Test de La Pareja

INFORME DEL TEST DE LA PAREJA I. DATOS DE FILIACION: Nombre y Apellidos Edad Nivel de Instrucción Estado civil Ocupac

Views 125 Downloads 2 File size 361KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME DEL TEST DE LA PAREJA

I.

DATOS DE FILIACION:

Nombre y Apellidos Edad Nivel de Instrucción Estado civil Ocupación Fecha de Evaluación

II.

: : : : : :

S. H.P 25 años Superior Soltera Estudiante 20/10/2016

MOTIVO DE EVALUACION:

Evaluación por el curso de técnicas proyectivas.

III.

OBSERVACION CONDUCTAL:

Es una joven que mide 1.54 centímetros y de 50 kilos aproximadamente, contextura delgada, tez clara, rostro alargado, cabello negro, cabello lacio, cabello corto, ojos marrones oscuros, ojos grandes, cejas delineadas, nariz respingada. Lleva puesto un polo blanco de manga corta, pantalón jeans azul, zapatillas plomas de acorde a la estación.

El ambiente donde se realizó la prueba fue en la casa de la evaluada era espaciosa, iluminado, ordenado y no se evidencia ningún distractor, nos ubicamos en la sala en donde hay una mesa con tres sillas, sofás, un televisor el cual está apagado.

La joven se presentó cordialmente, me pregunto cuál era el motivo por el cual dibujaría, lo cual fue respondida, comenzó a dibujar el hombre (cabeza, cuerpo y pies), luego la mujer (cabeza, cuerpo y pies). Durante el proceso realizo borraduras pero no de manera excesiva y demoró 10 minutos en terminar el dibujo.

IV.

ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA:

Declara no haber tenido algún malestar o fastidio en su desarrollo corporal, genético.

V.

INDICADORES A) ELEMENTOS FORMALES Y DESCRIPTIVOS:

-

CONTRASTE

DIBUJO



REALIDAD.

Dibujo que coincide con la realidad: Aceptación de su situación. -

EL MODO DE AFRONTAR EL DIBUJO. De manera ordenada y tranquila. El sujeto se acomoda a su entorno ajustando su actitud, su comportamiento, a las circunstancias, tareas y limitaciones que el medio ambiente le exige.

-

TRAJE O VESTIDO Y ORNAMENTOS. Vestidos y adornos: a- Adorno a través del vestido.- deseo de llamar la atención, de atraer, de impresionar a los demás, Necesidad de compensar con adornos externos del cuerpo las lagunas que puede tener en el área social, profesional o familiar. Dibujo de cinturones. Los cinturones y el corte, expresión de una barrera fronteriza, separación entre la zona digestiva y el emplazamiento de los órganos sexuales desde simples pudores hasta la más cruel impotencia o el deseo de camuflar las tendencias homosexuales. Dibujo de corbata. Llamar la atención propia de algunos individuos que gustan hacer su reclamo. Dibujo de bolsillos:  Acompañados de hilera de botones.- indicador de vinculación y dependencia a la madre, esto hace que siempre este buscando ayuda y apoyo de otras personas para tomar decisiones para llevar a cabo alguna acción o mantener una seguridad económica. Botones en el traje o vestido:  En la línea media del cuerpo.- tendencia neurótica, preocupación ansiosa por la salud. El sujeto quiere ser considerado como enfermo para evitar responsabilidades sin ningún sentimiento de culpabilidad y beneficiarse de los atentos cuidados.

-

PRESENCIA DE OTRAS FIGURAS. No se encuentra posibles indicadores.

-

PAREJAS DEL MISMO SEXO. No se encuentra posibles indicadores.

-

ESCENARIO, ENTORNO Y AMBIENTE. No se encuentra posibles indicadores.

-

ACCESORIOS.

Sol.

Necesidad del sujeto de recibir apoyo parental o amor paterno. Son

sujetos activos y disciplinados. Nubes.

Expresa inconscientemente algún temor o amenaza del entorno.

B) ELEMENTOS DINAMICO – CONFLICTUALES:

-

MOVIMIENTO Y POSTURAS EN LA FIGURA COMPLETA. Estáticos.- Si las figuras no tienen movimiento, la actitud real del sujeto es pasiva, sumisa, y puede estar impregnada de un tono depresivo o disfórico, de desilusión, de renuncia o resignación. Figuras altas y erguidas: b.- Con cierta rigidez.-

tendencia a la exaltación

del sentimiento de sí

mismo. Hace pensar al sujeto que debe ser preferido a otros

y que su

pensamiento encierra la única verdad. Gestos en la Pareja.

