Tesis Camal

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ¨ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA¨ TEMA: “Diseño y estudio

Views 192 Downloads 5 File size 19MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ¨ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA¨ TEMA: “Diseño y estudio para la construcción de un camal frigorífico con énfasis en el análisis de contenedores metálicos en el cantón Isidro Ayora, 2016.” TESIS DE GRADO Para optar el Título Profesional de: ARQUITECTA AUTORA: LISBEL SOLANGE CEDEÑO PLÚAS TUTORA: ARQ. ROMMY TORRES DEL SALTO GUAYAQUIL – ECUADOR 2016 - 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ¨ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA¨ TEMA: “Diseño y estudio para la construcción de un camal frigorífico con énfasis en el análisis de contenedores metálicos en el cantón Isidro Ayora, 2016.” TESIS DE GRADO Para optar el Título Profesional de: ARQUITECTA AUTORA: LISBEL SOLANGE CEDEÑO PLÚAS TUTORA: ARQ. ROMMY TORRES DEL SALTO GUAYAQUIL – ECUADOR 2016 - 2017

I

II

III

TABLA DE CONTENID0:

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... XVII CAPITULO I: .................................................................................................................. 1 1

EL PROBLEMA ........................................................................................................ 1 1.1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 1

1.2

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 1

1.3

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................. 1

1.4

OBJETIVOS: ..................................................................................................... 2

1.4.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 2 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 2 1.5

FORMULACIÓN DEL TEMA .............................................................................. 2

1.6

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ............................................................................... 2

1.7

DELIMITACIÓN DEL TEMA ............................................................................... 3

1.7.1 DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO .................................................................. 3 1.7.2 DELIMITACIÓN DEL ESPACIO ....................................................................... 4 1.7.3 DELIMITACIÓN DEL TIEMPO ........................................................................ 4 1.7.4 DELIMITACIÓN DEL CONTEXTO .................................................................... 5 1.8

HIPÓTESIS O PREMISAS DE INVESTIGACIÓN Y SU OPERACIONALIZACIÓN ........ 6

CAPÍTULO ll:................................................................................................................... 8 2

MARCO REFERENCIAL ............................................................................................ 8 2.1

MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 8

2.1.1 CAMAL MATADERO ..................................................................................... 8 2.1.2 CONCEPTO DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA .......................................... 18 2.1.3 SISTEMA CONSTRUCTIVO .......................................................................... 37 IV

CONCEPTO DE CONTENEDOR: .............................................................................. 37 LANA DE VIDRIO:.................................................................................................. 44 GYPSUM .............................................................................................................. 45 2.2

MARCO CONTEXTUAL ................................................................................... 46

2.2.1 MEDIO FÍSICO............................................................................................ 46 UBICACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................. 46 TERRENO ............................................................................................................. 47 CLIMA .................................................................................................................. 49 ASOLEAMIENTO: .................................................................................................. 53 VIENTOS............................................................................................................... 54 VEGETACIÓN ........................................................................................................ 55 MEDIO URBANO ...................................................................................................... 58 REDES DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA ............................................................ 58 REDES DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA ......................................................... 60 ACCESOS .............................................................................................................. 61 2.2.2 MEDIO SOCIAL:.......................................................................................... 63 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS ..................................................................................... 63 ESTRATO SOCIOECONÓMICO ............................................................................... 65 2.2.3 MEDIO REFERENCIAL ................................................................................. 69 CENTRO DE FAENAMIENTO DE JIPIJAPA ............................................................... 69 ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA:........................................................................... 74 CENTRO COMERCIAL EN MANTA CONSTRUIDO CON CONTENEDORES METÁLICOS ............................................................................................................................ 79 HOTEL MANCHESTER ........................................................................................... 83 QUO CONTAINER CENTER .................................................................................... 84 2.3

MARCO CONCEPTUAL ................................................................................... 86

2.4

MEDIO LEGAL................................................................................................ 88

LEY DE MATADEROS NO. 502-C ............................................................................ 88 NORMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO....................................................... 93 V

CAPÍTULO lll................................................................................................................ 97 3

METODOLOGÍA ................................................................................................... 97 3.1

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 97

3.2

TIPOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 97

3.3

MÉTODOS ..................................................................................................... 97

3.4

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ......................................................................... 97

CAPÍTULO IV ............................................................................................................. 100 4

RESULTADOS ..................................................................................................... 100 4.1

ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................... 108

4.2

DISCUSIÓN: ................................................................................................. 109

CAPÍTULO V .............................................................................................................. 111 5

PROPUESTA ....................................................................................................... 111 5.1

Objetivos: ................................................................................................... 111

5.1.1 Objetivo general ...................................................................................... 111 5.1.2 Objetivos específicos ............................................................................... 111 5.2

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA ........................................................... 112

5.3

ANÁLISIS DE FUNCIÓN ................................................................................ 122

5.4

PATRONES DE SOLUCIÓN ............................................................................ 123

Listado de necesidades y cuantificación de áreas .................................................. 123 Organigramas funcionales: .................................................................................... 128 Relaciones Funcionales .......................................................................................... 132 Zonificación General .............................................................................................. 135 Criterios de Diseño ................................................................................................ 139

VI

PROPUESTA FINAL ............................................................................................. 152

Garita de ingreso ...................................................................................................... 152 Monumento de Ingreso ............................................................................................ 152 Rodiluvio .................................................................................................................. 152 Rodiluvio .................................................................................................................. 153 Administración ......................................................................................................... 153

Área de descanso ..................................................................................................... 153 Área de descanso ..................................................................................................... 154 Cafetería ................................................................................................................... 154 Tanques elevados ..................................................................................................... 154 Tanques elevados ..................................................................................................... 155 Faenado Porcinos-Bovinos y Servicio ....................................................................... 155 Corral Bovinos .......................................................................................................... 156

Corral Bovinos .......................................................................................................... 156 Cuarto de máquinas ................................................................................................. 156 Cuarto de máquinas ................................................................................................. 157 Centro de acopio ...................................................................................................... 157 Parqueos .................................................................................................................. 158

VII

Garita de salida ........................................................................................................ 158

Implantación General ............................................................................................... 158 Implantación General ............................................................................................... 159 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 167 CONCLUSIONES ..................................................................................................... 167 RECOMENDACIONES ............................................................................................. 167 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 168 ANEXOS .................................................................................................................... 174 ANEXO 1: ENTREVISTAS ............................................................................................ 174 ANEXO 2: CRONOGRAMA ADMINISTRACIÓN Y CAFETERÍA ..................................... 180 ANEXO 3: CRONOGRAMA FAENADO DE BOVINOS- PORCINOS Y SERVICIO ............. 181 ANEXO 4: PRESUPUESTOS ........................................................................................ 182 ANEXO 5: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ................................................................... 190 ANEXO 6: LEY DE MATADEROS ................................................................................. 200

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1: Pediluvio

Ilustración 2: Rodiluvio ............... I

Ilustración 3: Pavimento impermeable ........................................................................ 11 Ilustración 4: Rampa ................................................................................................... 12 VIII

Ilustración 5: Corral de recepción ................................................................................ 13 Ilustración 6: Corral de Observación............................................................................ 14 Ilustración 7: Cajón de noqueo .................................................................................... 15 Ilustración 8: Área de sangrado ................................................................................... 15 Ilustración 9: Fosa séptica ........................................................................................... 17 Ilustración 10: Altitud máxima del sol y su trayectoria ................................................ 18 Ilustración 11: Orientación de los edificios .................................................................. 19 Ilustración 12: Orientaciones de una vivienda ............................................................. 20 Ilustración 13: Proyección esférica altitud máxima según la época del año ................. 21 Ilustración 14: Diagrama solar polar ............................................................................ 21 Ilustración 15: Recorrido del sol en el firmamento ...................................................... 22 Ilustración 16: Voladizos y pantallas ............................................................................ 23 Ilustración 17: Por medio de lanas adicionales ............................................................ 24 Ilustración 18: Luz indirecta o reflejada ....................................................................... 24 Ilustración 19: Por medio de pérgolas o árboles .......................................................... 25 Ilustración 20: Regulando la luz solar directa .............................................................. 25 Ilustración 21: Rejillas ................................................................................................. 26 Ilustración 22: Ventana ............................................................................................... 27 Ilustración 23: Captador de brisa................................................................................. 27 Ilustración 24: Captación subterránea ......................................................................... 28 IX

Ilustración 25: Ventilación cruzada .............................................................................. 29 Ilustración 26: Efecto chimenea .................................................................................. 29 Ilustración 27: Chimeneas solares ............................................................................... 30 Ilustración 28: Sistema de ventilación natural ............................................................. 31 Ilustración 29: Dimensiones de las aberturas .............................................................. 32 Ilustración 30: Vegetación ........................................................................................... 33 Ilustración 31: Lagos, ríos ............................................................................................ 33 Ilustración 32: Propiedades de lagos, ríos y fuentes ................................................... 34 Ilustración 33: Puente térmico .................................................................................... 35 Ilustración 34: Aislante acústico .................................................................................. 36 Ilustración 35: Contenedor de madera ........................................................................ 38 Ilustración 36: Contenedor de acero ........................................................................... 38 Ilustración 37: Contenedor de aluminio ...................................................................... 39 Ilustración 38: Contenedor de plástico reforzado ........................................................ 39 Ilustración 39: Contenedor refrigerado ....................................................................... 40 Ilustración 40: Partes de un contenedor ...................................................................... 41 Ilustración 41: Aplicación de lana de vidrio en pared ................................................... 44 Ilustración 42: Placas de Gypsum ................................................................................ 45 Ilustración 43: Ubicación del cantón Isidro Ayora ........................................................ 46 Ilustración 44: Plano urbano del cantón Isidro Ayora .................................................. 47 X

