Test Persona Bajo La Lluvia

Test persona bajo la lluvia Vamos a hablar un poco de otro test de dibujos, que suelen hacernos en el departamento de Re

Views 170 Downloads 5 File size 356KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • jose
Citation preview

Test persona bajo la lluvia Vamos a hablar un poco de otro test de dibujos, que suelen hacernos en el departamento de Recursos Humanos de muchas empresas en la pruebas de selección. Test “El hombre bajo la lluvia” los resultados de este test generalmente se analizan en conjunto con los del TEST DE RORSCHACH, o TEST DE LAS MANCHAS como se lo conoce generalmente. Si le toca hacer alguno de los dos, debe saberque después viene el otro, entre todos se obtienen rasgos de la personalidad e inteligencia del individuo que llevan a la empresa a decidir favorablemente o desfavorablemente. ¿En que consiste el test del hombre bajo la lluvia? Tal como lo dice el titulo del test, la prueba consiste en dibujar una persona bajo la lluvia en un papel que nos van a dar. Despues de dibujar el hombre bajo la lluvia, generalmente nos hacen escribir una historia sobre él al otro lado de la hoja. CONSEJOS Una aclaración importante, estos consejos son CONSEJOS y nada mas, no tienen porque funcionar siempre ni ser válidos para todos.!!! DIBUJO 1.Use la hoja en posición vertical 2.Dibuje a la persona en el centro 4.La 5.No

por 8.No

un

3.Dibújale paraguas lluvia tiene que caer recto hacia abajo. haga gotas gordas de lluvia, simplemente dibújalas como rayas. 6.Dibuje la línea del horizonte, y que la persona no se encuentre parada justo sobre la línea, ni tampoco volando encima de la línea! 7.Trate de no borrar!!! hace falta que dibuje nubes ni el sol ni nada de todo eso. 9.Trate de que la cara parezca real, es decir, no haga una caricatura, dibujele nariz, ojos con pupila, boca con labios, orejas, etc. 10.Dibújele algunos detalles a la ropa, si tiene camisa, con botones. Si tiene zapatos que tenga cordones. 11.No se trata de hacer algo demasiado elaborado, con vacas, perros arcoiris, puentes, árboles, etc., sea concreto, hombre con un paraguas debajo de la lluvia Escribir una Historia

Si feliz,

tiene que escribir una historia, escriba una historia con final y añada al personaje rasgos de personalidad que puedan ser útiles para su trabajo.Por ejemplo: paciencia, perseverancia, optimismo, buen humor, etc. Ejemplo:

Juan es una persona optimista y que siempre esta de buen humor, esa mañana estaba de mejor humor que de costumbre. No le importaba la lluvia, ya que fue precavido y salio con paraguas de casa. La razón por la que estaba más feliz que de costumbre era porque había conseguido el trabajo que siempre había soñado, y hoy era su primer día de trabajo. Se había estado preparando por mucho tiempo, y no fue fácil la búsqueda laboral, pero finalmente consiguió el trabajo ideal y en la empresa que siempre había querido!. Test del arbol Siguiendo un poco con nuestra de idea de ayudarle en su ardua tarea de buqueda de trabajo, ahora vamos a hablar sobre otro test psicotécnico/psicológico con los que que solemos encontrarnos en los procesos de selección. Hablaremos sobre el test psicotécnico del árbol. Como podrá imaginar la consigna es dibujar un árbol, y partir de eso desnudar su subconsciente ante el psicólogo/a que le esté entrevistando.

