Test Acra Modificado INTERPRETACION

TEST ACRA EJEMPLO Lee cada una de las afirmaciones y contesta según lo siguiente: Si NUNCA o CASI NUNCA se hace lo que

Views 207 Downloads 1 File size 243KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEST ACRA EJEMPLO Lee cada una de las afirmaciones y contesta según lo siguiente:

Si NUNCA o CASI NUNCA se hace lo que se pregunta, hay que poner A. Si ALGUNA VEZ se hace lo que se pregunta, hay que poner B. Si BASTANTES VECES se hace lo que se pregunta, hay que poner C. Si SIEMPRE se hace lo que se pregunta, hay que poner D.

ESCALA I: ESTRATEGIA DE ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN: 1. Cuando el contenido de un tema es denso y difícil vuelvo a releerlo despacio. 2. Cuando estudio trato de resumir mentalmente lo más importante.

A

B

C

D X X

3. Para comprobar lo que voy aprendiendo de un tema, me pregunto a mí mismo apartado por apartado.

X

4. Aunque no tenga que hacer un examen, suelo pensar y reflexionar sobre lo leído, estudiado, u oído a los profesores.

X

5. Cuando estoy estudiando una lección, para facilitar la comprensión, descanso, y después la repaso para aprenderla mejor.

X

ESCALA II: ESTRATEGIA DE CODIFICACION DE INFORMACIÓN: 1. Para resolver un problema, empiezo por anotar con cuidado los datos y después trato de representarlos gráficamente. 2. Cuando leo, diferencio los aspectos y contenidos importantes o principales de los accesorios o secundarios. 3. Busco la “estructura del texto”, es decir, las relaciones ya establecidas entre los contenidos del mismo.

A

B

C

D X X X

4. Discuto, relaciono o comparo con los compañeros los trabajos, esquemas, resúmenes o temas que hemos estudiado. 5. Completo la información del libro de texto o de los apuntes de clase acudiendo a otros libros, enciclopedias, artículos, etc.

X

6. Establezco relaciones ente los conocimientos que me proporciona el estudio y las experiencias, sucesos o anécdotas de mi vida particular y social. 7. Cuando los temas son muy abstractos, trato de buscar algo conocido (animal, planta, objeto o suceso), que se parezca a lo que estoy aprendiendo.

X

8. Procuro encontrar posibles aplicaciones sociales en los contenidos que estudio.

X

9. Me intereso por la aplicación que puedan tener los temas que estudio a los campos laborales que conozco.

X

ESCALA III: ESTRATEGIA DE RECUPERACION DE INFORMACION 1. A fin de recuperar mejor lo aprendido tengo en cuenta las correcciones y observaciones que los profesores hacen en los exámenes, ejercicios o trabajos.

X

X

A

B

C

D X

2. Intento expresar lo aprendido con mis propias palabras en vez de repetir literalmente o al pie de la letra lo que dice el libro o el profesor.

X

3. Cuando tengo que hacer una redacción libre sobre cualquier tema, voy anotando las ideas que se me ocurren, luego las ordeno y finalmente las redacto.

X

4. Frente a un problema o dificultad considero, en primer lugar, los datos que conozco antes de aventurarme a dar una solución intuitiva.

X

ESCALA IV: ESTRATEGIA DE APOYO AL PROCESAMIENTO 1. Cuando tengo conflictos familiares, procuro resolverlos antes, si puedo, para concentrarme mejor en el estudio. 2. Me satisface que mis compañeros, profesores y familiares valoren positivamente mi trabajo. 3. Evito o resuelvo, mediante el diálogo, los conflictos que surgen en la relación personal con compañeros, profesores o familiares. 4. Me dirijo a mí mismo palabras de ánimo para estimularme y mantenerme en las tareas de estudio. 5. Me esfuerzo en el estudio para sentirme orgulloso de mí mismo. 6. Busco tener prestigio entre mis compañeros, amigos y familiares, destacando en los estudios. 7. Estudio para conseguir premios a corto plazo y para alcanzar un status social confortable en el futuro.

A

B

C

D X

X X X X X X

Máxima puntuación 66 pts A=0 B=1 C= 2 D= 3

De 0 a 20 Puntos: ¡Oh! ¡Oh! Tenemos varias áreas de oportunidad que puedes mejorar, recuerda que es importante el cómo y el para qué estamos realizando nuestras actividades, es importante que te motives para el aprendizaje, que te mentalices en tu objetivo. Que busques mejorar tu organización de ideas y la percepción que tienes sobre ti mism@, recuerda que dificultades en la vida siempre existen sin embargo es necesario que nos enfoquemos en las soluciones y no en las dificultades que se nos presentan. Se participativo y colaborativo con tus procesos de aprendizaje, debate, construye y defiende tus ideas con argumentos. Será necesario que realices un ejercicio de redacción, quizá es un buen momento para redactar tu autobiografía, partiendo de que eres tú quien más te conoce. Aclara tus objetivos. Cualquiera puede marcarse objetivos a futuro, con la intención de obtener unos resultados. Lo más complejo es crear una visión de futuro a corto plazo. Para saber dónde ir y armonizar nuestros objetivos hemos de tener un conocimiento amplio de nosotros mismos.

De 21 a 41 Puntos: ¡Podemos mejorar! Si a veces te cuesta trabajo concentrarte en las tareas es un circunstancia normal, identifica las dificultades principales y atácalas, concéntrate en las soluciones, establece una mejor organización. Es posible que te ayude el círculo de mejora continua: Planea,

Verifica, Actúa y Realiza (PHVA); si algo dentro de tus esquemas de aprendizaje no va del todo bien es posible que lo modifiquemos. Será necesario que mejores las siguientes áreas: identifica tus áreas de oportunidad y realiza un cambio, recuerda que si algo no te está funcionando es momento de modificarlo. -Recuerda que es importante repasar los temas, realizar lecturas a profundidad e identificar las ideas principales de las secundarias, intenta realizar analogías y relaciona los contenidos que estudies. Así mismo es importante que te motives recuerda que todo en la vida tiene solución.

De 41 a 61 Puntos: ¡Vamos por buen camino! Si bien tenemos áreas de mejora se pueden modificar aquellos aspectos de organización de la información, quizá sea necesario utilizar más fuentes de consulta además es importante que establezcamos relaciones de lo que aprendemos con lo que trabajamos en lo cotidiano, ya que es parte importante de nuestro desempeño profesional. Utiliza lluvia de ideas para iniciar con un ensayo, revisa los materiales y construye estableciendo relaciones efectivas entre conceptos.

De 61 a 66 Puntos: ¡Excelente! Estamos realizando acciones importantes, te encuentras motivado ante el aprendizaje, coloca atención a aquellos puntos que has contestado como Nunca o Alguna vez, pule estos aspectos en cuanto a información y relación de los temas, tu motivación para el estudio es excelente, sin embargo será quizá necesario recordar que antes de buscar prestigio y/o aceptación es necesario tomar en cuenta nuestras áreas de oportunidad. Tienes muy en

claro que tus objetivos requieren un esfuerzo constante y tus proyectos que se pueden extender pero seguirás en la pelea dando lo mejor de ti.