Tesis de Reparacion de Bombillos Ahorradores

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA “HIPOLITO CISNEROS” S

Views 55 Downloads 0 File size 245KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA “HIPOLITO CISNEROS” SAN DIEGO –EDO. CARABOBO

REPARACION Y RESTAURACION DE BOMBILLOS AHORRADORES PARA UN MEJOR ALUMBRADO EN LOS SALONES DE 5° AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “HIPOLITO CISNERO”.

Autores: Beycker Gutiérrez Jesús Muñoz Andry García Whainer Plazas Lucio Avendaño Marianyelis Zambrano Enero, 2019

CAPÍTULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La crisis energética se incrementado a nivel mundial y este país no está exento de ello, en América Latina Venezuela se destaca como el consumidor más grande, aunque se ubica en el tercer lugar de generación de energía eléctrica, según cifras del Organismo Internacional del Sector Energético. El consumo de electricidad en Venezuela creció en 10 años en 4,5 por ciento anual. Aunque en 2006 redujo su crecimiento debido al plan de los bombillos ahorradores, el poder adquisitivo aumentó, lo que trajo consigo mayor poder de compra y adquisición de más artefactos eléctricos, esto evidencia que la población utiliza los ingresos para mejorar su calidad de vida. Desde el año 2009 se ha manifestado la crisis en el sector energético nacional. A pesar de las medidas promovidas por el gobierno para evitar el consumo excesivo del servicio, es necesario impulsar un consumo racional de energía eléctrica en toda la comunidad, según Ramírez (2009), estudios realizados por el Ministerio de Energía y Petróleo (MEP), arrojan como resultado que el consumo de energía eléctrica por persona es el más alto de América Latina. Además, la Asociación Venezolana de Noticias (AVN, 2011), refiriéndose a la situación actual del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) venezolano, señala que “se registra un incremento excesivo del consumo eléctrico de la nación, considerando el tamaño de la población y la economía venezolana. Enfrentando esta situación, Venezuela ha manifestado desde el año 2009 una crisis en el sector energético. Así lo señala la Agencia Francesa de Noticias (AFP, 2010), la cual revela que, según cifras oficiales, el consumo de energía eléctrica en Venezuela supera en unos 1.000 MW la generación diaria. Atendiendo a dicha situación, el Gobierno Venezolano ha implantado una serie de medidas para alcanzar la estabilización del SEN con el propósito de mantener un balance entre generación y consumo eléctrico; pero,

no se trata únicamente de establecer medidas, es de suma importancia impulsar un consumo racional de energía en toda la comunidad. Debido a lo antes expuesto el estado venezolano puso en marcha la donación de bombillos ahorradores, a fin de reducir las cifras antes mencionadas. Incluyendo a todos los entes públicos como privados y las comunidades en general. Pero debido a las diferentes problemáticas ha sido imposible mantener la dotación de dichos bombillos siendo necesario que los individuos adquieran las destrezas y habilidades necesarias para reparar o restaurar aquellos bombillos que puedan ser recuperados. Con ello se contribuirá a con el Uso Racional y Eficiente de la Energía, esta se ha convertido en política de Estado. Abordar el uso racional y eficiente de la energía implica desaprender y aprender a aprender, donde los saberes pasan a jugar un rol fundamental en las practicas metodológicas que conllevan a reflexionar, analizar y comprender la importancia de usar racionalmente la energía para un cambio de aptitud frente a la dinámica ambiental, económico, social y cultural que transciende los muros académicos para propagarse e insertarse en la localidad, comunidad, en el ámbito regional y educativo. El estado por medio del plan nacional y las líneas estratégicas pone en marcha una campaña de concienciación del uso consiente de la energía eléctrica y a través del ministerio de educación y del currículo básico desarrolla medidas correctivas donde involucra a toda la comunidad educativa para que sean estos los multiplicadores de dicha concienciación. Es así que la escuela ha de garantizar que los estudiantes adquieran la noción de ahorro energético, mediante la implementación de proyectos y el cumplimiento de los contenidos curriculares. Siendo de relevancia dicho tópico es que se plantea poner en marcha una serie de actividades que den como resultado el aprendizaje para reparar los bombillos ahorradores de la comunidad Educativa del Liceo Bolivariano Herminio León Colmenares con el apoyo de representantes, estudiantes, docentes, y personal obrero.

