Tesis Prensa Hidraulica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DISEÑO DE UNA, PRENSA HIDRAULICA DE 50 TM DE CAPA

Views 342 Downloads 0 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD

DE

INGENIERIA

MECANICA

DISEÑO DE UNA, PRENSA HIDRAULICA DE 50 TM DE CAPACIDAD CON MOVIMIENTO TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL DEL CABEZAL PARA PROCESOS DE ENDEREZADO TESIS PARA

OPTAR

EL

TITULO

PROFESIONAL

INGENIERO MECANICO HUGO ELISEO GAMARRA CHINCHA« PROMOCION

.t.9 9 O-I

LIMA - PERU 1993

DE

If'1D ICE

Páginas CARATULA

1

DEDICATORIA

2

PROLOGO

3

C A P I T U L O 1:

I N TRO DU CCI ON

CA PIT UL O 2:

ASPECTOS

4

GENERALES

S OB R E

EL

E N D E R E Z A D O DE P I EZ A S M E C A N I C A S

2.1

Teoría

del

e n de re zad o

en prensa

2.2 Teoría del

enderezado

en m á q u i n a s de rodi llo s

13

el e n d e r e z a d o

22

2.3 Fuerzas p r ov o c a d a s en

5

2.4 Potencia de a c c i o n a m i e n t o

CA PI T UL O 3: TIPOS

DE P R E N SAS

26

E M PL EA D A S

PARA

EL E N D E RE Z A D O

3.1 G e n e r a l i d a d e s

sobre

ende rez ad o 3.2 Prensas es ta ci o n a ri a s

las

máquinas

para

el ..j7 41

C A P I T U L O 4:

PARAMETROS

P A R A EL

D I S EC O DE

LA

PRENSA

66

4.1 C a p a c i d a d 66

4.2 D i m e n s i o n e s p r i n c i p a l e s

67

4.3 V e l o c i d a d e s de o p e r a c i ó n

CAPITULO

LA

5: D I S E Ñ O

PRENSA

para

ENDEREZADO

5.1 D i s e ñ o de

la e s t r u c t u r a

69

p órt ico

5.1.1

D i a g r a m a s de

5.1.2

Dimensionamiento

70

carga de

1a

viga 82

puente 5.1.3

Dimensionamiento

la

de

viga 87

inferior 5,1.4

D i m e n s i o n a m i e n t o de

los mo nt a n t e s 94

(columnas) 100 5.2 Di se ño del

ci li nd r o

h i d rá u li c o 104

5.2.1

C á lc u l o del

cu e r p °

5.2.1.1

C á l c u l o del

d iárne tr°

del

106

j*n ” n

c i li n d r o principal: 5.2.1.2 Cá 1 cu 1o

in t e r i °r de1

espesa

“t u

de

las

pa r ed e s del c i li n d r° p rin c i pal 5.2.1.3 CálcLi 1o del

d iámetro

cili nd ro a u x i l i ar

107

e >:ter 1or del

n " n i

111

5.2.1.4

Cálculo

del

esp ,e s o r

d e __

pared:

cute r po de 1 c i 1 indro au>t. i 1 iar 5.2.1 .5 C á l c u l o de 5 . 2 . i»6 C h e q u e o

5.3.1

113

tapas y e m b ol os

de

la

v á s t a g o del 5.3 D i s e ñ o del

11e "

114

estabilidad

del

c i l i n d r o principal

sistema de

Estimación

traslación de

la

118

transversal

potencia

de

accionamiento 5.T ^

Selección

5.3.3

C á ) c u 1o

»

JL .

123

del

motor e l é c t r i c o de

133

tra ns mi s ió n

piñón - c r em a l l e r a 5.3.4

Se le c c ió n sinfin

5.4 D i s e ñ o del 5.4.1

del

134

reductor

tornillo

- rueda de ntada

sistema de

Estimación

139

traslación de

la

longitudinal

potencia

Selecc ió n

5.4.3

C á 1 c u 1o

143

del de

engranaje

motor la

148

eléctrico

transmisión

cilindrico

de

por

dientes 149

rectos 5.4.3.1

Cálculo de

5.4.4

5.5 Se le c ci ó n

de

la

capacidad

151

de

del los

co m p on en te s

del

siste 154

S e le c c i ó n

5.6 Diseño de

153

reductor de gus an o

hidráulico 5.5.1

po rt an t e

los e n g r a n e s

Selecc ió n

140

de

accionamiento 5.4.2

122

la mesa

de

la bomba

soporte

156 157

Cálculo

del

espesor

s u pe r i o r

(placa de trabajo)

la

placa

158

5.6.2

C á l c u l o de

las vigas p r i n c i p a l e s

5.6.3

Chequeo

de

e l ás t i c a de 5.6.4

de

la

las almas

C A P I T U L O 6:

