Tesis de Pavimentos Paul

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANUCO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “PAVIMENTACIÓN DE

Views 102 Downloads 32 File size 571KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANUCO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“PAVIMENTACIÓN DE LOS JIRONES HUALLAGA Y LOS OLIVOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA-HUÁNUCO”

TESIS PRESENTADO POR:

CESPEDES ESTELA, ELVIS PAUL PARA OBTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO CIVIL HUÁNUCO-PERÚ 2018

Procesos:  La idea: Elaborar el estudio definitivo de pavimentación en los jirones Huallaga y los olivos de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca para brindar adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal. En la actualidad la superficie de rodadura es de tierra natural, con secciones longitudinales y transversales irregulares y sin vereda peatonales. En la vía, los vehículos transitan con dificultad, debido a que su superficie de rodadura presenta ondulaciones, situación que se agrava en épocas de precipitaciones pluviales. Para ello necesitamos hacer una pavimentación en los jirones Huallaga y los olivos.  Planteamiento del problema: Las condiciones inadecuadas de transitabilidad vehicular y peatonal, hacen necesario realizar la “Pavimentación de los jirones Huallaga y los olivos del distrito de Pillco marca”.  Concepción del diseño de estudio El ámbito del proyecto está en los jirones Huallaga y los olivos Departamento

: Huánuco

Provincia

: Huánuco

Distrito

: pillco marca

Ubicación del lugar de proyecto

 Definición inicial de la muestra del estudio Realizar los estudios, técnicos y normativos para elaborar el presente proyecto. Efectuar el estudio topográfico, con el objetivo de conocer características geométricas en la longitud de la calle, siendo estos la base para la realización del diseño geométrico.

Verificar las condiciones del suelo mediante los estudios correspondientes para luego diseñar la estructura del pavimento. Determinar el volumen de transito que presenta actualmente los jirones Huallaga y los olivos, mediante la realización de un aforo, para después utilizarlo como parámetro de diseño. Efectuar el diseño vial Realizar el estudio hidrológico y drenaje superficial Realizar el estudio de impacto ambiental Formular el expediente técnico  Recolección de datos Un pavimento para cumplir adecuadamente sus funciones debe reunir los siguientes requisitos:  Ser resistente a la acción de las cargas impuestas por el tránsito.  Ser resistente ante los agentes de intemperismo.

1 MONTEJO FONSECA, Alfonso; Ingeniería de Pavimentos, pág. 2



Presentar una textura superficial adaptada a las velocidades previstas

de circulación de los vehículos, por cuanto ella tiene una decisiva influencia en la seguridad vial. Además, debe ser resistente al desgaste producido por el efecto abrasivo de las llantas de los vehículos. 

Debe presentar una regularidad superficial, tanto transversal como

longitudinal, que permitan una adecuada comodidad a los usuarios en función de las longitudes de onda de las deformaciones y de la velocidad de circulación. 

Debe ser durable



Presentar condiciones adecuadas respecto al drenaje.



El ruido de rodadura, en el interior de los vehículos que afectan al

usuario, así como en el exterior, que influyen en el entorno, debe ser adecuadamente moderado. 

Debe ser económico.



Debe poseer el color adecuado para evitar reflejos y

deslumbramiento, y ofrecer una adecuada seguridad al tránsito.  Análisis de dato PAVIMENTO RÍGIDO DE CONCRETO SIMPLES. LOS PAVIMENTOS RÍGIDO REFORZADOS LOS PAVIMENTO RÍGIDO CON REFUERZO CONTINUO Tipos de falla: a)

Fisura transversal o diagonal

b) c)

Fisura Longitudinal Fisura de Esquina

d)

Losas subdivididas.

e)

Fisuras en Bloque.

f)

Levantamiento de losas

g)

Dislocamiento

PAVIMENTOS SEMI-RÍGIDOS. PAVIMENTOS FLEXIBLES

PAVIMENTOS ARTICULADOS  Interpretación resultados Del levantamiento topográfico obtuvimos datos para elaborar el modelo de la pavimentación tomando en cuenta el relleno del terreno del mismo modo se tomó todo los datos necesarios para esto se tomó el punto de partida la estación A (BM) cuyos datos encontrados con el GPS son: 

U.T.M

:396115



Cota

: 1930m.s.n.m

ESTUDIOS GEOTÉCNICOS:  El reconocimiento e identificación de los materiales de superficie y subsuelo existentes a lo largo de la zona de construcción.  La determinación y evaluación de las características físicomecánicas de los suelos presentes en el área que comprende el estudio. Clasificación de suelos:  Determinación del contenido de humedad.  Análisis Granulométrico.  Determinación del límite líquido  Calidad en la construcción de la estructura del pavimento.  Ensayos de compactación de suelo – Proctor Modificado.  Determinación del peso unitario o máxima densidad.  Optimo contenido de humedad.  Determinación de la densidad del suelo en el terreno compactado. Interpretación del suelo encontrado: En el estudio de suelo que se ha realizado se encontró suelo arcillo que esto compre de tres fases que son: solido líquido y gaseoso

Estudios Hidrológicos Microcuenca Precipitación Intensidad Periodo de retorno Frecuencia Interpretación del cálculo de intensidad de lluvia: Se izó el análisis solamente con 5 años correspondes alas años anteriores  Elaboración de reportes de resultados o Se utilizó el método de la poligonal abierta para el levantamiento topográfico. o Para los resultados de estudios de suelos obtenemos el resultado según el laboratorio se suelos que es un suelo arcilloso. En el jirón Huallaga según la obtención de muestra se encontró una humedad de 22.91.Y en el jirón los olivos se encontró según la muestra obtenida una humedad de 18.03. o En esos años que se izó el análisis se encontró unos datos correspondientes con un caudal de 24.99.