Ya que la gran mayoría de estos se pueden recuperar si mucho costo. Por ende se hace necesario responder las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las necesidades de los bombillos ahorradores en la Unidad Educativa Hipólito Cisneros? ¿Qué beneficios tendrá el Diseño de acciones dirigidas a la reparación y restauración de los bombillos ahorradores de la Unidad Educativa Hipólito Cisneros? ¿Qué logros se obtendrán luego de ejecutadas actividades aplicadas en pro de la reparación y restauración de los bombillos ahorradores de la Unidad Educativa Hipólito Cisneros?

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Desarrollar actividades para la reparación y restauración de bombillos ahorradores en los salones de 5° año de la unidad educativa Hipólito Cisneros. Objetivos Específicos Determinar las necesidades de los bombillos ahorradores en la Unidad Educativa Hipólito Cisneros. Diseñar acciones dirigidas para la reparación y restauración de los bombillos ahorradores de la Unidad Educativa Hipólito Cisneros. Valorar los logros alcanzados en actividades aplicadas en pro de la restauración de los bombillos ahorradores de la Unidad Educativa Hipólito Cisneros.

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Para la gran mayoría de los venezolanos, la electricidad es algo que está siempre disponible, se aprieta el interruptor y se prende, se enchufa un artefacto electrodoméstico y este funciona, pero pocos saben cómo se genera y se transmite la energía eléctrica. No están conscientes de que detrás de esos agujeros o de esos botones en la pared hay un largo camino, una gran infraestructura que puede ser afectada por factores climáticos, políticos, económicos o sociales. Hoy por hoy la sociedad para compensar su demanda lumínica prefiere el uso de bombillos fluorescentes o ahorradores como se les conoce, frente a los focos incandescentes debido sus beneficios energéticos y por ende económicos que éstos ofrecen, aumentando así su consumo. Debido a que se está en un mundo cambiante donde los costos de la tarifa eléctrica van en constante aumento y si se tienen equipos más eficientes y rendidores, estos bombillos ahorradores se han convertido en uno de los artículos eléctricos más solicitados por los usuarios venezolanos, están diseñados con los esquemas de economía de energía, utilizan un 80% menos de energía, no emiten calor, no atraen insectos, su luminosidad es de mayor aceptación, su vida útil es de 6.000 horas, un incandescente normal solo dura 1.000 horas, en virtud de sus beneficios para el uso eficiente de la energía, cuyo factor se refleja notablemente en la factura. Del mismo modo el costo de estos bombillos de luz blanca son de costos muy elevados y sería realmente favorable que la población lograra reparar aquellos que tienen averías leves, reduciéndose los gastos en diferentes ambientes de la sociedad, al mantener la vida útil de estos bombillos se subyugaría el gasto de energía eléctrica. Se puede decir que siempre saldrá más barato reparar un bombillo que comprar uno nuevo. Por lo general, estos presentan 3 tipos de averías: 1 bombillos quemados - circuito electrónico bueno. 2 bombillos buenos - circuito electrónico quemado 3- bombillos y circuito electrónico, ambos quemados.

Por todo lo antes expuesto se realza la importancia económica y social de que la población educativa del Liceo Bolivariano H.L.C. adquieran habilidades básicas en la reparación de dichos bombillos, en vista de la necesidad sentida que existe en este liceo y la escases de bombillos en los pasillos y áreas más oscuras. Se propone la implementación de un plan de actividades que permitan la adquisición de los conocimientos necesarios para que los mismos estudiantes, docentes y comunidad en general logren reparar dichos bombillos, con un mínimo costo. La promoción del uso eficiente y racional de la energía llegó a las aulas de las escuelas venezolanas, con el objeto de crear conciencia en los estudiantes de educación inicial, primaria y secundaria acerca del ahorro energético y conservación del medio ambiente. Es en la escuela en donde se inicia y se consolida la ciudadanía, y los niños tienen una gran facilidad para asimilar rápidamente los conocimientos. Afirmando que esta investigación promueve el vínculo educación-trabajo, lo que contribuye a la formación integral de los jóvenes, a que estos tomen conciencia que es necesario ahorrar lo que se pueda, de aprender todo aquello que beneficie y mejore la calidad de vida dentro y fuera del hogar.