Tesis Investigacion

Universidad de Huánuco Facultad de Ciencias de la Salud PROGRAMA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA TESIS FACTORES ASOCIADOS A

Views 53 Downloads 29 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de Huánuco Facultad de Ciencias de la Salud PROGRAMA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA

TESIS FACTORES

ASOCIADOS

A

LA

ANEMIA

POR

DEFICIENCIA DE HIERRO EN LOS NIÑOS ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA N° 32896 ALEJANDRO SÁNCHEZ ARTEAGA SAN LUIS SECTOR 4 – HUÁNUCO 2017

Para Optar el Título Profesional de: LICENCIADA EN ENFERMERÍA TESISTA Bach. Enf. AQUINO ALVARADO, Anyela Rosa. ASESORA Dra. Gladys Liliana RODRÍGUEZ DE LOMBARDI

Huánuco - Perú 2017

i

PROGRAMA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA

FACTORES ASOCIADOS A LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN LOS NIÑOS ESCOLARES

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INTEGRADA N° 32896 ALEJANDRO SÁNCHEZ SECTOR 4 – HUÁNUCO 2017.

2017

ARTEAGA SAN LUIS

UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA AGADÉMICO DE ENFERMERíA

o.b -.'*'l:,tí"i='" ! 1-! "¡.1'.^,;*,".i:' 4¡L,AFw

ACTA DE SUSTENTACÉN DE TESIS En la ciudad de Huánuco, siendo las 3:00 horas del día 02 del mes de noviembre del año dos mil diecisiete, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud en cumplimiento de lo señalado en el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad de Huánuco, se reunió el Jurado Calificador integrado por los docentes:

r . .

Dra. Ahida Medrano Céspedes Mg. Karen Georgina Tarazona Herera Lic. Nidia Victoria Rosales Córdova

Presidenta Secretaria Vocal

Nombrados mediante Resolución N'1936-20'17-D-FCS-UDH, para evaluar la Tesis intitulado: "FACTORES ASOCIADOS A LA ANEÍ{|/\ PÓR DEFICIENCIA DE HIERRO EN LOS NIÑOS ESCOLARES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA NO 32896 "ALEJANDRO SÁ¡¡CUTZ ARTEAGA" SAN LUIS SECTOR 4. HUÁNUCO,20l7", presentada por la Bachilleren Enfermería

Srta. Anyela Rosa AQUINO ALVARADO, para optar el Título Profesional de Licenciada en Enfermería, Dicho acto de sustenhción se desarolló en dos etapas: exposición y absolución de preguntas,

procediéndose luego a la evaluación por parte de los miembros del Jurado. Habiendo absuelto las objeciones que le fueron formuladas por los miembros deljurado y de

conformidad con las respectivas disposiciones reglamentarias, procedieron a deliberar y calificar, declarándolo (a)...Q{Pá.a.da-.......-.-....pot.......V.!r.E.k4'.t1::'..J..*4.....con el calificativo cuantitafrvo dé......./..t.......... y cualihivo ae.........é-.1.q.*¿.,.-...................

/t/.t.......h0ras del ¿ia ---Q-?- 1sl rnss 6s ----sP-Í:(rú-{**- 6sl ni$ ----2p-12----, los miembros del Jurado Calificador firman la presente Acta en señal de Siendo 1as,.......,^/-

conformidad.

r, r I .,,,.i,i, ' .!1,:li r:. ! r:l i..t. lr !,rr,ril:L'i: l-",r1

: i i., r:i ¡.r,; ¡.:r;:r ;,,: r,' _lt t,;.,,r-r-..,,

i._i:i.],;,. lr¡

i

,r...;.:','r,

HUÁNUCo . PERÚ

.,,¡' _.1:i:,' r ,. '|:!'

r, -..,ri.1.J

ii

DEDICATORIA

A mi madre, hermanos y familia quien con su compañía incondicional

hace de mi

travesía por este mundo que sea agradable e inolvidable y también por confiar en mí A mi maravillosa hija, Leonela, que inspira mis proyectos y logros. A Dios, por incluir a ambos en mi vida, y brindarme la fortaleza necesaria para afrontar los momentos difíciles y poder salir adelante.

iii

AGRADECIMIENTOS Por medio del presente trabajo de investigación quiero expresar mis sinceros agradecimientos: 

A Dios por permitir seguir esta carrera tan hermosa y guiarme en mi camino.



