Texto de Tintoreria y Acabados Textiles

Tintorería y Acabados Textiles. DENOMINACIÓN : TINTORERÍA Y ACABADOS TEXTILES. NIVEL : FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRAD

Views 104 Downloads 0 File size 158KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tintorería y Acabados Textiles.

DENOMINACIÓN

: TINTORERÍA Y ACABADOS TEXTILES.

NIVEL

: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR.

DURACIÓN

: 1500 HORAS.

1. Referencia del Sistema Productivo

2. Enseñanzas Mínimas

1.1 Perfil Profesional

2.1 Objetivos Generales de la Carrera Profesional.

1.1.1 Competencia General 1.1.2 Capacidades Profesionales 1.1.3 Responsabilidad y autonomía

2.2 Módulos Profesionales asociados a una unidad de Competencia.

1.1.4 Unidades de Competencia 1. 1.

.1.5 Aptitudes y/o condiciones necesarias.

1.1.6 Situación en el entorno productivo. 2.3 Módulo Profesional de formación y Orientación Laboral (35 horas). 1.1.7 Evolución previsible de la profesión. 2.4 Módulo Profesional de formación en el centro de trabajo (480 horas). 3. Profesorado.

4. Requisitos mínimos de espacios é instalaciones.

Versión Experimental

1

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

2 REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO.

1. Perfil

Profesional. Competencia general. Supervisar, organizar y realizar los diferentes procesos industriales de tintorería y acabados de materiales textiles, cumplido con los parámetros de calidad y normas de seguridad e higiene establecidas. Capacidades profesionales. Técnicas. ö Poseer una visión global e integrada de los procesos de tintorería y acabados textiles, comprendiendo la función de los distintos equipos y las dimensiones técnicas organizativas , económicas y humanas de su trabajo en el proceso. ö Controlar y realizar los procesos de tratamientos previos, teñido, estampado y acabado de materiales textiles, baja normas de correcta elaboración seguridad y calidad. ö Controlar y realizar pruebas o ensayos físicos y químicos, manipulando el equipo e instrumentos de acuerdo a las normas de seguridad establecidas. ö Supervisar el proceso productivo, vigilando el correcto funcionamiento y manipulación de las maquinas y equipos. Cooperación y relación con el entorno. ö Proponer y realizar mejoras en el proceso con el fin de optimar la producción y productividad. ö Proponer y aplicar procedimientos de protección ecológica en beneficio de la conservación de la vida y el medio ambiente.

Versión Experimental

2

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

Organización y económicas. ö Organizar y controlar el trabajo de otros técnicos de nivel interior, manteniendo relaciones fluidas y comunicación propicia. Contingencias. ö Adaptarse a las diferentes situaciones o puestos de trabajo existentes en su área profesional y a los cambios tecnológicos que inciden el desarrollo de su actividad laboral. ö Reaccionar adecuadamente ante percances técnico - productivos, resolviendo problemas y tomando decisiones adecuadas a las circunstancias. ö Actuar en casos de emergencia, con rapidez y serenidad a las señales de alarma, dirigiendo las acciones del personal a su cargo y aplicando los medios de seguridad correspondientes para prevenir o corregir los riesgos.

Responsabilidad y autonomía. ö Este profesional técnico trabaja bajo las ordenes de un profesional de nivel superior ingeniero Posee cierto grado de autonomía, pudiendo en algunos casos, tomar decisiones en cuanto a métodos y procedimientos. Es responsable de todo el proceso productivo por lo que debe resolver los posibles problemas que se presenten durante la producción. ö En general, vigila la labor del personal a su cargo, orientándolos y asistiéndolos, si es preciso, y controlando el cumplimiento de los procedimientos técnicos, los parámetros de calidad y las normas de seguridad establecidas ö Puede ser asistido en : la preparación de las maquinas, equipos e instalaciones. La formalicen y preparación de soluciones y productos auxiliares a utilizarse en el proceso productivo. La elaboración de programas de producción.. ö Debe ser asistido en : la determinación de los procedimientos para el desarrollo del proceso El lanzamiento de la programación. La determinación de los parámetros de calidad. El mantenimiento correctivo de los medios de producción.

Versión Experimental

3

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

2. Evolución previsible de la profesión. En el ámbito tecnológico la tendencia en nuestro medio es hacia una mayor incorporación de controles de proceso automatizados y de nuevos productos químicos que aparecen en el mercado, así como nuevas técnicas de acabados. Ello implica que el futuro profesional sea polivalente y posea elementos de computación que le permitan desarrollarse en el futuro en un marco de alta competitividad internacional, donde es importante la calidad de los productos y el ahorro de insumos en los procesos. La industria textil en el Perú ha alcanzado un desarrollo tan importante que la sitúan como la principal rama industrial del mundo, en cuanto a la incorporación de innovaciones tecnológicas. Los productos textiles son los terceros en importancia en nuestras exportaciones. Se estima que 40% de la producción se orienta al extranjero. Las materias primas utilizadas están consideradas entre las más finas del mundo exportándose sin procesar alrededor del 40% de la producción. Asimismo, la productividad es una de las más elevadas, superándose incluso a países desarrollados. La profesión tiene una amplia perspectiva de desarrollo, al ser una carrera relativamente nueva en el mercado. Los profesional actuales se han formado con la experiencia o han estudiado en el extranjero Las inversiones extranjeras tiene especial interés por este campo industrial, por lo que se espera una continua expansión de la rama en el futuro, pudiendo alcanzar mayores proporciones, si la industria de la confección, logra orientarse al extranjero.

3. Unidades de competencia. 1. Controlar y efectuar los tratamientos previos a los procesos de tintorería y acabados. 2. Controlar y efectuar el proceso de teñido de materiales textiles. 3.Controlar y efectuar el proceso de estampado de materiales textiles. 4. Controlar y efectuar el proceso de acabados.

Versión Experimental

4

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

5. Supervisar el proceso de tintorería y acabados, verificando que se cumpla los parámetros de control de calidad y las normas de seguridad establecidas.

Versión Experimental

5

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

4. Realizaciones y criterios

de realización de las unidades de competencia. 4.1. Unidad de Competencia 1: Controlar y efectuar los tratamientos previos a los procesos de tintorería y acabados. ! Realizaciones

ü Criterios de realización.

! Interpretar las especificaciones técnicas u órdenes de trabajo para organizar la realización de los procesos de tratamientos previos.

ü Identifica el tipo de tratamiento previo a realizar de acuerdo al material textil a tratar. ü Determina los productos químicos a utilizar según las características del material textil. ü Determina el procedimiento más adecuado y la secuencia de las operaciones de acuerdo al tipo de tratamiento.

! Controlar y realizar la operación de desengomado y gaseado del material textil, de acuerdo a las características del material y cumpliendo con parámetros de calidad establecidos.

ü Verifica la adecuada preparación y funcionamiento de las máquinas de desengomado o gaseado, comprobando su operatividad. ü Prepara los materiales y productos auxiliares a utilizar para la realización de los procesos. ü Realiza las operaciones de desengomado o gaseado, controlando que los tratamientos se ejecuten de acuerdo a los parámetros de calidad establecidos. ü Comprueba que al termino de la fase de desengomado/gaseado, el material textil cumpla con las características establecidas (libre de residuos de gomas, vellosidades, grasas, entre otros).

! Controlar y realizar las operaciones de descrude, cumpliendo los procedimientos técnicos y los parámetros de calidad establecidos.

ü Verifica la adecuada preparación y funcionamiento de la maquinaria y equipo, comprobado su operatividad. ü Prepara los materiales y productos auxiliares a utilizar para la realización del proceso. ü Prepara las formulaciones requeridas y adecuadas para la fase de descrude. ü Realiza el descrude controlando que el proceso se ejecute de acuerdo a los parámetros de calidad establecidos. ü Comprueba que al término del proceso el material textil cumpla con las características establecidas (grado de blando, resistencia, entre otros).

Versión Experimental

6

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

! Controlar y realizar las operaciones de blanqueado con los procedimientos técnicos y los parámetros de calidad establecidos.

ü Prepara los materiales y productos auxiliares a utilizar para la realización del proceso. ü Prepara soluciones normales para la valorización de los compuestos químicos de acuerdo a las especificaciones técnicas. ü Verifica la adecuada preparación y funcionamiento de las maquinas y equipos de blanqueado, comprobando su operatividad. ü Realiza el blanqueo del material textil, verificando la temperatura, tiempo y velocidad durante el proceso. ü Verifica que al termino del proceso el material textil cumpla con las características establecidas (uniformidad del grado de blanco, tacto, absorbencia, entre otros).

! Controlar y realizar las operaciones de mercerizado, cumpliendo con los procedimientos técnicos y los parámetros de calidad establecidos.