Ilustración 45: Terreno para nuevo camal ................................................................... 48 Ilustración 46: Foto del terreno asignado .................................................................... 49 Ilustración 47: Precipitaciones .................................................................................... 50 Ilustración 48: Temperatura ........................................................................................ 50 Ilustración 49: Asoleamiento ....................................................................................... 53 Ilustración 50: Vientos predominantes ........................................................................ 54 Ilustración 51: Vegetación existente en el terrero ....................................................... 55 Ilustración 52: Árbol de ciruelo ................................................................................... 56 Ilustración 53: Árbol de Muyuyo ................................................................................. 56 Ilustración 54: Árbol de samán .................................................................................... 57 Ilustración 55: Árbol de Niguito ................................................................................... 57 Ilustración 56: Árbol de algarrobo ............................................................................... 58 Ilustración 57: Canal para aguas lluvias ....................................................................... 59 Ilustración 58: Canal para aguas lluvia ......................................................................... 59 Ilustración 59: Alumbrado ........................................................................................... 60 Ilustración 60 : Infraestructura eléctrica ...................................................................... 60 Ilustración 61: Vías primarias y secundarias ................................................................ 61 Ilustración 62: Vía Pedro Carbo-Isidro Ayora y acceso ................................................. 62 Ilustración 63: Terreno ................................................................................................ 62 Ilustración 64: Porcentaje de Hombres y mujeres ....................................................... 63 XI

Ilustración 65: Ocupaciones de la población ................................................................ 65 Ilustración 66: Recaudaciones de impuestos ............................................................... 66 Ilustración 67: Censo de población y vivienda 2010 .................................................... 67 Ilustración 68: Censo de población y vivienda 2010..................................................... 68 Ilustración 69: Censo de población y vivienda 2010..................................................... 68 Ilustración 70: Centro de faenamiento de Jipijapa ....................................................... 69 Ilustración 71: Centro de faenamiento de jipijapa ....................................................... 70 Ilustración 72: Garita ingreso ...................................................................................... 71 Ilustración 73: Garita de salida .................................................................................... 71 Ilustración 74: Corral ................................................................................................... 72 Ilustración 75: Área de noqueo ................................................................................... 73 Ilustración 76: Área de faenamiento ........................................................................... 73 Ilustración 77: Báscula ................................................................................................ 74 Ilustración 78: Proyecto Sayab .................................................................................... 75 Ilustración 79: Fachada ............................................................................................... 76 Ilustración 80: Aplicación de material ecológico .......................................................... 77 Ilustración 81: Nivel de humedad ................................................................................ 78 Ilustración 82: Ubicación del centro comercial ............................................................ 79 Ilustración 83: Almacén Corrales ................................................................................. 80 Ilustración 84: Centro comercial en Manta.................................................................. 80 XII

Ilustración 85: Comercial el arbolito ............................................................................ 80 Ilustración 86: Koquetas .............................................................................................. 81 Ilustración 87: Banco del Pichincha ............................................................................. 82 Ilustración 88: Vivienda ............................................................................................... 82 Ilustración 89: Hotel Manchester ................................................................................ 83 Ilustración 90: Habitaciones ........................................................................................ 84 Ilustración 91: Centro comercial.................................................................................. 85 Ilustración 92: Techos verdes en contenedores ........................................................... 85 Ilustración 93: Patio de comida ................................................................................... 86 Ilustración 94: Resultado de Áreas ............................................................................ 104 Ilustración 95: Garita ................................................................................................. 112 Ilustración 96: Corral Bovino ..................................................................................... 112 Ilustración 97: Corral Porcino .................................................................................... 113 Ilustración 98: Corrales para Bovinos y Porcinos ....................................................... 113 Ilustración 99: Oficina Veterinario y auxiliares........................................................... 114 Ilustración 100: Contabilidad..................................................................................... 115 Ilustración 101: Administración ................................................................................. 115 Ilustración 102: Administración planta baja y alta medida con contenedores........... 116 Ilustración 103: Lavandería ....................................................................................... 117 Ilustración 104: Área de servicio ............................................................................... 117 XIII

Ilustración 105: Almacén ........................................................................................... 118 Ilustración 106: Enfermería ....................................................................................... 118 Ilustración 107: Cafetería - Estar ............................................................................... 119 Ilustración 108: Área Bovinos .................................................................................... 120 Ilustración 109: Porcinos ........................................................................................... 121 Ilustración 110: Organigrama Administrativo ............................................................ 128 Ilustración 111: Organigrama Recepción y reposo del ganado................................... 128 Ilustración 112: Organigrama Área de faenado ......................................................... 129 Ilustración 113: Organigrama preparación del producto ........................................... 129 Ilustración 114: Organigrama de servicio .................................................................. 130 Ilustración 115: Organigrama complementario ......................................................... 130 Ilustración 116: Organigrama tratamiento de desechos ............................................ 131 Ilustración 117: Relaciones funcionales, general ....................................................... 132 Ilustración 118: Área exterior .................................................................................... 132 Ilustración 119: Relaciones funcionales Administración ............................................ 133 Ilustración 120: Relaciones funcionales, servicio ....................................................... 133 Ilustración 121: Relaciones Bovinos-Porcinos ............................................................ 134 Ilustración 122: Zonificación general ......................................................................... 135 Ilustración 123: Zonificación Administración ............................................................. 136 Ilustración 124: Baños de comedor-planta baja......................................................... 137 XIV

Ilustración 125: Área de comedor-planta alta ........................................................... 137 Ilustración 126: Zonificación Servicio ........................................................................ 137 Ilustración 127: Faenado de Bovinos ......................................................................... 138 Ilustración 128: Zonificación Faenado Porcinos ......................................................... 138

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Operacionalización de las variables .................................................................. 6 Tabla 2: Declinaciones solares ..................................................................................... 22 Tabla 3: Dimensiones de contenedores ....................................................................... 42 Tabla 4: Linderos ......................................................................................................... 48 Tabla 5: Valores climáticos medios anuales ................................................................. 51 Tabla 6: Demografía del cantón Isidro Ayora ............................................................... 63 Tabla 7: Censo de Población y Vivienda 2010 .............................................................. 64 Tabla 8: Proyección de la población ............................................................................ 64 Tabla 9: Censo económico 2010 .................................................................................. 66 Tabla 10: Descripción de tareas de faenamiento ....................................................... 100 Tabla 11: Áreas de Administración ............................................................................ 101 Tabla 12: Recepción y reposo del ganado .................................................................. 101 Tabla 13: Faenado ..................................................................................................... 102 XV

Tabla 14: Preparación del producto .......................................................................... 102 Tabla 15: Servicio ...................................................................................................... 102 Tabla 16: Complementario ........................................................................................ 103 Tabla 17: Tratamiento de desechos ........................................................................... 103 Tabla 18: Resultado de zonas .................................................................................... 104 Tabla 19: Porcentaje de áreas faltantes..................................................................... 106 Tabla 20: Normas técnicas ........................................................................................ 107 Tabla 21: Manejo de desechos sólidos y líquidos....................................................... 108 Tabla 22: Análisis de funciones.................................................................................. 122 Tabla 23: Listado de necesidades área de exterior .................................................... 124 Tabla 24: Listado de necesidades de Administración ................................................. 125 Tabla 25: Listado de necesidades de servicio ............................................................. 126 Tabla 26: Listado de necesidades-Faena de porcinos ................................................ 127

XVI

INTRODUCCIÓN

La planta de sacrificio es el lugar donde se realiza el proceso de faenado del ganado que es dirigido para el abasto público. Los camales como se lo llama en nuestro medio son generalmente de competencia municipal, lo cual tienen el deber de ofrecer un buen servicio a la comunidad. Es evidente que este cantón necesita urgentemente un camal, ya que el que existe actualmente, en función de la demanda diaria del sacrificio de los animales de abastos como: bovinos y porcinos, se de en condiciones precarias, corriendo el riesgo de enfermedades de los consumidores ya que no cumplen con las debidas normas técnicas higiénicas y por el mal manejo de los desechos sólidos y orgánicos, lo cual afecta en la salud a los moradores que viven en el sector, ya que este centro de faenamiento se encuentra ubicado cerca de las viviendas.

Como objetivo principal es establecer los espacios actuales, verificar en qué condiciones se encuentran para el proceso de faenado, tomando en cuenta cual es el proceso y destino de los desechos sólidos y líquidos, que puedan afectar a los moradores que habitan en ese sector.

