Texto Primer Grado

ODEC - CHACHAPOYAS 2 ODEC - CHACHAPOYAS 1er Grado PRIMARIA DIRECCIÓN GENERAL: HERMANA EMILIA SÁNCHEZ LEDO. PRODUCCI

Views 50 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ODEC - CHACHAPOYAS

2

ODEC - CHACHAPOYAS

1er Grado PRIMARIA

DIRECCIÓN GENERAL: HERMANA EMILIA SÁNCHEZ LEDO. PRODUCCIÓN: NELSON ODAIR VASQUEZ SÁNCHEZ PRODUCCIÓN EJECUTIVA: PROFESOR FRANDI IRINEO HURTADO MONTES PROFESORA RAQUEL ACUÑA HUANCA DOCENTES COLABORADORES:

PROFESOR IVÁN CAMUS SÁNCHEZ. PROFESORA GEOVANI M. ZUMAETA RUIZ CÓMPUTO Y LOGÍSTICA: TCO. JESÚS HUAMÁN CHICHIPE.

Edición Primera ODEC-CHA. Jr. Amazonas 685 Teléfono 041-777856

El empleo del género masculino en este subsidio pretende facilitar de un modo sencillo la lectura del texto y evitar así la constante referencia al femenino y al masculino. No refleja por tanto, ningún prejuicio sexista.

3

ODEC - CHACHAPOYAS

PRESENTACIÓN La Oficina Diocesana de Educación Católica de Chachapoyas, se complace en poner a disposición de los maestros, niños y niñas, el presente material del primer grado de primaria, con la firme esperanza que constituya un efectivo instrumento de acompañamiento en la formación de nuestros niños, personalizando su fe, pasando de una religiosidad a un diálogo personal con Dios, en quien creen en forma libre; y actuando solidariamente.

Estamos convencidos que todo proceso de formación, tiene en el maestro el factor más importante. El niño aprende lo que ve en su maestro, imita su comportamiento, cree en sus afirmaciones y es reflejo de sus convicciones.

De aquí la necesidad urgente de maestros que sean y se sientan educadores profesionales, personas reflexivas y de oración, que asuman la responsabilidad de ser colaboradores de los padres, que sean representantes de Cristo Maestro, que sepan dominar sus emociones y que realicen su hermosísima labor con satisfacción y gozo, concibiendo su misión como el medio eficaz de “salvarse salvando”.

Que el Señor Jesús MAESTRO DE LA VERDAD, nos ilumine y acompañe siempre y no permita que nuestra labor sea incompleta, sino fructífera y fecunda.

“MAESTRO REMA MAR ADENTRO CON FE, ESPERANZA, AMOR Y ALEGRÍA” CHACHAPOYAS 2005

EQUIPO DE ODEC

4

ODEC - CHACHAPOYAS

5

ODEC - CHACHAPOYAS

TEMA

DIOS CREA TODO LO QUE EXISTE

1 MOTIVACIÓN:

DIOS CREA EL CIELO Y LA TIERRA. 1. Identifica los componentes del paisaje. 2. Colorea el dibujo. 3. Canta la canción: “Hoy Señor”.

“HOY SEÑOR” Hoy, Señor, te damos gracias, por la vida, la tierra y el sol. Hoy, Señor, queremos cantar, las grandezas de tu amor Gracias, Padre, mi vida es tú vida, tus manos, amasan mi barro. Mi alma es tu aliento divino, tu sonrisa en mis ojos está. Gracias, Padre, tú guías mis pasos, tú eres la luz y el camino, conduces a ti mi destino, como llevas los ríos al mar. 6

ODEC - CHACHAPOYAS BÁSICO: Escucha con atención el texto Génesis. 1, 1-31. En el principio, cuando Dios creó los cielos y la tierra, todo era confusión y no había nada en la tierra. Las tinieblas cubrían los abismos mientras el espíritu de Dios aleteaba sobre la superficie de las aguas. Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz. Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas. Dios llamó a la luz "Día" y a las tinieblas "Noche". Atardeció y amaneció: fue el día Primero. Dijo Dios: «Haya una bóveda en medio de las aguas, para que separe unas aguas de las otras.» Hizo Dios entonces como una bóveda y separó unas aguas de las otras: las que estaban por encima del firmamento, de las que estaban por debajo de él. Y así sucedió. Dios llamó a esta bóveda " Cielo”. Y atardeció y amaneció: fue el día Segundo. Dijo Dios: «Júntense las aguas de debajo de los cielos en un solo depósito, y aparezca el suelo seco.» Y así fue. Dios llamó al suelo seco "Tierra" y al depósito de las aguas "Mares". Y vio Dios que esto era bueno. Dijo Dios: «Produzca la tierra hortalizas, plantas que den semilla, y árboles frutales que por toda la tierra den fruto con su semilla dentro, cada uno según su especie.» Y así fue. La tierra produjo hortalizas, plantas que dan semillas y árboles frutales que dan fruto con su semilla dentro, cada uno según su especie. Dios vio que esto era bueno. Y atardeció y amaneció: fue el día Tercero. Dijo Dios: «Haya lámparas en el cielo que separen el día de la noche, que sirvan para señalar las fiestas, los días y los años, y que brillen en el firmamento para iluminar la tierra.» Y así sucedió. Hizo, pues, Dios dos grandes lámparas: la más grande para presidir el día y la más chica para presidir la noche, e hizo también las estrellas. Dios las colocó en lo alto de los cielos para iluminar la tierra, para presidir el día y la noche y separar la luz de las tinieblas; y vio Dios que esto era bueno. Y atardeció y amaneció: fue el día Cuarto. Dijo Dios: «Llénense las aguas de seres vivientes y revoloteen aves sobre la tierra y bajo el firmamento.» Dios creó entonces los grandes monstruos marinos y todos los seres que viven en el agua según su especie, y todas las aves, según su especie. Y vio Dios que todo ello era bueno. Los bendijo Dios, diciendo: «Crezcan, multiplíquense y llenen las aguas del mar, y multiplíquense asimismo las aves sobre la tierra.» Y atardeció y amaneció: fue el día Quinto. Dijo Dios: «Produzca la tierra animales vivientes de diferentes especies, animales del campo, reptiles y animales salvajes.» Y así fue. Dios hizo las distintas clases de animales salvajes según su especie, los animales del campo según su especie, y todos los reptiles de la tierra según su especie. Y vio Dios que todo esto era bueno.

7

ODEC - CHACHAPOYAS Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que tenga autoridad sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo, sobre los animales del campo, las fieras salvajes y los reptiles que se arrastran por el suelo.» Y creó Dios al hombre a su imagen. A imagen de Dios lo creó. Macho y hembra los creó. Dios los bendijo, diciéndoles: «Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla. Tengan autoridad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra.» Dijo Dios: «Hoy les entrego para que se alimenten toda clase de plantas con semillas que hay sobre la tierra, y toda clase de árboles frutales. A los animales salvajes, a las aves del cielo y a todos los seres vivientes que se mueven sobre la tierra, les doy pasto verde para que coman.» Y así fue. Dios vio que todo cuanto había hecho era muy bueno. Y atardeció y amaneció: fue el día Sexto. Dialogo ¿Sobre qué nos habló el texto? ¿Quién creó todas las cosas? ¿Cuántos días creo Dios y qué cosas creó cada día?  La docente coloca siluetas en el franelógrafo y va explicando: cada cosa que creó Dios Dios nuestro Padre que nos ama, el ser infinitamente perfecto creó el cielo y la tierra, después creó los astros: la luna que nos ilumina durante la noche, el sol que refleja sus hermosos rayos y las estrellas. Creó la naturaleza: minerales, plantas, animales y por último creó al hombre y a la mujer y les dio todas las cosas.  Decimos que Dios es Señor de todas las cosas, porque le pertenecen, las gobierna y cuida de ellas con sabiduría y bondad.  Dios crea y el hombre las transforma por ejemplo de la madera construye puertas, mesas, etc.  Explicamos a los niños(as) que tienen que cuidar y respetar todo cuanto creó Dios, no arrojando las basuras al piso, siendo aseados, diciendo a los mayores que no talen los árboles, etc. PRÁCTICO: Relaciona mediante flechas, cada cosa en el lugar donde se encuentran. Estrellas Luna Cielo Mar Peces Sol Tierra Animales  Dibuja las cosas que más te gustan de la creación.