161

estabilidad (esfuerzos)

las v i g a s pr i n ci pa le s

Cálculo

de

ios

soportes

mesa

174 de

la 176

A N A L I S I S DE COS TO S

6.1 C o s t o s de m a t e r i a l e s y equipo s

179

6.2 C o s to de

181

CONCLUSIONES

BIBLiaSRAFIA

PLANOS

APENDICE

\\

de

fabricación y m o n t a j e

182

PROLOGO

T en i e n d o en cuenta

que el

país se e n c u e n t r a

etapa de t r a n s f o r m a c i ó n en todos sus aspectos, se hace i m p r e s c i n d i b l e

el

mano

tiene por

de obra;

requisitos,

mi

ya

que al

1o n g i t u d i n s 1 y el

idea

diseñar

transversal

e n d e r e z a d o de

mineral,

ahorro de

que

las barandas suple a

re p r e s e n t a un gran

una p r e n s a

del

cabezal, de

la de

cabezal móvil

ade m ás un gran deben

ahor ro

trab aja r en

obreros

y con

o b r e ro s en el

la

a

prensa de

movimiento

cuya misión

sea

con

cabezal

fijo

la prensa

fija

son e n d e r e z a d a s 15

por día

a 16 ba ra nd as

de mano de obra

todo mo m e n t o

de

(con

la prensa

del e n d e r e z a d o cabezal

(día),

móvil

fija

de 4 a

5

so la m e n t e

2

p ro ces o de enderezado)-

Por e sta s 2 decidí

de

como

cumplir estos

con

con

tiempo,

a p r ó x i m a d a m e n t e de 6 a 7 ba ran das y con

así

cua1

los v a g o n e s de carga de

una prensa

ah o rr o de

en el

tiempo,

finalidad

en una

la

ca ra cte rí st ic as,

i m p o r ta n t e s

elaboración

de

consideraciones dicha

prensa

es que con

me esas

I.

INTRODUCCION

Dentro encuentran son

las

de

la

en

la industria,

en

las

velocidades

de

alternativas

para

hidráulicas de

diseño

económico. re su lt a

El

del

esta

sistema

se

hi d r á u l i c a s

ne ce s i t a n

Aun qu e

tipo

hidráulico

ferroviario

otras

trabajos,

las

conce pci ón

sli

y consecuentemente al mismo

tiempo

costo es r e l a t i v a m e n t e

en cuenta que son

piezas

stan dar d de

en serie prespectiva,

el

pr es en t e

trabajo

c á l c u l o de una p r e n s a h i d r á u l i c a de 50

enderezado

bajas

existe n

de

simp le

simp le y su

se

a las o p e r a c i o n e s de

b ás i c a m e n t e por

relativamente

también

fabricación

o p e r a c i ó n .. este

prensas que

las pre nsas

c u a 1es

se eligen

bajo t e ni e n d o

En

variedad de

que mejor se acomodan

end er eza do ;

\

aran

de

piezas

y

componentes

trata

T/1; para de

uso

2

ASPECTOS

GENERALES SOBRE

EL

ENDEREZADO DE

PIEZAS

MECANICAS

TEORIA

ENDEREZAD0

del

En u n a de

prensa,

metal

e n t re

se

doS

igual

de la fl e x i ó n

Suponemos

que en

que

a

la

flexión

d i s t a n c ia

secciones

planas de sp u é s

de

transversal la

f l e v.ión

la e l á s t ic a , 1as

y c o n s i d e r a m o s q ue las

proporcionales

por

en

la pieza pe rm an ece n

s e c aLón

una

de u n a pieza

e n d e r e za n a d e c u a d a m ente

t r a n s v e r s a l e s de

en

las partes d ° b l a d as

apoyoS .