Se pretende implementar un sistema constructivo con material reciclable como es el contenedor, con un acabado de lana de vidrio en paredes interiores para darle aislamiento termo acústico, Gypsum para darle un acabado final.

XVII

CAPÍTULO I

XVIII

CAPITULO I: 1

EL PROBLEMA 1.1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es evidente que este cantón necesita urgentemente un camal, ya que el que existe actualmente, en función de la demanda diaria del sacrificio de los animales de abastos como: bovinos y porcinos, se de en condiciones precarias, corriendo el riesgo de enfermedades de los consumidores ya que no cumplen con las debidas normas técnicas higiénicas y por el mal manejo de los desechos sólidos y líquidos, lo cual afecta en la salud a los moradores que viven en el sector, ya que este centro de faenamiento se encuentra ubicado cerca de las viviendas. 1.2

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los espacios actuales donde realiza esta actividad y en qué condiciones se encuentra, Cómo se realizan las actividades en el manejo de los desechos sólidos y líquidos, Cuál es el sistema de construcción con los contenedores? 1.3

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

1.- ¿Cuáles son los espacios actuales donde realiza esta actividad y en qué condiciones se encuentra? 2.- ¿Cómo se realizan las actividades en el manejo de los desechos sólidos y líquidos? 3.- ¿Cuál es el sistema de construcción con los contenedores?

1

1.4

OBJETIVOS:

1.4.1 OBJETIVO GENERAL Diseñar un camal frigorífico en el cantón Isidro Ayora, tendiente a mejorar las actividades y condiciones en que se faena actualmente, para lograr un producto higiénico bajo condiciones ambientales deseables, utilizando material reciclado en la construcción del mismo. 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Establecer los espacios actuales donde se realiza esta actividad y en qué condiciones se encuentran.  Caracterizar las condiciones actuales en las que se faenan los animales desde el punto de vista higiénico y ambiental.  Especificar el sistema constructivo de contenedores metálicos. 1.5

FORMULACIÓN DEL TEMA

“Diseño y estudio para la construcción de un camal frigorífico con énfasis en el análisis de contenedores metálicos en el cantón isidro ayora, 2016.” 1.6

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

El presente proyecto se orientará a la construcción de un nuevo camal, ya que el existente no cumple con las normas técnicas, para que estos productos sean consumidos por el humano, la implementación de este camal, garantizará el faenamiento, cumpliendo con las normas sanitarias, preservando la inocuidad alimentaria y así evitar enfermedades; cumpliendo con el artículo 107 de LOES (Ley

2

Orgánica de Educación Superior). En este artículo indica que los trabajos de educación superior respondan a las necesidades de la sociedad, como es el caso de la falta de un camal en el cantón Isidro Ayora. El tema propuesto también se ajusta a los objetivos del buen vivir, se lo puede encontrar en los objetivos 3 y 7 en los que se describe la mejora de la calidad de vida de la población, y a garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial. La propuesta se basa en obtener los espacios necesarios pasando de forma tradicional a industrializada para mejorar los procedimientos de faenado, como también mejorar el buen manejo de los desechos sólidos. En cumplimiento con la Ley de mataderos No. 502-c, Manual de construcción de una planta de faenamiento para bovinos y porcinos, buenas prácticas. Isidro Ayora se considera como un cantón, cuyos habitantes se dedican a la producción agropecuaria, siendo la ganadería bovina y porcina un renglón importante en la actividad económica de los agricultores. 1.7

DELIMITACIÓN DEL TEMA

Diseño y estudio de un camal frigorífico para animales bovinos y porcinos en el cantón Isidro Ayora, 2016.

1.7.1 DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO El objeto de estudio es el Diseño y Estudio de un camal frigorífico en el cantón Isidro Ayora, teniendo como campo el faenado de animales bovinos y porcinos, así como

3

también el tratamiento de desechos sólidos generados en dicha actividad la cual afecta a la salud de los moradores del sector. 1.7.2 DELIMITACIÓN DEL ESPACIO El área de estudio es el cantón Isidro Ayora ubicada en la Provincia del Guayas zona 5, y limita al norte con Santa Lucia, al sur con la ciudad de Guayaquil, al este con el cantón Nobol y al oeste con el cantón Pedro Carbo. Con una superficie de 488 km2 de terreno es uno de los 25 cantones de la Provincia del Guayas. 1.7.3 DELIMITACIÓN DEL TIEMPO El actual territorio, en la época de la prehispánica estuvo poblado por la mayor parte de la provincia del Guayas, por tribus de Colonches, Daulis, Chongones y Mangachi, que junto a los Ñausas, Oxivas, Palenques, Pimochas, Quilcas y Yaguachis, formaron parte de la etnia de los Huancavilcas. (Ayora) En la actualidad este cantón se dedica a la siembra de productos tales como: Maíz, frejol, gandul, mango, melón, sandía, entre otros. Así también destacando en la actividad agrícola y ganadera la cual es un potencial económico para la zona. La crianza de ganado vacuno de razas Brahman ha obtenido varios premios en concursos nacionales e internacionales. (Efemérides, 2012) El sacrificio de ganado en el Cantón Isidro Ayora viene de mucho tiempo atrás incluso en la época colonial, este actividad se daba en las propias ganaderías, la carne era distribuida de los ganaderos directamente a los consumidores sin existir un registro sanitario, el municipio plantea la construcción del primer Centro de Faenado (camal)

4

del cantón como medio de regulación en el proceso de sacrifico de ganado para el consumo de los habitantes. El camal funciona hasta la actualidad, recibiendo un breve mantenimiento periódicamente, donde la alcaldía acuerda un nuevo centro de faenamiento ya que el existente no cumple con todas las áreas necesarias para este proceso. El terreno actual para la nueva propuesta se encuentra ubicado en la periferia del cantón.

1.7.4 DELIMITACIÓN DEL CONTEXTO El problema que lleva a plantear son de tipo: Social, salud, ecológico y espacial. En lo social porque se dará solución al manejo adecuado de la carne, siendo como beneficiarios primeramente a la población del cantón Isidro Ayora; segundo: Lomas de sargentillo que actualmente esta población acude al faenamiento de sus animales a este cantón y cantones aledaños. En la salud en cuanto existe un mal manejo en el proceso de la misma, la cual afecta directamente a la población. En lo ecológico porque es necesario dar un buen manejo de los desechos sólidos y líquidos que se obtiene en el proceso de esta actividad. Espacial porque debería existir los espacios necesarios para cada actividad en el proceso de faenado.

5

1.8

HIPÓTESIS O PREMISAS DE INVESTIGACIÓN Y SU OPERACIONALIZACIÓN

Tabla 1: Operacionalización de las variables Fuente: Elaboración Propia

VARIABLE CAUSA

INDICADORES

ÍNDICE

Propuesta de un camal frigorífico para 1. Determinar espacios determinar los espacios actuales donde se realiza 1. Determinar espacios actuales donde se realiza el faenamiento. faltantes. el faenamiento y 2. Manejo de los 2. Donde se realiza la cumpliendo con normas desechos sólidos y actividad sanitarias para los líquidos desechos sólidos y líquidos.

VARIABLE EFECTO

INDICADORES

Se determinará las área 1. Cantidad de áreas para faltantes para un un centro de faenado correcto faenamiento. 2. Proceso de la Solucionara el manejo evacuación de los de los desechos sólidos y desechos. líquidos.

6

TÉCNICA

1. Entrevista 2. Visita al sitio

ÍNDICE

TÉCNICA

1. Áreas faltantes 2. Actividad de los desechos sólidos y líquidos

1. Entrevista al Veterinario del camal. 2. Lugar de destino

CAPÍTULO II

7

CAPÍTULO ll: 2

MARCO REFERENCIAL 2.1

MARCO TEÓRICO

2.1.1 CAMAL MATADERO Es el lugar donde se realizan sacrificios y faenado del ganado, tienen el deber de ofrecer el servicio al público; dicho abastecimiento también se lo conoce como: Camal, rastro, matadero (Paez, 2012). CLASIFICACIÓN DE CAMALES Los camales también llamados mataderos se clasifican en: 1) Camales de administración pública local (Municipales) 2) Camales de cooperativas de productos 3) Camales tipo privado 4) Órgano paraestatal encargado de la facilitación regional/nacional de los servicios necesarios (IGNACIO, 2008). 1. Camales de administración pública local (Municipales): Los camales municipales tienen el deber de servir a la comunidad, sin ánimo de lucro, que cumpla las normativas sanitarias, que el ganado no haya sido robado, y que se faene de forma apropiada (Paez, 2012). 2. Camales de cooperativas de productores:

8

Es el personal destinado para la matanza de los animales, la preparación de canales y la recuperación de los subproductos de los animales de su región de la producción correspondientes (Agricultura, s/f). 3. Camales tipo privado: Este tipo de camal es donde el dueño compra sus animales o producidos por su propia explotación, este tipo de matadero debe de constar con una instalación para cortar la carne, a menudo la propia fábrica es la que sostiene esta clase de matadero (Agricultura, s/f) 4. Órgano paraestatal encargado de la facilitación regional/nacional de los servicio necesario: Es el tipo de matadero que debe garantizar que se cumpla legalmente con respecto a la salud pública, además regula la prestación de los servicios de matadero que se necesita para el desarrollo nacional de la ganadería del comercio de la carne (Agricultura, s/f). TIPIFICACIÓN DE ESPACIOS PARA SERVICIOS CAMALES  Administración  Recepción y reposo del ganado  Faenado  Preparación del producto  Servicio  Complementario