Estos son consejos, pero sólo consejos, existen otras maneras de que le vaya bien haciendo estos test, En otras palabras, si no le gustan los consejos no los use!!! Resumen del test El test del árbol es un test proyectivo de la personalidad profunda, a través de sus distintos contenidos iremos explorando áreas de la personalidad. Es una técnica muy utilizada tanto en la práctica clínica como en la práctica laboral a continuación desarrollamos algunos conceptos. QUE SIGNIFICA CADA ELEMENTO DEL ARBOL Los contenidos que se analizan en el test son los siguientes: el tronco, la copa, las ramas, el suelo y otros elementos accesorios que a veces aparecen. Todos estos elementos deben estar presentes en el dibujo de un árbol, es decir, el dibujo estará formado por el tronco, la copa, las ramas y el suelo. El tronco: nos da cuenta de los aspectos mas concientes del psiquismo, nos permite evaluar: estabilidad emocional, como se siente actualmente la persona, la fortaleza de su yo y el aquí y ahora de su personalidad, pensemos que el tronco es el que sostiene al árbol. La copa: representa la vida mental, las fantasías, la riqueza, la imaginación, como la persona concibe a la realidad. Las Ramas: conforman dos cuestiones, la capacidad para establecer vínculos y la modalidad de las relaciones con los otros, pero también la capacidad de la persona para obtener del ambiente aquello que necesita. El suelo: representa la realidad, el piso en donde uno se instala. Las raíces: NO deberían estar presentes porque representan el plano instintivo sexual y aspectos primitivos de la sexualidad, por ello cuando se grafica implican que algo de los impulsos no puede ser bien regulado y controlado por el yo del sujeto. Las raíces se asocian a una necesidad de arraigo y de mayor estabilidad que el sujeto siente que no tiene. Pensemos que las raíces sobresalen en los árboles más viejos, es decir con una historia vital más fuerte. Hasta aquí los elementos a mirar u a tomar en cuenta en un dibujo. Más consejos Es positivo que el tronco sea en ambos lados curvos porque eso significa flexibilidad y adaptación al ambiente, cuando aparece un tronco recto significa inflexibilidad mucho autocontrol y rigidez, se suma a este análisis otros factores tales como el tamaño, la ubicación en la hoja, la calidad del trazo. Se ve fuerte o débil? Cual es el concepto de fuerte y débil? Para afirmarse en la realidad tal cual hoy se le presenta, si el árbol es endeble debilidad de carácter, evasión de la realidad. Fuerte es un árbol que tiene todos sus contenidos presentes, los trazos son firmes el tamaño mediano. Si el trazo se repasa significa inseguridad, insatisfacción y una necesidad de perfeccionism Cómo resolver un test psicológico de dibujo? Los dibujos deben estar ubicados en el centro de la hoja y con líneas no marcadas en exceso,solo basta una línea marcada pero segura, "don de mando" TEST DEL HOMBRE BAJO LA LLUVIA: Recuerda que esto se hace para representar una situación estresante y ver las defensas a las que uno recurre. ¿Debo dibujar hombre o mujer? Deberías dibujar una persona de tu mismo género pues esto indica heterosexualidad. Sin embargo, eso ya depende de cada uno. ¿De qué tamaño debe ser el dibujo? Mediano y un hasta poquito más.

Eso representa tu autoestima. ¿Dónde debe estar el hombre/mujer? En el centro, esto indica buen criterio y equilibrio. ¿Cómo deben ser los trazos? Líneas armónicas, enteras y firmes. ¿Y la presión del lápiz? Media, no muy fuerte, no muy débil, esto indica que eres equilibrado, adaptado. ¿Tiempo? No debes demorar mucho ni poco, tu dibujo debe ser espontáneo y continuo. ¿Por dónde empezar? Por la cabeza y seguir con el cuerpo (si te están mirando claro). ¿Hacia dónde debe ir la persona? Hacia el frente. ¿Y la lluvia? debe ser hecha en todo el dibujo pero sin mojarte, para lo cual debes tener un paraguas que te cubra (muy importante). No olvides dibujar el fondo, un paisaje que te guste. Recuerda siempre que este test ayuda a descubrir tu personalidad y las partes no mencionadas arriba no tienen ni buenas ni malas respuestas. ¿Un dibujo perfecto? Pues realmente no lo hay, pero si te podemos decir que NUNCA debes de hacer esto:

TEST DEL ÁRBOL: La base es lo más importante, un buen suelo les indica que tienes los pies en la tierra, eres perseverante y tienes claro que es lo que debes y quieres hacer. El tronco, indica tu formación, tus conocimientos; si es alto y grueso indica que quieres llegar lejos y que para ello estas dispuesto a aplicar todos los conocimientos que has ido adquiriendo. ¿Y qué pasa con las ramas y las hojas?, indican la variedad de actividades que haces y la creatividad que tienes; al ser abundante y además tener frutos (punto clave) , indica que eres una persona que va a generar ganancias. TEST DE LA CASA: El tamaño adecuado al tamaño de la hoja, ni grande ni pequeña. En el dibujo de la La Base (piso) en donde pueda apoyarse

casa

deben

estar

presentes:

Las Paredes: Indica el grado de resistencia que se tiene ante las presiones externas o tensiones internas. Las Ventanas: Constituye un medio de secundario de interacción con el ambiente. Tienen que estar, algunas con cortinas, otras abierta, una cerrada. Demuestra tu "yo" frente al mundo. Sociabilidad. Una ventana abierta significa "apertura", una cerraba, "enfrascamiento". El Techo: Simboliza el área de expansión vital de la vida de fantasía y mental de un individuo. La Puerta: Constituye el primer medio de acceso a la casa y por analogía simbólica el acceso al mundo interior del sujeto, y la apertura o no y las modalidades de dicho contacto con el medio ambiente. ojo NO le pongas rejas porque significa misantropía.

CENTRO DE LA HOJA: Criterio ajustado a la realidad, equilibrio entre tendencias de introversión y extroversión. Equilibrio, objetividad, control de sí mismo, reflexión. buen uso del espacio. Posible buena representación de su esquema corporal. Averigüé y esto es lo que me acuerdo: 1. La casa debe estar al centro de la hoja. 2. Tamaño adecuado al tamaño de la hoja, ni grande ni pequeña. 3. Debe tener terreno, horizonte donde apoyarse. 4. Con líneas no marcadas en exceso, reiteración, una sobre otra, "obseción",ni descoloridas, "inseguridad, falta de personalidad". Una línea marcada pero segura, "don de mando" 5. Combina líneas rectas y también curvas en tu dibujo, demuestra flexibilidad. Ej. alguna pared curva, una ventana, parte del techo, etc. 6. Las ventanas, tiene que estar, algunas con cortinas, otras abierta, una cerrada. Demuestra tu "yo" frente al mundo. Sociabilidad. Una ventana abierta significa "apertura", una cerraba, "enfrascamiento". 7. Si se te pide dibujar una casa, dibuja una casa, no agreges árboles, rejas (misantropía), flores, nubes, insectos...te desvián y no es adecuado, pués tienen otros significado (aunque a mí me gusta dibujar un sendero chiquito, que significa, que es un poco de aislamiento, ... un rasgo sincero de mi personalidad). 8. En cuanto a la chimenea, no me acuerdo, pero creo que el humo significa, "vida familiar", no estoy segura al respecto.

