Test ITPA

Test ITPA Ficha técnica, instrucciones de aplicación, modelo clínico y perfiles típicos. Estimados profesionales…   

Views 424 Downloads 6 File size 766KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Test ITPA Ficha técnica, instrucciones de aplicación, modelo clínico y perfiles típicos. Estimados profesionales…  





Esta semana estaremos abocados al conocimiento y aplicación de ciertos test que se aplican frcuentemente en la evaluación de niños con TED. En particular, mostraremos el Test ITPA en esta presentación, dada su utilidad para elaborar perfiles psicololingüísticos y la ventaja que ofrece al vincular la evaluación con la posterior terapia de los procesos cognitivos que subyacen al lenguaje. Esta prueba, es bastante antigua, data de los años 60 en Estados Unidos, ha tenido actualizaciones a lo largo del tiempo, y lo que mostraremos a continuación corresponde a la versión española del año 2009. Probablemente, muchos de ustedes conocen la prueba y la han aplicado, por lo tanto, sabrán de su utilidad. Si no es el caso, será información que complementaremos con la jornada presencial de viernes y sábado.

Habilidades Psicolingüísticas y modelo ITPA   

Psicolingüística: Disciplina que se encarga de estudiar los procesos psicológicos de comprensión y de expresión mediante el lenguaje. Las habilidades Psicolingüísticas influencian poderosamente al lenguaje y a las habilidades de aprendizaje. El ITPA fue creado por MacCarthy y Kirk para evaluar los aspectos del modelo Psicolingüístico de Osgood de comunicación que tiene dos niveles de organización (automático y representativo), y dos canales de comunicación (visual, auditivo),. Las subpruebas de ITPA evalúan las combinaciones diferentes de los procesos psicolingüísticos, los niveles de organización y el canal de comunicación.

ITPA 



El ITPA es una prueba diagnostica que evalúa las habilidades Psicolingüísticas implicadas en el proceso de comunicación, y consecuentemente, detección de algun trastorno en el aprendizaje (Kirk et al, 2009) Los resultados obtenidos de la aplicación del ITPA permiten realizar programas educativos y reeducativos.

Ficha tecnica        



Nombre original: Illinois Test of Psycholinguistic Abilities: Revised Edition. Autores: Samuel A. KIRK, James J. McCarthy y Winifred D. Kirk. Adaptación española: TEA Ediciones, S:A. bajo la dirección de Soledad Bañestero y Agustín Cordero. Edición: 7° edición, año 2009. Aplicación: individual. Ámbito de aplicación: Niños de 3 a 10 años. Duración: Aproximadamente 60 minutos. Tabulación: Tablas diferenciadas por edad, por puntuaciónes transformadas en típicas normalizadas de media 36 y puntuación típica de 6, y en típicas S de media 50 y desviación tipica 20. Materiales: Dos cuadernos de estimulos, un cuaderno de anotación, plantillas transparentes para corregir la prueba de integración visual y cronómetro.

Nivel Representativo 





Proceso Receptivo - Comprensión Auditiva. - Comprensión Visual. Proceso Organizativo - Asociación Auditiva - Asociación Visual Proceso Expresivo - Expresión Verbal - Expresión Motora

ITPA Memoria secuencial Auditiva: capacidad para recordad de manera inmediata, material no significativo a través de repetición de series. Es importante en esta habilidad, el trabajo de la memoria de corto plazo y la percepción auditiva.

Ítems ITPA 

Comprensión autiva: capacidad para obtener significado a partir del material presentado de manera oral, Se trabaja la comprensión y la coordinación visomotora.



Comprensión visual: Capacidad del niño para obtener información a partir de símbolo visuales. Para su evaluación se necesita de coordinación visuomotora, comprensión, vocabulario y asociación visual



Asociación Auditiva: Capacidad para relacionar conceptos que se presentan de manera oral. Mediante la presentación de analogías, se trabaja la habilidad para manejar símbolos lingüísticos significativos. Esta habilidad implica compensión auditiva y nivel lexico del niño.



Asociación visual: Diagnostica la aptitud del niño para relacionar conceptos presentados de manera visual. Se utiliza en esta habilidad la coordinación visomotora y la comprensión visual, a la vez se trabaja con la motricidad, el conocimiento léxico y la imaginación del niño.



Expresión motora (codificación motora): Capacidad para expresar significados mediante gestos manuales. Se evalúa mediante la indicación que se le pide hacer al niño de figuras y objetos que posteriormente demuestre su uso. Tiene relación con la mímica y la expresión gestual.



Expresión verbal: Es la fluidez verbal de una persona. También evalúa el léxico en relación a un campo semántico, el acceso y dominio de este. Se evidencia por medio de conceptos nominados oralmente.



Integración Visual: Diagnostica la aptitud del niño para identificar un estímulo a partir de una representación incompleta de este. En esta habilidad se ejercita la discriminación figura-fondo, esencial para la lecto-escritura.



Memoria Secuelcial Visomotora: Investiga la capacidad del niño para reproducir de memoria una secuencia de diseños y figuras no significativas después de ver la serie durante un breve período de tiempo.



Integración gramatical: Investiga el conocimiento del niño acerca de las convenciones sintacticas. Influyen en esta habilidad la percepción auditiva y la memoria de corto plazo. En otras palabras, predecir en base a la experiencia previa posible eventos lingüísticos que ocurrirán en el futuro.

Protocolo 

Consta de un cuadernillo para anotar información personal, las instrucciones de cada subprueba, el registro de puntuaciones totales y el gráfico para el perfil psicolingüístico.

Aquí van algunos ejemplos de las pruebas y sus instrucciones

Ejemplo de perfil ITPA en niño con problemas cognitivos y Lingüísticos

Para comentar en el foro: En el caso de que aplique ITPA en su práctica profesional habitual… ¿utiliza todas las subpruebas? ¿O toma algunas dependiendo de las habilidades que requieran evaluar?, ¿Qué ventajas e inconvenientes ven en la aplicación de estas pruebas?.