9

 Tratamiento de desechos CRITERIOS DE EFICIENCIA CONSTRUCTIVA EN UN CAMAL Análisis de Ubicación  No deben estar ubicados en terrenos inundables.  Contar con suficiente abastecimiento de agua potable  Deben de estar ubicados a 1 Km de la ciudad o pueblo.  Estar situados en las proximidades o sobre rutas, pavimentos o permanentemente transitables o vías fluviales o marítimas.  Deben de estar alejados de industrias que produzcan malos olores o emanaciones perjudiciales. De las instalaciones  Debe de contar de instalaciones Sanitarias, eléctricas y todas las necesarias para aquella actividad.  Se debe diseñar en función al número de animales que se va a faenar.  Usar materiales auto limpiables como los pediluvios y rodiluvios que  ayuden a desinfectar las llantas de las unidades móviles

10

Ilustración 1: Pediluvio Fuente: (Direct industry;, 2017)

Ilustración 2: Rodiluvio Fuente: (Salazar, 2017)

I

 Usar materiales resistentes en los cercos perimetrales.  La altura de los muros debe ser adecuada, con un sistema hermético para evitar la entrada y radiación de plagas.  Colocar material de fácil limpieza en las paredes.  El área de Faenado y almacenamiento debe estar aislada de los visitantes. INFRAESTRUCTURA DE UN CAMAL Vías de acceso: Estos centros de faenado deben de constar con vías de acceso y salida para los vehículos que transportan el ganado (Agricultura, s/f) Las camineras interiores deben estar construidas con pavimentos impermeables para evitar la penetración de residuos de sangre u otros líquidos agresivos que puedan afectar el interior del hormigón, que sea de fácil limpieza, antideslizantes y antibacteriano (Agricultura, s/f).

Ilustración 3: Pavimento impermeable Fuente: (Tecnología en pavimentos, 2017)

11

Rampa de descarga: Es la que permite el desembarque de los animales desde los medios de transporte, estos deben de estar construidos con material impermeable. La rampa de porcinos debe de tener un ángulo de inclinación de entre 10 a 15⁰ y la de bovinos de 12 a 25⁰, la superficie debe de estar construida de un material antideslizante, para evitar que el animal se deslice (Agricultura, s/f).

Ilustración 4: Rampa Fuente: (Alberto, 2013)

Lavadero de camiones: Luego de la descarga de los animales el camión debe ser lavado y desinfectado en un recinto habilitado (Agricultura, s/f). Corrales: El piso de esta área debe de estar construido con material impermeable (De preferencia que sea de concreto) con una adecuada pendiente hacia los desagües (Agricultura, s/f). Corral de recepción: Es la estadía de los animales, es el lugar donde se realiza el apartamiento de los mismos (Agricultura, s/f).

12

Ilustración 5: Corral de recepción Fuente: (Agroproyectos, 2017)

Corral de espera para faenamiento: Es el lugar de espera del ganado previo al faenamiento, estas áreas deben de estar provistos de agua potable en los bebederos, con buena iluminación para una buena inspección del ganado, y tener un techo para evitar la radiación solar, esto afecta a los animales ya que estos pueden permanecer de 12 a 72 horas máximo (Agricultura, s/f). Corral de Observación: Este corral debe de tener una manga de entrada y un cepo para facilitar la observación minuciosa del animal, en este lugar es donde se realiza un examen clínico del animal para detectar cualquier enfermedad; también debe de contar con lavamanos provistos de agua potable y desinfectantes. Sus paredes no deben ser menos de 2m de altura (Agricultura, s/f). El corral de aislamiento y sala de necropsia deben permanecer con llave ya que esta área es para uso exclusivo del Veterinario (Agricultura, s/f).

13

Ilustración 6: Corral de Observación Fuente: (Ganadera, 2017)

Sala de faenamiento de emergencia: Son los animales que no prestan ningún impedimento sanitario para su faenamiento como: Luxaciones, golpes, calambres y fracturas. Esta área debe de contar con una cámara frigorífica (Agricultura, s/f). Sala de necropsia y digestor: En esta área se faenan los animales que padecen de alguna enfermedad infecciosa o que hayan muerto en los corrales. Estos animales son decomisados totalmente ya que su carne no es para el consume humano. Estos son llevados al crematorio para ser desaparecidos (Agricultura, s/f). Cajón de noqueo: Este cajón debe de ser angosto para evitar que el animal se dé la vuelta y así poder noquearlo y evitar el sufrimiento del animal a la hora del degüello. Este cajón puede ser de metal u hormigón, las puertas deben ser lisas para una fácil limpieza. El piso debe tener una pendiente mínima para facilitar el deslizamiento del animal hacia el exterior del cajón (Agricultura, s/f).

14

Ilustración 7: Cajón de noqueo Fuente: (Tecnofrig, 2016)

Área de sangrado: Debe de estar ubicado después del área de noqueo ya que por medio de un elevado el animal es izado, para seguir con el proceso de sacrificio. La sangre es depositada en un recipiente de acero inoxidable o evacuarse por medio de cañerías a un colector central, para luego ser retirada (Agricultura, s/f).

Ilustración 8: Área de sangrado Fuente: (Tecnofrig, 2016)

Área de Faenamiento: Tiene que estar construido con un piso antideslizante e impermeable con una pendiente del 2% para que los líquidos puedan evacuar con

15

facilidad. Las paredes deben de estar cubiertas con material impermeable como azulejos, que sean lisas y de color claro (Agricultura, s/f). Protección anti insectos: Toda abertura debe estar protegida de una malla inoxidable, para evitar que moscar u otro insecto pueda contaminar la carne (Agricultura, s/f). MANEJO DE DESECHOS De acuerdo a la actividad de faenado y la demanda que genere un camal con respecto a los desechos se deberá implementar diferentes espacios, para que haya higiene durante el proceso del faenado del ganado. Centro de acopio: Se define como centro de acopio al lugar de almacenamiento en la cual se realiza una separación detallada de los residuos que se puedan reciclar para su posterior aprovechamiento y/o comercialización (webscolar, 2016). PLANTA DE TRATAMIENTO Uso de la sangre: La sangre también es usada con otros fines como la elaboración de harina para alimentación de los animales, esta se la comercializa a las grandes empresas (ECHEVERRIA, 2008). Se puede usar también como abono; para ello se debe someter a una pre-digestión, preferiblemente en un pozo que tenga entre 0.5 y 2 m de profundidad por 2 m de ancho y 1.5 de largo. Se deben colocar en el pozo capas sobrepuestas de sangre y de contenido animal mezclados; este material debe permanecer al menos 30 días retenido, antes de ser distribuido en los terrenos cultivables (ECHEVERRIA, 2008).

16

Tratamiento de residuos líquidos La planta de tratamiento requiere ser diseñada para remover los niveles contaminantes como son: Las grasas y aceites, sólidos suspendidos y microorganismos patógenos, entre otros (webscolar, 2016). Así mismo la planta de tratamiento debe contar con una red para la recolección de aguas residuales, para:  Drenaje de la sangre.  Desagüe de los corrales y del estiércol de las tripas.  Desagüe de las áreas de la matanza, los subproductos y su tratamiento.  Desagüe de los residuos domésticos (webscolar, 2016).

Ilustración 9: Fosa séptica Fuente: (Compendio de sistemas y Tecnologías de saneamiento, 2015)

17

2.1.2 CONCEPTO DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA La Arquitectura Bioclimática consiste en diseñar un edificio en el cual se debe tomar en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos como el sol, viento, vegetación y lluvias para así minimizar el consumo energético y disminuir el impacto ambiental ya que puede afectar a la salud. (Miliarium, s/f) ESTRATEGIAS PRINCIPALES: Orientación: La orientación del edificio es muy importante, es por esto que las fachadas norte y sur son las que menos radiación solar les llega, asimismo esta orientación permite que los vientos predominantes provenientes del suroeste al noroeste permite maximizar la ventilación (Lasanta, 2004).

Ilustración 10: Altitud máxima del sol y su trayectoria Fuente: (Lasanta, 2004)

18

La altura y posición del sol cambian durante todo el días es por esta razón que es muy importante la orientación del edificio, y elegir las protecciones solares para las fachadas. Las fachadas este y oeste son de mayor incidencia solar, son las más afectadas es por esto que se debe analizar bien a la hora de diseñar (Lasanta, 2004).

Ilustración 11: Orientación de los edificios Fuente: (Lasanta, 2004)

19

En las siguientes imágenes podemos identificar las fachadas de una vivienda y sus puntos clave para determinar la orientación de espacios.