8

ODEC - CHACHAPOYAS  Salimos al patio y observamos todo lo que creó Dios, y nombran cosas que creó Dios y cómo los transformó el hombre. EVALUACIÓN: Contesta: 1. ¿Quién ha creado el mundo? 2. ¿A quiénes se lo ha regalado? 3. ¿Para qué? 4. ¿Qué cosas de la creación te gustan más? CELEBRAMOS: Repetimos todos: El dueño de todo lo creado, eres Tú, Padre Dios... Tú quisiste hacer la tierra y al instante ella fue hecha; La creaste de la nada, con tu amor y gran poder. Tú quisiste hacer el día, con el sol que lo ilumine. Tú quisiste hacer la noche, con la luna y las estrellas. EXTENSIÓN: Se comprometen a cuidar y proteger la naturaleza en el centro educativo, cuidando las plantas y los jardines. Agradecen a Dios por la maravilla de la creación. 1. Colorea los niños que cuidan de la naturaleza.

9

ODEC - CHACHAPOYAS

TEMA

2

DIOS NOS CREA POR AMOR.

MOTIVACIÓN: 1. Preguntamos a los niños ¿sobre qué hablamos la clase pasada? 2. Une los puntos y completa las figuras. 3. Colorea las figuras, luego observa y comenta en que se diferencia cada uno ejm: la niña tiene pelo largo, el niño pelo corto.

BÁSICO: Escuchamos con atención la Palabra de Dios en Génesis. 1, 26 – 27 Dijo Dios: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que mande a los peces del mar y a las aves del cielo, a las bestias, a las fieras salvajes y a los reptiles que se arrastran por el suelo”. Y creó Dios al hombre a su imagen. A imagen de Dios lo creó. Macho y hembra los creó.

10

ODEC - CHACHAPOYAS Diálogo: ¿sobre qué nos habló la lectura? ¿Qué creó Dios? ¿Cómo los creó?  Explicamos que el hombre se diferencia de los animales y las plantas, por haber sido creados a su imagen y semejanza de Dios, con capacidad intelectual, voluntad para decidir y gobernar el mundo. Dios le dio al hombre y a la mujer todas las cosas.  Salen al frente en parejas y se observan en que son diferentes los unos de los otros.  El hombre y la mujer son las criaturas más importantes de la creación; es un ser racional, libre, responsable, capaz de conocer y amar. Dios nos creó a su imagen y semejanza y quiere que vivamos felices, multiplicándonos y sometiendo la tierra. Por lo tanto tenemos que querer a nuestro cuerpo mantenerlo siempre aseado. PRÁCTICO:

1. Colorea y recorta los animales, plantas, al hombre y pégalos en tu cuaderno.

11

ODEC - CHACHAPOYAS 2. Rellena con bolitas de papel, a la niña

EVALUACIÓN:

¿Quiénes son las criaturas más importantes de la creación? ............................................................................................................................ ¿Cómo los creó Dios? ............................................................................................................................ ¿Qué nos ha dado Dios para que vivamos felices? ............................................................................................................................ EXTENSIÓN: Se comprometen a cuidar su cuerpo alimentándose bien y manteniéndose siempre aseados. Aprenden el canto. Yo sé cuidar mi cuerpo (2) Cuando viene un malo. Y me quiere atrapar. Yo pido ayuda. Y me voy corriendo a casa. Yo sé cuidar mi cuerpo (2)

12

ODEC - CHACHAPOYAS

TEMA

3

JESÚS NOS DA ACONOCER A DIOS

MOTIVACIÓN:    

Colorea las figuras. Traza un camino de Jesús a nuestro Padre Dios. Observa el dibujo y expresa lo que significa. Canta la canción “Dios es amor” y “yo tengo un amigo”.

DIOS ES AMOR Dios es amor la Biblia lo dice, Dios es amor san Pablo lo repite, Dios es amor búscalo y verás, En el capítulo cuatro versículo 8 Primera de Juan (2) ------*------YO TENGO UN AMIGO Yo tengo un amigo que me ama.(3) Yo tengo un amigo que me ama, su nombre es Jesús. Y estará con nosotros trabajando, en la viña del Señor (2) Tú tienes……. Tenemos…….

13

ODEC - CHACHAPOYAS BÁSICO:

Jesús nos da a conocer a Dios Padre en Mateo. 6,6-8. Tú, cuando reces, entra en tu pieza, cierra la puerta y reza a tu Padre que comparte tus secretos, y tu Padre, que ve los secretos, te premiará. Al orar no multipliquen las palabras, como hacen los paganos que piensan que por mucho hablar serán atendidos. Ustedes no recen de ese modo, porque, antes que pidan, el Padre sabe lo que necesitan. ¿Qué nos querrá decir este texto? ¿Qué nos enseña?  Damos a entender que muchas veces nosotros pedimos tantas cosas a Dios pero; no le damos nada a cambio al contrario nos portamos mal, no hacemos las tareas, desobedecemos a nuestros padres, y maestros.  Jesús nos enseña que Dios es un Padre bueno que quiere y cuida de sus hijos.  Cuando nos apartamos de Él, siempre nos espera con los brazos abiertos para perdonarnos.  Jesús nos muestra a su Padre como un ser único, que no se le puede comparar con nadie, a quien se le puede confiar todo lo que nos pasa, lo bueno, lo malo, nuestras dificultades; es quien nos comprende y refleja su amor en todas las cosas y circunstancias.  Para comprenderlo mejor escuchemos lo que nos dice Jn.6,28-29, Jn.12,49 Los judíos le preguntaron: “¿Qué tenemos que hacer, y cuáles son las obras que Dios nos encomienda?”. Jesús respondió: “La obra es ésta: creer al Enviado de Dios” Porque yo no hablo por mi propia cuenta: el Padre que me envió me encargó lo que debo decir y cómo decirlo.  Dios es nuestro Padre, que está en el cielo, Creador y Señor de todas las cosas. PRÁCTICO: Repasa con un lápiz de color.

14

ODEC - CHACHAPOYAS Dibújate junto a las cosas que te ha regalado tu Padre Dios.

“MI PADRE DIOS ME HA REGALADO UN MUNDO BONITO” CELEBRAMOS: Hablamos a Dios diciendo:

Padre Dios creemos en ti y te amamos con todo el corazón. Te damos gracias por todas las cosas lindas que nos das, nuestros padres, hermanos, amigos, profesores. Te ofrecemos nuestras alegrías y ayúdanos a ser siempre alegres para llevar esa alegría a todos. EXTENSIÓN:

Amemos a nuestros compañeros, porque Dios está en cada uno de ellos. Agradecemos a Jesús por habernos dado a conocer a su Padre.

TEMA

4

DIOS ELIGIÓ A MARÍA COMO MADRE DE JESÚS Y MADRE NUESTRA

MOTIVACIÓN: 1. Colorea las figuras. 2. Entona una canción a María: “Mis dos Mamás”. 3. Dialoga sobre lo que está haciendo María y el Ángel. 15

ODEC - CHACHAPOYAS

MIS DOS MAMAS Tengo en casa a mi mamá, Pero mis mamás son dos; en el cielo está la Virgen que es también mamá de Dios.(bis) LAS DOS ME QUIEREN A MÍ, LAS DOS ME ENTREGAN SU AMOR A LAS DOS LAS BUSCO Y LAS LLAMO A LAS DOS LAS QUIERO YO. Cuando llamo a mi mamá, ella viene sin tardar; mi mamá del cielo viene, si me acuerdo de rezar. (bis) Cada día mi mamá, Me da un beso al despertar; en el alma llevo el beso de mi Madre Celestial.