ü Prepara los materiales y productos auxiliares a utilizar para la realización del proceso. ü Prepara las formulaciones requeridas de acuerdo a las especificaciones técnicas. ü Verifica la adecuada preparación y funcionamiento de las máquinas y equipos de mercerizado, comprobando su operatividad. ü Realiza el mercerizado, vigilando la temperatura, zona de estabilización y neutralización de las soluciones. ü Controla el ph del material textil y el grado de neutralidad, verificando su estabilidad. ü Verifica que, al término del proceso el material textil cumpla con las características establecidas (brillo, tacto, entre otros).

Í Rubros del dominio profesional. Í Medios y materiales de producción.

Máquina de desengomado, chamuscado, descrude, mercerizado y blanqueadoras. Autoclaves. Secadoras. Gaseadoras. Foulard. Torniquetes. Jet. Dosificadores. Hidroextractores. Soportes de hilos y tejidos. Equipos con sistema de regulación y control electromecánico, electrónico e informático. Equipos de preparación y mantenimiento operativo de máquinas. Hilos, tejidos o prendas. Formulaciones y mezclas. Productos químicos. Agua tratada.

Í Resultados y productos del trabajo.

Materiales textiles lista para el teñido.

Versión Experimental

7

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

Í Proceso, método y procedimientos.

Técnicas de engomado, desengomado, gaseado, descrude, lavado y blanqueo. Método del sistema de bario. Método de secado y termofijado.

Í Información.

Orden de fabricación. Ficha técnica. Reporte de consumo de materiales. Normas de seguridad. Manuales de mantenimiento. Manual de procedimiento y calidad. Informes e incidencias.

Í Personas u organizaciones destinatarias.

Personal subalterno. Area de teñido. Departamento de control de calidad.

Versión Experimental

8

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

4.2. Unidad de competencia 2: Control y efectuar el proceso de teñido de materiales textiles. ! Realizaciones.

ü Criterios de realización.

! Interpretar las especificaciones técnicas u ordenes de trabajo para organizar la realización del proceso de teñido.

ü Identifica el tipo de teñido a realizar de acuerdo al tipo de material textil a tratar. ü Determina los colorantes, productos químicos y auxiliares a utilizar según las características del material textil. ü Determina el procedimiento mas adecuado y la secuencia de las operaciones de acuerdo al tipo de teñido.

! Interpretar la receta para cumplir con las especificaciones establecidas en las ordenes de trabajo.

ü Interpreta las especificaciones de la formulación que han de seguirse para la preparación de los tintes. ü Se han efectuado las adecuaciones a la formulación, si fuese el caso, cumpliendo con los procedimientos técnicos establecidos.

! Controlar y realizar el teñido cumpliendo con los procedimientos técnicos y los parámetros de calidad establecidos.

ü Realiza la preparación y regulación de la maquinaria controlando que se encuentre en estado operativo. ü Fija los valores de regulación o ajuste de los parámetros de control del proceso. ü Controla el manejo u operación de la maquinaria durante el proceso, verificando que los parámetros de regulación se mantiene dentro del margen de tolerancia establecidos. ü Realiza el teñido cumpliendo con las normas de seguridad e higiene establecidos.

! Comprobar, mediante una muestra si se han cumplido con las especificaciones establecidas.

ü Selecciona una muestra representativa del total del lote, para evaluar los resultados. ü Efectúa las pruebas correspondientes utilizando el equipo adecuado, comprobando que la muestra y la producción se ajustan a las especificaciones técnicas establecidas (solideces de los tintes, diferencias de color entre el orillo y centro del material textil, entre otras.).

Versión Experimental

9

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

Í Rubros del dominio profesional. Í Medios y materiales de producción.

Máquina y equipo de teñido. Foulards. Autoclave. Jigger. Torniquetes. Overflows. Jets. Hidroestractores. Vaporizadores. Rames. Dosificadoras. Equipo e instrumentos de media y ensayo: medidores de pH, presión, temperatura, tiempo, color. Instrumentos para la toma de muestras; cubas de disolución, balanzas, probetas, buretas, pipetas, agitadores,etc. Equipos con sistemas de regulación y control electromecánicos, electrónicos e informáticos. Equipo de mantenimiento operativo de máquinas. Hilos, tejidos o prendas. Colorantes. Reactivos. Acidos. Productos auxiliares . Agua tratada.

Í Productos y resultados del trabajo.

Material de teñido de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas.

Í Procesos, métodos y procedimientos.

Técnicas de teñido. Métodos de secado. Métodos y procedimientos de cálculos de tiempo de operación.

Í Información.

Orden de fabricación. Ficha técnica. Recetas. Reporte de consumo de materiales. Normas de seguridad. Manual de procedimientos y normas de calidad. Manual de mantenimiento. Informes e incidencias.

Í Personas u organizaciones destinatarias.

Personal a su cargo. Area de estampado y de acabados. Departamento de control de calidad.

Versión Experimental

10

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

4.3. Unidad de competencia 3 : Controlar y efectuar el proceso de estampado de materiales textiles. ! Realizaciones.

ü Criterios de realización.

! Interpretar las especificaciones técnicas u órdenes de trabajo para organizar la realización del proceso de estampado.

ü Identifica el tipo de estampado a realizar de acuerdo al material textil a tratar. ü Verifica que el dibujo o gráfico recibido en la orden de trabajo corresponda con las especificaciones dadas. ü Comprueba que los dibujos se adapten a las maquinas y posibilidades técnicas existentes. ü Determina las pastas, colorantes y productos auxiliares a utilizar según las características del material textil.

! Controlar y realizar la preparación y ajuste de los elementos del estampado a fin de conseguir que el estampado se adecue al diseño o modelo.

ü Realiza el encuadre del dibujo en la máquina estampador, comprobando su precisión y adecuación a las indicaciones establecidas. ü Comprueba el ajuste y nivelación de los moldes de estampado así como la regulación de la presión de la rasqueta. ü Realiza las regulaciones respectivas de los elementos de la maquinaria para obtener la calidad prevista del estampado.

! Controlar y realizar el estampado cumpliendo con los procedimientos técnicos y los parámetros de calidad establecidas.

ü Comprueba que el material textil este correctamente colocado en la superficie de la estampadora. ü Prepara las formulaciones requeridas, comprobando su adecuación a las órdenes de trabajo. ü Completa el proceso de preparación de las máquinas de estampado, colocando los materiales a aplicar en los recipientes correspondientes de la estampadora. ü Realiza el proceso de estampado cumpliendo con las normas de seguridad e higiene establecidas.

! Conducir la operación de estampado de acuerdo a las normas técnicas establecidas.

ü Utiliza las técnicas adecuadas al tipo de estampado. ü Se han fijado los valores de regulación y ajuste de los parámetros de control del proceso. ü Efectúa la grabación o estampado con la precisión y pulcritud adecuadas, de acuerdo al tipo de maquina a usar. ü Vigila el manejo de las máquinas y su estado de limpieza y operatividad.

Versión Experimental

11

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

Í Rubros del dominio profesional. Í Medios y materiales de producción.

Máquina y equipo de estampado. Moldes de estampado. Calandras. Equipos de dosificación y bombeo de pastas. Máquinas de vaporizar y polimerizar. Tren de lavado, moldes y tejidos. Viscosímetros. Colorímetros. Equipos e instrumentos de muestras: cubas de disolución, probetas, buretas, pipetas, etc. Equipos con sistemas de regulación y control neumático, electromecánicos e informáticos. Equipos de ajuste y mantenimiento operativos de máquina. Hilos, tejidos o prendas previamente tratadas. Pastas de estampado. Productos auxiliares. Agua tratada. Vapor.

Í Productos y resultados del trabajo.

Material textil estampado según muestra.

Í Proceso, métodos y procedimientos.

Técnicas de estampado, vaporizado y secado. Procedimientos de lavado y limpieza.

Í Información.

Orden de fabricación. Ficha técnica. Reporte de consumo de materiales. Normas de seguridad e higiene. Manual de procedimientos y calidad. Manual de mantenimiento. Informe e incidencias.

Í Personas u organizaciones destinatarias.

Personal a su cargo. Area de acabados. Departamentos de control de calidad.

Versión Experimental

12

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

4.4. Unidad de competencia 4 : Controlar y efectuar los procesos de acabados. ! Realizaciones.

ü Criterios de realización.

! Interpretar las especificaciones técnicas u órdenes de trabajo para organizar la realización de los procesos de acabados.

ü Identifica el tipo de acabado a realizar de acuerdo al material textil a tratar. ü Determina los productos químicos y auxiliares a utilizar según las características del material textil. ü Determina el procedimiento más adecuado y la secuencia de las operaciones de acuerdo al tipo de acabado.