Ilustración 12: Orientaciones de una vivienda Fuente: Autora del trabajo de titulación

20

EL SOL: El sol se lo puede aprovechar de varias formas: Para calentamiento activo, pasivo y obtención de electricidad fotovoltaica. En cuanto a la posible ubicación de la vivienda hay que tener en cuenta que el sol es deseable en invierno, pero no en verano. (Lasanta, 2004)

Ilustración 13: Proyección esférica altitud máxima según la época del año Fuente: (Lasanta, 2004)

Ilustración 14: Diagrama solar polar Fuente: (Lasanta, 2004)

21

Ilustración 15: Recorrido del sol en el firmamento Fuente: (Lasanta, 2004)

Tabla 2: Declinaciones solares Fuente: (IDAE, 2013)

Fecha

Declinación

22 de junio

23⁰ 27′ N (Solsticio de verano)

21 mayo/24 julio

20⁰ N

16 de abril/28 agosto

10⁰ N

21 marzo / 23 septiembre

0⁰ (Equinoccio)

23 de febrero/20 octubre

10⁰ S

21 enero/22 noviembre

20⁰ S

22-dic

23⁰ 27′ S (Solsticio de invierno)

Sistemas de control solar fijos externos: El control solar es otras de las estrategia de la Arquitectura bioclimática, el uso de dispositivos de control solar es una solución al problema arquitectónico, que surge de

22

la radiación excesiva a los edificios, que impacta en forma relevante el interior de las edificaciones (Lasanta, 2004). Obstaculizar la entrada de la radiación solar Hay varios elementos arquitectónicos que nos pueden ayudar a regular la radiación solar directa hacia el edificio, ya que la sombra proyectada varía según la época del año (Lasanta, 2004). A continuación los siguientes elementos:  Diseñar voladizos o pantallas que proyecten sombra. Para ello se dimensionan según el recorrido solar anual.

Ilustración 16: Voladizos y pantallas Fuente: (Lasanta, 2004)

 Ubicar elementos de carpintería de lamas direccionales, toldos y postigos que regulen la entrada de la radiación solar.

23

Ilustración 17: Por medio de lanas adicionales Fuente: (Lasanta, 2004)

 Colocar en las ventanas vidrios aislantes, reflectantes y/o tintados que reduzcan la captación de la radiación solar.

Ilustración 18: Luz indirecta o reflejada Fuente: (Lasanta, 2004)

 Plantar frente a la fachada de mayor incidencia solar árboles, trepadoras para pérgola, que darán sombra en verano y dejarán pasar la luz en invierno (Lasanta, 2004).

24

Ilustración 19: Por medio de pérgolas o árboles Fuente: (Lasanta, 2004)

 Es importante colocar celosías para evitar la radiación solar directa, y para que haya menor radiación solar es necesario diseñar las jambas de ventanas y puertas a un ángulo de 90⁰ en relación al plano de fachada (Lasanta, 2004).

Ilustración 20: Regulando la luz solar directa Fuente: (Lasanta, 2004)

EL VIENTO:

25

Es necesario proteger las viviendas de los vientos dominantes en invierno y evitar las turbulencias, en cambio en verano podemos aprovechar las brisas naturales para favorecer la ventilación en el interior de la vivienda (Lasanta, 2004). SISTEMA DE VENTILACIÓN: Son elementos constructivos encargados de renovar el aire contenido en el edificio. Para ello extraen el aire que se encuentra dentro del edificio e introducen aire fresco (Lasanta, 2004). Es por esta razón que a la hora de construir se debería tomar en cuenta la ubicación del edificio y hacia donde se dirigen los vientos predominantes. En la actualidad existe la información y conocimiento necesario sobre ventilación como para poder ventilar y refrigerar en verano un edificio sin la ayuda de elementos artificiales ya que estos consumen mucha energía eléctrica (Lasanta, 2004). ELEMENTOS PARA CAPTACIÓN DE AIRE: a) A través de rejillas: Es aconsejable colocarlas al sur de la fachada y otras en la parte opuesta del edificio para permitir la fluidez del aire. Debe protegerse con una malla para evitar la entrada de insectos (Lasanta, 2004).

Ilustración 21: Rejillas Fuente: (Lasanta, 2004)

26

b) A través de ventanas: Las celosías y contraventanas de librillo impiden el paso de la radiación solar, son favorables ya que estas permiten el paso del viento (Lasanta, 2004).

Ilustración 22: Ventana Fuente: (Lasanta, 2004)

c) A través de la cubierta: Son elementos constructivos que permiten el paso del aire hacia el interior del edificio (Lasanta, 2004).

Ilustración 23: Captador de brisa Fuente: (Lasanta, 2004)

27

d) Captación subterránea: Este elemento es el que capta el aire en cuevas naturales o en su defecto, construir conductos subterráneos que captan el aire en puntos alejados, a una distancia entre 10 y 100m. La desventaja de este sistema es que la captación se anula con la entrada de aire por otras vías como ventanas abiertas o infiltraciones de aire (Lasanta, 2004).

Ilustración 24: Captación subterránea Fuente: (Lasanta, 2004)

SISTEMA DE VENTILACIÓN NATURAL: Los sistemas más comunes de ventilación y su recorrido a través del edificio son los siguientes: 1) Ventilación cruzada: Este es el sistema de ventilación más usado. El aire fresco (Fachada norte) es el que entra por las aberturas situadas a nivel del suelo. Al ir recorriendo toda la vivienda este se calienta y asciende por la fachada opuesta a través de aberturas, situadas cerca del techo (Lasanta, 2004).

28

Ilustración 25: Ventilación cruzada Fuente: (Lasanta, 2004)

2) Efecto Chimenea: En este caso el aire más frío y de mayor densidad entra por las aberturas que se encuentran en la parte inferior de la vivienda y el aire más caliente y menos denso sale por una chimenea (Lasanta, 2004). Este sistema es muy adecuado para eliminar el aire caliente que se acumula en la parte superior de una edificación, sin embargo puede tener problemas de funcionamiento si la temperatura que está en el exterior es alta (Lasanta, 2004).

Ilustración 26: Efecto chimenea Fuente: (Lasanta, 2004)

29

3) Chimenea solar: Se lo denomina cámara solar ya que este aprovecha la radiación solar para calentar una masa de aire, lo cual su función es disminuir su densidad y succionar el aire interior hacia el exterior (Lasanta, 2004). El muro trombe se puede usar como chimenea solar, para ello debe disponerse de aberturas que den hacia el exterior en la parte superior de la edificación (Lasanta, 2004).

Ilustración 27: Chimeneas solares Fuente: (Lasanta, 2004)

4) Ventilación a través de la cubierta: Consiste en tener una abertura en el centro de la cubierta, por lo cual el aire del interior de la vivienda será succionado hacia arriba. Es necesario colocar aberturas de entrada de aire a la altura del suelo, para que este sistema sea más efectivo (Lasanta, 2004).

30

Ilustración 28: Sistema de ventilación natural Fuente: (Lasanta, 2004)

Situación de la abertura de salida:  Las aberturas de entrada deben de ser igual a las aberturas de salida.  Las aberturas de entrada deben de ser tres veces más al área de entrada.  Si las aberturas están alineadas mayor será el flujo del aire.  Si las aberturas no están alineadas como se puede observar en el gráfico cuatro, el aire va a cambiar de dirección y su circulación va a ser lenta (Lasanta, 2004).

31

Ilustración 29: Dimensiones de las aberturas Fuente: (Lasanta, 2004)

VEGETACIÓN: La vegetación es la gran aliada de la Arquitectura bioclimática, se puede ubicar estratégicamente de tal manera que nos protejan de vientos fríos, disponer de sombra en el verano, nos aíslan de los ruidos, controla la erosión y a la vez nos proporciona belleza paisajística (Lasanta, 2004).

32

Ilustración 30: Vegetación Fuente: (Lasanta, 2004)

EL AGUA: Una estrategia más para la Arquitectura bioclimática es que haya la presencia de masas de agua para crear microclimas frescos tales como son los océanos, ríos, lagos, etc. Si no hay estos elementos se puede ubicar una fuente o pileta cerca de una edificación.

Ilustración 31: Lagos, ríos

33

Fuente: (Lasanta, 2004)

Ilustración 32: Propiedades de lagos, ríos y fuentes Fuente: (Lasanta, 2004)

AISLAMIENTO: El aislamiento es un elemento constructivo el cual limita la demanda energética del edificio, es por esta razón que se debe colocar bien cualquier aislante que vayamos a colocar ya sea esta en paredes, cubiertas, pisos, etc. Con este material se puede impedir la entrada de ruidos molestosos especialmente en las ciudades. Uno de estos medios eficientes que podemos emplear es el aislamiento (Lasanta, 2004). El aislamiento es una barrera que aísla, que dificulta el paso a través de ella de calorías cuando se trata de aislamiento térmico y de sonidos cuando hablamos de aislamiento acústico (Lasanta, 2004). AISLANTE TÉRMICO: En la Arquitectura bioclimática en cuanto al aislante térmico, es su ubicación, es decir, si debe colocarse hacia el interior del edificio o cerca del exterior.

