Test Bender

Universidad Abierta Para Adultos (Uapa) Facultad de Psicología Clínica ASIGNATURA.Práctica No.- 04 de Pruebas Psicope

Views 252 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta Para Adultos (Uapa)

Facultad de Psicología

Clínica

ASIGNATURA.Práctica No.- 04 de Pruebas Psicopedagógicas I

TEMA.Test Bender

PRESENTADO POR.Ingrid Alt.- Rosario Paulino

14 - 1402

REVISADO POR.Prof.- Alexandra Aquino (Ma)

FECHA DE ENTREGA.22 de Noviembre del 2016 Santiago de los Caballeros

INTRODUCCIÓN El test de Bender fue diseñado por la psiquiatra americana Lauretta Bender en la década de 1930 con el objetivo de medir posibles trastornos mentales, neurológicos o emocionales en niños de entre 5 y 11 años. Se trata de un sencillo test en el que los sujetos deben copiar 9 figuras en un papel en blanco, según la muestra que se le proporciona. Si todo está correcto los niños reproducirán el estímulo visual de una manera correcta en el papel y se le dará una puntuación de: 1. Sin embargo, podrían darse errores de: Distorsión de la forma, Rotación, Dificultades de integración, Perseveración. En esos casos se puntuará con un 0. El test de Bender no está limitado a un tiempo concreto pero sí que algunos expertos señalan que 5 minutos es el tiempo límite. Si el niño toma más tiempo, estamos ante un perfil lento y si necesita menos de 3 minutos para acabar, sigue más bien un patrón impulsivo y poco reflexivo.

HAS UN RESUMEN EJECUTIVO SOBRE LOS SIGUIENTES ASPECTOS DEL TEST BENDER DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA.Apreciación de la aplicación del análisis sistemático a las percepciones visuales, a las asociaciones visuales y a la interpretación visomotora, a través de la copia de los nueve diseños que hace el sujeto. La prueba consiste en un test no - verbal, consistente en la copia de nueve figuras geométricas. Partiendo de

los dibujos realizados se estudia la función guestáltica integradora y a través de ella, las posibles perturbaciones orgánicas funcionales, nerviosas y mentales. El test de Bender posee un considerable valor clínico para la exploración del desarrollo de la inteligencia infantil y en el diagnóstico de los diversos síndromes clínicos de deficiencia mental, afasia, desórdenes cerebrales orgánicos, psicosis mayores, simulación de enfermedades y psiconeurosis. Permite una evaluación cuantitativa (signos patognómicos), y también puede emplearse como test proyectivo.

AUTOR.Lauretta A.- Bender “1938”, realizó las investigaciones para su test en el "Bellevue Hospital" de New York. A partir de 1932 empezó a publicar sus resultados en la prensa especializada, y en el año 1938 la American Orthopsychitric Association lo dio a conocer en conjunto. El test Guestáltico de Bender fue bien aceptado por la crítica científica y pronto paso a ocupar un puesto de importancia en toda batería psicométrica contemporánea.

QUÉ MIDE.El test de Bender tiene como objetivo medir posibles trastornos mentales, neurológicos o emocionales en niños de entre 5 y 11 años. Se trata de un sencillo test en el que los sujetos deben copiar 9 figuras en un papel en blanco, según la muestra que se le proporciona.

CONSIGNAS DE APLICACIÓN.El test de Bender es un instrumento clínico con numerosas aplicaciones psicológicas y psiquiátricas. Ha demostrado ser muy útil en la exploración del desarrollo de la inteligencia infantil y en los diversos diagnósticos clínicos de discapacidad mental, afasia, desórdenes cerebrales orgánicos, psicosis, etc. En la exposición de casos prácticos se muestran 2 ejemplos el 5 y 6 con marcadores de alteración neurológica, un T.G.D. y un Síndrome de Williams. Alrededor de los 11 años la mayoría de los niños son capaces de copiar los dibujos del test sin errores. Un exceso de ellos según a qué edades nos indicaría la presencia de algún trastorno. La prueba

puede aplicarse a partir de los 4 años. Los niños la aceptan bien dado que es poco intrusiva y requiere pocas explicaciones. La psicóloga E. M. Koppitz (1.918-1.983), una de las figuras que más ha investigado el Test de Bender, nos proporcionó un único protocolo a través del cual, poder evaluar:  La madurez perceptiva  El posible deterioro neurológico  El ajuste emocional de los niños Tras muchos estudios editó un libro con las normas de puntaje aplicables a todos los niños entre 5 y 10 años, cualquiera que sea su Inteligencia o el tipo de problemas que presente. También son de aplicación en sujetos con discapacidad mental con una edad cronológica no superior a 16 años pero con una edad mental de 10 o inferior.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN.-

A

1

Distorsi Distorsi Integrac Rotació ón de la ón de la ión n forma forma

Figura a la que Nombre Descripción: se aplica: del error: a) El cuadrado el círculo o ambos están excesivamente achatados o deformados. b) Desproporción entre el tamaño Rotación de la figura o parte de la misma en más de 45º; rotación de la tarjeta aunque luego se copie correctamente Falla en el intento de unir el círculo y el cuadrado; el círculo y el vértice adyacente del cuadrado se encuentran Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados o círculos parcialmente llenados no se consideran como círculos.

Rotación

La rotación de la figura en 45º o más.

Persevera Más de 15 puntos en una hilera ción Rotación de la figura en 45º o más; rotación de la tarjeta aunque luego se copie correctamente en la posición Integració Omisión de una o más hileras n de círculos. Rotació n

2

3

Distorsi ón de la forma

Persevera Más de 14 columnas de círculos ción en una hilera

4

Rotació Integrac n ión

Rotación

Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados o círculos parcialmente rellenados no se consideran Rotación de la figura en 45º o más. a) Desintegración del diseño: aumento de cada hilera sucesiva de puntos no lograda; "cabeza de flecha" irreconocible Rotación de la figura en 45º o más.

6

Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados.

Rotación

Rotación de la figura en 45º o más; rotación de la extensión (apunta hacia la derecha o la izquierda)

Distorsi Integrac ón de la ión forma

5

Modific forma ación de la

Integració Una separación de 3 mm entre n la curva y el ángulo adyacente.

a) Desintegración del diseño; conglomeración de puntos; línea recta o círculo de puntos en lugar de arco. b) Línea a) Tres o más curvas sustituidas por ángulos (en caso de duda no computar).

Integració Las dos líneas no se cruzan o se

cruzan en el extremo de una o de ambas líneas; dos líneas onduladas entrelazadas.

n

Seis o más curvas sinusoidales Persevera completas en cualquiera de las ción dos direcciones Distorsi ón de la forma

7

Rotación

a) Desproporción entre el tamaño de los 2 hexágonos: uno debe ser al menos el doble de grande que el otro. b) Los Rotación de la figura en 45º o más

8

Puntaje del Bender:

no lo

se hacen

Distorsi ón de la forma

Los hexágonos Integració superponen o n excesivamente.

El hexágono o el rombo excesivamente deformados; ángulos agregados u omitidos.

25Rotación

Rotación de la figura en 45º o más

Edad correspondiente capacidad visomotora:

Más de 13 puntos o errores 5 años 10 errores

5 años y medio

8 errores

6 años

5 errores

7 años

3 a 4 errores

8 años

2 o menos errores

9 a 10 años

CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN.-

de