Texto 1 Los Bomberos

Liceo Carlos Cousiño Goyenechea Departamento de Lenguaje y Comunicación NM1- NM2 Guía de comprensión Lectora Nombre: __

Views 105 Downloads 0 File size 196KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Liceo Carlos Cousiño Goyenechea Departamento de Lenguaje y Comunicación NM1- NM2

Guía de comprensión Lectora Nombre: ______________________________________________ Curso: ____ Fecha: _____ Objetivo: Leer comprensivamente el texto, “Los Bomberos” de Mario Benedetti extrayendo información, infiriendo, interpretando, comparando, reconociendo y opinando sobre el texto en cuestión.

I. Lea cuidadosamente el siguiente texto: Los Bomberos Mario Benedetti Olegario no sólo fue un as del presentimiento, sino que además siempre estuvo muy orgulloso de su poder. A veces se quedaba absorto por un instante, y luego decía: "Mañana va a llover". Y llovía. Otras veces se rascaba la nuca y anunciaba: "El martes saldrá el 57 a la cabeza". Y el martes salía el 57 a la cabeza. Entre sus amigos gozaba de una admiración sin límites. Algunos de ellos recuerdan el más famoso de sus aciertos. Caminaban con él frente a la Universidad, cuando de pronto el aire matutino fue atravesado por el sonido y la furia de los bomberos. Olegario sonrió de modo casi imperceptible, y dijo: "Es posible que mi casa se esté quemando". Llamaron un taxi y encargaron al chofer que siguiera de cerca a los bomberos. Éstos tomaron por Rivera, y Olegario dijo: "Es casi seguro que mi casa se esté quemando". Los amigos guardaron un respetuoso y afable silencio; tanto lo admiraban. Los bomberos siguieron por Pereyra y la nerviosidad llegó a su colmo. Cuando doblaron por la calle en que vivía Olegario, los amigos se pusieron tiesos de expectativa. Por fin, frente mismo a la llameante casa de Olegario, el carro de bomberos se detuvo y los hombres comenzaron rápida y serenamente los preparativos de rigor. De vez en cuando, desde las ventanas de la planta alta, alguna astilla volaba por los aires. Con toda parsimonia, Olegario bajó del taxi. Se acomodó el nudo de la corbata, y luego, con un aire de humilde vencedor, se aprestó a recibir las felicitaciones y los abrazos de sus buenos amigos.

II: Responda las siguientes preguntas marcando con una x la alternativa correcta. 1.1 ¿Qué sentía Olegario por su poder? a) Presentimiento. b) Admiración c) Orgullo d) El clima 1.2 Las siguientes frases: “Mañana va a llover” y es posible que mi casa se esté quemando” Son ejemplos de: a) Frases anunciadas por Olegario. b) Frases anunciadas por los bomberos. c) Frases anunciadas por los amigos de Olegario. d) Frases anunciadas por el taxista. 1.3 ¿Qué calles recorrieron en taxi Olegario y sus amigos antes de llegar a la casa? a) Riviera, Pereyra y la calle donde vivía Olegario. b) Riviera y Pereyra. c) La calle de la universidad, Riviera y Pereyra. d) Desde la universidad hasta la casa de Olegario. 2.1 ¿Qué causa que los amigos guardaran un respetuoso y afable silencio cuando Olegario dijo: Es casi seguro que mi casa se esté quemando”? a) La admiración sin límites que le tenían a Olegario. b) La certeza de que el presentimiento de Olegario era real. c) El nerviosismo que le infunde el ruido de los bomberos. d) La incomodidad de que el taxista los escuchara. 2.2. ¿Debido a qué problema los amigos de Olegario resolvieron llamar un taxi y encargar al chofer que siguiera de cerca a los bomberos? a) La expectativa de que el presentimiento de Olegario fuese cierto. b) La casa de Olegario quedaba muy lejos de la universidad. c) Caminando, llegarían tarde al incendio. d) Si tomaban un bus, este no recorrería las calles detrás de los bomberos. 2.3 De acuerdo a esta secuencia de eventos: “A veces se quedaba absorto por un instante, Otras veces se rascaba la nuca y anunciaba”. Se puede inferir que: a) Olegario perdía mucho tiempo con su poder. b) El poder de Olegario solo funciona cuando está con sus amigos. c) Olegario solo presiente cuando está solo. d) Olegario no controlaba sus presentimientos. 3.1 ¿Qué se puede interpretar se las siguientes frases: “Olegario decía: "Mañana va a llover". Olegario dijo: "Es posible que mi casa se esté quemando"? a) Olegario es un hombre tímido. b) Olegario siempre anunciaba sus presentimientos para causar admiración. c) Olegario presiente solo eventos naturales. d) Olegario solo presiente eventos para sus amigos bomberos.