! Controlar y realizar la preparación y ajuste de las maquinarias y material textil de acuerdo a los procedimientos técnicos establecidos.

ü Ajusta las máquinas y equipos a los valores y condiciones prefijadas para la realización del proceso. ü Prueba el funcionamiento y preparación de maquina y equipo, reajustándolos si fuese el caso. ü Comprueba que las operaciones de preparación y ajuste de las máquinas se han llevado a cabo cumpliendo con las normas de seguridad aplicables.

! Controlar y realizar las operaciones de sanforizado o decatizado, cumpliendo con los procedimientos técnicos y los parámetros de calidad establecidos.

ü Verifica el tipo, duración e intensidad de las operaciones de sanforizado o decatizado. ü Realiza la medición del encogido, utilizando adecuadamente los equipos y herramientas. ü Efectúa los ajustes necesarios, de ser el caso, de acuerdo a las normas técnicas establecidas. ü Aplica correctamente los aprestos controlando su uniformidad. ü Comprueba, al termino del proceso, que el material textil cumple con las características de calidad establecidas (rigidez, resistencia, entre otros).

! Controlar y realizar la operación de calandreado, cumpliendo los procedimientos técnicos y los parámetros de calidad establecidos.

ü Verifica que el tipo, duración e intensidad de las operaciones estén de acuerdo con los procedimientos establecidos. ü Realiza las comparaciones del brillo y suavidad de los materiales, en base a una muestra, verificando su conformidad. ü Controla el proceso, efectuado los ajustes necesarios, de ser el caso. ü Comprueba que al final del proceso de calandreado el material textil reúne las características establecidas (caída, brillantez, entre otras).

Versión Experimental

13

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

! Controlar y realizar las operaciones de franelado o perchado haciendo los ajustes necesarios y logrando las características preestablecidas.

ü Verifica que el tipo, duración e intensidad de las operaciones estén de acuerdo a los procedimientos establecidos. ü Revisa la vellosidades de las superficies del material textil, efectuando las mediciones respectivas y utilizando los equipos adecuados. ü Realizado el franelado o perchado, controlando el proceso y efectuando los ajustes necesarios, de ser el caso. ü Comprueba que al final del proceso el material textil reúna las características establecidas (tacto, caída, entre otros).

! Controlar y realizar la operación de gofrado, comprobando que se cumple con las especificaciones técnicas establecidas.

ü Verifica que el tipo, duración e intensidad de las operaciones estén de acuerdo con los procedimientos establecidos. ü Realiza el gofrado, controlando el proceso y efectuando los necesarios, de ser el caso. ü Comprueba que al final del proceso el material textil reúna las características establecidas (nitidez, rigidez, entre otros).

! Dirigir otras operaciones de acabados (aprestos) que requieren el material textil de acuerdo a sus características.

ü Verifica que el tipo, duración e intensidad de las operaciones estén de acuerdo a los procedimientos establecidos. ü Realiza los aprestos controlado el proceso y efectuando los ajustes necesarios, de ser el caso. ü Comprueba que al final del proceso el material textil cumple con las características establecidas (resistencia a los aprestos y acabados).

Versión Experimental

14

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

Í Rubros del dominio profesional. Í Medios y materiales de producción.

Máquina de recubrimiento. Túneles de secado y gelificación. Calandrias. Calandras. Perchas. Esmiriladoras. Tundosas. Decatizadoras. Lavadoras en ramas. Franeladoras. Sanforizadoras. Polimerizadoras. Equipos con sistemas de regulación y control neumático, electromecánicos, electrónicos e informáticos. Equipos de ajuste y mantenimiento operativo de máquinas. Hilos, tejidos o prendas previamente tratadas. Productos auxiliares: suavizantes, aprestos, resinas, catalizadores, polímeros en general. Agua tratada.

Í Productos y resultados del trabajo.

Material textil acabados, con aspecto y propiedad prefijada.

Í Proceso, método y procedimientos.

Procedimientos de clasificación de los materiales textiles. Técnicas y procedimientos de las diferentes operaciones de acabado : sanforizado, decatizado, calandreado, franelado, perchado, gofrado y otros. Procedimientos de limpieza.

Í Información.

Orden de fabricación. Ficha técnica. Recetas. Reporte de consumo de materiales. Normas de seguridad e higiene. Manual de mantenimiento. Informes e incidencias.

Í Personas u organizaciones destinatarias.

Personal a cargo. Almacén. Departamento de control de calidad y ventas.

Versión Experimental

15

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

4.5. Unidad de competencia 5 : Supervisar los procesos de tintorería y acabados textiles, comprobando que se cumplan los parámetros de control de calidad y seguridad establecidos. ! Realizaciones.

ü Criterios de realización.

! Controlar las operaciones y secuencias de la producción, verificando que se cumpla las condiciones de calidad y productividad establecidas.

ü Controla el funcionamiento adecuado de las máquinas para que la producción se lleve a cabo sin paros, comprobando su operatividad. ü Controla que el flujo de los materiales se realice en el lugar, tiempo y condiciones establecidas. ü Coordina con el personal las acciones de trabajo a fin de garantizar la fluidez en la producción. ü Comprueba que los procesos de tratamiento previos, teñido, estampado y acabados se realicen cumpliendo los procedimientos técnicos y las normas de calidad establecidas. ü Evalúa el nivel de producción en calidad, cantidad, y plazos de acuerdo a lo programado. ü Evalúa el rendimiento de los operarios de acuerdo a su productividad en las labores encomendadas. ü Corrige las fallas detectadas en el momento oportuno de modo que se garantice la continuidad del proceso.

! Coordinar el relevo del turno de trabajo y propiciar la unidad con otras áreas de la empresa.

ü Coordina el flujo de información para la transferencia de turno de modo que se garantice la continuidad de las acciones en el proceso. ü Informa de las incidencias y acciones que afecten al desarrollo del trabajo. ü Tiene en cuenta las contingencias habidas con otras secciones y que afecten al proceso productivo reajustando la programación. ü Participa en reuniones de coordinación con otras áreas tomando en cuenta las aportaciones para la mejora de la producción, control y mantenimiento.

! Verificar la calidad de las pastas, tintes o disoluciones que se aplican en los diferentes procesos de tintorería y acabados.

ü Efectúa las pruebas correspondiente, verificando que las pastas cumplan con la calidad requerida. ü Valora los resultados obtenidos, haciendo las correcciones pertinentes, si fuese el caso. ü Comprueba que se haya cumplido con las normas de calidad requeridas, durante el proceso productivo.

Versión Experimental

16

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

! Controlar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene, garantizado el uso adecuado de los medios de seguridad.

ü Identifica los equipos y medios de seguridad mas adecuados para cada operación y su uso. ü Verifica el mantenimiento de los equipos y medios de seguridad, de modo que se encuentren en óptimas condiciones. ü Comprueba que las áreas de trabajo se encuentren limpias, cumpliéndose las medidas de seguridad e higiene establecidas. ü Instruye al personal a su cargo sobre los riesgos inherentes al desarrollo de sus labores y sobre el uso adecuado de los equipos y medios de seguridad.

Í Rubros del dominio profesional. Í Medios y materiales de producción.

Máquinas para los procesos de tintorería y acabados de materiales textiles. Equipo y herramientas de medida, prueba y control. Elementos de regulación. Paneles de control y control lógico programable Dispositivos de seguridad en maquinas e instalaciones. Dispositivos de detección y medida de condiciones ambientales. Equipos e instrumentos para la toma de muestra. Equipos e emergencia y contra incendios. Materiales y equipo de oficina. Medios de producción en estado operativo. Reporte de incidencias y evaluación del personal a su cargo.

Í Productos y resultados del trabajo.

Materiales textiles con la calidad requerida. Reporte de control de turnos del personal a su cargo.

Í Proceso, métodos y procedimientos.

Método de control de tiempo y rendimiento. Sistema de control de calidad. Procedimientos de uso de los equipos. Método de organización de operaciones. Técnicas de comunicación.

Í Información.

Programa de producción. Ordenes de fabricación. Reportes del rendimiento del personal. Manual de procedimientos y calidad. Normas de seguridad e higiene. Manual técnico de los equipos y maquinarias. Manual de mantenimiento.

Í Personas u organizaciones destinatarias.

Personal a su cargo. Jefe de producción.

Versión Experimental

17

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

2 MODULOS EDUCATIVOS ASOCIADOS.

1. Módulo Profesional 1 : TRATAMIENTOS PREVIOS A LOS PROCESOS INDUSTRIALES DE TINTORERÍA Y ACABADO TEXTIL. Asociado a la Unidad de Competencia : Controlar y efectuar los tratamientos previos a los procesos de tintorería y acabados. CAPACIDAD TERMINAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Definir los procesos de tratamiento

• Describe los procesos de tratamientos previos de acuerdo al tipo de proceso y a la propiedades que confieren al material textil. • Identifica el tipo de proceso de tratamiento previos, relacionándolos con las materias primas a utilizar y las maquinas y equipos necesarios para cada proceso.