Los rostros de lo dibujado manifiesta serenidad y

seriedad. -

SITUACION DEL DIBUJO EN LA PÁGINA. Ubicados en el lado izquierdo. Vivencias del pasado, la infancia, los recuerdos, la dependencia de la imagen de la madre, el refugio, la protección, etc. Actitud de desconfianza, reflexión cauta, introversión o encogimiento del Yo, hasta la regresión a estadios infantiles, la fijación a la madre, la necesidad de protección o las actitudes de retirada o evasión de la realidad.

-

TAMAÑO. Figuras Grandes. Forma de fantasear y de resolver las tensiones internas y los conflictos con la realidad. El sujeto traslada inconscientemente sus impulsos y necesidades insatisfechas al terreno de la fantasía

para satisfacerlas simbólicamente.

Suponen un modo de soñar despierto aquello que se quiere “ser o tener”. -

DIFERENCIAS DE TAMAÑO DE UN SEXO A OTRO. Los dos personajes con una cierta igualdad.- cuidado, situación, aderezos o complementos, se sienten en igualdad con su pareja. Se dibuja primero la figura del sexo opuesto.- confusión en las identidades sexuales.

-

DIRECCION EN QUE MIRAN LAS FIGURAS. Mirando de frente al observador.

Las figuras de frente son más expresivas

que las dibujadas de perfil. El sujeto puede adoptar una actitud comunicativa o desconfiada, una actitud ingenua, exhibicionista, defensiva, simuladora, de madurez, de rechazo, de evasión, etc. -

PROXIMIDAD Y CONTACTO EN LA PAREJA. Unidas por las manos. a- Dibujos sin distorsiones.- relaciones amorosas satisfactorias. Deseo de llegar a una relación de este tipo con su pareja. Las relaciones de pareja son armónicas y lo mismo las del sujeto en su ambiente social y laboral.

-

ANOMALÍAS O PECULIARIDADES. No presenta posibles indicadores.

-

OMISIONES. Omisión orejas.

-

Desadaptación.

ASIMETRÍAS, DISTORSIONES, DESPROPORCIONES. Por incompletud de un lado con respecto al otro.-

falta de control en la

expansión de los impulso, de falta de organización y previsión. Su mal ajuste a la realidad, su desorden emocional y de conducta, su falta de proporción entre los motivos y las reacciones, no le condicionan para tareas de control y de responsabilidad. Pies de perfil y figura de frente.-

tendencias esquizofrénicas o de

deficiencias mentales. Disociación entre la manera de pensar, sentir y querer. Simétricas o iguales en sus dos lados.- expresa conducta esteriotipada, vive tiranizando por los principios morales, sociales o religiosos.

-

DIBUJOS DE MONSTRUOS O FIGURAS GROTESCAS. No se presentó indicadores posibles.

INTERPRETACIÓN:

VI.

La entrevistada presenta indicadores de ser dependiente, busca protección y cuidado maternal, por ello manifiesta inseguridad y temor en sus decisiones puesto que siempre espera que alguien tome decisiones de suma importancia por ella, y muestra un conducta de neurosis pues manifiesta poco control de impulsos.

CONCLUSIONES:

VII.

Persona que tiene poca conciencia de la realidad puesto que teme al dolor que le genera el mundo exterior, por su inseguridad en toma de decisiones y necesita ser guiada o respaldada por una figura materna.

VIII.

RECOMENDACIONES:

Hacer un tratamiento cognitivo- conductual por los rasgos neuróticos que arroja la evaluada, para así disminuir esa ansiedad. Iniciar la toma de decisiones, en una situación que no tenga suma importancia y mantenerse firme en la decisión tomada y así de una manera consecutiva tomar decisiones en las riendas de su vida sin remordimiento alguno.

IX.

ANALISIS DE RESULTADO Según lo evaluado, la examinada presenta rasgos de neurotismo, debido a la inseguridad que manifiesta, ya sea por la falta de figura paternal y /o una trasmisión de la figura adulta hacia la pequeña su temor o frustración que paso por la vida y ello no le deja confiar en sí misma, no le deja ver todas las cosas que puede hacer siendo una persona segura.