LA CASA: - Techo: A menudo los individuos utilizan el techo de la casa para simbolizar el área vital de la fantasía. El techo se equipara a la vida mental. Las casas con techos excesivamente grandes que sobresalen a los costados y achican a la casa son típicas de pacientes inmersos en la fantasía y apartados del cometido interpersonal manifiesto. La ausencia de techo o los techos que solo son una línea que conecta a ambas paredes en los extremos, de tal modo que no poseen altura, son característicos del extremo opuesto del continuo que podríamos denominar uso-de –la fantasía. Cuando el techo aparece reforzado por una fuerte presión en las líneas o por un trazado repetido del contorno, lo más probable es que el examinado se esté defendiendo de la amenaza de que su fantasía escape a su control. - Paredes: Se ha observado que en los dibujos de las casas la fortaleza y la adecuación de las paredes se relacionan directamente con el grado de fortaleza del yo y de la personalidad. Los dibujos de los pacientes cuyo yo está en franco tren de desintegración, las paredes aparecen desmoronándose. También los contornos de las paredes dibujados con líneas débiles indican eminente derrumbe de la personalidad y un débil control yoico. Las paredes transparentes en los dibujos de las personas adultas deben considerarse como un signo evidente del deterioro en el criterio de la realidad. - Puerta: La puerta es el detalle de la casa a través del cual se realiza el contacto con el ambiente. La puerta pequeña, en relación con el tamaño de las ventanas y de la casa en general revela una reticencia a establecer contacto con el ambiente, un alejamiento del intercambio interpersonal y una inhibición de la capacidad de relación social. Otro intento que se utiliza para mantener a la personalidad apartada e inaccesible consiste en ubicar la puerta muy por encima de la línea de la base de la casa y sin escalones para facilitar el acceso a ésta. Las puertas muy grandes son características de las personas con una excesiva dependencia de los demás. Si la casa resulta estar vacía, las puertas abiertas indican un sentimiento de vulnerabilidad extrema, y falta de adecuación de las defensas yoicas. - Ventanas: Las ventanas representan un medio secundario de interacción con el ambiente. La acentuación de la cerradura de la ventana, lo mismo que la de las puertas, es típica de aquellos que esperan algún daño del exterior. Las ventanas que no poseen persianas, ni visillos, son típicas de individuos que interactúan con su ambiente de una forma ruda y sin “tacto”. Cuando sólo el contorno de las ventanas está reforzado es probable que el examinado sea una persona con fijación oral o con rasgos orales de carácter. - Chimenea: A raíz de diferentes estudios se desprende que la chimenea de la casa es un buen indicador de la posible existencia de conflictos en el área fálica. Se ha observado que los delincuentes sexuales, o bien manifiestan de un modo directo la sensación de inadaptación fálica mediante dibujos de chimenea que pueden adoptar variadas formas, o bien que tienen de común denominador lo raro, extraño y extravagante. Sin embargo, esto no significa que la

chimenea sea siempre un símbolo fálico. En los dibujos de personas con un buen ajuste generalmente la chimenea no es otra cosa que un detalle más de la casa. - HUMO: El humo denso que sale en forma profusa de la chimenea puede indicar una considerable tensión interna en el individuo, conflictos y turbulencias en la situación de la casa. El humo que se desvía mucho hacia un lado representa, normalmente presiones ambientales. - PERSPECTIVA. Las personas que básicamente rechazan la situación hogareña en que se encuentran y los valores por los que allí se aboga, dibujan la casa como si el observador estuviese arriba y la mirase hacia abajo. Aquellas que hacen el dibujo de la casa como si la viesen desde abajo y la mirasen hacia arriba, son aquellas con sentimientos de inferioridad, baja estima y consideran inalcanzable la felicidad hogareña. Cuando se presenta la casa desde una perspectiva lejana pueden pasar dos cosas: a) que la casa representa al sí mismo del sujeto y él se ve aislado y muy lejano de los demás, y b) que la situación familiar es muy lejana y además el individuo se siente incapaz de enfrentarse a ello. Las personas que dibujan la casa de perfil, sin que se pueda ver la entrada, las ventanas, etc, son personas distantes, suspicaces que buscan refugio con esta forma de dibujar. La casa vista desde atrás tiene los mismos matices que la anterior, pero en este caso adquiere mayores proporciones patológicas. - LÍNEA DEL SUELO.: La relación entre el dibujo (casa, árbol y persona) y la línea del suelo, revela el grado de contacto del examinado con la realidad. El tipo de contacto con el suelo (firme o débil) reviste un enorme valor diagnóstico. Los casos de personas muy trastornadas, con mayor distancia de la realidad y mayor entrega de la fantasía, dibujan entidades suspendidas, que en ningún punto tocan la línea del suelo dibujada por debajo.