Texto Informativo

TEXTO INFORMATIVO El texto informativo es un género muy amplio que abarca otros tipos de redacción muy diferentes entre

Views 111 Downloads 0 File size 388KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEXTO INFORMATIVO El texto informativo es un género muy amplio que abarca otros tipos de redacción muy diferentes entre sí. Informar es transmitir un conocimiento, una noticia sobre algo. Para una lectura adicional, se recomienda leer sobre los tipos de textos, los textos periodísticos y los géneros literarios. A continuación, se recopilan varios ejemplos de textos informativos que pertenecen a distintos géneros.

Texto informativo: Noticias periodística Se trata de un ejemplo de texto informativo en sentido estricto. La noticia pertenece al género del periodismo y es el texto de información por excelencia. Asunción del presidente Barak Obama El lunes 21 de enero Barak Obama asumió su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos con una aprobación que superó el 50% El acto se realizó en la capital Washington, ante la presencia multitudinaria personas que colmaron las calles. La cantante Beyonce fue elegida por el presidente para cantar en la asunción de su segundo mandato "Con cada elección reafirmamos la promesa de la democracia”, fueron las palabras que dieron inicio al discurso presidencial. Barack Obama. fue reelecto presidente al vencer al republicano Mitt Romney al superar la cifra de 270 electores necesarios para ganar las elecciones, por tanto, gobernará por otros cuatro años

TEXTO NARRATIVO Un texto narrativo se caracteriza por “contar” una historia. Es un relato, ficticio o no, creado por el autor. El género narrativo es sumamente amplio. A continuación, se presenta ejemplos de obras que pertenecen a este estilo, entre ellas se encuentran obras emblemáticas de la literatura española. La finalidad es mostrar a través de estos ejemplos, las distintas maneras que el escritor puede usar al momento de crear su relato. Ejemplo 1: Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.

Ejemplo 2 : Fábula “El caballo viejo”, de Esopo Un caballo viejo fue vendido para darle vueltas a la piedra de un molino. Al verse atado a la piedra, exclamó sollozando: - ¡Después de las vueltas de las carreras, he aquí a que vueltas me he reducido! Moraleja: No presumáis de la fortaleza de la juventud. Para muchos, la vejez es un trabajo muy penoso.

TEXTO DESCRIPTIVO

Sea como fuere y se aborde desde la perspectiva que se aborde, un texto (término acuñado del lat. Textus, tejido ) es la unidad superior de comunicación que contiene y se apoya en tres características: coherencia, cohesión y adecuación. El texto se denomina descriptivo cuando consiste en explicar cómo es alguien, un sentimiento, un animal o un objeto. Mediante este tipo de texto pintamos con palabras, definimos las características de aquello que describimos. Existen dos tipos de descripciones según intervenga o no la visión personal del que escribe el texto: científica (cuando nos informa con precisión de las características físicas de lo descrito y por lo tanto, es objetiva, al describir tal cual es aquello de lo que se habla en el texto . Este tipo de descripción la que encontramos en enciclopedias y en ella no interviene el parecer del que describe) y literaria (cuando lo descrito se realiza de un modo muy personal, intervienen los sentimientos y pensamientos del que realiza la descripción, es, por tanto, subjetiva).

Fragmento de Tormento de Benito Pérez Galdós Tengo muy presente la fisonomía del clérigo, a quien vi muchas veces paseando por la Ronda de Valencia con los hijos de su sobrina, y algunas cargado de una voluminosa y pesada capa pluvial en no recuerdo qué procesiones. Era delgado y enjuto, como la fruta del algarrobo, la cara tan reseca y los carrillos tan vacíos, que cuando chupaba un cigarro parecía que los flácidos labios se le metían hasta la laringe; los ojos de ardilla, vivísimos y saltones, la estatura muy alta, con mucha energía física, ágil y dispuesto para todo; de trato llano y festivo, y costumbres tan puras como pueden serlo las de un ángel. Sabía muchos cuentos y anécdotas mil, reales o inventadas, dicharachos de frailes, de soldados, de monjas, de cazadores, de navegantes, y de todo ello solía esmaltar su conversación, sin excluir el género picante siempre que no lo fuera con exceso. Sabía tocar la guitarra, pero rarísima vez cogía en sus benditas manos el profano instrumento, como no fuera en un arranque de inocente jovialidad para dar gusto a sus sobrinas cuando tenían convidados de confianza. Este hombre tan bueno revestía su ser comúnmente de formas tan estrafalarias en la conversación y en las maneras, que muchos no sabían distinguir en él la verdad de la extravagancia, y le tenían por menos perfecto de lo que realmente era. Un santo chiflado llamábale su sobrino

TEXTO ARGUMENTATIVO A continuación, se recopilan varios ejemplos de textos argumentativos. Se trata, en verdad, de ensayos sobre diversos temas. Recordemos que el ensayo, es, por excelencia, el género literario más propicio para exponer un argumento. Si quieres saber más sobre los ensayos y los argumentos, recomendamos la lectura sobre el concepto del ensayo y laargumentación.

Ejemplo 1: La diabetes y la importancia de una dieta saludable Muchas personas creen que la palabra “dieta” implica comer menos y solo aquellas comidas que no nos gustan. Se trata de un prejuicio que impera en gran parte de la sociedad. Sin embargo, dieta, realmente, significa la manera en que una persona se alimenta. Algunos tienen una dieta saludable, y otras, no tanto. ¿A quien no le gusta comer todo lo que quiera, sin tener que preocuparse de saber cuantas calorias tiene un determinado alimento? Sin embargo, si abusamos con una dieta poco nutritiva, los resultados para nuestra salud pueden ser graves. Una de las consecuencias de una mala alimentación, es la enfermedad conocida como diabetes. Se trata de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Y lo peor es que, hasta ahora, no se ha podido encontrar alguna cura para este mal.

La diabetes, en la definicion de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Dicha organizacione estima que existen más de 300 millones de personas afectadas. De entre las varias recomendaciones que hace la OMS para prevenir la diabetes, rescatamos la que habla de “Alcanzar y mantener un peso corporal saludable” Es decir, mantener una dieta equilibrada es una excelente forma de luchar contra esta enfermedad.

COLEGIO PRIVADO MIXTO MONTERREY Curso: Lengua y literatura

Tema Textos informativos, narrativos, descriptivos y argumentativos

Nombre: Jensy López Grado: 5to. Medicina

Retalhuleu, 28 de septiembre de 2017