34

Un buen aislante debe evitar los puentes térmicos y aun así no asegura por si solo el confort ni el ahorro energético si no va acompañado de otra serie de medidas como es tener un buen diseño, que permita la captación de energía solar, su almacenamiento en invierno y su disipación en verano. No sirve de nada la colocación de un buen aislante si se dejan puentes térmicos que permitan la fuga de calorías a través de ellos (Lasanta, 2004). Cuando se habla de puentes térmicos son elementos constructivos conductores del calor por donde se escapan las calorías del interior (Lasanta, 2004).

Ilustración 33: Puente térmico Fuente: (Lasanta, 2004)

35

AISLAMIENTO ACÚSTICO: El aislamiento acústico es el método eficaz que puede controlar la propagación del sonido en los edificios, es el encargado de reducir la transmisión del ruido (Plataforma arquitectura, 2014). Es importante tener en consideración la aplicación de este material al comienzo del proyecto ya que resolver estos problemas una vez construida la edificación es bastante invasivo y molestoso (Plataforma arquitectura, 2014).

Ilustración 34: Aislante acústico Fuente: (Plataforma arquitectura, 2014)

36

2.1.3 SISTEMA CONSTRUCTIVO CONCEPTO DE CONTENEDOR: Se entiende por contenedor a un recipiente de carga destinado a transportar mercaderías tanto nacional como internacional mediante las vías marítimas, fluviales terrestres y/o aéreas. (Maitsa, 2015) CARACTERÍSTICAS: Los contenedores más comunes son los paralelepípedos rectangulares, son fabricados de acuerdo a normas I.S.O. 9.000 preestablecidas y diseñados teniendo en cuenta los diferentes productos que se transportan normalmente. (Mey, 2013) Sobre la base de sus características, los contenedores son clasificados en tres grandes grupos principales: 1. De acuerdo a sus materiales de construcción. 2. De acuerdo a las protecciones que ofrecen a las mercaderías frente al medio ambiente. 3. De acuerdo al tipo de cargas que transportan. (Mey, 2013) 1. De acuerdo a sus materiales de construcción: De madera o fibra de vidrio: Este material tiene un costo elevado, su peso estructural es igual al de otros materiales, es de fácil mantenimiento, no sufren corrosión y son aislantes frente a rápidos cambios térmicos. (Mey, 2013)

37

Ilustración 35: Contenedor de madera Fuente: (Savopk, 2016)

Los construidos en fibra de vidrio son usados en forma especial, para el transporte aéreo de cargas de mercaderías con alto valor agregado. (Mey, 2013) De Acero:

Es el de mayor resistencia debido a su material de construcción.

Generalmente su peso estructural es un tanto más mayor que los demás construidos con otros tipos de materiales. El costo de fabricación de este elemento es bajo. Son corrugados. Sufren los efectos de la corrosión y es por esta razón que necesitan mantenimiento. (Mey, 2013)

Ilustración 36: Contenedor de acero Fuente: (Arelgo, 2012)

38

De Aluminio: Su resistencia es menor en comparación a los antes mencionados. Su costo de fabricación es mayor que los de otros materiales pero presentan ventajas con relación a su peso, estos contenedores permiten cargar mayor peso en mercaderías, y además no se ven tan afectados a la corrosión. Este tipo de contenedor se los usa para el transporte de mercaderías refrigeradas. (Mey, 2013)

Ilustración 37: Contenedor de aluminio Fuente: (AeroExpo, 2014)

De plástico reforzado: El fin de este contenedor es para uso publicitario. (ARCPlast, s/f)

Ilustración 38: Contenedor de plástico reforzado Fuente: (ARC Plast, 2000)

39

2. De acuerdo a las protecciones que ofrecen a las mercaderías frente al medio ambiente. Secos: Son aquellos que sus diseños permiten que una vez ingresada la mercadería a transportar, quede herméticamente cerrados. Se utiliza para la carga de aquellos productos que no pueden estar en contacto con el medio ambiente ni con el agua en especial. (Mey, 2013) Refrigerados: Son diseñados en aluminio o fibra de vidrio que permiten mantener una temperatura y humedad precisa de acuerdo a las normas de conservación de los productos cargados para dicho transporte, permitiendo además su regulación al momento requerido. (Mey, 2013)

Ilustración 39: Contenedor refrigerado Fuente: (Mecalux, 2017)

40

Secos Ventilados:

Son construidos en forma similar a los secos pero con diseño de

ventanillas regulables o no, que permiten que su interior sea ventilado o aireados en forma continua. (Mey, 2013) Abiertos: Son diseñados para el transporte de mercaderías que no requieren condiciones especiales de conservación. (Mey, 2013) PARTES DE UN CONTENEDOR:

Ilustración 40: Partes de un contenedor Fuente: (Architecture, 2012)

COMPUESTOS DE LOS CONTENEDORES Acero Cor-Ten: Cor-Ten muestra resistencia superior a la corrosión sobre el acero de carbono regular como resultado del desarrollo de una película protectora de óxido en los metales de superficie que se ralentiza aún más la corrosión. (Construmática, s.f.)

41

Estos aceros fueron diseñados, para reducir los costes de mantenimiento, tales como la pintura. Estos aceros son usados en: torres de transmisión, puentes, vagones de ferrocarril, chimeneas y la construcción naval. También es cada vez más popular entre los escultores y como un elemento arquitectónico. (Construmática, s.f.) En la oxidación superficial del acero corten crea una película de óxido impermeable al agua y al vapor de agua que impide que la oxidación del acero prosiga hacia el interior de la pieza. (Construmática, s.f.)

DIMENSIONES: Tabla 3: Dimensiones de contenedores Fuente: Júpiter Colombia

42

VENTAJAS Y DESVENTAJAS: Ventajas:  Su transporte es relativamente barato y fácil.  La construcción con estos contenedores es rápido y fácil.  Es fácil adquirir contenedores usados, estos se encuentran en ciudades portuarias.  El costo está muy por debajo del valor de una construcción tradicional.  No producen desechos como lo hace una construcción tradicional.  Facilita su trabajo por ser modulares.  Son eco-amigables al ser elementos reciclados.  Son resistentes y seguros. (OVACEN, 2014)

Desventajas:  Los espacios interiores necesitan aislamiento termo-acústico por lo tanto al añadir este material reduce el espacio del mismo.  Se necesita una base para poder soportar los contenedores.  Son angostos, por lo tanto para cumplir con los requerimientos del proyecto, estos se deben unirse para requerir en área deseada.  Para proyectos de mayor altura se requiere usar contenedores nuevos en la base para mayor soporte. (OVACEN, 2014)

43

LANA DE VIDRIO: La lana de vidrio es una fibra mineral fabricada con millones de filamentos de vidrio unidos con un aglutinante. El espacio libre con aire atrapado entre las fibras aumenta la resistencia a la transmisión del calor. (Sarahi, s/f)

Ilustración 41: Aplicación de lana de vidrio en pared Fuente: (Sarahi, s/f)

Aplicaciones:  Aplicaciones en construcción  Aplicaciones en edificación residencial:  Cerramientos verticales  Cubierta inclinada  Divisorias interiores y techos  Conductos de aire acondicionado  Aislamiento acústico para suelos  Aislamiento acústico para falsos techos  Aplicaciones en edificación industrial:  Cubiertas y fachadas de doble chapa metálica

44

 Divisiones interiores  Aislamiento de techos  Conductos de aire acondicionado  Aislamiento de conductos de aire acondicionado La lana de vidrio es un material aislante térmico y acústico sumamente eficiente y de fácil manejo. El material posee una muy buena relación resistencia térmica / precio, siendo un material muy apropiado para aislaciones acústicas. (Sarahi, s/f) GYPSUM Este material se lo puede usar tanto en el interior o en el exterior según sus componentes, los cuales definen su resistencia a la humedad y a los agentes atmosféricos. La placa de yeso está formada por un núcleo de roca de yeso bihidratado (CaSO4+2H2O) y dos caras de papel de celulosa especial muy resistente. Las planchas de Gypsum de cinta de borde azul se la pueden usar en paredes de dormitorios, oficinas, diseños curvos (las más delgadas). Las planchas de cinta de borde verde, son recomendadas para uso en áreas húmedas como baños, cocinas y lavaderos. Las planchas de cinta de borde roja retardan la acción del fuego.

Ilustración 42: Placas de Gypsum Fuente: Sarah

45

2.2

MARCO CONTEXTUAL

2.2.1 MEDIO FÍSICO UBICACIÓN DEL PROYECTO El cantón Isidro Ayora está ubicado en la provincia del guayas, a una distancia de 54 Km. de la ciudad de Guayaquil. Su cabecera cantonal se extiende a ambos lados de la carretera hacia Manabí.

Ilustración 43: Ubicación del cantón Isidro Ayora Fuente: Prefectura del Guayas – editado por autora trabajo de titulación

46

TERRENO El proyecto estará ubicado en la zona rural, a 1 km del cantón Isidro Ayora, sector las Mercedes, con dirección que lleva al cantón Pedro Carbo.

