ensayo FRANCISCO MORAZAN Y LA REFORMA LIBERAL.docx

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS ASIGNATURA: HISTORIA DE HONDURAS CATEDRATICA: MASTER ALEYDA MORALES. ALUMNO: HEID

Views 246 Downloads 43 File size 25KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

ASIGNATURA: HISTORIA DE HONDURAS

CATEDRATICA: MASTER ALEYDA MORALES.

ALUMNO: HEIDY LIZBETH TENNET ZUNIGA.

NUMERO DE CUENTA: 201910030213

ASUNTO: ensayos sobre Francisco Morazán y la reforma liberal

LUGAR Y FECHA: PUERTO CORTES; 10/ marzo / 2019

Francisco Morazán héroe o tirano de Centroamérica Desde mi punto de vita Francisco Morazán fue un héroe que lucho por mantener unida a Centroamérica y lograr su desarrollo. Él fue un liberal que tuvo buenas ideas de progreso y planteo un plan para transformar Centroamérica, aplicando medidas en la educación, iglesia, economía y jurídicas. Morazán quería quitarle poder a la iglesia, ya que esta se encargó de influenciar y manipular al pueblo Centroamericano, para mantenerlo sumiso ante los abusos que se dieron desde la conquista. También trato de hacer la educación pública, para sacar al pueblo de la ignorancia en la que estaba sumido. Morazán no quería seguir explotando al pueblo, su lucha buscaba la libertad y la igualdad para los Centroamericanos. Las medidas económicas buscaban favorecer a todos por igual y las medidas jurídicas buscaban un trato igualitario para todos y que se acabaran los tratos injustos que se dieron por 3 siglos en Centroamérica. Morazán tuvo buenas ideas, pero se enfrentó con muchas adversidades, como la oposición de la iglesia que estaba en contra totalmente de Morazán y que trato de manipular al pueblo para que no apoyaran al gobierno de Morazán, ya que lo hacían ver como el anticristo ante el pueblo. También se opusieron los terratenientes y los colonialistas ingleses. Todo esto llevo a la ruptura de la República Federal de Centroamérica. Como ocurre actualmente, que alguien con buenas ideas que llega al poder buscando el benefició y el bienestar del pueblo gana muchos enemigos poderosos, ya que la mayoría de la gente pudiente que hay en el país es corrupta e incumple la ley y trata de aprovechar su estatus económico para no ser sancionados por ningún delito. El 11 de septiembre de 1842 estalló en Alajuela un movimiento popular contra el gobierno de Morazán. Cuatrocientos hombres encabezados por el portugués Antonio Pinto Soares, atacaron la guardia de Morazán compuesta por 40 salvadoreños, después de esto fue llevado al paredón de fusilamiento donde fue fusilado. Morazán fue un hombre ejemplar, si hubiese permanecido sus ideales en los gobiernos posteriores que tuvo Centroamérica hubiese sido una patria fuerte, rica y respetada. Este hombre hasta sus últimos días de vida trato de unificar de nuevo a Centroamérica, lamentablemente no contó con el apoyo necesario para cumplir su objetivo. Desde mi punto de vista Morazán fue un excelente militar, que sabía muy bien cómo elaborar estrategias y siempre actuó como un buen líder. Morazán amaba a Centroamérica, por eso dio su vida tratando de preservar la unión de estos países. Él es un héroe que siempre será recordado en Centroamérica por su sencillez, el buen trato para con todos, que nunca actuó con frivolidad, Morazán siempre evito darse grandes lujos, como los banquetes con gente de la elite, llego a tener mucho poder pero nunca busco su beneficio propio como se en los gobiernos que le precedieron hasta la actualidad donde se ve, como los gobernantes entran a la política para hacerse millonarios.

Reforma Liberal; Beneficiosa o Perjudicial Para Honduras Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa fueron los impulsores de esta reforma, en mi opinión la reforma liberal fue beneficiosa para Honduras, ya que si no se hubiese iniciado en 1876, Honduras seguiría con un gran atraso en educación, economía, infraestructura y comunicación, política, jurídica y socialmente. Honduras al ser un país de tercer mundo, saqueado y colonizado por los españoles ha venido cargando con muchos problemas desde que fue descubierto. Cuando se inició la reforma liberal se buscaba modernizar el país, creando y mejorando leyes y códigos, esto fue muy bueno para el país ya que gracias a esta reforma se establecieron las bases de muchas leyes. En cuanto a la economía del país se tomaron medidas para atraer a los extranjeros a que exportaran recursos del sector agrícola del país, actividades como la exportación de banano, palma africana y café que actualmente genera muchas ganancias y genera empleo en el país. Se fomentó la explotación de minas en el país, la minería en Honduras también genera empleos actualmente. Se canceló el pago de diezmo obligatorio en el país desde la reforma. La reforma liberal también tuvo un gran impacto en la educación ya que en ese tiempo se estableció que la educación seria laica, gratuita y obligatoria, lo que se ha mantenido desde entonces, se crearon muchos centros educativos como ser escuelas, colegios y universidades en el país, se buscaba reducir la ignorancia y el analfabetismo, para así tener un pueblo culto y preparado. También se iniciaron proyectos como la construcción de la carretera sur, gracias a la reforma liberal se fundó el correo nacional en Honduras, también el país se convirtió en un pionero en Centroamérica en utilizar el telegrama. En la política la reforma logro separar definitivamente la iglesia del estado, así como estableció el derecho a ejercer voto directo y secreto. La reforma liberal fue inconclusa y tuvo consecuencias negativas, pero en general logro cosas muy importantes para que Honduras no quedara tan atrasada como lo estaba en el periodo de anarquía, el cual lo había dejado estancado y que trajo muchos problemas que Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa trataron de solucionar por Medio de la Reforma Liberal. Mi conclusión es, que la reforma liberal fue beneficiosa para el país porque gracias a ella se impulsó la exportación de productos Hondureños, se generaron empleos, se mejoró la economía del país, el pueblo se empezó a educar, se establecieron leyes y códigos que actualmente se siguen.