Tesis Sobre Las Pilas.docx

Introducción. Introduccion. Pilas, baterías y micro pilas que invaden a diario nuestros hogares. Las radios, linternas

Views 62 Downloads 0 File size 823KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción.

Introduccion. Pilas, baterías y micro pilas que invaden a diario nuestros hogares. Las radios, linternas, reloj, walkman, cámaras fotográficas, calculadoras, juguetes, computadoras son solo una pequeña muestra de una enorme lista de productos que emplean estas fuentes de energía, siendo la razón de su éxito comercial la autonomía de la red eléctrica, es decir ser un objeto portátil. Pero lamentablemente la gente no hace nada por poder evitar su uso, el gobierno tampoco hace nada para mejorar este problema, puede ser que sea para evitarse problemas con las empresas que las generan. Se sabe que varios componentes usados en su fabricación son tóxicos y por tanto la contaminación ambiental y los riesgos de afectar la salud y los ecosistemas dependen de la forma, lugar y volumen en que se ha dispuesto o tratado este tipo de residuos. El funcionamiento de las pilas se basa en un conjunto de reacciones químicas que proporcionan una cierta cantidad de electricidad, que si bien es pequeña, permite el funcionamiento de pequeños motores o dispositivos electrónicos. Pero esta ventaja favorable de la autonomía, se contrapone a los efectos negativos de los compuestos químicos empleados en la reacción donde se produce la electricidad, ya que en su mayoría son metales pesados, que liberados al ambiente producen serios problemas de contaminación.

.

Justificación.

Justificacion. Se sabe que el reciclado de pilas es muy costoso debido a que se tiene que colectar las pilas, transportarlas a una empresa recicladora, seleccionarlas, separarlas, según sus compuestos químicos; para poderlas reciclar. Para este problema se decidió crear un proyecto, en donde se fomente la cultura y conciencia de la necesidad de reciclar las pilas, para evitar su desecho en basura doméstica o en el campo evitando así la contaminación del aire, agua y subsuelo por materiales pesados así pues evitando como consecuencia enfermedades, como cáncer o daño renal, etc. Proyectos en reciclado de pilas en nuestro país han tenido muy pocos resultados por su alto costo y trámites burocráticos. Por este motivo nuestro interés en presentar un proyecto de acopio de pilas para fomentar el interés de la población en general. Teniendo como objetivo mejorar e incrementar la información de este mal necesario.

Planteamiento del problema.

Planteamiento del problema. Hoy en día las pilas contaminan grandes cantidades de agua cuando no se depositan en un lugar adecuado. Se observa que el reciclaje de pilas no es tomado con la importancia adecuada ya que nadie lo toma con suficiente seriedad. Las pilas se fabrican utilizando metales pesados tales como el mercurio, cadmio, zinc, plata y plomo. Los óxidos de estos metales son altamente tóxicos. Por eso necesitamos una manera de poder reciclar las pilas. ¿Se podrá crear una maquina capaz alentar a la gente a reciclar las pilas de forma interactiva?

Qué hacer con las pilas que ya no sirven?  Datos de importancia. o El 93% del mercurio que contamina nuestro medio ambiente es causado por las baterías que en tu casa ya no usas. o Un mexicano usa aproximadamente 12.6 pilas con componentes contaminantes diariamente. o El 30% de los componentes de una batería son nocivos para la salud

o Una pila de botón (pila de reloj) es capaz de dañar 6.5 millones de litros de agua que es la misma cantidad que contiene la alberca olímpica que la UNAM

 Si contemplamos un grupo de 40 personas, estamos hablando de 504 pilas diarias y si multiplicamos esto por el número de personas que estudian en este plantel sin contar las demás escuelas, personas que trabajan y las que no estudian

!!!CUANTO DAÑO ESTAMOS HACIENDO A NUESTRO PLANETA!!!

 Las pilas son causantes del: 93% del mercurio en la basura doméstica 47% del Zinc 48% del Cadmio y 22% de Nick

Nota: Sin contar que las baterías de automóvil su principal componente es plomo ácido y además contiene polipropileno  Cuando se produce el derrame de los electrolitos internos de las pilas se arrastran los metales pesados, estos metales fluyen por el suelo contaminando toda forma de vida.  Lamentablemente solo se recicla el 18% de 500 millones de pilas utilizadas.

BATERIAS UTILIZADAS: 500 000 000 RECICLADAS: 90 000 000 18% 82%

Objeto de estudio.

Objeto de estudio.

Que es una pila? Definición:  Una batería es un artefacto que convierte de manera directa la energía química en energía eléctrica por medio de una reacción de oxidación reducción.  Una batería no contiene electricidad sin embargo contiene el potencial de generar electricidad en forma de químicos. Partes de una pila:  Contiene 2 electrodos cada uno hecho de un metal distinto, electrodo + llamado cátodo electrodo – llamado ánodo Un electrolito liquido de pasta o de gel debe contener un ácido alcalino que sea lo suficientemente caustico para producir un reacción química en los metales, esta reacción produce un intercambio de electrones entre el ánodo y el cátodo.

Esta reacción produce un intercambio de electrones entre el ánodo y el cátodo.

Ejemplo del funcionamiento interno de una pila:

Reacción química interna de la pila

DESCRIPCION DEL PROYECTO Dado que en estos días se tienen muchas pilas, creemos que no se tiene una motivación concreta para que se puedan reciclar, es por eso que nosotros nos decidimos por crear una maquina separadora de pilas en donde se va a poder meter una pila, y después te recompensara con un dulce, será una buena idea ya que asi podríamos motivar a los niños a reciclar las pilas porque en los juguetes que ellos usan se recaudan una gran cantidad de pilas

INTEGRACION CON LA MATERIA Con esta maquina pretendemos usar los conocimientos previamente adquiridos en materias como fue operación de elementos eléctricos y electrónicos, manufactura de piezas mecánicas, PLC , operación de elementos de control, hidroneumática, electrohidroneumatica, ya que van a ser necesarios en este trabajo por su automatización requerida. Cureño Haro Joan Alexis Polanco Piñon Luis Miguel Pintor Salinas Jose Carlos Reyes Castillo Gerardo Hazael Juarez Jesus Villeda

Nuestro proyecto consiste en una máquina que al introducir una pila, se recompensara con un dulce. Esto será posible gracias a los elementos que elementos que contendrá internamente en el prototipo. Se usara un servomotor para realizar la entrega del dulce, cuando la pila sea introducida esta presionara un interruptor de limite que a su tiempo, detonara al circuito integrado “F555” de esta manera el servo-motor será activado Se sabe que las pilas no se pueden depositar en cualquier lugar es por ello que se han investigado materiales en los cuales se puede depositar Investigando se encontró que un posible depósito de pilas puede ser de aserrín comprimido ya que al parecer el material puede “absorber” los componentes químicos que contienen las pilas como el polvo de zinc el cual es el que esta básicamente conectado con el exterior por un clavo de latón y una tapa que lo cierra, también el tubo hecho con dióxido de manganesio que alberga en su interior el zinc en forma de povo