BÁSICO

16

ODEC - CHACHAPOYAS Escucha con atención la lectura de Lucas 1, 26-38. “Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, y que era prometida de José, de la familia de David. Y el nombre de la virgen era María. Entro el ángel a su presencia y le dijo: “alégrate, llena de gracia; el señor está contigo.” María quedo muy conmovida por lo que veía, y se preguntaba que quería decir ese saludo. Pero el ángel le dijo: “No temas, María, por que has encontrado el favor de Dios. Vas a quedar embarazada y darás a luz a un hijo, al que pondrás el nombre de Jesús. Será grande, y con razón lo llamarán: Hijo del Altísimo. Dios le dará el trono de David, su antepasado. Gobernará por siempre el pueblo de Jacob y su reinado no terminará jamás.” María entonces dijo al ángel: “¿Cómo podré ser madre si no tengo ninguna relación con ningún hombre?” Contestó el ángel: “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso tu hijo será Santo y con razón le llamarán Hijo de Dios. Ahí tienes a tu parienta Isabel: en su vejez a quedado esperando un hijo, y la que no podía tener familia se encuentra ya en el sexto mes de embarazo. Para Dios, nada será imposible.” Dijo María: “yo soy la servidora del Señor, hágase en mí lo que has dicho.” Después de estas palabras el ángel se retiró.  Dialogan sobre los personajes que aparecen en el texto, cómo actúan.  ¿Por quién fue enviado el ángel? ¿Para qué? ¿y qué le anunció? ¿Ella aceptó o se hizo de rogar?  Recuerdan las palabras con las que aceptó María el llamado de Dios. Dialogan sobre la respuesta de María. ¿Nosotros también le respondemos así a Dios?  Explicamos que no siempre con ejemplos cuando la mamá o la profesora nos pide un favor le decimos no tengo tarea, estoy cansado, que lo haga mi hermano.  Descubren que María estuvo atenta a Dios. Dios vio en María mucha bondad, sencillez, humildad y amor a los demás. Eso le agradó a Dios y por eso la escogió como madre de su Hijo Jesús. Pero antes Dios le preguntó a María si ella quería ser la madre de su Hijo, porque a Dios le gusta hablar con nosotros y nos respeta.  Explicamos a los niños (as) qué desde antes que venga el ángel, María era la elegida para ser la madre de Dios por medio de la oración, sus pequeñas obras de Caridad, por su humildad, sencillez y muchas cosas buenas que ella demostraba en Nazaret.  Dios pidió a María si quería ser la madre de su Hijo. También a cada uno de nosotros nos pide algo hoy. Imaginan que mensaje nos enviaría hoy Dios a nosotros, qué es lo que nos pediría. 17

ODEC - CHACHAPOYAS

PRÁCTICO: Aprenden la Oración del Ave María DIOS TE SALVE MARÍA LLENA ERES DE GRACIA, EL SEÑOR ES CONTIGO, BENDITA TÚ ERES ENTRE TODAS LAS MUJERES, Y BENDITO ES EL FRUTO DE TU VIENTRE JESÚS. SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS, RUEGA POR NOSOTROS PECADORES, AHORA Y EN LA HORA DE NUESTRA MUERTE. AMÉN

 Completa las palabras del Avemaría: Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre, Jesús.  Escenifican la lectura escuchada. EVALUACIÓN 1. ¿Dónde vivía María? 2. ¿Para qué envió Dios al ángel Gabriel? 3. ¿Haz esperado alguna vez la llegada de alguien importante?, ¿de quién? 4. ¿Qué haz hecho para preparar su llegada? Ordena las palabras para formar una frase y escríbela.

Salvador del venida Esperamos la .....................................................................................................

CELEBREMOS Rezamos: Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea, en tan graciosa belleza. A ti celestial princesa, Virgen sagrada, María, yo te ofrezco en este día, alma vida y corazón. Mírame con compasión. No me dejes, Madre mía. Imitemos a María en la obediencia y humildad.

18

ODEC - CHACHAPOYAS EXTENSIÓN Se comprometen a rezar el Avemaría todas las noches antes de acostarse. Imitemos a María en la obediencia y la humildad.

TEMA

5

ORAMOS CON SENCILLEZ, CONFIANZA Y AMISTAD

MOTIVACIÓN 

Colorea las figuras y luego señala los dibujos que correspondan al Padre Nuestro y escribe sus números en el círculo del centro.

Las Sagradas Escrituras nos dice en Mateo 6, 9-13 Ustedes, pues, oren de esta forma: Padre nuestro, Padre de los Cielos, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino, hágase tu voluntad: en la tierra

19

ODEC - CHACHAPOYAS como en el Cielo. Danos hoy el pan de este día y perdona nuestras deudas, como nosotros perdonamos a nuestros deudores, y no nos dejes caer en la prueba, sino que líbranos del Malo. Diálogo: ¿Qué nos enseña Dios en esta lectura? ¿Qué nos querrá decir con esto? BÁSICO  

 





Muchas veces Jesús iba a un lugar tranquilo para hablar con su Padre Dios. Debemos orar y alabar a Dios, por ser nuestro Creador, infinitamente Santo y digno de ser amado; también dar gracias por todos los beneficios, por la alegría, por la pena y todo acontecimiento y necesidad. Los apóstoles le pidieron a Jesús que les enseñara a orar. Jesús les enseñó el Padre Nuestro. Aprendemos a orar en ciertos momentos escuchando la palabra del Señor y participando en su Misterio Pascual; pero, en todo tiempo, en los acontecimientos de cada día, su Espíritu se nos ofrece para que brote la oración. La enseñanza de Jesús sobre la oración a nuestro Padre está en la misma línea que la de la Providencia, el tiempo está en las manos del Padre; lo encontramos en el presente, ni ayer ni mañana, sino hoy. Orar en los acontecimientos de cada día y de cada instante es uno de los secretos del Reino revelados a los "pequeños" a los servidores de Cristo. Es justo y bueno orar para que la venida del Reino de justicia y de paz influya en la marcha de la historia, pero también es importante amasar con la oración las humildes situaciones cotidianas. Todas las formas de oración pueden ser esa levadura con la que el Señor compara el Reino. Se entra en oración por la puerta estrecha de la fe. Explicar que así como

tenemos un horario para comer ir a la escuela también hay que darnos un tiempo para orar a Dios y dar gracias por cada día que nos regala.

“PODEMOS HABLAR CON DIOS PADRE PORQUE JESÚS MISMO NOS LO MANDÓ Y PARA ESO NOS ENSEÑÓ EL PADRE NUESTRO” PRÁCTICO

 Aprendamos a rezar el Padre Nuestro. Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu Nombre. Venga a nosotros tu Reino. Hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden y no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén. 1. Repasa con un lápiz de color.

20

ODEC - CHACHAPOYAS 2. Completa las primeras frases del Padre nuestro. Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. 3. Repasa y colorea el dibujo.

CELEBRACIÓN Hablamos a Dios diciendo: TODOS: Padre Dios, queremos amarte y alabarte todos los días. PROF.: Para que aprendamos a orar. TODOS: Padre Dios, queremos amarte y alabarte todos los días. PROF.: Para que no nos falte el pan de cada día. TODOS: Padre Dios, queremos amarte y alabarte todos los días. PROF.: Para que nos libres de las cosas malas. TODOS: Padre Dios, queremos amarte y alabarte todos los días.