1.2. Organizar la realización de los

• Identifica y selecciona los tratamientos previos a realizar de acuerdo a las especificaciones técnicas u órdenes de trabajo. • Determina las máquinas y equipos a utilizar de acuerdo al tipo de proceso de tratamiento previos. • Determina los productos a utilizar en los procesos de tratamientos previos. • Determina las características y los valores de los parámetros de los baños, de cada proceso en función al tipo de material textil, características a conferir y maquinaria a utilizar. • Identifica y determina las principales fases a controlar a fin de asegurar la calidad del producto en los diferentes procesos.

1.3. Analizar las operaciones de

• Interpreta la información técnica de la maquinaria y equipos de tratamientos previos. • Identifica y selecciona las máquinas y equipos utilizados para los procesos de tratamientos previos según el tipo de tratamiento. • Describe el funcionamiento y aplicaciones de las maquinas y equipos.

previos a los procesos de tintorería y acabado textil (desengomado, descrudado, blanqueo, mercerizado), de acuerdo al tipo de material textil a tratar.

tratamientos previos de acuerdo al tipo de proceso y características a conseguir.

preparación y ajuste de las máquinas y equipos para los tratamientos previos.

Versión Experimental

18

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

• Identifica y describe las operaciones de preparación de las maquinas en función al tipo de maquinaria y material textil. En un caso practico de preparación y ajuste de las maquinarias y equipos : • Comprueba la operatividad de las maquinas y equipos . • Realiza las operaciones de limpieza, regulación y ajuste según los procedimientos establecidos. • Introduce los valores de los parámetros en la secuencia establecida. • Reajusta el programa de acuerdo al proceso seleccionado. • Realiza la carga de los materiales, seleccionando el método más adecuado. • Cumple con las normas de seguridad e higiene aplicables.

1.4. Realizar los tratamientos previos a

En caso práctico de realización de los tratamientos previos : • Selecciona los productos auxiliares adecuados al proceso a realizar. • Formula y calcula la receta a emplear según el tipo de proceso y en función al material textil. • Efectúa el desengomado, descrudado, blanqueo o mercerizado de acuerdo a los procedimientos establecidos.. • Detecta posibles fallas identificando sus causas para proceder a su corrección. • Comprueba si el producto obtenido cumple con las características establecidas.

1.5. Analizar y realizar las

• Identifica los elementos constituyentes de control y seguridad de las maquinas y equipos de tratamientos previos, descubriendo su funcionamiento y uso. • Explica las fallas más comunes que se dan en el proceso, identificando su causas a fin de determinar los procedimientos de control que deberían aplicarse para efectuar las correcciones pertinentes. En un supuesto práctico de control de los tratamientos previos : • Controla la viscosidad y el pH adecuado de los productos. • Verifica los parámetros de los baños. • Verifica la adecuada circulación y manipulación de materiales y productos químicos durante el proceso. • Detecta anomalías identificando sus causas a fin de efectuar las correcciones pertinentes. • Interpreta las especificaciones de laboratorio. • Reformula la receta, si fuese el caso.

los procesos industriales de tintorería y acabados textil, verificando que se cumpla las características establecidas.

operaciones de control de los procesos de tratamiento previos.

Versión Experimental

19

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 60 horas). Organización del proceso de tratamientos previos.

◊ Diagrama del proceso. ◊ Programación del proceso.

Tratamiento previos a los procesos de ◊ Sistema de preparación del material textil.. ◊ Adecuación del textil al proceso. tintorería y acabados textil.

◊ Proceso de tratamientos previos :clases, métodos de realización y parámetros fundamentales a controlar en cada proceso. ◊ Influencia de la fibra y estructura textil en los diferentes procesos.

Productos para los tratamientos previos.

◊ Producto físicos, químicos y auxiliares. ◊ Acidos.

Máquinas y equipos.

◊ Máquinas para tratamientos previos : clases funcionamiento y usos. ◊ Trenes de lavado y secado : tipos y funcionamientos. ◊ Operaciones de mantenimiento y conservación de las máquinas.

Instalaciones auxiliares.

◊ Instalaciones de tratamiento de agua para consumo y para vertido. ◊ Calderas e instalaciones auxiliares : instalaciones de aire comprimido, ◊ instalaciones eléctricas, etc. ◊ Almacenamiento, transporte y distribución de líquidos y vapor.

Control de calidad del proceso.

◊ Procedimientos de control de calidad en proceso : titulación de los baños de ◊ descrudado, blanqueo de hipoclorito de sodio, blanqueo con agua oxigenada y ◊ blanqueo con clorito de sodio. ◊ Control de fabricación por variables y atributos. ◊ Estudios de capacidad y planes de muestreo. ◊ Corrección del proceso.

Versión Experimental

20

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

2. Módulo Profesional: TEÑIDO DE MATERIALES TEXTILES. Asociado a la Unidad de Competencia : Controlar y efectuar el proceso de teñido de materiales textiles. CAPACIDAD TERMINAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2.1. Analizar el proceso de teñido de

• Describe los tipos de teñidos relacionándolos con el tipo de material textil. • Identifica los tipos de colorantes según su aplicación y naturaleza. • Describe las fases y operaciones del proceso de teñido, relacionándolos con las máquinas y equipos a utilizar.

2.2. Organizar la realización de

• Identifica y selecciona al tipo de teñido de acuerdo a las especificaciones técnicas u órdenes de trabajo. • Determina los colorantes y productos auxiliares de acuerdo al tipo de teñido. • Determina los colorantes y productos auxiliares a utilizar de acuerdo a las características del material textil. • Valora la viabilidad de la realización del proceso en coherencia con el material textil y la maquinaria disponible. • Determina las características y valores de los parámetros del teñido en función al tipo de material textil y maquinaria a utilizar. • Identifica y determina las principales fases a controlar a fin de asegurar la calidad del producto.

2.3. Analizar las operaciones de

• Interpreta la información técnica de la maquinaria y equipo de teñido. • Identifica y selecciona las máquinas y equipos utilizados para el proceso de tintorería, según el tipo de teñido. • Describe el funcionamiento y aplicaciones de las maquinas y equipos. • Identifica y describe las operaciones de preparación de las máquinas de acuerdo al tipo de maquinaria y material textil. • En un caso practico de preparación y ajuste de las maquinarias y equipos : • Comprueba la operatividad de las maquinas y equipos. • Realiza las operaciones de limpieza, regulación

acuerdo al tipo de material textil a tratar.

proceso de teñido de acuerdo al tipo de teñido y características a conseguir.

preparación y ajuste de las máquinas y equipos para el proceso de teñido.

Versión Experimental

21

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

y ajuste, según los procedimientos establecidos. • Introduce los valores de los parámetros en la secuencia establecida y de acuerdo al tipo de maquinaria. • Realiza la carga de los materiales seleccionados el método más adecuado. • Cumple con las normas de seguridad e higiene aplicables.

2.4. Realizar el proceso de teñido del

En un supuesto práctico de realización del teñido de un material textil : • Interpreta el diagrama del teñido. • Selecciona los productos auxiliares y colorantes a utilizar de acuerdo a los requerimientos y calidad establecida. • Formula la receta, calculando la cantidad de productos a utilizar. • Efectúa el teñido, de acuerdo a los procedimientos técnicos establecidos. • Comprueba si el producto obtenido cumple con las características establecidas.

2.3. Analizar y realizar las

• Identifica los elementos constituyentes de control y seguridad de las máquinas y equipos de teñido describiendo su funcionamiento y uso. • Explica las fallas más comunes que se dan en el proceso, identificando sus causas a fin de determinar los procedimientos de control que se deberían aplicar para efectuar las correcciones pertinentes. En un supuesto práctico de control del teñido de un material textil : • Verifica los parámetros del teñido (relación de baño, temperatura, pH, etc.), al aspecto del textil y su ajuste con el proceso. • Verifica la adecuada circulación y manipulación de materiales y colorantes durante el proceso. • Detecta anomalías, identificando sus causas a fin hacer las correcciones pertinentes. • Interpreta las especificaciones de laboratorio. • Reformula la receta si fuese el caso.

material textil, verificando que se cumplan las características establecidas.

operaciones de control del proceso de teñido.

Versión Experimental

22

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 140 horas). Organización del proceso de teñido.

Teñido.

Productos para el teñido.

Máquinas y equipos para el teñido.

Control del proceso.

