Textos e ideas aplicables.docx

Prepa en Línea SEP Actividad Integradora 3. Selección de Textos e Ideas Aplicables. En esta actividad integradora nos

Views 79 Downloads 0 File size 380KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Prepa en Línea SEP

Actividad Integradora 3. Selección de Textos e Ideas Aplicables.

En esta actividad integradora nos pidieron realizar las siguientes actividades. Tipo de Texto

Informativo

Ejemplo “¿Cuáles son los países con mayor (y menor) empatía de América Latina?”, OBBC Mundo, 2016, http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina37699102 En este texto Informativo nos ayuda a ver la perspectiva de otras personas, poniéndonos en sus zapatos para identificar y notar los panoramas y perspectivas de los demás. En donde dan a notar que Ecuador es el país más

1

empático y el que tiene menor empatía es Venezuela, eso si México no queda exento de la lista ya que estamos en el #14 de los países más empáticos. Hernández García, Claudia, “La inteligencia artificial no es como la Científico

pintan”, ¿Cómo ves? Revista de Divulgación de la Ciencia UNAM, núm. 215, 2016, http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/215/la-inteligencia-artificialno-es-como-la-pintan En este texto Científico podemos ver una revista de la ciencia de la UNAM, en donde nos comentan que no han encontrado algún indicio tecnológico en el que la inteligencia artificial quiera hacernos daño o someternos de alguna forma; Ya que han comprobado que están compuestos solo de circuitos y procesadores, que ayudan a aprender automáticamente. Pero sin tener una inteligencia ya que carecen de la misma.

Literario

Saint Exupéry, Antoine, El principito, s. f., http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/ElPrincipit o.pdf En este Texto Literario nos relatan la historia de un príncipe en cual ve la forma en la que los adultos ven la vida el amor y la amistad, acompañada de buenos y malos valores que día a día empleamos.

Periodístico

2

Zurita, Max, “La movilidad como un derecho”, El Universal, 2016, http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/maxzurita/metropoli/2016/10/19/la-movilidad-como-un-derecho En este Texto Periodístico nos muestran que México es la cuarta ciudad más poblada del mundo, en donde todos los ciudadanos tenemos derechos a espacios públicos. Lo malo es que con ello se han perjudicado los espacios a delegar ya que en la actualidad el 85% del espacio es vial, dando a notar un crecimiento anormal y carente de espacios verdes.

3

El Texto Literario que me gusto o fue más interesante para mí fue El Principito del autor Saint Exupéry, Antoine. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/ElPrincipito.pd f Con una fecha de publicación en Abril de 1943. Es un tipo de Texto Literario, con una narrativa escrita en prosa, en la cual se emplea la narración y el dialogo, acompañada de metáforas implícitasEl cuento es un cueto que se dirige a niños, adolescentes y adultos; Que nos enseñan a ver la inocencia que tiene un niño en la cual el autor espera enseñarnos o retroalimentarnos los valores que se han perdido por distintos asuntos que consideramos de manera importantes y relevantes ante situaciones que no lo son. ¿Que por qué me gusto? Pues me gusto el texto porque es un texto el cual conozco desde muy chica, ya que lo leí en diversas instancias de mi vida el cual fui interpretando en cada etapa de manera diferente, así como me fue ayudando a reflexionar poco a poco sobre todas las metáforas que se encuentran en el libro y que ahora de adulto las comprendo de una manera más implícita y clara a cuando era una niña y lo notaba como un lindo cuento. Ya que en la actualidad veo como poco a poco por las circunstancias y problemas como adultos vamos perdiendo valores importantes y esenciales que en la niñez teníamos y que sentimos que no son del todo importantes, dejándolas de lado ante las inclemencias apartando así nuestra felicidad o la felicidad de otros por detalles tan simples, los cuales si no lo alejáramos nos haría más felices y plenos.

4

Sus Características principales del principito son: Tiene personajes principales como lo son el

Aviador,

el zorro, la serpiente, la flor, etc. Al igual que presenta un ambiente en donde nos

muestra

diversos escenarios como lo son su planeta natal del Principito llamado Asteroide B612, al igual que los otros 6 planetas cercanos al suyo y el planeta tierra donde se encuentra el desierto y el narrador. Así como tiene una trama la cual es la historia contada por el aviador, mientras intenta reparar el motor de su avión para volver a casa, donde el principito cuida de su rosa y sus tres volcanes, hasta que se da cuenta de que su rosa podría vivir sin darle cuidados ni amor; Donde en ese momento decide visitar los planetas cercanos donde conoce distintos adultos, donde uno de ellos le propone y recomiendo el ir a visitar la tierra, lugar donde conoce al aviador, al zorro y a todas las creaturas como la serpiente que le proporciona el poder de devolver a las personas de donde vienen. Y tiene una moraleja en donde nos dan a entender que solo con el corazón se puede ver todo lo esencial y lo invisible a los ojos.