A mis padres, por todo el sacrificio que hicieron para poder culminar mis estudios y brindarme su apoyo incondicional.



A mi asesora de tesis, Dra. Gladys Liliana Rodríguez Lombardi; por sus conocimientos impartidos y por su constante apoyo en la planificación, ejecución y presentación del presente estudio de investigación.



Al Lic. Carlos Eduardo Meza Malpartida, por las recomendaciones metodológicas y estadísticas brindadas en la elaboración, ejecución y presentación del presente estudio de investigación.



A las madres y escolares de la Institución Educativa Integrada N° 32896 “Alejandro Sánchez Arteaga” que participaron del presente estudio por contestar paciencia las interrogantes formuladas en esta investigación.



A todas aquellas personas que me apoyaron en la ejecución y presentación del presente trabajo de investigación

iv

ÍNDICE GENERAL DEL CONTENIDO

Pág.

DEDICATORIA

ii

AGRADECIMIENTOS

iii

ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDO

iv

ÍNDICE DE TABLAS

vii

ÍNDICE DE ANEXOS

x

RESUMEN

xi

ABSTRACT

xii

INTRODUCCIÓN

xiii CAPÍTULO I

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Descripción del problema

1

1.2. Formulación del problema

6

1.2.1. Problema general

6

1.2.2. Problemas específicos

6

1.3. Objetivo general

7

1.4. Objetivos específicos

7

1.5. Justificación de la investigación

8

1.6. Limitaciones de la investigación

10

1.7. Viabilidad de la investigación

11

CAPÍTULO II 2. MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes de investigación

12

2.2 Bases teóricas

18

2.2.1. Teoría del autocuidado de Dorothea Orem

18

2.2.2. Modelo de Promoción de la Salud.

19

2.3 Definiciones conceptuales

21

2.3.1. Definición de anemia

21

2.3.2. Clasificación de la anemia

21

2.3.3. Definición de anemia por deficiencia de hierro

22

v

2.3.4. Causas de la anemia por deficiencia de hierro

22

2.3.5. Signos y síntomas de la anemia por deficiencia de

23

hierro. 2.3.6. Diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro.

23

2.3.7. Tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro.

24

2.3.8. Factores de riesgo para la anemia por deficiencia de hierro

25

2.4 Hipótesis

34

2.5 Variables

36

2.5.1. Variable dependiente.

36

2.5.2. Variable independiente

36

2.6 Operacionalización de variables

37

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Tipo de estudio

40

3.1.1. Enfoque

41

3.1.2. Alcance o nivel

41

3.1.3. Diseño

41

3.2 Población y muestra

42

3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

44

3.3.1. Para la recolección de datos

44

3.3.2. Para la presentación de datos.

50

3.3.3. Para el análisis e interpretación de datos

55

CAPÍTULO IV 4. RESULTADOS 4.1. Procesamiento de datos.

59

4.2. Contrastación y prueba de hipótesis

83

vi

CAPÍTULO V 5. DISCUSION DE RESULTADOS 5.1. Contrastación de resultados

96

Conclusiones

102

Recomendaciones

104

Referencias Bibliográficas

106

Anexos

112

Instrumentos de recolección de datos

113

Consentimiento informado

117

Asentimiento informado

121

Constancias de validación

122

Matriz de consistencia

126

vii

ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla 01.

Edad en años de las madres de los niños escolares de la Institución Educativa Integrada

N° 32896 Alejandro

Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017. Tabla 02.

59

Lugar de procedencia de las madres de los niños escolares

de la Institución Educativa Integrada



32896 Alejandro Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – 60

Huánuco 2017. Tabla 03.

Estado civil de las madres de los niños escolares de la Institución Educativa Integrada N° 32896 Alejandro Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017.

Tabla 04.

Religión

61

de las madres de los niños escolares de la

Institución Educativa Integrada

N° 32896 Alejandro

Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017. Tabla 05.

62

Grado de instrucción de las madres de los niños escolares

de la Institución Educativa Integrada



32896 Alejandro Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – 63

Huánuco 2017. Tabla 06.

Ocupación de las madres de los niños escolares de la Institución Educativa Integrada

N° 32896 Alejandro

Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017 Tabla 07.