Versión Experimental

◊ Diagrama del proceso. ◊ Programación del proceso.

◊ Teñido : tipos de teñido y parámetros a tener en cuenta durante el proceso. ◊ Sistemas de tintura : discontinuo y continuo. ◊ Proceso físico-químico fundamentales que se dan en el teñido. ◊ Influencia de la afinidad, sustantividad y agotamiento en un teñido. ◊ Desmontado de tinturas defectuosas.

◊ Colorantes : clasificación, características y aplicaciones. ◊ Productos auxiliares : clases, características y aplicaciones. ◊ Nomenclaturas de los productos químicos y auxiliares.

◊ Máquinas de teñido : clases, dispositivos de control y seguridad y funcionamiento. ◊ Operaciones de mantenimiento y conservación.

◊ Procedimientos de control. ◊ Instrumentos de verificación. ◊ Correcciones de proceso.

23

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

3. Módulo Profesional: ESTAMPADO DE MATERIALES TEXTILES. Asociado a la Unidad de Competencia 3 : Controlar y efectuar el proceso de estampado de materiales textiles. CAPACIDAD TERMINAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3.1. Analizar el proceso de

• Describe los tipos de estampado de acuerdo al tipo de material textil. • Identifica los tipos de pigmentos o colorantes según aplicación y naturaleza. • Describe las fases y operaciones del proceso de estampado, relacionándolos con las máquinas y equipos a utilizar.

3.2. Organizar la realización de

• Identifica y selecciona el tipo de estampado de acuerdo a las especificaciones técnicas u órdenes de trabajo. • Determina las máquinas y equipos a utilizar de acuerdo al tipo de estampado. • Determina las pastas y productos auxiliares a utilizar de acuerdo a las características del material textil. • Valora la viabilidad de la realización del proceso en coherencia con el material textil y la maquinaria disponible. • Determina las características y valores de los parámetros del estampado en función al tipo de material textil y maquinaria a utilizar. • Identifica y determina las principales fases a controlar a fin de asegurar la calidad del producto.

3.3. Analizar las operaciones de

• Interpreta la información técnica de la máquinas y equipos de estampado. • Identifica y selecciona las máquinas y equipos utilizados para el proceso de estampado, según el tipo de estampado. • Describe el funcionamiento y aplicaciones de las maquinas y equipos. • Identifica y describe las operaciones de preparación de las máquinas de acuerdo al tipo de maquinaria, material textil y dibujo. En un caso práctico de preparación y ajuste de las maquinarias y equipos : • Comprueba la operatividad de las maquinas y equipos. • Realiza las operaciones de limpieza, regulación y ajuste, según los procedimientos.

estampado en función del tipo de material textil a tratar.

proceso de estampado de acuerdo al tipo de estampado y características a conseguir.

preparación y ajuste de las máquinas y equipos para el proceso de estampado.

Versión Experimental

24

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

• Introduce los valores de los parámetros en la secuencia establecida y de acuerdo al tipo de maquinaria. • Sincroniza la impresión de cada color sobre el material textil de acuerdo al diseño o dibujo. • Realiza la carga de los materiales seleccionado el método más adecuado. • Cumple con las normas de seguridad e higiene aplicables.

3.4. Realizar el proceso de

estampado del material textil, verificando que se cumplan las características establecidas..

3.5. Analizar y realizar las

operaciones de control del proceso de estampado.

Versión Experimental

En un supuesto práctico de realización del estampado : • Interpreta las especificaciones del diseño (dibujo o gráfico). • Selecciona las pastas y productos auxiliares de acuerdo a los requerimientos técnicos. • Formula la receta calculando adecuadamente la cantidad de productos a utilizar. • Prepara y ajusta las máquinas y modelos a utilizar de acuerdo a los parámetros y valores establecidos. • Efectúa el estampado de acuerdo a los procedimientos establecidos. • Comprueba si el producto obtenido cumple con las características establecidas. • Identifica los elementos constituyentes de control y seguridad de las máquinas y equipos de estampado, describiendo su uso. • Explica las fallas más comunes que se dan en el proceso identificando sus causas, a fin de determinar los procedimientos de control que se deberían aplicar para efectuar las correcciones pertinentes. En un supuesto práctico de control del estampado de un material textil : • Controla la viscosidad y el pH adecuado en las pastas. • Verifica los parámetros del baño de corrosión. • Verifica la adecuada circulación y manipulación de las pastas y colorantes durante el proceso. • Detecta anomalías identificando sus causas a fin hacer las correcciones pertinentes. • Interpreta las especificaciones de laboratorio. • Reformula la receta en caso, si fuese el caso.

25

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 65 horas). Organización del proceso de estampado. Estampado.

◊ Diagrama del proceso ◊ Programación del proceso.

◊ Estampado : definición, clasificación, tipos y técnicas. ◊ Parámetros a controlar en el proceso de estampado.

Productos de estampado.

◊ Colorantes : tipos, características y aplicaciones. ◊ Productos auxiliares : características y aplicaciones. ◊ Solideces. Factores.

Máquinas y equipos para el estampado.

◊ Máquinas de estampado : clases, funcionamiento y usos. ◊ Dispositivos de control y seguridad. ◊ Procedimientos de mantenimiento y conservación.

Control del proceso.

Versión Experimental

◊ Procedimientos de control. ◊ Instrumentos de verificación. ◊ Correcciones del proceso.

26

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

4. Módulo Profesional: ACABADOS DE MATERIALES TEXTILES. Asociado a la Unidad de Competencia efectuar los procesos de acabados. CAPACIDAD TERMINAL

4 : Controlar y

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4.1. Analizar los procesos de

• Describe los tipos de acabados en función a la características que se le quiera conferir al textil. • Identifica los tipos de acabados a las características del material textil. • Describe las fases y operaciones de los procesos de acabados relacionándolos con las máquinas y equipos a utilizar.

4.2. Organizar la realización de los

• Identifica y selecciona el tipo de acabado de acuerdo a las especificaciones técnicas u ordenes de trabajo. • Determina las máquinas y equipos a utilizar de acuerdo al tipo de acabado a realizar. • Determina los productos a utilizar de acuerdo a las características del material textil y al tipo de acabado. • Valora la viabilidad de la realización de los procesos en coherencia con el material textil y la maquinaria disponible. • Determina las características y valores de los parámetros de los baños en función al material textil, características a conferir y maquinaria a utilizar. • Identifica y determina las principales fases a controlar a fin de conseguir la calidad del producto.

4.3. Analizar las operaciones de

• Interpreta la información técnica de las maquinas y equipos de acabados. • Identifica y selecciona las maquinas y equipos utilizados para los procesos, según el tipo de acabados. • Describe el funcionamiento y aplicaciones de las maquinas y equipos. • Identifica y describe las operaciones de preparación de las maquinas en función al tipo de maquinaria y material textil. En un caso práctico de preparación y ajuste de las maquinarias y equipos : • Comprueba la operatividad de las maquinas y equipos.

acabados en función del material textil a tratar.

procesos de acabados de acuerdo al tipo de acabado y características a conseguir

preparación y ajuste de las máquinas y equipos para los procesos de acabados.

Versión Experimental

27

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

• Realiza las operaciones de limpieza, regulación y ajuste, según los procedimientos establecidos. Introduce los valores de los parámetros en la secuencia establecida. • Realiza la carga de los materiales, seleccionando el método mas adecuado. • Cumple con las normas de seguridad e higiene aplicables.

4.4. Realizar los procesos de

acabados del material textil, verificando que se cumplan las características establecidas.

Versión Experimental

En un supuesto práctico de realización de acanados : • Selecciona los productos auxiliares adecuados al tipo de acabados. • Prepara y ajusta las máquinas y equipos a utilizar de acuerdo a los parámetros establecidos. • Efectúa los acabados o aprestos controlando el proceso de acuerdo a los procedimientos establecidos. • Comprueba si el producto obtenido en el proceso cumple con las características establecidas. • Cumple con las normas de seguridad e higiene establecidas.

28

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

4.5. Analizar y realizar las

operaciones de control del proceso de estampado.

Versión Experimental

• Identifica los elementos constituyentes de control de seguridad de las maquinas y equipos de acabado, descubriendo su funcionamiento y usos. • Explica las fallas más comunes que se dan en el proceso, identificando su causa, a fin de determinar los procedimientos de control que deberian aplicarse para efectuar las correcciones pertinentes. En un supuesto práctico de control de los procesos de acabados : • Controla la características conferida al textil (riso, pelusa, brillo, etc),de acuerdo a los parámetros establecidos. • Verifica la adecuada circulación y manipulación de materiales y productos químicos durante el proceso. • Detecta las anomalías, identificando sus causas a fin de efectuar las correcciones pertinentes. • Valora el textil acabado y comparar con los patrones de calidad establecidos.