EXTENSIÓN Los niños se comprometen que todas las noches antes de acostarse tienen que rezar la oración que Jesús nos enseño el Padre nuestro.

21

ODEC - CHACHAPOYAS

TEMA

6

TRABAJAMOS PARA LOGRAR UN MUNDO MÁS BONITO.

MOTIVACIÓN: LOGREMOS UN MUNDO MEJOR.

1. Identificar el trabajo que realizan éstas personas y colorea los dibujos. 2. Expresa en forma oral lo que hacen estas personas y dialoga sobre su importancia. 3. Canta la canción: “yo tengo un amigo”. YO TENGO UN AMIGO Yo tengo un amigo que me ama. (3) Yo tengo un amigo que me ama, su nombre es Jesús. Y estará con nosotros trabajando, en la viña del Señor (2)

22

ODEC - CHACHAPOYAS

BÁSICO

Tú tienes……. Tenemos…….

Veamos lo que nos dice Dios en la Biblia en 2 Tes. 3, 6-15 “Hermanos, les ordenamos en nombre de Cristo Jesús, el Señor, que se aparten de todo hermano que viva sin hacer nada a pesar de las tradiciones que las transmitimos. Ustedes saben en qué forma tienen que imitarnos: nosotros trabajamos mientras estuvimos ustedes. No pedimos a nadie un pan que no hubiéramos ganado, si no que, de noche y de día, trabajamos duramente hasta cansarnos, para no ser carga para ninguno de ustedes, teníamos por su puesto, el derecho a actuar en otra forma, pero quisimos darles un ejemplo. Además, cuando estábamos con ustedes les dimos esta regla: si alguien no quiere trabajar, que no coma. Pero ahora oímos que hay entre ustedes algunos que viven sin ninguna disciplina y no hacen nada, muy ocupados en meterse en todo. A ésos les mandamos y les rogamos, por Cristo Jesús, nuestro Señor, que trabajen tranquilos para ganarse la vida. Y ustedes, hermanos, no se cansen de practicar el bien si alguien no obedece lo que les mando en esta carta, señálenlo y no convivan más con él para que se avergüence. Sin embargo, no lo consideren como enemigo, si no que corríjanlo como a hermano. ¿Sobre qué nos hablo el texto? ¿Qué nos enseña el texto?  Par entenderlo mejor pedimos a los alumnos que nombren los diferentes trabajos que realizan sus papás y la importancia que tiene cada uno. Los niños (as) aprenden a que por más que no sea trabajo de oficina es importante por que para vivir mejor se necesita del obrero para construir nuestra casa, del carpintero para realizar nuestros muebles, del campesino para alimentarnos cada día, etc. En conclusión descubren que todos los trabajos son importantes.  Descubrimos que el trabajo es algo bueno, querido por Dios. Que cuando trabajamos con gusto, voluntad y responsabilidad, el trabajo se hace más fácil y estamos más contentos.  Explicamos que Jesús cuando era niño vivía en Nazatret, ayudaba en las tareas de la casa a María y en la carpintería a José, y así aprendió, y de mayor fue carpintero. Por lo tanto nosotros como niños tenemos que trabajar ayudando a la mamá de repente a lavar los platos, barrer, tender la cama , etc. PRÁCTICO

23

ODEC - CHACHAPOYAS  Recortan fotos de personas trabajando y arman un mural y luego comparan los diferentes trabajos que están realizando los mayores.  Repasa sólo los nombres de las cosas que no sabías hacer cuando eras pequeño y ahora sí.

Leer - escribir - comer - beber - dibujar jugar

Hay diversas maneras como podemos trabajar. Ejemplo: Ayudando a mamá en los quehaceres del hogar, estudiando, etc. 1. Contesta: ¿Qué encargos tienes en casa? .......................................................................................................................... 2. Dibújate ayudando en casa

Con el dedo y luego con el lápiz lleva a tu amigo hacia las cosas que quieres hacer con él. CELEBREMOS:

Padre Bueno, concédenos un descanso tranquilo para reponer nuestras fuerzas, por el trabajo del día y así poderte servir 24

ODEC - CHACHAPOYAS

con nuestro cuerpo y espíritu. Amén. EVALUACIÓN: ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Qué nos enseñó Jesús? ¿Todos los trabajos son importantes? ¿Cómo podemos trabajar nosotros los niños? EXTENSIÓN:

Pedimos a Dios en nuestras oraciones que las personas colaboremos en los quehaceres del hogar y evitemos el ocio.

1. Colorea las figuras: 2. Relaciona la columna de la izquierda con la de la derecha. 3. Dialoga sobre el trabajo de los personajes de las figuras y da a conocer cómo cuidan la obra de Dios

TEMA

JESÚS NOS ENSEÑA A AMAR A TODOS

7 25

ODEC - CHACHAPOYAS

CELEBRACIÓN

Preparación: Motivarlos para esta oración comunitaria, con respeto y

fervor. PROFESOR: Queridos niños, hoy nos hemos reunido, para alabar a Dios nuestro Padre, cantando, conversando con Él y darle gracias por todo lo bueno que nos ha dado. Cantemos: AMAR ES ENTREGARSE. Amar es entregarse olvidándose de sí, buscando lo que al otro puede hacerle feliz (bis) QUE LINDO ES VIVIR PARA AMAR, QUE GRANDE ES TENER PARA DAR, DAR ALEGRÍA Y FELICIDAD, DARSE UNO MISMO, ESO ES AMAR. (BIS) Si amas como a ti mismo y te entregas a los demás, verás que no hay egoísmo que no pueda superar. (Bis) PROFESOR:  Con mucha atención, escuchamos la Palabra de Dios: Leer pausadamente Lucas 10, 25-28. Se levantó un Maestro de la ley y para ponerlo en apuros le dijo: ¿Qué dice la Biblia, qué lees en ella? Contestó:” Amarás al Señor, tu Dios, con toda tu alma y con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu fuerza y con todo tu espíritu; y a tu prójimo como o a ti mismo.” Jesús le dijo: “Tu respuesta es exacta; has eso y vivirás” .  Esta revelación de la Ley de Dios ha sido llevada a su plenitud por Jesucristo en el Mandamiento nuevo del amor que es el resumen de todos los mandamientos.  Aquí, Jesús nos enseña, que debemos amar a Dios sobre todas las cosas y que todos somos hermanos y debemos ayudarnos unos a otros, no guardarnos rencor nunca a pesar de todo lo que nos haga una persona, a no pelear con nuestros amiguitos. Ahora conversamos con nuestro Padre Dios, diciéndole: ALUMNO No. 1:

26

ODEC - CHACHAPOYAS PADRE DIOS, Te damos gracias, porque nos has dado la vida. TODOS: Gracias Señor. ALUMNO No. 2: PADRE DIOS, Te damos gracias, porque siempre estás con nosotros y no nos dejas solos. TODOS: Gracias Señor. ALUMNO No. 3: PADRE DIOS, te pedimos que bendigas a nuestros padres, hermanos y amigos. TODOS: Bendícelos, Señor. ALUMNO No. 4: PADRE DIOS, te amamos muchísimo y por eso te saludamos, diciéndote: PADRE NUESTRO. TODOS: Padre Nuestro...

