Test Del Zoo

Test del zoo (subtest BADS) En este test se le pide al sujeto que visite una serie de lugares determinados en un mapa de

Views 244 Downloads 6 File size 152KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Test del zoo (subtest BADS) En este test se le pide al sujeto que visite una serie de lugares determinados en un mapa de un zoo. Sin embargo, se deben cumplir ciertas reglas para planificar la ruta. Estas reglas son: comenzar en la entrada y terminar en un área de descanso; y usar los caminos señalados en del zoo una sola vez. El mapa y las reglas se han diseñado para que haya sólo cuatro variaciones de una ruta que se puedan seguir para que no se puedan infringir ninguna de las reglas del test. Hay dos ensayos. Mientras que el objetivo de la tarea es idéntica en cada uno de los ensayos, las instrucciones que se le dan varían. En ambos ensayos se le pide al sujeto que visite seis de lso doce posibles lugares (por ejemplo la cafetería, los osos, los elefantes). El primer ensayo consiste en una versión de la tarea con una alta demanda en la que se valoran de forma rigurosa las capacidades de planificación del sujeto. Para minimizar errores, el sujeto debe planificar antes el orden en el que visitará los lugares. Cometerá errores si el sujeto simplemente visita los lugares en el mismo orden en que se el dan en las instrucciones. En el segundo ensayo o ensayo de baja demanda, se le pide al sujeto simplemente que siga las instrucciones para tener una actuación sin errores. Siguiendo directamente las instrucciones en la versión de alta demanda del test logrará maximizar la puntuación del error total. En ambas versiones del test, se valora la capacidad del sujeto para minimizar los errores modificando su actuación en base al feedback, una vez que ha incumplido la regla. Es importante que la comparación de la actuación en los dos ensayos permitirá una evaluación cuantitativa de la capacidad de planificación espontánea del sujeto cuando la estructura es mínima versus la capacidad de seguir una estrategia concreta impuesta externamente cuando la estructura es máxima. La actuación en este test también ayuda al clínico a hacer un juicio sobre cómo el uso de una lista con pasos puede ayudar al paciente a solventar las dificultades en el funcionamiento ejecutivo. INSTRUCCIONES Se necesitan copias de las hojas de respuestas para las versiones 1 y 2, un cronómetro y lápices de colores. Versión 1 Coloca una copia del mapa del zoo y las reglas para la versión 1 enfrente del sujeto y di: “Aquí tenemos un mapa del zoo. Tu tarea es planificar una ruta alrededor del zoo para visitar todos los lugares que se mencionan en las instrucciones (indicar). Diujarás una línea para mostrarme cómo estás planificando para ir de un lugar a otro y yo te daré un lápiz de color distinto después de que hayas visitado cada lugar. Esto no forma parte del test, simplemente es para que yo recuerde el orden en que visitaste los lugares cuando lo revise más tarde.”

Ahora lee en voz alta las instrucciones: Permite que el sujeto lea en voz alta las instrucciones. Si el sujeto tiene dificultades para leerlas con fluidez lo puede hacer en voz baja o el evaluador puede leerlas con el sujeto. Cuando se hayan leído las instrucciones, clarifique las reglas leyéndolas de nuevo y señalando los lugares relevantes como sigue: “Entonces, debe comenzar en la entrada (señalar la entrada) y terminar con un descanso (señalar el área de descanso). Debes seguir los caminos sombreados como éstos (señalar los caminos de la entrada, Osos, monos, santuario de pájaros) tantas veces como quieras, pero los que no están sombreados (señalar el camino que lleva a los elefantes, a lo largo de los reptiles y el que sube hacia el área de descanso) sólo una vez. Debes tomar sólo una vez el camino de camellos. Esto significa que si utilizas cualquier parte de este camino de camellos (indicar la sección del camino de camellos, que incluye líneas a lo largo) después no puedes utilizar ninguna otra parte del mismo’. Algunos sujetos preguntan si pueden hacer marcas en los items de la lista de reglas cuando hayan visitado los lugares, o marcar en el mapa los Jugares que intentan visitar. Ambas cosas están permitidas, pero no se les debe sugerir de antemano. Cuando se hayan clarificado cualquier duda sobre la tarea diga: “Mientras usaré este cronómetro para ver cuánto tardas en completar la tarea, el tiempo no es importan te, lo más importante es visitar todos los lugares que aparecen en la lista de instrucciones, sin incumplir las reglas. Así, empiece cuando esté listo” Comience a contar el tiempo inmediatamente y registrar el tiempo de planificación (el tiempo hasta que el sujeto comienza a dibujar la ruta con los lápices) y el tiempo total (el tiempo de planificación más el tiempo en dibujar la ruta). Recuerde cambiar el color del lápiz después que el sujeto visita cada lugar y registre el orden de los colores en la hoja de puntuación. Esto facilita la puntuación. Si el sujeto comete un error y no visita todos los lugares sin ir sobre una ruta no sombreada que ya se ha usado, anímele al sujeto a continuar diciendo: “Si tienes que usar los caminos no sombreados que ya has usado para visitar todos los lugares que faltan, por favor hazlo, porque lo más importante que tienes que hacer es visitar todos los lugares de la lista”