29

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 55 horas). Organización de los procesos de acabados.

◊ Diagrama del proceso. ◊ Programación del proceso.

Acabados.

Influencia de la estructura de la fibra en los procesos de acabados. Acabados : clasificación, tipos, procesos de acabados, secuencia y parámetros tenerse en cuenta. . Conferidores de propiedades como : aspecto, tacto, caída, brillo. • Productos para los acabados. . Suavizantes : tipos, características y aplicaciones. . Aprestos : tipos, características y aplicaciones. . Disolventes : tipos, características y aplicaciones. • Máquinas y equipos para acabados. . Máquinas utilizadas en los procesos de acabados : clases, funcionamiento y usos. . Dispositivos de regulación y control. . Operaciones de mantenimiento y conservación. • Control en el proceso. . . .

Versión Experimental

Procedimientos de control. Instrumentos de verificación. Correcciones en el proceso.

30

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

Módulo Profesional 5 : CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Asociado a la Unidad de Competencia 5 : Supervisar el proceso de tintorería y acabados, verificando que se cumpla los parámetros de control de calidad y las normas de seguridad establecidas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL 5.1 Analizar las condiciones operativas de los medios de producción controlando su operatividad y mantenimiento.

• Describe los diferentes procedimientos de operación de las maquinas y equipos de acuerdo a su uso. • Identifica los elementos de mando y control de las maquinarias escribiendo su funcionamiento. • En un caso practico de evaluación de las condiciones de funcionamiento de la maquinaria durante el proceso de tintorería y acabados : . Controla las condiciones de funcionamientos de las maquinas y equipos de producción. . Detecta fallas identificando sus causas y tomar las medidas correctivas. . Comprueba el mantenimiento de los equipos verificando su operatividad.

5.2 Realizar las operaciones de control del relevo de turno y facilitar la mejora en las relaciones con otras áreas.

Versión Experimental

• En un caso practico de control de los proceso de fabricación : . Coordina el conjunto de acciones para realizar el relevo de turno, garantizando la continuidad del proceso. . Elabora informes de las incidencias y acciones ocurridas durante el relevo de turno. . Coordina con otras áreas a fin de optimizar el proceso productivo.

31

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

5.3 Realizar el control de la calidad de las pastas, tintes y/o disoluciones que usan en los diferentes procesos de tintorería y acabados.

• En un caso practico de control de pastas, tintes o disoluciones : • Efectúa los ensayos necesarios para verificar que las preparaciones cumplan con la calidad requerida para el proceso. • Realiza una prueba , en una muestra, verificaciones que las tonalidades de los colores corresponden a las especificaciones dadas. • Efectúa las correcciones pertinentes, de ser el caso.

5.4 Aplicar los procedimientos de control de calidad establecidas.

• Interpreta el plan de calidad establecido para la tintorería y acabados de materiales textiles. • Describe los procedimientos de evaluación de la calidad de los suministros, materiales y productos acabados. • Identifica y selecciona las características de calidad que deben ser controladas a lo largo del proceso productivo. • Identifica las fases y procedimientos de control del proceso. • Evalúa las características de los materiales y productos finales a fin de efectuar las correcciones necesarias, de ser el caso.

5.5 Realizar el control del rendimiento y la productividad en el proceso de tintorería y acabados a fin de cumplir con los plazos y cantidad establecidas.

• Reconoce las principales variables que influyen en la mejora de la productividad. • Explica los principales métodos de

Versión Experimental

32

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

valoración y calculo de rendimientos. • En un caso practico de control de rendimientos : . Mide la producción y el rendimiento en una línea de producción. . Detecta el tiempo improductivo en la mano de obra y en las maquinarias, determinando las causas para obtenerlas medidas correctivas. . Verifica el cumplimiento de los niveles diarios de productividad y plazos de producción. . Comprueba el flujo adecuado de la información (interna y externa), en la planta de tintorería y acabados.

5.6 Realizar el control del cumplimiento de las normas de seguridad establecidas.

Versión Experimental

• En un caso practico de control de normas de seguridad : . Interpreta el plan de seguridad e higiene. . Reconoce los factores de riesgo inherentes al desarrollo de las operaciones dentro del proceso productivo. . Identifica las medidas de prevención y seguridad establecidas. . Verifica el caso correcto de los medios y equipos de seguridad durante el proceso productivo. . En un caso simulado de incendio, comprueba la utilización correcta de los medios y equipos contraincendios. . En un caso simulado de una emergencia, vigila que la evacuación se realice de acuerdo a las normas de Defensa Civil.

33

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 60 horas) • Mantenimiento de los medios de producción. . Programa de mantenimiento. . Tipos de mantenimientos • Calidad . . . . .

Calidad de productividad : factores. Control de calidad en el proceso productivo : Recepción de materiales.. Procesos. Productos terminado.

• Control de las pastas, tintes y/o comprobación. . Ensayos y pruebas de comprobación. • Control de la producción. . . .

Indicadores de la producción. Técnicas de seguimiento de la producción. Control del rendimiento.

• Métodos y tiempo de la producción. . Métodos y mejoras de trabajo. . Cálculos de tiempo. • Seguridad . . .

Versión Experimental

Normas y reglamentos de seguridad e higiene. Normas de Defensa Civil. Medios, equipos y técnicas de seguridad.

34

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

5 MÓDULOS PROFESIONALES TRANSVERSALES Módulo Profesional 6 (Transversal) : QUÍMICA PARA EL PROCESO INDUSTRIAL DE TINTORERÍA Y ACABADOS TEXTIL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL 6.1 Identificar los productos químicos que se utilizan en el proceso de tintorería y acabados, relacionándolos con sus propiedades y el tipo de reacción química.

• Describe los principales productos químicos utilizados en los procesos de tintura y acabados, explicando su función . • Expresa su fórmula indicando el tipo de enlace de los elementos que lo componen. • Interpreta las reacciones químicas bases y diferenciarlas de acuerdo a sus propiedades. • Productos químicos utilizados en los proceso de tintorería y acabados explicando su función .

6.2 Identificar y describir los productos químicos (coloranes, productos auxiliares, disoluciones, etc.), que se utilizan en los procesos de tintorería y acabados identificando el tipo de reacción química que tienen.

• Describe los principales productos químicos utilizados en los proceso de tintorería y acabados explicando su función . • Explica el tipo de reacciones que se producen durante el proceso y expresar su formula química

6.3 Realizar la preparación de los disoluciones utilizando los materiales e instrumentos adecuados de acuerdo a los procedimientos a seguir en su formulación.

• En un caso practico : . Calcula la cantidad de los componentes de la disolución de acuerdo a la cantidad a obtener . . Selecciona los procedimientos e instrumentos a utilizar.

Versión Experimental

35

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

. Prepara los materiales e instrumentos de laboratorio dejándolos listos para su uso. . Realiza la preparación de los disoluciones cumpliendo con las procedimientos técnicos establecidos. . Comprueba que las disoluciones tengan las características requeridas. . Cumple con las normas de seguridad e higiene.

6.4 Caracterizar los productos químicos y las aguas de acuerdo a sus propiedades.

• Reconoce, mediante sus características físicas y químicas, los colorantes, productos químicos y auxiliares. • Determina la concentración de ácidos, oxidantes y otros productos de los colorantes, productos químicos y auxiliares. • Reconoce las características que debe tener el agua a la entrada en los tratamientos específicos de tintorería y acanados. • Describe los distintos tipos de contaminantes (físicos, químicos y biológicos ), mas frecuentes que se pueden encontrar en las aguas residuales.

Versión Experimental

36

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 85 horas) • Química inorgánica y orgánica. Técnicas de análisis cualitativo : precipitación, combustión, microscopía, cromatografía, espectrografía. Técnicas de análisis cuantitativo : gravimetrias, volumetrías, pH y medición de características físicas. Producto químicos : clases, propiedades y usos. Colorantes y pigmentos Conferidores de propiedades. Productos Auxiliares : humectantes, catalizadores, dispersantes, igualadores, detergentes, retardantes, etc. Otros productos químicos : ácidos, álcalis, sales, oxidantes, reductores, proteínas, glucidos, lípidos, etc. Disoluciones : Preparación de disoluciones, dispersiones, y emulsiones. Parámetros característicos de las disoluciones : concentración, viscosidad, pH, sedimentación y rendimiento. • Reacciones químicas y tratamientos específicos relacionados con los procesos industriales de tintorería y acabado textil. Reacciones de neutralización : acidimetría, y alcademetricas. Reacciones de oxidación y reducción. Tratamientos de eliminación de impurezas. Reacciones y tratamientos de deposición, absorción, y reacción : tintura, suavizado, polimerización. Mecanismos de actuación de los productos auxiliares. • Agua. Contaminantes del agua. Tratamiento de las aguas : tipos y procedimientos. Principales técnicos de análisis de las aguas.

