Tesis Nery

DEDICATORIA A Dios, por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud y la fuerza para lograr mis objet

Views 82 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DEDICATORIA A Dios, por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud y la fuerza para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mis padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi educación y bienestar, por haber depositado su confianza en mí, por haberme apoyado en todo momento, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su infinito amor y comprensión. A ellos les debo lo que soy y mi formación profesional.

A mis hermanos(as), por su apoyo moral, amor y comprensión en cada etapa de mi vida son ellos quienes día a día me motivan a cumplir mis metas y objetivos. A mis maestros, por sus enseñanzas, gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales y para la elaboración de esta tesis.

A mis amigas (os), con quienes compartí momentos inolvidables y agradables durante nuestra formación profesional que siempre perduraran en nuestros corazones que jamás olvidare y siempre recordare con gran nostalgia. A Nery mi compañera y amiga por su gran comprensión, tolerancia y

paciencia gracias.

de

corazón

muchas Yessica de los Angeles

DEDICATORIA

A Jehová Dios, por su infinito amor, su guía y protección que me permite continuar día a día y disfrutar de toda su bendición.

A mis queridos padres a quienes jamás encontraré la forma de agradecerles su infinito amor, sacrificio, apoyo, comprensión y confianza que me brindaron desde el día en que nací y gracias a ellos logre culminar mi formación profesional.

A mis queridos hermanos por el amor y apoyo constante que mostraron conmigo en cada etapa de mi vida, quienes siempre tuvieron la ilusión de verme convertida en una mujer de provecho y quienes me lo demostraron con el ejemplo. Y a mis sobrinos por ser la alegría de la familia.

A mí querido esposo, que con su amor, paciencia y sugerencias valiosas que aportaron en gran manera al término de mi formación profesional.

A mis compañeras de estudio con quienes compartí momentos agradables. A Yessica una persona única y especial a quien quiero mucho, gracias por haberme dado la oportunidad de realizar el presente trabajo y haber vivido momentos inolvidables.

Nery Beatriz Cuela Calsin

AGRADECIMIENTO



A nuestra alma mater la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, por darnos la



oportunidad de formarnos profesionalmente. A la Facultad de Enfermería, por impartirnos conocimientos necesarios para



desempeñarnos como futuros profesionales de enfermería. A los miembros del jurado calificador: M.Sc. María Apaza Alvares, Lic. Demetria Gallegos Ramos, por su orientación, sugerencias, aportes, disponibilidad y



paciencia que permitieron la culminación del presente trabajo de investigación. A la Directora y asesora de investigación: M.Sc. Rosa Pilco Vargas por su orientación y ayuda incondicional durante el desarrollo y culminación del presente



trabajo de investigación. A la enfermera del Centro de Salud del distrito de Ajoyani – Carabaya: Enf. Soledad Salguero, por habernos orientado y darnos la facilidad para ejecutar el



presente trabajo de investigación. A todas las personas que nos apoyaron y ayudaron con sus valiosas sugerencias en el desarrollo del estudio.

INDICE

I.

INTRODUCCIÓN........................................................................................................1 1.1.

CARACTERIZACION DEL PROBLEMA............................................1

1.2.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA..................................................5

1.3.

FORMULACION DEL PROBLEMA.................................................10

1.4.

IMPORTANCIA Y UTILIDAD DEL ESTUDIO...................................10

II. MARCO TEÓRICO...................................................................................................11 III. HIPOTESIS DE INVESTIGACION........................................................................40 IV. VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACION.....................................................40 V. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.................................................................43 VI. DISEÑO METODOLOGICO....................................................................................44 6.1.

TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION............................................44

6.2.

AMBITO DEL ESTUDIO................................................................44

6.3.

POBLACION Y MUESTRA.............................................................45

6.4.

TECNICAS E ISTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS:.........47

6.5.

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.......................49

6.6.

PLAN DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS....................53

VII.RESULTADOS Y DISCUSIONES............................................................................56 VIII.

CONCLUSIONES...............................................................................................87

IX. RECOMENDACIONES............................................................................................88 X. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................88 XI. ANEXOS......................................................................................................................95

TITULO DEL PROYECTO

“INTERVENCION EDUCATIVA EN LA PREVENCION DE ANEMIA EN MADRES DE NIÑOS MENORES DE 36 MESES DE EDAD EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD AJOYANI - PUNO, 2011”

RESUMEN La

presente

investigación

titulada

“INTERVENCION

EDUCATIVA

EN

LA

PREVENCION DE ANEMIA EN MADRES DE NIÑOS MENORES DE 36 MESES DE EDAD EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD AJOYANI - PUNO, 2011”, se realizó con el objetivo de: Determinar el efecto de la intervención educativa demostrativa sobre el conocimiento de la prevención de la anemia ferropénica en madres de niños menores de 36 meses de edad en el establecimiento de salud AJOYANI - PUNO, 2011. La investigación fue de tipo pre experimental, con diseño de PRE y POST test de un solo grupo, la población estuvo constituido por 190 madres de niños y niñas menores 36 meses de edad, asistentes al consultorio de crecimiento y desarrollo del niño del Centro de Salud Ajoyani, de dependencia orgánica de la Red Macusani, que pertenece a la DISA Puno y la muestra estuvo conformada por 25 madres, para obtener la muestra se utilizo el muestreo probabilístico. La recolección de datos se realizó en el mes de noviembre y diciembre del 2011, mediante la aplicación del instrumento que fue un cuestionario y como técnica la encuesta, el cual fue aplicado antes y después de las sesiones demostrativas, la intervención educativa consistió: en 2 sesiones demostrativas. Las conclusiones mostraron que el nivel de conocimientos de las madres de niños menores de 36 meses de edad en la prevención de anemia por deficiencia de hierro, del 100% de madres, antes de la aplicación de la intervención educativa se encontró: el 52% de madres presentaron un nivel de conocimiento medio, el 44% nivel de conocimiento bajo y el 4% nivel de conocimiento alto. 15 días después de la aplicación de la intervención educativa con técnicas demostrativas en madres de niños menores de 36 meses de edad el 56 % presentó un nivel conocimiento medio, el 44% presento un nivel de conocimiento alto y un 0% presento nivel de conocimiento bajo. Siendo estos resultados altamente significativos (p = 0.000000020757), el cual fue demostrado a través de la prueba de student de una sola coladerecha, obteniéndose un T

cal

= 6.51 y una Ttab = 1.6772 con

un nivel de significancia de (p