p l á S tica al

en p rensa

deformaciones la

pieza, de

z

la

son línea

neu tra En e ste de

caso,

flexión

diagrama ensay0

en

de

Para

z0

te n d rá

la

la

pieza

tracción las

deformaciones limites

de

"tensiones

de

limit es de

la d i s t r i b u c ió n

o

e sfuerzos

forma

de

un

de for ma cio ne s"

en

un

c o m p r e sió n - D entro

di st a n ci a s

r_

serán elásticas,

^ y

de

los

e je n eu tro

las

más allá

de

los

proceso ^

de

efecto

de

serán p l á s t i c a s .

s i m p l if i c a r no

en der ez ad o, endurecimiento ide a l m e n t e t e n s i o n e s en

e s tLidio estL* di°

el

se

considerará

por d e f o r m a d ^ ,

de l del el

su poniendo el metal

e l á s t i c o - p 3 á stico y c o n s i d e r a n d o la

zona d e

co n s t a n t e s e igua les al i

y

los

de fo rm ac ión

límite e l á sti c°

plástica

las son

SIMBOLOGIA EMPLEADA



Distancia

de

la

línea

neutra

a

una

f i b r a cualquiera. D i s t a n c i a de la línea

2o

en

la cual

neutra

el ma te ri al

a la fibra

pasa de e l á s t i c o

a plásticoM

M o m e n t o de

las f u e r z a s

..

Esfuerzo generado

interiores.

en

c u a l q u i e r a de

las

fibras. dF

Diferencial

de área.

o

Esfuerzo elástico

h

A l t u r a de

r

Ra dio

limite•

la se cci ón

de

t r a n s v e r s a l ..

curvatura

de

la

pieza

ha

e n d e r e z a r ..

!

..

R a d i o de cu rva tur a

de

en dirección opues ta. K

Kilo-libras. De fl exi ón e l á s t i c a •

A

A-

Deflexión

A" _

De fl e x ió n total máxima.

1

c o r t a n t e ..

Grados de esbeltez.

la p ie z a

doblada

6

Fig,

1, E s q u e m a de

de un m a t e r i a J

tensiones del

idealmente elastoplástico:

a , flexión

elastoplástica

plástica

c f flexión elástica,

;

En estas inte ri ore s

c o n d i c i o n e s el en

envasado

la

;

br

momento

flexión

puede

flexión

de

las

expresarse

fuerzas por

la

fórmula: h/2

- o

2

M

J

o z dF

+

2 z dF

J

o

Expresando

cr

en

función

del

límite e l á s t i c o

q.

obtenemos

h/2 r

z0 M

=

z2 dF

+

z dF)

2

(i )

J 'Z

La

expresión

entre

paréntesis

re si st e n t e e l á s t i c o - p l á s t i c o . el m o m e n t o de el á st i c o m ome nt o

y

se g u n do

estadístico

def o rm ac i ó n relación

r e s i s te n c i a el

p l ás ti ca

El

es

primer

elásticos té rmi no

(S') de

o

del

es

En

momento

término del

es

núcl eo

el d o b l e

área de

la mitad de

a la línea neutra.

(W')

el

del

la zona

de

la sección

con

consecuencia:

7

M

-

a o

{l.lJ'

Para

una

sección

e cu ac ió n

M



(2)

toma

(T o

h2 b (--4

Ex a m in em os end er e z ar (fig.

una

2),

opu esta

es

con

eliminada las

+

f ue rza s

enderezada.

(2)

rectangular

z2

a nc h o

el

d e p e n d e de

Fig.

2.

la

o

3

proceso

real

con una

curvatura será

flexión.

cur atura

n e c e s a r i o dob la r la

carga,

de

1/ p

an ula da

elásticas,

qued

determinar

el

en

de

la acción

de

la

p íeza

momento

flector

ndo

es n e c e s ario

las fibras.

R a d i o s de curvatura

1/r

de

cuac ión

v a lor de la d e fo r m a c i ó n

inicial

d e s pu és

que por

Para

la di rec ción

eza conocer

b

(3)

pieza

Para

de

la forma:

el

una

la

S' )

de la zona

d e f o r m a d a de una pieza al ser e n d e r e z a d a

(I),

que

8

La

d e f o r m a c i ó n de

proporcional entre

dos

neutra.

al

secciones

en

lf? 1

la

del

en

la

z de

flexión es

áng ul o

perpendiculares

distancia

inicial a

la línea

la

q>

línea

neutra,

la

r e l a t i v a será:

c

s i en d o

incremento

Con una

deformación

las fibras

el

Z (