Versión Experimental

37

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

Módulo Profesional TEXTILES

7 (Transversal) : FIBRAS, HILOS Y TEJIDOS

CAPACIDAD TERMINAL 7.1 Analizar los materiales textiles (fibras, hilos, tejidos) identificando sus características.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Describe los tipos de materiales textiles identificando sus características y propiedades. • Reconoce las características más resaltes de los materiales textiles. • Diferencia las unidades de medidas de las fibras, y tejidos expresándolas en las unidades correctas. • Identifica los factores de calidad de calidad de las fibras, hilos y tejidos.

7.2 Determinar el proceso a que fueron sometidos los materiales textiles identificando los productos utilizados.

• Compara las características de los materiales textiles identificando los productos o materiales usados en su fabricación. • Reconoce los tratamientos proporcionados a los materiales textiles indicando los productos que se han empleado. • Detecta las fallas mas frecuentes en la producción de hilos y tejidos precisando su casa. • Describe el comportamiento de los materiales textiles en los procesos básicos de su fabricación.

7.3 Determinar los procedimientos y pruebas de control a realizarse en los materiales textiles.

• Define los criterios de selección de la muestra para el muestreo de los materiales textiles.

Versión Experimental

38

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

• Establece los procedimientos y pruebas de control para evaluar las muestras. • Selecciona los equipos e instrumentos para realizar las pruebas de control. • Realiza las pruebas correspondientes de acuerdo a los procedimientos establecidos. • Evalúa los resultados de los procedimientos y pruebas de control a fin de determinar la idoneidad de los materiales.

7.4 Analizar las condiciones de almacenamiento, conservación y manipulación de los materiales textiles de acuerdo a sus características y propiedades.

• Identifica y describe las condiciones ambientales en que conservarse los materiales textiles. • Identifica y describe los sistemas y procedimientos de almacenaje y manipulación de los materiales. • En un caso practico de almacenaje de materiales textiles : . Verifica que los almacenes tengan la ventilación, iluminación, y humedad requeridas al material textil. . Manipula los materiales textiles siguiendo los establecidos al tipo de material.

Versión Experimental

39

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 70 horas) • Fibras e hilos Clasificación, características, propiedades y usos.. Esquemas generales de los procesos de fabricación de fibras e hilos . Procedimientos de identificación de fibras e hilos . • Tejidos Clasificación, características, propiedades y usos. Esquema general de los procesos de fabricación de los tejidos. • Tratamientos a los materiales textiles. Tipos de tratamientos : blanqueo, teñido, estampado, aprestos y acanados. Colorantes y pigmentos : afinidades y propiedades. Esquemas general de los procesos de tintorería y acabados textiles. • Control de los materiales textiles. Ensayos : tipos, clasificación. Equipo e instrumentos de medición y ensayos : clases, calibración y mantenimiento . Procedimiento de verificación de las propiedades y parámetros de los materiales textiles. • Almacenamiento y manipulación. Condiciones ambientales. Sistemas de almacenamiento. Procedimientos de transporte y manipulación de los materiales textiles. • Normas de seguridad e higiene aplicables.

Versión Experimental

40

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

Módulo Profesional

8 (Transversal) : SEGURIDAD.

CAPACIDAD TERMINAL 8.1 Analizar la medidas de seguridad e higiene relativas a la industria textil.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Describe las condiciones de trabajo existentes en el área de producción. • Explica las medidas de seguridad relativas a manipuleo de los productos químicos relacionándolas con las propiedades del producto. • Explica las medidas de seguridad en el manejo de las maquinarias y materiales durante el proceso productivo. • Identifica y describe las normas ambientales y de seguridad aplicables en el desarrollo del proceso productivo.

8.2 Analizar las medidas de seguridad relativas a los procedimientos y métodos de trabajo en la industria textil.

• Relaciona los diversos equipos de protección individual con los factores de riesgo. • Explica las medidas de seguridad relativas al mantenimiento de las instalaciones. • Relaciona las normas relativas al orden y limpieza del entorno de trabajo con los factores de riesgo existentes. • Describe las normas de señalización de seguridad en la industria textil. • Identifica los riesgos propios de las maquinarias y equipos en la parada y manipulación de los mismos y las normas de seguridad aplicables. • Describe las medidas de prevención frente al contacto con las corriente eléctrica.

Versión Experimental

41

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

• Evalúa los riesgos personales que se podría dar en caso de una emergencia, con respecto a las instalación y el proceso productivo.

Versión Experimental

42

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

8.3 Analizar los medios y equipos de seguridad e higiene utilizados en el sector textil.

• Describe los equipos y ropas de protección personal identificando sus propiedades y usos. • Explica el funcionamiento del sistema de control y seguridad de los medios de producción • Describe los sistemas contra incendios identificando sus propiedades y usos. • Describe los equipos y materiales de primeros auxilios identificando su uso.

8.4 Coordinar y efectuar acciones de emergencia y evacuación de acuerdo a las normas de defensa civil.

• En un caso de simulación de una emergencia y evacuación : . Identifica las normas de Defensa Civil de acuerdo al tipo de emergencia o desastre. . Coordina las acciones de evacuación, siguiendo el plan determinado y verificando el cumplimiento del mismo. . Comprueba el uso adecuado de los equipos y medios de acuerdo al tipo de emergencia o desastre.

8.5 Analizar las medidas de protección al medio ambiente, determinando los medios necesarios para su cumplimiento.

• Identifica los posibles contaminantes químicos y biológicos, en su área de trabajo. • Describe los niveles de higiene que se deben tener en cuenta para evitar contaminaciones personales o del producto que se manipula. • Identifica los parámetros de posible riesgo ambiental. • Valora la necesidad e importancia de los sistemas de control de contaminación de la atmósfera y del tratamiento de aguas residuales como

Versión Experimental

43

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

medio de ambiente.

Versión Experimental

44

protección

el

medio

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 45 horas) • Planes y normas de seguridad e higiene. Normas de seguridad e higiene en el sector textil. Normas de limpieza y orden del área de trabajo e higiene personal. Normas de Densa Civil. Planes de evacuación en caso de emergencia. Plan de seguridad e higiene propia de la empresa. • Factores y situaciones de riesgo. Riesgos mas comunes en el sector textil y medidas de prevención. Sistemas de protección en las maquinarias e instalaciones. Sistema de ventilación y evacuación de residuos. Medidas de seguridad en producción, preparación de maquinas y mantenimiento. • Medios, equipos y técnicas de seguridad. Ropas y equipos de protección personal. Señalización y alarmas. Equipos contra incendios. Equipos, material y técnicas de primero, auxilios y traslado de accidentados. • Prevención y protección del medio ambiente. Principales contaminantes físicos, químicos y biológicos. Medidas de prevención y protección.

Tintorería y Acabados Textiles.

MÓDULO PROFESIONAL DE FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL 1. Realizar el ajuste y la programación de las maquinas para la realización de los procesos de tratamiento de tintorería y acabados, ajustándose a los niveles de exigencias propias del centro de trabajo.

• Interpreta la ficha técnica y producción del centro de trabajo.

de

• Identifica las características particulares de las maquinas del centro de trabajo. • Introduce la secuencia de las instrucciones y los valores de los parámetros, ajustándose a las necesidades y requerimientos del centro de trabajo. • Ajusta y programa las máquinas en el orden y detalle requerido.

2. Realizar el mantenimiento de primer nivel de las maquinas y equipos de acuerdo a los procedimientos propios del centro de trabajo.

• Efectúa las operaciones de montaje y desmontaje de las maquinarias. • Realiza la lubricación engrase limpieza de la maquinaria y equipo.

y

• Repara defectos o fallas sencillas en las piezas y elementos de la maquinaria. • Aplica las normas de seguridad establecidas en el centro de trabajo.

3. Realizar los proceso de tintorería y acabados operando las maquinas y equipos de tratamientos previos, teñido, estampado y acabados con autonomía y eficacia.

• Interpreta la información del proceso de cada una de las etapas de tintorería y acabados de un articulo. • Manipula los equipos y herramientas con precisión y de acuerdo a las normas de seguridad establecidas. • Realiza tareas de procesos industriales

Versión Experimental

46

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

de tintorería y acabados textil, cumpliendo las ordenes de producción y ajustándose a los niveles y exigencias del centro de trabajo. • Identifica los puntos críticos de una fase del proceso, desviaciones y sus posibles causas, señalando las medidas oportunas. • Verifica la calidad de los productos en curso y final, identificando las causas de las posibles anomalías.