TEMA

8

JESÚS HIJO DE DIOS NACE EN BELÉN

MOTIVACIÓN Entonan el villancico: ESTA NOCHE JESÚS HA NACIDO Esta noche Jesús ha nacido, (2) suene los cánticos de la nochebuena. (2) Alma de mi canción, sube al cielo del Perú, para bañar de luz la santa noche de Dios. Vibra pura, cholito, tu quena, (2) entre las músicas de la nochebuena. (2) En el Jardín cantamos alegres, (2) a Jesús, Niño que está en el pesebre. (2)

27

ODEC - CHACHAPOYAS Comentamos ¿Les gustó el villancico? ¿Sobre qué nos habló?  Salen al campo y recolectan montes par armar un pesebre, para esperar el nacimiento del niño Jesús. BÁSICO

Meditamos la palabra de Dios y veamos qué nos dice Lc.2, 1-7

En esos días, el emperador dictó una ley que ordenaba hacer un censo en todo el imperio. Este primer censo se hizo cuando Quirino era gobernador de la Siria. Todos iban a inscribirse a sus respectivas ciudades. También José como era descendiente de David, salió de la ciudad de Nazareth de Galilea y subió a Judea, a la ciudad de David, llamada Belén, para inscribirse con María, su esposa, que estaba embarazada. Cuando estaba en Belén, le llegó el día en que debía tener su hijo. Y dio a luz su primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en una pesebrera, porque no había lugar en la sala común.

 ¿Qué se iba a celebrar en todo el imperio? ¿Dónde se realizó? ¿Quiénes asistieron a ese censo y qué paso?  Presento una lámina del nacimiento de Jesús y comentamos el sufrimiento de María.  José al no encontrar posada para el nacimiento del niño, por lo que tuvo que nacer en un pesebre al lado de la mula y el buey.  El nacimiento de Jesús es una fiesta muy importante porque celebramos la alegría de saber que Jesús vino al mundo a salvarnos, esta fiesta la llamamos Navidad y lo celebramos el 25 de diciembre.  Cerramos los ojos y decimos una oración a Jesús pidiéndole que nazca y viva en nuestro corazón. * Expresan en forma oral lo que debería ser la fiesta de Navidad. PRÁCTICO

 Elaboran adornos par colocarlo en el pesebre del niño.  Elaboran el pesebre al niño Jesús.  Colorea y describe la escena siguiente.

28

ODEC - CHACHAPOYAS

EVALUACIÓN  Elaboran una tarjeta para regalarlo a sus papás. 1. Responde: ¿Dónde nació Jesús? .............................................................................................................................. ¿Cuándo celebramos el nacimiento de Jesús? .............................................................................................................................. ¿Cómo podemos llegar a nuestro Padre Dios? .............................................................................................................................. 2. Colorea el rótulo:

CELEBREMOS Cantamos Feliz Cumpleaños a Jesús con palmas.

Cumpleaños Jesús te deseamos a Ti; cumpleaños felices te deseamos a Ti. 29

ODEC - CHACHAPOYAS

Desde ahora serás por tu Santa mamá, el gran Padre y Señor de este alegre salón. Brindaremos por Ti como en antaño en Belén, por la paz y el amor para todo el Perú. EXTENSIÓN  Dan gracias a Dios por nacer en sus corazones.  Llevan su tarjeta para regalar a sus padres.  Se despiden cantando el canto que aprendieron.

TEMA

9

JESÚS, HIJO DE DIOS, NOS LLEVA AL PADRE

MOTIVACIÓN: 1. Colorea el dibujo de Jesús.

30

ODEC - CHACHAPOYAS

Escuchamos con atención Juan 14, 1-3 “No se turben: ustedes creen en Dios: creen también en mí. En la Casa de mi Padre hay muchas mansiones, y voy allá a prepararles un lugar(si no fuera así, se lo habría dicho). Pero, si me voy a prepararles un lugar, es que volveré y los llevaré junto a mí, para que, donde yo estoy, estén también ustedes. Dialogo sobre lo que les habló el texto, ¿En quién tenemos que creer? BÁSICO

 El nacimiento de Jesús para los cristianos significa la venida del Mesías prometido, nuestro Salvador.  Jesús tiene la misión de conducirnos a nuestro Padre Dios, enseñándonos el camino para llegar a Él. Debemos recibir a Jesús con mucho amor y aceptarlo en nuestras vidas.  Dios nos envió a su Hijo para enseñarnos todas las cosas buenas que tenemos que hacer en la tierra por medio de sus enseñanzas como el de practicar los mandamientos de la Ley de Dios en el cual están todos los requisitos para llegar al Padre.  Hay que portarnos bien con nuestros familiares, maestros y amigos.  La mayor muestra del amor gratuito de Dios es el habernos enviado a su Hijo Jesucristo, porque "Tanto amó Dios al mundo que le dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. ." El Padre mismo nos presenta a su Hijo Jesús y nos lleva a él. Jesús por su parte nos invita a encontrarnos con él para crecer en nuestra fe y consolidarla, llevándola a la madurez y así sea viva y operante. De esta forma tendremos la fuerza para no dejarnos sacudir por cualquier viento. PRÁCTICO 1. Colorea en el dibujo a las personas que siguen a Jesús.

31

ODEC - CHACHAPOYAS

Cantemos juntos: JUNTOS COMO HERMANOS Juntos como hermanos, miembros de una Iglesia, Vamos caminando al encuentro del Señor. Un largo caminar, por el desierto bajo el sol, ¡no podemos avanzar sin la ayuda del Señor! Unidos al rezar, unidos en una canción, ¡viviremos nuestra fe, con la ayuda del Señor! --------*-------La Iglesia en marcha está, a un mundo nuevo vamos ya, donde reinará el amor, donde reinará la paz EVALUEMOS ¿Quién nos enseña el camino par ir a nuestro Padre Dios? ¿Qué significa para los cristianos el nacimiento de Jesús? ¿Cómo debemos recibir a Jesús? ¿Sigues a Jesús en tu comportamiento? ¿Esperas con alegría el encuentro con Dios Padre? EXTENSIÓN Imitemos a Jesús en la obediencia.

TEMA

10

32

ODEC - CHACHAPOYAS

JESÚS CRECE EN UNA FAMILIA COMO LA NUESTRA

MOTIVACIÓN

.

1. Colorea los dibujos. 2. Dialoga sobre lo que expresa la lámina. 3. Aprenden el canto “ JESUCITO DE MI VIDA” Jesucito de mi vida. Eres niño como yo, Jesucito de mi vida, yo te doy mi corazón, tómalo, tómalo tuyo es, mío es. BÁSICO

Escuchamos el texto de Lucas 2, 8-18 En la región había pastores que vivían en el campo y que por la noche se turnaban para cuidar sus rebaños. El ángel del Señor, se les apareció y los rodeó de claridad la Gloria del Señor, y fueron presa del temor. Pero el ángel les dijo: «No teman, porque yo vengo a comunicarles una buena nueva, que será motivo de mucha alegría para todo el pueblo. Hoy, ha nacido para ustedes en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo Señor. En esto lo reconocerán: hallarán a un niño recién nacido, envuelto en pañales y acostado en una pesebrera.» De pronto una multitud de seres celestiales

33

ODEC - CHACHAPOYAS aparecieron entorno al ángel, y cantaban a Dios: “Gloria a Dios en lo más alto del cielo, y en la tierra, gracia y paz a los hombres.” Después que los ángeles los dejaron para volver al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: “Vamos, pues, hasta Belén y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos dio a conocer”. Fueron apresuradamente y hallaron a María y a José, y vieron al recién nacido acostado en la pesebrera. Entonces contaron lo que los ángeles les habían dicho de este niño y todos se maravillaron de lo que decían los pastores. ¿Sobre qué nos hablo el texto? ¿A quiénes se les apareció el ángel? ¿Qué les dijo?  Para entender a fondo la familia en el proyecto de Dios hay que mirarlas desde la fe, no bastan las razones humanas.  Vayamos, entonces, a Nazaret para contemplar esa familia maravillosa y santa. En la familia de Nazaret encuentra su culminación terrena toda la santidad y belleza del amor familiar. Jesús vivió la mayor parte de su vida con María y José en su casa de Nazaret. Vivió la santidad en los quehaceres comunes de cada día: la vida del hogar y del trabajo en medio de otros trabajadores.  La vida de familia ocupa un lugar significativo en la existencia de Jesús. Nace y crece en una familia, no sólo para asemejarse en todo a nosotros, sino también para exaltar su importancia. Sus años en Nazaret no son años perdidos en espera de su misión. Los treinta años transcurridos con sus padres no son un largo paréntesis en su vida, sino tiempo de revelación y desarrollo de su misión. La obediencia al Padre Dios.

