motonetas); que están al servicio del Minimarket en vista de un convenio firmado entre la empresa de Minimarket “MERKALANDIA” y la línea de servicio “Rápid Eat”.

Se ofrecen productos de primera necesidad tales como: leche, huevo, pan, cereales, tortillas, verduras, aceite,

atún,

frutas

y

algunos

productos de higiene personal.

7. MERCADO OBJETIVO: Está dirigido a jóvenes y adultos, en su mayoría pertenecientes al Distrito. La edad entre 18 a 65 años (a más), Sexo Femenino y Masculino; Clasificación socioeconómica: B y C; Estilo de vida: Dependientes e independientes con un sueldo variable, cuidadosos del dinero, ahorrativos, personas con necesidad de alimentación adecuada y de calidad a un buen precio.

8. BENEFICIO BUSCADO: Obtener clientes satisfechos y fidelizados, brindándoles buenos productos a muy buenos precios todo el año. COSTOS FIJOS Y VARIABLES MENSUALES

Del análisis de costos Variables realizado a 2 de nuestros productos “estrellas”:

Se ha determinado el siguiente costo mensual:

 COSTOS FIJOS:  Alquiler de Local:

S/. 2000.00

 Energía Eléctrica:

S/.

100.00

 Agua Potable:

S/.

80.00

 Internet y telefonía:

S/.

160.00

 Trabajadores:

S/. 2860.00

TOTAL COSTOS FIJOS:

S/. 5200.00

 COSTOS VARIABLES (En función a “q”):

PRODUCTOS

Pan blanco de molde Bimbo Yogurt Gloria de 1 Lt. TOTAL COSTO VARIABLE:

PRECIO POR UNIDAD

VARIABLE

8.00 4.80 12.80

X Y

COSTO VENTA

8X 4.8Y

A) ECUACION COSTO TOTAL:

Costo Venta Total = 8X + 4.8Y Costo Total = CF + CV Costo Total = S/. 5200.00 + (8X + 4.8Y) Costo Total = 5200.00 + 8X + 4.8Y

…………………………. (i)

Interpretación: El costo total producido al mes sería el valor del costo Fijo = 5200 soles + los costos variables obtenidos por los dos productos ofrecidos en el Minimartket, donde “X” y “Y” son las cantidades adquiridas (“q”) de Pan Blanco Bimbo y Yogurt Gloria respectivamente.

B) ECUACION INGRESO MENSUAL:

PRECIO VENTA

PRODUCTOS

Pan blanco de molde Bimbo Yogurt Gloria de 1 Lt. I = PV * q Pan blanco de molde Bimbo:

PRECIO VENTA

10.00 6.20

VARIABLE

X Y

I = S/. 10x Yogurt Gloria de 1 Lt.: I = S/. 6.2y

IT = 10x + 6.2y

…………………………. (ii)

Interpretación: El ingreso mensual en el Minimartket va a estar determinado por la demanda de clientes (“q”) la cual se expresa en la cantidad de productos vendidos “X” y “Y”, definiéndose como precio de venta del Pan Blanco Bimbo a 10 soles y del yogurt a 6.2 soles.

C) ECUACION UTILIDAD MENSUAL: U = I.T – C.T U = (10x + 6.2y) – [5200 + (8X + 4.8Y)] U = 2x + 1.4y – 5200

…………………………. (iii)

Donde “X” y “Y” son las cantidades (“q”) de Pan blanco Bimbo y Yogurt respectivamente. Interpretación: La ecuación de Utilidad mensual quedará definida como la diferencia entre el Ingreso Total (I.T) y el Costo Total (C.T). Si sabemos que el costo total es de S/ 61200.00 y se desea obtener una Utilidad mensual (U) de S/ 9800.00 entonces: De acuerdo a las ecuaciones (i) y (iii), se tiene: De la ecuación (i): C.T= 8x + 4.8y + 5200

Remplazando el valor de Costo Total (C.T) 61200 = 8x + 4.8y + 5200 56000 = 8x + 4.8y

…………………………. (iv)

De la ecuación (iii): U= 2x + 1.4y + 5200 Remplazando el valor de Costo Total (C.T) 9800 = 2x + 1.4y - 5200 15000 = 2x + 1.4y

…………………………. (v)

Aplicando la regla de Cramer para obtener las cantidades de los productos en base a las ecuaciones (iv) y (v), se tiene: 8x + 4.8y = 56000 2x + 1.4y = 15000

1) Calculamos el determinante del sistema: S=

8 2

X=

Y=

4.8

= (8) (1.4) – (2) (4.8) = 11.2 – 9.6 = 1.6

1.4

56000

4.8

15000

1.4

8

56000

2

15000

= (56000) (1.4) – (15000) (4.8) = 78400 – 72000 = 6400

= (8) (15000) – (2) (56000) = 120000 – (112000) = 8000

Calculando las cantidades demandadas (“q) de cada producto (“X”) y (“Y”) Se tiene:

X=

X = 6400 / 1.6 = 4000 unidades S

Y=

Y = 8000 / 1.6 = 5000 unidades S

Graficando se tiene:

CONCLUSIONES:

CASO N° 02: APLICACIÓN DE CRAMER Un estudio reconocido de abogados atiende 200 consultas diarias de tipo civil, penal y laboral. Sabemos que sus cobros por atención a consulta civil es 30 soles, penal 40 soles y laboral 25 soles; alcanzando un promedio de ingresos diarios de 6300 soles. Sin embargo, debido a su notable demanda, el costo de atenciones diarias cambiará a partir del próximo mes, tal como indica su personal de apoyo; con ello consideran ganar 7900 soles diariamente pues sus atenciones civiles costaran 40 soles, penales 50 soles y trabajo 30 soles. CIVIL ,+ PENAL + LABORAL = 200 consultas I = 30Q + 40Q+ 25Q 6300 = 30Q + 40Q+ 25Q 6300 = 95Q

1,989.6+2,652.8+

66.32 = Q I = 40Q + 50Q+ 30Q 7900 = 30Q + 50Q+ 30Q 7900 = 110 Q 71.82 = Q