64

Condición de jefe de familia en los hogares de los niños escolares

de la Institución Educativa Integrada



32896 Alejandro Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – 65

Huánuco 2017. Tabla 08.

Personas con quienes viven las madres de los niños escolares

de la Institución Educativa Integrada



32896 Alejandro Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017.

66

viii

Tabla 09.

Número de hijos que tienen las madres de los niños escolares

de la Institución Educativa Integrada



32896 Alejandro Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – 67

Huánuco 2017 Tabla 10.

Edad en años de los niños escolares de la Institución Educativa Integrada

N° 32896 Alejandro Sánchez

Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017. Tabla 11.

Género de los niños escolares Educativa Integrada

N° 32896

68

de la Institución Alejandro Sánchez

Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017. Tabla 12.

69

Factores de riesgo demográficos en los escolares de la Institución Educativa Integrada

N° 32896 Alejandro

Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017. Tabla 13.

Factores de riesgo familiares en los escolares Institución Educativa Integrada

N°32896

de la

Alejandro

Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017. Tabla 14.

71

Factores de riesgo socioeconómicos en los escolares de la Institución Educativa Integrada

N° 32896 Alejandro

Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017. Tabla 15.

70

73

Factores de riesgo domiciliarios y de saneamiento ambiental en los escolares de la Institución Educativa Integrada N° 32896 Alejandro Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017.

Tabla 16.

75

Factores de riesgo dietéticos en los escolares Institución Educativa Integrada

de la

N° 32896 Alejandro

Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017. Tabla 17.

77

Factores de riesgo patológicos en los escolares de la Institución Educativa Integrada

N° 32896

Alejandro

Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017.

79

ix

Tabla 18.

Diagnóstico de anemia por deficiencia de hierro en los escolares

de la Institución Educativa Integrada



32896 Alejandro Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017. Tabla 19.

81

Clasificación de la anemia por deficiencia de hierro en los escolares

de la Institución Educativa Integrada



32896 Alejandro Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017. Tabla 20.

82

Factores de riesgo demográficos asociados a la anemia por deficiencia de hierro en los escolares 32896 de la Institución Educativa Integrada

N° Alejandro Sánchez

Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017. Tabla 21.

83

Factores de riesgo familiares asociados a la anemia por deficiencia de hierro en los escolares de la Institución Educativa Integrada

N° 32896

Alejandro Sánchez

Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017. Tabla 22.

84

Factores de riesgo socioeconómicos asociados a la anemia por deficiencia de hierro en los escolares de la Institución Educativa Integrada

N° 32896

Alejandro

Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017. Tabla 23.

86

Factores de riesgo domiciliarios y de saneamiento ambiental asociados a la anemia por deficiencia de hierro en los escolares de la Institución Educativa Integrada N° 32896 Alejandro Sánchez Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017.

Tabla 24.

89

Factores de riesgo dietéticos asociados a la anemia por deficiencia de hierro en los escolares de la Institución Educativa Integrada

N° 32896 Alejandro Sánchez

Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017. Tabla 25.

92

Factores de riesgo patológicos asociados a la anemia por deficiencia de hierro en los escolares de la Institución Educativa Integrada

N°32896

Alejandro Sánchez

Arteaga, San Luis Sector 4 – Huánuco 2017.

94

x

ÍNDICE DE ANEXOS Pág. Anexo 1.

Cuestionario de identificación de factores asociados a la anemia por deficiencia de hierro

Anexo 2.

113

Ficha de análisis documental para valoración de anemia por deficiencia de hierro

117

Anexo 3.

Consentimiento Informado

118

Anexo 4.

Asentimiento Informado

121

Anexo 5.

Constancias de validación

122

Anexo 6.

Matriz de consistencia

126

xi

RESUMEN Objetivo general: Determinar los factores de riesgo asociados a la anemia por deficiencia de hierro en los niños escolares de la Institución Educativa Integrada N° 32896 Alejandro Sánchez Arteaga, San Luis, Sector 4, Huánuco 2017. Métodos: Se realizó un estudio analítico en 89 niños escolares seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple, utilizando un cuestionario y una ficha de análisis documental en la recolección de datos; en el análisis inferencial se utilizó la prueba del chi cuadrado con una significancia estadística p ≤ 0,05. Resultados: El 60,7% de niños presentaron anemia por deficiencia de hierro. Los factores de riesgo que se asociaron a la anemia por deficiencia de hierro fueron tener procedencia rural (p