 Jesús se hizo hombre por el SÍ de María y por obra del Espíritu Santo. Comenzó así la historia humana de Jesús, quien aprendió a hacerse hombre en el contacto con sus padres.  El amor materno de María, complementado por la paternidad de José influye realmente en la educación de Jesús, quien crece y se hace hombre bajo su influjo. María cuidó de la salud de Jesús, de su alimentación de su aprendizaje de las normas sociales y del desarrollo de sus talentos naturales. Pero también le enseñó a amar, orar y obedecer a la amorosa voluntad del Padre celestial. En toda esta tarea educadora la acompañó José, el hombre justo, como lo llama san Mateo. Le enseñó a Jesús la honradez, a ganarse el pan con su trabajo humilde y su aporte a la comunidad humana. Le enseñó a confiar en la Providencia del Padre, que no deja sin alimento a las aves del cielo y a los lirios del campo.  A su vez Jesús con respeto filial evangeliza a sus padres, así ellos se transforman en los primeros ciudadanos del Reino que él vino a fundar. A veces ellos no comprendían del todo las palabras de su Hijo, como nos dice san Lucas. Sin embargo en el silencio de sus corazones guardaban sus palabras.

34

ODEC - CHACHAPOYAS 



Explicamos a los niños que desde el anuncio del ángel a María Dios envió a Jesús para vivir dentro de nuestra familia, con un padre y una madre como nosotros, el ayudaba a su mamá María en las cosas de su casa, a su papá José le ayudaba en la carpintería. Era un niño como nosotros le gustaba jugar, tener amigos y lo más hermoso nos deja buenos ejemplos que tenemos que imitar. Ejemplo la obediencia, paciencia, etc. PRÁCTICO:

regalar tú a Jesús.

1. Colorea los círculos de las cosas que le puedes

Dejar mis cosas Juguetes

Hacer las tareas

Ovejas

Visitarle

2. Resuelve ésta cuadrícula. 1. Lugar donde nació Jesús. 2. Madre del Salvador. 3. Visitan a Jesús.

Ayudar

1 2 3

3.- Dibuja a la familia de Jesús Repasa el dibujo punteado y la frase que hay en su interior.

35

Comer lo que me ponen

ODEC - CHACHAPOYAS

EVALUACIÓN ¿Dónde vivió Jesús? ¿Cómo se llamaban sus padres? ¿Era un niño como nosotros? ¿Ustedes cómo se comportan en casa con su familia? CELEBREMOS Entonamos el canto:

PASTORES DE LA MONTAÑA

Pastores de la montaña las nuevas venid a oír, que por la boca de los ángeles, se acaban de recibir. El Mesías prometido, el que cura todo mal, humilde y pobre ha nacido, de Belén en un portal. El mismo Dios Padre, su trono en el cielo está. Una Virgen es su Madre, hoy nace y eterno es ya. EXTENSIÓN Ofrezcamos a Jesús, nuestro trabajo diario. 1. Colorea las figuras. LA FAMILIA DE JESÚS.

36

ODEC - CHACHAPOYAS

1. Busca en esta sopa de letras el nombre Busca en esta sopa de letras el nombre de los miembros de la familia de Jesús y el lugar donde vivían.

TEMA

11

NECESITAMOS Y AMIGOS: G T M A R I COMPAÑEROS A D N J JESÚS O S E L NUESTRO F S AMIGO K G T R E I Y T N A Z A R T K Q O V J E S U

MOTIVACIÓN

CUENTO. LA CARPINTERÍA. Cuentan que en una carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. EL MARTILLO ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? Hacía demasiado ruido y, además se pasaba todo el tiempo golpeando. El martillo acepto su culpa, pero a su vez pidió la expulsión de LA LIJA. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado EL METRO, que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.

37

ODEC - CHACHAPOYAS El metro, ante el ataque pidió a su vez la expulsión de EL TORNILLO, dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera para algo. Y el tornillo a su vez dijo que también fuera expulsado EL SERRUCHO porque dividía aquello que tocaba. En eso entro EL CARPINTERO, se puso el delantal he inicio su trabajo. Utilizo al martillo, la lija, el metro, el serrucho y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble con el que pensaba agasajar a su esposa por su aniversario. Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra LA LLAVE INGLESA y dijo: “Señores, ha quedado demostrado que todos tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos y pensemos todo lo bueno que podemos hacer unidos”. Las sabias palabras de LA LLAVE INGLESA tuvieron su efecto y la asamblea descubrió que el martillo era tan fuerte, que el tornillo unía y daba fuerza, que la lija eran especial para afinar y limar asperezas, que el serrucho que dos partes distintas hicieran un todo perfecto y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Ocurre lo mismo con los seres humanos. Cuando en una empresa, en una asociación, en una comunidad de índole que sea el personal busca a menudo defectos en los demás, las situación se vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar de percibir con sinceridad los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos.

DIÁLOGO ¿Quiénes fueron los personajes del cuento? ¿Qué pasaba con ellos? ¿Al final qué descubrieron? ¿Qué enseñanzas sacamos del cuento?

38

ODEC - CHACHAPOYAS

Canta la canción: “Hola Jesús”. ¡Hola Jesús! eres mi amigo. Me quieres mucho y también te quiero yo. Sé que estarás siempre conmigo, sé que te llevo aquí en mi corazón. Amigos tú y yo que gran felicidad. Amigos para siempre amigos de verdad ¡Hola Jesús! Vas ayudarme. Cuando te llame corriendo acudirás. Si me caí, a levantarme; si estoy contento, te vienes a jugar. BÁSICO Meditemos: Juan 15,12-14. Mi mandamiento es este: Ámense unos con otros, como yo los he amado. No hay amor más grande que este: dar la vida por sus amigos. Ustedes son mis amigos, si cumplen lo que les mando. Dialogo: ¿Qué nos enseña Dios con esto? ¿Lo cumplimos? 





Explicamos a los niños que la frase “dar la vida por sus amigos” no quiere decir morirnos si no que siempre tenemos, que estar dispuesto a ayudar a nuestros amigos cuando lo necesiten, cuando se encuentren en problemas o compartiendo lo poco que tenemos no solo cosas materiales si no también espiritualmente. Podemos identificar la presencia de Jesús en los amigos cuando nos amamos unos con otros. Los amigos de Jesús se quieren, se ayudan y se perdonan siempre. Pero para llegar a esta amistad con Jesús hace falta que tú y yo nos acerquemos a Él, lo conozcamos y lo amemos. La amistad de Jesús es una amistad que lleva muy lejos; con ella encontraremos la felicidad y la tranquilidad, sabremos siempre, con criterio seguro, cómo comportarnos; nos encaminaremos hacia la casa del Padre.

39

ODEC - CHACHAPOYAS 

 

Pero niños (as) hay muchos que se olvidan de Cristo, o que no lo conocen ni quieren conocerlo, que no oran y no piden en nombre de Jesús, que no pronuncian el único nombre que puede salvarnos, y que miran a Jesucristo como si no existiera., y olvidan que Él vino y vive para que todos los hombres tengan la vida y la tengan en abundancia. Descubrir que cuando más amigos de Dios somos, más amigos de los demás debemos ser. Jesús quiere ser nuestro MEJOR AMIGO, y quiere que vivamos la AMISTAD con los demás EN EL, por eso cada vez que hablamos con nuestros amigos, es necesario que lo hagamos en Jesús y desde Él; para los demás por esto es necesario que Él viva en nosotros, que le abramos las puertas de nuestro corazón cada vez que Él se acerca, como dice la canción “fueron muchas veces” y van a seguir siendo muchas. Todo esto no quiere decir que todo el día nos pasemos hablando de Jesús con nuestros amigos, podemos,... es decir... debemos, ser normales en nuestra conversación, hablamos de fútbol, o de otros temas pero si le dimos un lugar en nuestro corazón a Jesús, todo esto va a tener un criterio de discernimiento, ¿Qué? vamos a saber mirar con otros ojos todo lo que pasó.