5

Las ideas principales del texto serian: “Cuando Uno Se Deja Domesticar, Corre El Riesgo De Llorar Un Poco” Esta idea nos demuestra que es muy complicado que un adulto se exponga a peligros que lo impulsen a mostrar sus emociones ya que con el paso del tiempo se nos educa para ocultar y no demostrarlas de forma natural ante los demás. “Todas las Personas Mayores Fueron Al Principio Niños. Aun Que Pocas De Ellas Lo Recuerdan” En esta idea nos dicen que nos divirtamos, que olvidemos el ser adultos para poder disfrutar de cosas tan simples e insignificantes como cuando éramos niños, ya que todos tenemos parte de cuando fuimos niños solo que debemos saber cultivarlo para no olvidarlo ni perderlo. “No Se Debe Valorar A La Gente Por Lo Que Tiene Sino Por Lo Que Es” En esta idea nos dice lo competitivo que es el mundo, por lo cual es muy fácil caer en errores y juzgar a la gente ya que perdemos poco a poco la empatía ya que es un valor que no debemos perder. Menciona y describe, al menos, tres estrategias de lectura que hayas utilizado para realizar tu actividad. Las estrategias de lectura que empleé para la lectura fue el revisar los conocimientos que tenía antes de los temas, identificar las ideas o idea principal de los temas y el resumir lo que había entendido. Menciona, al menos, dos nuevos conocimientos que hayas adquirido a partir de las lecturas que realizaste.

6

Aprendí que es bueno el subrayar temas relevantes e importantes de los textos que nos impartieron así como el revisar la estructura del texto para ver de qué trata.

Resumen: El principito es la historia de un piloto que mientras repara su avión averiado en el desierto del Sahara, se topa con un pequeñito príncipe que viene del asteroide B612, el cual insiste en que le dibuje un cordero. En donde el piloto descubre la increíble y fascinante historia del principito, la cual comienza en su asteroide en donde vivía rodeada de 3 volcanes de los cuales uno estaba inactivo, y el principito debía cuidar de arrancar las malas hierbas y ver las puestas hermosas del sol. Hasta que un día en el asteroide nació una linda flor, la cual el principito se dedica a cuidarla y a atenderla con dedicación, hasta que un día la flor demuestra que es dramática y caprichosa y se enoja de todo, a lo cual el principito decide abandonar su asteroide y emprender un gran viaje por el universo y así buscar un amigo. En ese viaje el principito visito varios asteroides hasta que llega a la tierra, en donde conoce muchos excéntricos y múltiples personajes que lo intentan convencer de sus malas manías y de que el mundo de los adultos es extraño y deben siempre estar ocupados, serios y sin disfrutar de su propia vida, cosa que al principio le parece muy extraño y nada bueno. También en la misma tierra el principito entra en contacto con animales, personas y flores. Pero es aquí donde antes de toparse con el piloto conoce a un zorro, el cual le enseña la importancia del amor y la amistad que le tiene a su linda flor; Lo que le da nostalgia al recordarla y pensar en todo lo hermoso que siente por su flor y al mismo tiempo le hace reflexionar la tristeza y decepción que le da el mundo 7

de los adultos que se envuelven en su miseria de no disfrutar las cosas y el conjunto de todo esto hace al principito querer regresar a su planeta a ver a su flor.

Referencias: Saint Exupéry, Antoine, El principito, s. f., http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/ElPrincipito. pdf Zurita, Max, “La movilidad como un derecho”, El Universal, 2016, http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/maxzurita/metropoli/2016/10/19/la-movilidad-como-un-derecho Hernández García, Claudia, “La inteligencia artificial no es como la pintan”, ¿Cómo ves? Revista de Divulgación de la Ciencia UNAM, núm. 215, 2016, http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/215/la-inteligencia-artificialno-es-como-la-pintan “¿Cuáles son los países con mayor (y menor) empatía de América Latina?”, OBBC Mundo, 2016, http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37699102 ABC color, “Los estilos literarios” [en línea], 2008, http://www.abc.com.py/articulos/los-estilosliterarios-1092960.html Arenas, Norma Graciela, “La lectura y la construcción de la subjetividad” [en línea] http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/posjornadasinve/area3/Lengua%20%20Didactica%20de%20la%20lengua%20-%20TICs/246%20%20Arenas%20FEEyE.pdf (consultada el 5 de diciembre de 2017). Codificación y decodificación en el lenguaje [en línea], s. f., http://www.retoricas.com/2009/05/codificacion-y-decodificacion-en-el.html (consultada el 5 de diciembre de 2017). “Consejos para elaborar una reseña eficaz” [en línea], 2017, http://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2015/04/24/1123986/consejos-elaborarresena-eficaz.html.

8

Corrección de textos [en línea], Oportet Editores, s. f., http://www.oporteteditores.com/servicios/correccion-de-textos/.

Cruz Romero, Antonio, “La vigencia literaria y social de Quevedo” [blog], 2014, http://antoniocruzromero.blogspot.mx/2014/06/la-actualidad-de-quevedo.html. Cuervo Álvarez, Benedicto, “Importancia y necesidad de la literatura” [en línea], 2016, https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/colaboraciones/17253-importanciay-necesidad-de-la-literatura (consultada el 5 de diciembre de 2017). Delors, Jacques, La educación encierra un tesoro, México, El Correo de la UNESCO, 1998. Delval, Juan, Los fines de la educación, 1990, Madrid-México, Siglo XXI. “El plagio académico en estudiantes”, Prepa en Línea-SEP [video], YouTube, 11 de noviembre de 2015, 5:54 min https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=BJyFoY0yFug (consultada el 5 de diciembre de 2017). Educación inicial (s.f.) Estrategias de lectura. Recuperado el 17 de julio del 2018, en:http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/1200/1241.ASP

9