TESTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CATEDRATICO: Lic. Nolvia Lizzeth Amaya Mateo NUMERO DE CUENTA: 200930820004 ALUMN

Views 353 Downloads 59 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

CATEDRATICO: Lic. Nolvia Lizzeth Amaya Mateo

NUMERO DE CUENTA: 200930820004

ALUMNO: Keldir Esmelin Hernandez Ordoñez

TAREA: Análisis del Testamento de Francisco Morazán

FECHA DE ENTREGA: 03 -abril del 2019

INTRODUCCION

El presente análisis tiene como objetivo conocer acerca de lo que vivió el GENERAL FRANCISCO MORAZÁN en sus últimos momentos de vida. Siendo víctima de la traición y la desconformidad de aquellos que se oponían a sus ideales, y sueños de ver a una Centroamérica unidad y fuerte como una sola nación. Esto nos lleva a recordar lo que ahora en día vivimos bajo regímenes autoritarios que callan a todo aquel que protesta en virtud de la libertad e igualdad del país.

FRANCISCO MORAZAN (1972-1842)

EL GENERAL FRANCISCO MORAZÁN nació el 3 de octubre 1972 fue un gran militar, sin embargo, sus conquistas fueron sobre todo políticas, comprometido con ideales del iluminismo tratando de organizar una nación mas justa, fuerte, y unidad. Dentro de sus grandes logros se encontró la educación pública, un sistema de justicia que solo funciono en su poca, ayudo a la separación de la iglesia y el estado, instituyo el matrimonio civil y el divorcio, permitió la libertad de culto. En 1840 se exilia obligado por las fuerzas conservadoras de Rafael carrera; de regreso dos años mas tarde, con la intención de restablecer la confederación, pero FRANCISCO MORAZÁN fue traicionado y fusilado por sus propias fuerzas armadas el 15 de septiembre de 1842 en san José costa rica.

ANÁLISIS DEL TESTAMENTO DEL GRAL. FRANCISCO MORAZÁN.

el testamento del Gral. Francisco Morazán nos lleva a una reflexión más que todo a la juventud, incitándonos a seguir su ejemplo siendo en todo momentos íntegros y luchadores de la soberanía de nuestros pueblos dando lo mejor, y aun todo lo que poseemos para hacer de nuestra nación la mejor. El General Francisco Morazán es una persona de admirar y fue muy humanista ya que en su testamento declaro que todos los intereses que poseía el y los interese de su esposa los gasto en dar un gobierno de leyes a la ciudad de costa rica, y los dieciocho mil pesos que adeudo el señor General Pedro Bermúdez, con este noble gesto que tubo lo considero como un excelente líder, una persona noble entregada a lo suyo. El Gral. Morazán se llevo a la tumba su gran amor y el orgullo de haber luchado por la soberanía y la libertad de su patria, no importándole dar sus bienes, su vida y aun sabiendo los enemigos que se iban a interponer con los ideales que tenia para Centroamérica, dando hasta su propia vida aunque sin éxito, todo por tratar de preservar la unión de los países centroamericanos, su muerte valió la pena ya que cada uno de los países pudieron independizarse y poder proclamar su independencia. Fue un hombre digno de admirar pese a la muerte que le tenían preparado sus enemigos no sentía rencor hacia ellos, y en ningún momento los considero enemigos, aun así, perdonándolos, deseándoles el mayor bien posible. Ya que él fue un hombre que no merecía la muerte por que no había hecho mal alguno, solo buscaba el bien de su pueblo ya que se encontraban en un total desastre así lo describió el Gral. por el cual le iban a quitar la vida injustamente no merecía esta clase de muerte.

Con su lealtad y valentía de ser un gran hombre fuerte y mantener su carácter hasta el último momento FRANCISCO MORAZÁN se ha convertido en un mártir y símbolo de admiración y de respeto para Centroamérica y mucho mas para nosotros los hondureños de seguir e imitar lo bueno que este hombre hizo sin desmayar y mantener así su integridad.

Antes de su muerte, en su testamento hace referencia de sus deudas, consiente de lo que su posición idealista pudo haber hecho, pero promoviendo a sus compatriotas a seguir buscando siempre los ideales de igualdad, fraternidad, progreso y desarrollo, en su afán de ver unificada una poderosa república.

El Gral. Francisco Morazán dio su vida, aunque sin éxito, tratando de mantener la unión de estos países. Es evidente también, que su muerte contribuyo, en cierta medida, para que cada una de estas naciones sean hoy países independientes. En el ámbito de la política la idea de la integración aun se mantiene en la vida de muchos centroamericanos. Para la nueva generación de jóvenes y esperamos que también para los políticos que surgen, Francisco Morazán nos deja que siempre debemos de tener un amor incondicional a la patria que nos vio nacer.

Sería un deber que los maestros de las diferentes escuelas ya sean públicos o privados inculcar ese civismo que tenia el Gral. Morazán por Centroamérica y por su país, que imitemos con el buen ejemplo todo lo que nuestros próceres dejaron con sus acciones a la patria; y a los políticos recordarles cual es el motivo por el cual el pueblo los elige, para lleven ese pensamiento de amor por una Honduras libre ,una Honduras enriquecida todos sus habitantes, por un mejor futuro para los hijos de Hondura. La expresión Declaro que mi amor a Centroamérica muere conmigo, significa que aun muerto desde el más allá, seguirá amando la república ,pues su patria grande era Centroamérica, y sin proponérselo se exalta ante la historia, explicando a su vez que muere sin abandonar su ideal, ósea que lo conveniente era y será unir Centroamérica conformándola por cinco estado, pues solo la unión hace la fuerza, llevándose consigo su irreductible amor por Centroamérica dando tiempo al tiempo para que su ejemplo ilumine la ansiada unión. Así como el General Morazán dijo “no he merecido la muerte, porque no he cometido más falta que dar libertad a Costa Rica y procurar la paz a la República” así hoy en día pasa en nuestro país donde aquellas personas que desean la justicia y paz a la nación son asesinadas por aquellos que solo quieren lo peor para Honduras. Incito a la juventud del país donde murió, sin poder erradicar la anarquía que dominaba en el país, a que prefirieran la muerte antes de dejarse someter a un régimen anarquista que se estaba estableciendo en ese momento. Nos deja un legado de lucha que lamentablemente no se puede imitar o seguir por que como en aquel entonces, hoy en día debemos callar y someternos a los que los políticos digan y rijan, si no nos unimos como hermanos por una misma causa seguiremos siendo presos de la anarquía política.

CONCLUSION Podemos concluir que el Gral. Francisco Morazán es un héroe, ya que su vida dio sin doblegar a causa de razones de libertad a un pueblo que había sido oprimido y sigue siendo oprimido por sus gobernantes, nos insta a luchar por amor a nuestra patria, dar lo mejor de nosotros, aun nuestra propia vida en defensa de la soberanía de la nación que, ha estado en cautiverio por poderes que solo quieren sus beneficios propios.

Imitemos a este hombre que, con su valentía, hoy en día sigue siendo de inspiración para muchos en Honduras y Centroamérica.

BIBLIOGRAFÍA

El testamento de General Francisco Morazán escrito por Hernán Cárcamo Tercero