 Jesús es mi mejor amigo, porque me ama y ha dado su vida en la Cruz por mí. Jesús nos conduce a nuestro Padre Dios, enseñándonos a conocer todo lo que aprendió de Él y le demostramos que le amamos si permanecemos unidos amándonos los unos a los otros. PRÁCTICO:

1. Repasa con un lápiz la frase para completar.

2.2. Colorea los niños que se comportan como buenos amigos de Jesús.

40

ODEC - CHACHAPOYAS

CELEBREMOS: Cantamos con gratitud:

Mira lo que hizo mi Jesús, (bis) Él me salvó y me liberó; mira lo que hizo mi Jesús. (Bis) Caminando con mi Cristo voy (bis) de lucha en lucha, de victoria en victoria.

Caminando con mi Cristo voy. El enemigo ya vencido está ( bis) Jesús lo venció muriendo en la Cruz; el enemigo ya vencido está. (Bis) EVALUACIÓN ¿Cómo podemos identificar la presencia de Jesús en los amigos? ¿Qué vas a hacer tú para ser más amigo de Jesús? ¿Quiénes son tus amigos? ............................................................................................................................. ¿Quién es tu mejor amigo? ............................................................................................................................. Escribe verdadero ( V ) o falso ( F ). a) Jesús nos da el mensaje de amarnos. .........................................( b) Jesús es amigo de todos. ................................................................( c) Sólo los apóstoles son los amigos de Jesús. .............................( Escribe Sí o No. Los amigos de Jesús: a) Se ayudan. ................. b) Hacen trampa. ................. c) Comparten sus cosas. ................. d) Juegan con todos. ................. 41

) ) )

ODEC - CHACHAPOYAS e) f) g) h) i)

Se pelean. Dicen la verdad. Desobedecen. Hacen las paces. Están alegres.

................. ................. ................. ................. ................

EXTENSIÓN

 

Prestamos nuestra ayuda y amistad a nuestros compañeros. Agradezcamos a Dios, por su gran amor hacia nosotros, repitiendo:

Te damos gracias Jesús, porque somos tus amigos. Eres mi amigo ya, quiero que vengan todos que Jesús amigo aquí está.



Colorea.

Una vez un ratón jugaba cerca de un león que dormía. Como gritaba de contento el león se despertó y molesto agarró al ratón y le quería castigar. El ratón pidió disculpas al león, éste conmovido lo perdonó. Pasado un tiempo, el león salio a casar y cayó en la trampa del cazador. Quería salir, pero la red era muy resistente y no podía, entonces empezó a gritar con desesperación. El ratón al oír los rugidos, vio preso al león. Comenzó a cortar la red con sus filudos dientes. La red se rompió y el león pudo escapar muy contento. Agradeció al ratón por ser amigo de verdad.

TEMA

12

JESÚS NOS ENSEÑA 42 A VIVIR COMO IGLESIA AMÁNDONOS Y PERDONÁNDONOS UNOS A OTROS

ODEC - CHACHAPOYAS

MOTIVACIÓN:

1. Colorea la figura de los niños de la lámina. 2. Ordena las palabras de acuerdo a la numeración. 3. Copia las palabras ordenadas en cada línea de parte superior.

la

Aprendemos el canto:

Juntos como hermanos, miembros de una Iglesia, vamos caminando, al encuentro del Señor. Unidos al rezar, unidos en una canción viviremos nuestro fe con la ayuda del Señor. Escuchamos: Hechos de los apóstoles. 2, 45-47. Vendían sus bienes y propiedades y se repartían de acuerdo a lo que cada uno de ellos necesitaba. Acudían diariamente al templo con mucho entusiasmo y con un mismo espíritu y “compartían el pan” en sus casas, comiendo con alegría y sencillez. Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo; y el Señor hacía que los salvados cada día se integraran a la Iglesia en mayor número. ¿Sobre qué nos habló el texto? ¿Qué pasaba en ese lugar? BÁSICO 43

ODEC - CHACHAPOYAS







 

La iglesia fue edificada por Jesucristo puesto que, en Mateo 16:18, Jesús dijo: “...Tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia..." No sólo es el fundador, sino que también es su cabeza. Como fundador y cabeza Él es también nuestro modelo para vivir como miembros de su Iglesia, "Pues para esto fueron llamados, porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para seguir sus pisadas" El bautismo es el sacramento por el que nos incorporamos a la Iglesia. Es el sacramento que nos hace renacer a la nueva vida, al perdonarnos el pecado original. Ambas (bautismo e Iglesia) están unidas y forman parte de la vida del niño. Pero, nos centraremos en lo que significa pertenecer a una gran familia (Iglesia) y en el rito de iniciación e ingreso en ella (bautismo). La Iglesia es la reunión de los cristianos bautizados que profesan la fe católica. Los cristianos deben distinguirse según el mensaje de Dios por el amor, la unidad, la fraternidad y la santidad. Jesús nos descubrió que sus amigos debemos amarnos como hermanos, ya que todos somos hijos de Dios. Amamos de verdad, a los demás si perdonamos a los que nos ofenden o pedimos perdón a los que hemos ofendido; si hacemos el bien a todos; si rezamos por los amigos y por los que no lo son; si hablamos bien de los otros; si evitamos las peleas, los insultos y la venganza. PRÁCTICO 1. Colorea a los niños que se comportan como Iglesia.

44

ODEC - CHACHAPOYAS

Aprenden el canto: A EDIFICAR LA IGLESIA A edificar la Iglesia (2) del Señor. Hermano ven ayúdame, hermana ven ayúdame; a edificar la Iglesia del Señor. Yo soy Iglesia, tú eres Iglesia, somos la Iglesia del Señor.

Todos los niños somos Iglesia

EVALUACIÓN

2. Responde a) ¿Qué entiendes por Iglesia? ................................................................................................................. b) ¿Cómo deben comportarse los cristianos, amigos de Jesús, según el mensaje de Cristo? ............................................................................................................... C) ¿Cuándo pasamos a pertenecer en la Iglesia? CELEBREMOS

Cantamos:

IGLESIA SOY Iglesia soy y tú también, en el bautismo renacemos a una vida singular y al confirmar hoy nuestra fe,

45

ODEC - CHACHAPOYAS

lo proclamamos compartiendo el mismo pan. No vayas triste en soledad, ven con nosotros y verás a los hermanos caminando en el amor. EXTENSIÓN Perdonemos las ofensas recibidas por nuestros compañeros y amigos por amor a Cristo. Agradecemos a Dios por pertenecer a la Iglesia.

EVALUACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE 1. Dibuja y colorea la creación de Dios y encierra en un círculo lo más importante que Dios creó. 2. Repasa con un lápiz de color azul la frase:

3. Dibuja a tus padres y a ti junto a ellos dentro de la creación y luego colorea el dibujo.

46

ODEC - CHACHAPOYAS

4. Colorea el nombre de la Madre del Niño Jesús.

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO 1. Colorea la imagen del que está orando y TRIMESTRE comunicándose con Dios nuestro Padre.

2. Cuando oramos nos hacemos más amigos de Dios por ello dibújate junto a Dios Padre, Jesús y a lado del Espíritu Santo

47

ODEC - CHACHAPOYAS

3. Completa las vocales que falta:

J...SÚS M.... AM...GO 4. La solidaridad es la medalla que nos distingue, por ello identifica las imágenes y luego colorea sólo aquellas en las que se refleje el amor al prójimo.

EVALUACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE 1. Ayuda a estos niños a llegar a la Iglesia, marca con un lápiz el camino.

48

ODEC - CHACHAPOYAS

2. Colorea el dibujo del nacimiento del niño Jesús.

3. Colorea: De rojo las vocales Celeste la N

Azul la letra S

49

Verde la J

Amarillo la V

ODEC - CHACHAPOYAS Anaranjado la T Marrón la Z

Morado la R

Negro la L

Rosado la P

4. Completa el siguiente acróstico: N ..................................................................................... A ..................................................................................... V ..................................................................................... I ..................................................................................... D ..................................................................................... A ..................................................................................... D ....................................................................................

GLOSARIO BIBLIA: Es el conjunto de libros que, escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor principal. CREAR: Hacer algo de la nada Dios ha creado el mundo de la nada. ÁNGELES: Son Espíritus puros, esto es, sin cuerpo; inteligentes y libres, creados por Dios para que lo alaben, obedezcan y sean felices en el cielo. ÁNGEL DE LA GUARDA: Es el que Dios nos da a cada uno para que nos guarde en la tierra y nos guíe hacia el cielo. TODOPODEROSO: Que todo lo puede. PROVIDENCIA DIVINA: Es el cuidado amoroso con que Dios conserva y gobierna las cosas y especialmente a los hombres. DIOS: Es nuestro Padre, que está en el cielo, Creador y Señor de todas las cosas. CRIATURA: Cualquier cosa creada por Dios. DEMONIO: Es cada uno de los ángeles que desobedecieron a Dios y fueron arrojados al infierno. PECADO ORIGINAL: Es aquel pecado con el que todos nacemos, heredado de nuestros primeros padres. CIELO: Es la felicidad de los que ya gozan de Dios para siempre. ENVIDIA: Es entristecernos por el bien de los demás o alegrarnos por el mal que otros padecen.

50

ODEC - CHACHAPOYAS IDOLATRÍA: Consiste en adorar dioses falsos o dar a las criaturas el culto debido a Dios. Es uno de los pecados contra el primer mandamiento de la Ley de Dios. FE: Es creer lo que Dios nos ha revelado y la Iglesia nos enseña. PRIMOGÉNITO: Es el primer hijo de un matrimonio. Antiguamente tenía muchos derechos y privilegios. UNGIR: Es la acción, que realiza un sacerdote, de aplicar aceite consagrado a una persona. PROFETAS: Hombres que hablaron al pueblo de Israel de parte de Dios. ENCARNACIÓN: Significa que el Hijo de Dios, sin dejar de ser Dios, se hizo hombre, igual en todo a nosotros, excepto en el pecado. HONRAR: Amar respetar y obedecer al padre y a la madre. PASCUA JUDÍA: Es la fiesta en la que los judíos conmemoran la salida del pueblo de Israel desde Egipto a la tierra de Canaán. ESPÍRITU SANTO: Es la tercera persona de la Santísima Trinidad, que procede del Padre y del Hijo. SACRAMENTO: Es un signo sensible instituido por Jesucristo para darnos la gracia. BAUTISMO: Es el Sacramento por el que nacemos a la vida nueva en Cristo, por la gracia. Nos quita el pecado original y nos hace hijos de Dios y miembros de la Iglesia. SANTA IGLESIA: Es el nuevo pueblo de Dios, formado por todos los fieles cristianos, fundada por Jesucristo, y cuya cabeza visible es el Papa. EVANGELIO: Quiere decir “Buena Noticia” APÓSTOLES: Son los doce discípulos que Jesús escogió para vivir con Él y predicar el Evangelio. La palabra apóstol significa “enviado” MILAGRO: Hecho admirable debido al poder de Dios. ORAR: Es hablar con Dios, nuestro Padre Celestial, para alabarlo, darle gracias y pedirle toda clase de bienes. PASCUA: Es la fiesta más grande de la Iglesia, porque el domingo de Pascua celebramos la Resurrección de Jesús. EUCARISTÍA: Es el sacramento del Cuerpo y Sangre de Jesucristo bajo las especies de pan y de vino. ORDEN SACERDOTAL: Es el Sacramento por el cual algunos Cristianos son elevados a la dignidad de ministros de Jesucristo. MANDAMIENTO NUEVO: Es el que nos dio Jesús, diciendo: Ámense unos a otros como yo los he amado. SANTA MISA: Es el Sacrificio del Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, que se ofrece a Dios por ministerio del sacerdote en memoria y renovación del sacrificio de la Cruz. CONSAGRACIÓN: Es el momento de la Misa en el que Jesús comienza a estar en la Eucaristía.

51

ODEC - CHACHAPOYAS SAGRADA COMUNIÓN: Es recibir al mismo Jesucristo bajo las apariencias de pan y vino. PECADO: Es toda desobediencia voluntaria a la Ley de Dios. El pecado puede ser mortal y venial. SINCERIDAD: Es la virtud que nos inclina a decir lo que se piensa y a evitar la mentira. PASIÓN: Fue el tiempo transcurrido desde que vendieron a Jesús hasta su muerte en la cruz. CRUZ: Es la señal del Cristiano, porque en ella murió Jesucristo para redimir a todos los hombres. DOMINGO: Significa “día del Señor”. Cada domingo celebramos la Resurrección de nuestro Señor Jesucristo. FIESTA (DE PRECEPTO): Día en que se celebra alguna solemnidad religiosa importante; en esos días los Cristianos tienen el deber (como los domingos) de asistir a la Santa Misa. ASCENSIÓN: Es la fiesta en la que celebramos que Jesús subió al cielo, en presencia de sus discípulos, a los cuarenta días de haber resucitado. PENTECOSTÉS: En el Antiguo Testamento era una fiesta judía. Ahora es la fiesta en la que celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles. PAPA: Es el sucesor del apóstol San Pedro. OBISPOS: Son los sucesores de los apóstoles. LAICOS: Son los cristianos corrientes que deben dar testimonio de Jesucristo en el mundo, principalmente en su familia y con su trabajo. SANTÍSIMA TRINIDAD: Es el mismo Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas y un solo Dios verdadero. CONFIRMACIÓN: Es el Sacramento que nos aumenta la gracia del Espíritu Santo para fortalecernos en la fe y hacernos apóstoles y testigos de Jesús. MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS: Mandatos que Dios nos ha dado para amarle a Él y al prójimo. Son diez. EXAMEN DE CONCIENCIA: Es recordar todos los pecados cometidos desde la última confesión bien hecha. ARREPENTIMIENTO O DOLOR DE LOS PECADOS: Es un pesar sobrenatural de haber ofendido a Dios. PENITENCIA O CONFESIÓN: Es el sacramento por el cual Jesús nos perdona los pecados cometidos después del Bautismo.

52

ODEC - CHACHAPOYAS

INDICE

1. Dios crea todo lo que existe 2. Dios nos crea por amor 3. Jesús nos da a conocer a Dios 4. Dios eligió a María como Madre de Jesús 5. Oramos con sencillez, confianza y amistad.. 6. Trabajamos para lograr un mundo más bonito 7. celebración: Jesús nos enseña a amar 8. Jesús Hijo de Dios nace en Belén. 9. Jesús Hijo de Dios nos lleva al Padre 10. Jesús crece en una familia como la nuestra. 11. Necesitamos compañeros y amigos; Jesús nuestro amigo 12. Jesús nos enseña a vivir como Iglesia amándonos y perdonándonos unos con otros EVALUACIÓN PRIMERA UNIDAD EVALUACIÓN SEGUNDA UNIDAD VALUACIÓN TERCERA UNIDAD GLOSARIO

53

02 06 09 11 15 18 22 23 26 29 33 39 42 43 45 46