SH#01 : 3,50

SH#01 : 3,50

CA RR

A

ET ER

O PE DR

O CARB O-NOBO L

ORLIS FE CAMB RNANDO A GARC IA

bg .J S OR O G LO E R MO ZA R NO EI RA

CARR ETER O PED RO CA RBO-N OBOL GLA

DY S S

NA E G VA RRE URA TE

364.1 .4 86 M

Ilustración 44: Plano urbano del cantón Isidro Ayora Fuente: Municipio de Cantón Isidro Ayora

199.4

M

M

4 2. 13 M

47 56.2 M

GLA D

ORLIS FE CAMB RNANDO A GAR CIA

13 4. 0

Ab g. JO SO RG LO E RZ MO AN RE O IR A

M

CARR ETER O PED RO CA RBO-N OBOL 364.1

M

.4 86 M

M

199.4

M

Terreno 4 2. 13 M

Ab g. JO SO RG LO E RZ MO AN RE O IR A

56.2

ORLIS F E CAMB RNANDO A GAR CIA

13 4. 0

M

GLA DY

SN SEG AVARR ETE URA

Ilustración 45: Terreno para nuevo camal Fuente: Municipio de Cantón Isidro Ayora

Linderos y mensuras del terreno: Tabla 4: Linderos Fuente: INEC - Elaborado por Autora del trabajo de titulación

LINDEROS

METROS

Norte

Carretera Pedro Carbo – Nobol

364,1

Sur

Terreno de la Sra. Gladys Navarrete Segura

56,2

Este

Terreno del Sr. Orlis Fernando Camba García

199,4

Oeste

Terreno del Ab. Jorge Moreira Solórzano

352,8

TOTAL ml

48

972,5

El terreno es de propiedad del municipio del Cantón Isidro Ayora, era propiedad del Sr. Orlis Camba García, el objetivo es construir un camal frigorífico como parte de la regeneración y ordenamiento urbano que el Municipio tiene entre sus planes futuros.

Ilustración 46: Foto del terreno asignado Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

CLIMA El Cantón Isidro Ayora tiene un clima cálido tropical, con una media anual de 24° C 30° C. Teniendo dos periodos climáticos uno de lluvia y otro de sequía. De enero a abril siendo la de lluvia y de sequía del mes de mayo al mes de diciembre. (Ecured, 2016) La precipitación es la más baja en julio, con un promedio de 1mm. En marzo, la precipitación alcanza su pico, con un promedio de 238mm.

49

Ilustración 47: Precipitaciones Fuente: (Climate.Data.Org, 2015)

A una temperatura media de 26.4 ° C, abril es el mes más caluroso del año. A 24.0 ° C en promedio, julio es el mes más frío del año.

Ilustración 48: Temperatura Fuente: (Climate.Data.Org, 2015)

50

La tabla de valores climáticos se tomó como referencia la ciudad de Guayaquil por estar ubicada en la provincia del Guayas. Tabla 5: Valores climáticos medios anuales Fuente: Tu tiempo.net

Año

T

TM

Tm

PP

V

RA

SN

TS

FG

TN

GR

2006

26.0

30.1

22.9

-

10.8

92

0

23

0

0

0

2007

25.5

29.6

22.7

-

10.5

98

0

16

0

0

0

2008

25.5

29.5

22.6

-

9.8

109

0

35

0

0

0

2009

25.8

30.4

22.6

-

10.6

87

0

23

0

0

0

2010

25.7

30.2

22.7

-

10.0

116

0

14

0

0

0

2011

25.8

30.7

22.5

-

10.3

79

0

13

0

0

0

2012

25.9

31.1

22.6

-

9.9

137

0

37

0

0

1

2013

25.6

30.6

22.3

-

10.5

111

0

22

0

0

0

2014

26.3

31.1

23.2

-

10.8

110

0

13

0

0

0

2015

26.9

32.1

23.8

-

11.4

118

0

31

0

0

0

2016

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Interpretación valores climáticos medios anuales: T

Temperatura media anual

51

TM Temperatura máxima media anual Tm

Temperatura mínima media anual

PP

Precipitación total anual de lluvia y/o nieve derretida (mm)

V

Velocidad media anual del viento (Km/h)

RA

Total días con lluvia durante el año

SN

Total días que nevó durante el año

TS

Total días con tormenta durante el año

FG

Total días con niebla durante el año

TN

Total días con tornados o nubes de embudo durante el año

GR

Total días con granizo durante el año

52

ASOLEAMIENTO:

12H00

15H00 CARR ETER O PED

RO CA R

10H00 BO-NO BOL

17H00 TERR

ENO

Ilustración 49: Asoleamiento Fuente: Por autora del trabajo de titulación

53

7H00

VIENTOS Los vientos predominantes se encuentran en los meses de mayo-septiembre, con dirección Suroeste, Noreste. Mientras que en el resto del año la dirección es Sur, Norte. La dirección de los vientos está marcada de suroeste a noreste.

CARR ETER OP

EDRO CAR

BO-NO BOL

TERR

ENO

Ilustración 50: Vientos predominantes Fuente: Por autora del trabajo de titulación

54

VEGETACIÓN El sitio presenta diversidad de árboles y arbustos, de especies maderables y frutales, etc., tales como: Ciruelo, muyuyo, guayacán, samán, nigüito y algarrobo.

CARR ET ER

O PED

Mu

Nig

Cir

Sa

Alg

RETE RO PE DRO C ARBO -NOBO L 364.1

Muyuyo

M

Niguito Ciruelo Samán

199.4

M

M

4 2. 13 M

56.2

ORLIS FE CAMB RNANDO A GAR CIA

34 .0

RO CA RBO-N OBOL

Algarrobo

Ilustración 51: Vegetación existente en el terrero Fuente: Por autora del trabajo de titulación

M

GLA DY

SN SEG AVARR ETE URA

55

Ciruela: Árbol de tamaño mediano que alcanza una altura máxima de 5-6 m. Tronco de corteza pardo-azulada, brillante, lisa o agrietada longitudinalmente.

Ilustración 52: Árbol de ciruelo Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

Muyuyo: Es una planta maderable que crece en los bosques secos costeros. Con este arbusto se pueden elaborar muebles y pesebres. Tiene una altura de 7. 5 m.

Ilustración 53: Árbol de Muyuyo Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

56

Samán: Es un árbol muy frondoso que alcanza hasta 20 metros de altura. Se ramifica a lo alto y es propicio para brindar sombra y frescura.

Ilustración 54: Árbol de samán Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

Niguito: Es un árbol pequeño o arbusto caducifolio, de 3 a 8 m (hasta 12 m) de altura, Los frutos suelen ser muy apetecidos por pájaros y murciélagos, los cuales ayudan a dispersar las diminutas semillas contenidas en él.

Ilustración 55: Árbol de Niguito Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

57

Algarrobo: Posee una madera muy dura, usada en la construcción de viviendas rurales, mesas, puertas, vigas, umbrales y bancas. Crecen de 6 a 15 m de altura.

Ilustración 56: Árbol de algarrobo Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

MEDIO URBANO REDES DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA Aguas servidas: El terreno por estar ubicado en la zona rural del cantón Isidro Ayora, a una distancia de 1 km, no cuenta con las redes de alcantarillado sanitario. Aguas lluvias: Tampoco cuenta con una red de alcantarillado para la evacuación de aguas lluvias, pero si consta con un canal ubicado en la periferia de terreno pasando hacia el otro lado de la vía, de esta manera previene las inundaciones. (Véase ilustración No. 62)

58

CARR ETER O PED RO CA RBO-N OBOL

TERRENO

CARR ETER O PED RO CA RBO-N OBOL 364.1

M

.4 86 M

CANAL

199.4

M

M

M

RA

56.2

ORLIS F E CAMB RNANDO A GAR CIA

13 4. 0

4 2. 13

g. JO O RG LO E RZ MO AN RE O I

SIMBOLOGÍA:

Ilustración 57: Canal para aguas lluvias Fuente: Imagen Por autora del trabajo de titulación

M

GLA DY

SN SEG AVARR ETE URA

Ilustración 58: Canal para aguas lluvia Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

Agua potable: El terreno no cuenta con el sistema de alcantarillado por estar a 1 km de distancia del cantón, pero sin embargo se abastecen de agua por medio de pozos.

59

REDES DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA Siguiendo la carretera Guayaquil, Pedro Carbo se encuentran las redes de alta tensión así como las de telecomunicaciones. Las mismas que pasan justo en la parte posterior del terreno.

CARR

CARR ETER O PED RO CA O PED RBO-N RO C OBOL ARBO -N

ETER

OBOL

364.1

M

.4 86 M

TERRENO

199.4

M

M

4 2. 13 M

Simbología: Postes de baja tensión

56.2

M

GLA DY

Ilustración 59: Alumbrado Fuente: Imagen por el autora del trabajo de titulación

Ilustración 60 : Infraestructura eléctrica Fuente: Imagen capturada de Google Maps

60

ORLIS F E CAMB RNANDO A GAR CIA

13 4. 0

Ab g. JO SO RG LO E RZ MO AN RE O IR A

SN SEG AVARR ETE URA

ACCESOS La vía que pasa por el cantón Isidro Ayora es la concesionada, estando en buen estado, los buses interprovinciales que pasan por el lugar son: Mi Piedacita, Pedro Carbo, Reina del Camino, Coactur, Portovejence, Garay y Jipijapa.