PUNTUACIONES DEL TEST DEL MAPA DEL ZOO 1. CHEQUEAR cada una de las 13 secciones señaladas en el mapa nombradas como caminos de la A-M , para comprobar si cualquiera de ellos ha sido utilizado más de una vez. Los errores se contabilizan a partir de la segunda vez que una persona utiliza un mismo camino, es decir, si una persona utiliza tres veces un mismo camino se contabilizarán dos errores. En el ejemplo encontramos 5 errores: 1 para 1a sección h, otro para la sección i otro para la sección K y dos para la sección C (cruzar desde 1os elefantes hasta los cocodrilos cuenta cómo uso del camino de los camellos.)

2. Se contabiliza un error para las desviaciones del camino. En el ejemplo ocurre una vez (en la ruta de los osos) 3. Se contabiliza un error en cada fallo para realizar una línea continua. Esto solo se contabiliza cuando el sujeto salga desde un sitio a otro. En el ejemplo, el sujeto primero visita a las llamas, pero salta a los elefantes. Esto se registra como un error. No se penaliza para líneas rotas en , por ejemplo, los osos, tigres o el santuario de los pájaros. 4. En la hoja de puntuación se marcará con una equis (x) al lado de cada lugar inapropiado visitado. En el ejemplo nos encontramos con tres. 5. Hay cuatro posibles secuencias conectas: Primero Entrada Entrada

Segundo Llamas Llamas

Tercero Cuarto Quinto Elefantes Café Osos Café Elefantes Osos

Entrada

Elefantes Café

Entrada

Café

Sexto Leones Leones

Séptimo S. pájaros S. pájaros

Octavo Picnic Picnic

Llamas

Osos

Leones

S. pájaros

Picnic

Elefantes Llamas

Osos

Leones

S. pájaros

Picnic

6. Para obtener un punto por secuencia el lugar debe ser correcto en el número de la secuencia correspondiente, así, por ejemplo, los osos sólo se puntuarán si son el quinto lugar visitado, mientras que los elefantes se puntuarán tanto si se visitan los segundos, como los terceros o los cuartos. En el ejemplo, la secuencia puntuada obtiene una puntuación de 3. Aunque finaliza en el santuario de los pájaros y en el área de picnic, no se puntúan porque no se visitaron en el orden correcto. 7. Si un sujeto toma la ruta entrada, osos, leones, café, llamas, elefantes, santuario de los pájaros y picnic, y va desde los leones al café por el camino K y C, y desde los elefantes al santuario se los pájaros por los caminos B y C, se contabilizará como dos usos del camino de los camellos, incluso cuando las líneas no se solapen, por lo que se incurrirá en la contabilización de un error. EJEMPLO: Secuencia del sujeto: Primero: Entrada 1 Segundo: Llamas 1 Tercero: Elefantes 1 Cuarto: Cocodrilos x Quinto: Tigres x Sexto: Pequeños Mamíferos x Septimo: Café Octavo: Osos Leones Santuario de los Pájaros picnic Puntuación de la Secuencia: 3