4. Elaborar la documentación técnica que se generan en los procesos de tintorería y acabados de acuerdo a los formatos y normas del centro de trabajo.

• Redacta informes de trabajo precisando los resultados del mismo. • Elabora el reporte de consumo de materiales precisando la cantidad utilizada. • Redacta el reporte de incidencias registrando las anomalías ocurridas durante el proceso.

5. Actuar conforme a las normas de seguridad personal, propias del centro en el desarrollo de su tareas.

• Cumple con las normas de seguridad en el desarrollo de las tareas de los procesos de tintorería y acabados. • Utiliza las prendas y equipos de protección en el desarrollo de las operaciones que lo requieran. • Mantiene su área de trabajo libre de obstáculos que pudieran interrumpir el paso en caso de emergencias. • Manipula u opera las máquinas y equipos cuidando que se encuentren en buen estado operativo.

Versión Experimental

47

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

MÓDULO PROFESIONAL DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL. CRITERIO DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL 1. Determinar acciones preventivas y/o de protección para la prevención de la salud y el medio ambiente, minimizando los factores de riesgo y sus consecuencias.

• Identifica las situaciones de riesgo mas frecuentes en su medio de trabajo, estableciendo las técnicas de cuidado y prevención pertinentes. • Clasifica los daños a la salud y al medio ambiente en relación a las diferentes situaciones que los generan, estableciendo los factores de riesgo mas comunes y sus consecuencias. • Propone medidas de prevención o protección de acuerdo a cada riesgo identificado.

2. Aplicar en un supuesto accidente, medidas sanitarias y técnicas de primeros auxilios.

• En el caso de varios lesionados o de múltiples lesiones, identificar la prioridad de atención de acuerdo a la gravedad y al mayor riesgo vital. • Ejecuta, pertinentemente, las técnicas de primeros auxilios (inmovilización, torniquetes, traslado, etc.),aplicando los procedimientos adecuados.

3. Diferenciar las modalidades existentes en cada tipo de vinculo laboral y la consecuencias de ser un trabajador dependiente o independiente.

• Diferencia una prestación de servicios civil de una relación laboral, identificando el grado de subordinación e independencia. • Identifica las distintas modalidades de contratación laboral aplicable a su sector, dentro del marco de la legislación vigente.

Versión Experimental

48

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

• Identifica y describe preestablecidos por la legislación para ejercer su profesión u oficio de manera independiente, como persona natural o empresa.

4. Orientarse en el mercado de trabajo, identificando sus propias capacidades e interesesy siguiendo los pasos necesarios para postular a un determinado puesto de trabajo.

• Identifica y evalúa las capacidades, actitudes y conocimientos propios que posibiliten una inserción laboral adecuada. • Define los intereses y motivaciones individuales conducentes a la búsqueda de oportunidades de trabajo, evitando los condicionamientos discriminatorios de cualquier índole. • Identifica la oferta formativa y la demanda de trabajo de acuerdo a sus intereses personales. • Identifica y describe las formas de acceso a información sobre ofertas de trabajo, de acuerdo a su profesión. • Identifica y describe los principales componentes de un curriculum vitae, elaborando el suyo propio. • En una entrevista simulada, se desempeña adecuadamente conforme a las normas de conducta y protocolo. • Describe el proceso a seguir para constituir una pequeña empresa o una E.I.R.L., discriminando las oportunidades y consecuencias de dicha opción.

Versión Experimental

49

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

5. Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.

• Emplea las fuentes básicas de información del derecho laboral (Constitución, Texto Unico Ordenado de la ley de fomento de Empleo, ley de Negociaciones Colectivas, DL 650 sobre CTS. etc.), distinguiendo los derechos y obligaciones que incumben a cada una de las partes. • Interpreta los diversos conceptos que intervienen en una liquidación de beneficios sociales. • Identifica las prestaciones y obligaciones relativas a la Seguridad Social, AFP, FONAVI, RENTA, etc. • Describe e interpreta las causas de suspensión y termino de una relación laboral.

6. Interpretar los principales indicadores macroeconomicos identificando las diferentes variables implicadas y las consecuencias de sus posibles variaciones.

• A partir de informaciones económicas de carácter general, identificar las principales variables económicas (inflación, tipo de cambio, PBI, entre otras) y analiza las relaciones existentes entre ellas.

7. Analizar la organización y la situación económica de una empresa tipo del sector, interpretando los índices financieros que la determinan.

• Explica la áreas funcionales de una empresa del sector, indicando las relaciones existentes entre ellas.

Versión Experimental

• A partir de la memoria económica de una empresa : . Identifica e interpreta las variables económicas mas relevantes que intervienen en el desarrollo económico de la empresa. . Calcula e interpreta los índices básicos (liquidez, solvencia, gestión, rentabilidad, etc.)que determinen la situación financiera de la empresa. 50

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

. Explica las posibles líneas financiación de la empresa.

Versión Experimental

51

de

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 40 horas) • Prevención y atención de la salud en el trabajo Condiciones de trabajo y seguridad, Salud laboral y calidad de vida. El medio ambiente y su conservación. Principales factores de riesgo y daños a la salud, Medidas de prevención y protección, Casos prácticos. Prioridades y secuencias de acción en caso de accidentes. Aplicación de técnicas de primeros auxilios. Aplicación de las normas de Defensa Civil. • Legislación y relaciones laborales Texto Unico Ordenado de la ley de fomento de Empleo : artículos y normas fundamentales. La relación laboral y la relación civil : modalidades/tipos de contratos .Causas de suspención y extinción. Seguro Social y otras prestaciones. Convenios laborales. Negociación colectiva. Prestaciones y bonificaciones :seguro social, AFP, FONAVI. • Orientación e inserción socio-laboral El mercado laboral, Perspectivas del entorno. Convenios con empresas y compañías de seguros en relación a la prestación de servicio Búsqueda de empleo : fuentes de información mecanismos de selección. Iniciativa para el trabajo por cuenta propia. Tramites de constitución de una pequeña empresa y de E.I.R.L.. Análisis y evaluación del propio potencial profesional y de los intereses personales la superación de hábitos sociales discriminatorios. Elaboración del itinerario de formación profesional. • Elementos de Economía Variables económicas. Principales indicadores macroeconomicos. Sus interrelaciones. Economía de mercado : oferta y demanda. • Organización y situación económica de la empresa Actividad económica de la empresa : clasificación La empresa : Tipos de organización Principales áreas o departamentos Situación económica de la empresa : Patrimonio de la empresa Líneas de financiamiento Interpretación del estado de perdidas y ganancias. Principales ratios financieros y económicos. Costos fijos y variables. SUNAT .principales impuestos (Impuestos General a las ventas, Impuesto a la Renta, entre otros).

Versión Experimental

52

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

PROFESORADO Especialidades del profesorado para impartir los módulos profesionales de la carrera de Tintorería y Acabados Textiles. MÓDULO PROFESIONAL

ESPECIALIDAD DEL PROFESORADO

TÍTULO PROFESIONAL

1. Tratamiento Previos a los procesos de Tintorería y Acabados Textiles.

• Tratamientos químicos en la industria textil.

• Profesional técnico o Ingeniero industrial

2. Teñido de materiales textiles.

• Tratamientos químicos en la industria textil.

• Profesional técnico o Ingeniero industrial.

3. Estampado de materiales textiles.

• Tratamientos químicos en la industria textil.

• Profesional técnico o Ingeniero industrial

4. Acabado de materiales textiles.

• Tratamientos químicos en la industria textil.

• Profesional técnico o Ingeniero industrial

5. Control de producción

• Hilandería y tejeduria.

6. Química para el proceso

• Tratamiento químico en la industria textil.

• Profesional técnico o Ingeniero industrial. • Profesional técnico o Ingeniero químico

7. Fibras, hilos, y tejidos

• Hilandería y tejeduría

• Profesional técnico o Ingeniero Industrial.

8. Seguridad.

• Seguridad Industrial

• Profesional técnico o Ingeniero Industrial

9. Formación y Orientación

• Relaciones Industriales

• Ingeniero industrial o Psicólogo industrial

industrial de tintorería y acabado textil. textiles.

Laboral

Versión Experimental

53

Ministerio de Educación

Tintorería y Acabados Textiles.

4. Espacios e instalaciones mínimas Los espacios e instalaciones mínimas requeridas para brindar la carrera de Tintorería t Acabado Textil serán:

Espacio e instalaciones

Área

Módulos Profesionales

Taller de tintorería y acabado textiles.

200 m2.

1,2,3,4 y 5

Laboratorio de materiales textiles

50 m2.

1,2,3,4 y 7

Laboratorio de Químico.

50 m2

1,2,3,4,5 y 6

Aula polivalente

60 m2.

Todos

Versión Experimental

54

Ministerio de Educación