3.2 ¿Qué se puede interpretar de las actitudes de Olegario ante sus presentimientos? a) Olegario es un hombre servicial que usa sus presentimientos para ayudar a sus amigos. b) El orgullo de Olegario hizo que prefiriera el reconocimiento por su poder en lugar de la condolencia por su casa incendiada. c) Olegario siempre dice de manera imperceptible sus presentimientos para no sobresalir entre sus amigos. d) Olegario usa sus presentimientos para ayudar como bombero a la comunidad. III. Lea el siguiente texto y luego compárelo con el cuento Lo Bomberos, en relación con aspectos de forma y contenido.

Incendio deja una casa y su bodega destruidas en Pedro Aguirre Cerda Las llamas alcanzaron a un taller mecánico contiguo a la vivienda afectada. Por Francisco Águila V., Emol Jueves, 24 de Mayo de 2012, 05:55 SANTIAGO.- Una vivienda y su bodega destruidas fue el resultado de un incendio ocurrido está madrugada en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. El siniestro se inició, por causas que se investigan, pasadas las 02:30 horas en la bodega de la casa ubicada en la calle Alcalde Flores, donde había varios elementos inflamables. Las llamas se extendieron rápidamente hacia la vivienda, la que fue destruida, y a un taller mecánico contiguo a la casa afectada, lo que causó preocupación en los vecinos del sector ante el peligro de propagación. Mientras eso ocurría, hasta el lugar llegaron siete compañías de Bomberos, cuyos voluntarios rápidamente controlaron la situación y evitaron que las llamas siguieran extendiéndose. No se informó de Bomberos ni civiles lesionados, mientras que el Departamento de Investigación de Incendios inició las indagaciones para aclarar lo ocurrido.

4.1 ¿Cuál es el principal elemento de forma que diferencia los textos de esta guía? a) El título b) El desarrollo de acciones c) La bajada d) La referencia de autor 4.2 ¿Qué similitud tiene el contenido de la noticia con el del cuento? a) En ambos textos los dueños no estaban cuando comenzó el incendio. b) En ambos textos se detecta la causa del incendio. c) En ambos textos se localiza el incendio mediante la referencia de calles. d) En ambos textos los afectados dan su testimonio. 5.1 ¿Cuál es el tema humano desarrollado en el texto “Los Bomberos”? a) La dificultad para desplazarse por la ciudad en caso de emergencia. b) El valor y coraje que demuestran los bomberos en sus labores. c) La expectativa y admiración que causa el poder del presentimiento en las personas. d) La serenidad con que algunas personas afrontan tragedias

5.2 ¿Cuál es el problema humano desarrollado en la noticia? a) La organización urbana favorece la rápida propagación de los incendios. b) La cantidad de bomberos es insuficiente para evitar que los incendios se extiendan. c) La distancia entre las compañías de bomberos y los focos de incendio pone el peligro a las personas. d) Los talleres mecánicos ponen en riesgo de incendio a las viviendas contiguas. 6.1 Opine sobre la forma del cuento “Los Bomberos” (organización, estructura y extensión) en relación con la eficacia comunicativa del cuento. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… 6.2 Opine según el contenido del cuento y la siguiente afirmación: Olegario quemó su casa para causar admiración entre sus compañeros, por eso cuando se baja del auto espera abrazos en lugar de condolencias por el incendio. ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………