Ilustración 61: Vías primarias y secundarias Fuente: Prefectura del Guayas

61

Se puede acceder directamente desde la vía Pedro Carbo – Isidro Ayora sin ningún problema, en cambio desde la vía Isidro Ayora – Pedro Carbo hay que tener mucho cuidado al ingresar al terreno por ser una vía rápida.

3.00 m

9.00 m

3.00 m

Terreno camal

Pedro Carbo-Isidro Ayora

Ilustración 62: Vía Pedro Carbo-Isidro Ayora y acceso Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Vía Pedro Carbo-Isidro Ayora

V3 CARR ET

15 m

ERO P

EDRO C

ARBO -NOBO L

Acceso al terreno

TERR ENO

Ilustración 63: Terreno Fuente: Municipio de Cantón Isidro Ayora – Editado por autora del trabajo de titulación

62

2.2.2 MEDIO SOCIAL: ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Tabla 6: Demografía del cantón Isidro Ayora Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (INEC)

ISIDRO AYORA

MUJERES 5,285

SEXO HOMBRES 5,585

TOTAL 10,870

Ilustración 64: Porcentaje de Hombres y mujeres Fuente: Autora del trabajo de titulación

Según el último censo del instituto de Nacional de Estadísticas Y Censos (INEC) en el 2010, la población de Isidro Ayora asciende a; 10,870 hab. De los cuales 5,585 son hombres y 5,285 son mujeres. (INEC, PDF, 2010) El cantón Isidro Ayora cuenta con 1 parroquia.

63

Representa el 3.2 del territorio de la provincia del Guayas (Aproximadamente 0.5 mil Km2). (INEC, PDF, 2010) Tabla 7: Censo de Población y Vivienda 2010 Fuente: (INEC, PDF, 2010)

Población: Urbana: Rural: Mujeres: Hombres: PEA:

10.9 mil hab. ( 0.3% respecto a la provincia de GUAYAS). 54.9% 45.1% 48.6% 51.4% 44.4% ( 0.2% de la PEA de la provincia de GUAYAS)

La proyección del cantón Isidro Ayora desde el 2016 hasta el año 2020 es de 14.582 habitantes. (INEC, PDF, 2010) Tabla 8: Proyección de la población Fuente: (INEC, PDF, 2010) PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ECUATORIANA, POR AÑOS CALENDARIO, SEGÚN CANTONES

2010-2020 Código

Nombre de canton

913 PALESTINA 914 PEDRO CARBO 916 SAMBORONDON 918 SANTA LUCIA 919 URBINA JADO 920 YAGUACHI 921 PLAYAS 922 SIMON BOLIVAR 923 CORONEL MARCELINO MARIDUEÑA 924 LOMAS DE SARGENTILLO 925 NOBOL 927 GENERAL ANTONIO ELIZALDE 928 ISIDRO AYORA 1001 IBARRA 1002 ANTONIO ANTE 1003 COTACACHI 1004 OTAVALO 1005 PIMAMPIRO 1006 SAN MIGUEL DE URCUQUI 1101 LOJA

2016

2017

17.795 49.182 87.986 43.284 63.493 72.021 52.607 29.856 12.938 22.074 23.847 12.305 13.181 207.907 50.588 43.333 119.123 13.428 17.097 253.625

64

17.966 49.850 91.434 43.730 64.087 73.557 54.308 30.446 12.993 22.603 24.484 12.519 13.525 211.235 51.517 43.568 120.808 13.394 17.215 258.767

2018 18.132 50.510 94.983 44.166 64.663 75.099 56.044 31.038 13.044 23.137 25.128 12.732 13.873 214.552 52.447 43.792 122.481 13.357 17.328 263.900

2019 18.294 51.161 98.638 44.591 65.223 76.648 57.817 31.630 13.090 23.676 25.781 12.944 14.225 217.856 53.378 44.004 124.140 13.315 17.436 269.017

2020 18.451 51.802 102.404 45.004 65.765 78.204 59.628 32.224 13.132 24.220 26.444 13.156 14.582 221.149 54.311 44.203 125.785 13.269 17.540 274.112

ESTRATO SOCIOECONÓMICO Con respecto al estrato socioeconómico la población de Isidro Ayora la mayoría se dedica a la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, representando el 61. 5%. Mientras que el 1.5% se dedica a actividades de alojamiento y servicios de comida. (INEC, PDF, 2010) Isidro Ayora: Población ocupada por Rama de Actividad

Otros Actividades de alojamiento y servicio de comidas Actividades de servicios administrativos y de apoyo Administración pública y defensa Enseñanza

Transporte y almacenamiento Actividades de los hogares como empleadores Construcción Industrias manufactureras Comercio al por mayor y menor Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 0

10

20

30

40

50

60

70

Ilustración 65: Ocupaciones de la población Fuente: INEC – Elaborado por Autora del trabajo de titulación

Recaudación de impuestos: En el 2012 el impuesto de la renta recaudado en el cantón Isidro Ayora representó el 0,1% del total de la provincia Guayas. Respecto al 2010 creció en 3994, 7% (INEC, PDF, 2010)

65

2010

36,6

2012

1.499,50

1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 2010

2012

Ilustración 66: Recaudaciones de impuestos Fuente: Servicio de rentas internas – Elaborado por Autora del trabajo de titulación

Participación de la actividad económica Tabla 9: Censo económico 2010 Fuente: INEC - Elaborado por Autora del trabajo de titulación

0.2 mil establecimientos (0.2% de la provincia del Establecimientos económicos: Guayas) Ingreso por venta:

6 millones (0.0% de la provincia de Guayas)

Personal ocupado:

0.6 mil personas (0.1% de la provincia de Guayas

66

La pobreza en el cantón Isidro Ayora por NBI es de 0.5% con respecto a la provincia del Guayas. (INEC, PDF, 2010) Isidro Ayora: Porcentaje de personas pobres por NBI intercensal 2001 - 2010

Ilustración 67: Censo de población y vivienda 2010 Fuente: (INEC, PDF, 2010)

La escolaridad de la población en el cantón Isidro Ayora es de 6.3 años para las mujeres y 6.3 años para los hombres. (INEC, PDF, 2010) Isidro Ayora: Escolaridad intercensal 2001 -2010 (Población de 24 y más años de edad)

67

Ilustración 68: Censo de población y vivienda 2010 Fuente: (INEC, PDF, 2010)

El analfabetismo de las mujeres en el cantón Isidro Ayora es del 17.2% y en los hombres es del 15.4% (INEC, PDF, 2010) Isidro Ayora: Tasa de analfabetismo intercensal 2001 – 2010 (Población de 15 y más años de edad) (INEC, PDF, 2010)

Ilustración 69: Censo de población y vivienda 2010 Fuente: (INEC, PDF, 2010)

68

2.2.3 MEDIO REFERENCIAL CENTRO DE FAENAMIENTO DE JIPIJAPA En el Ecuador existen algunos proyectos que tienen esta tecnología, han pasado de ser tradicionales a modernos, uno de los más destacados es el centro de faenamiento de jipijapa ubicado en el Kilómetro 1,5 de la vía a Puerto Cayo.

Ilustración 70: Centro de faenamiento de Jipijapa Fuente: Google Maps

El centro de faenado tiene instalaciones modernas la cual permitirá que el proceso de faenamiento se de en buenas condiciones sanitarias e higiénicas, garantizando que el producto se procese en forma saludable para los consumidores de esa ciudad y para las provincias aledañas.

69

El costo de la obra es de 524.344,93 dólares, fue financiado por el banco del estado, empezó su construcción el 13 de septiembre del 2011. (El diario, 2012) La implementación de los equipos la realizó una empresa Cuencana con el apoyo del ministerio de Industrias. El centro de faenamiento ha cumplido con las normas establecidas porque se encuentra aislado de la ciudad, en zonas fuera del cerca urbano.

Ilustración 71: Centro de faenamiento de jipijapa Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

70

ÁREAS: Garita: Cuenta con dos garitas, una para ingreso de los animales y la otra para salida de los productos cárnicos

Ilustración 72: Garita ingreso Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

Ilustración 73: Garita de salida Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

71

Corral: Este es el lugar donde llega el ganado, está construido con acero inoxidable, sumidero a los lados y bebederos.

Ilustración 74: Corral Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

Área de noqueo: En esta área el animal esta lista para el aturdimiento, la cual consiste en usar una pistola de perno cautivo, para luego ser izado por las rieles para el sacrificio.

72

Ilustración 75: Área de noqueo Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

Área de faenamiento: Hacia la derecha se procedera al faenamiento de los animales porcinos, y hacia la izquierda los ovinos. Una vez que haya sido aturdido.

Ilustración 76: Área de faenamiento Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

Báscula: En el lugar se encuentra dos básculas una para pesar a los animales porcinos y otras para los ovinos. Esta construida de tubos de acero inoxidable y en su base de madera.

73

Ilustración 77: Báscula Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA: COLOMBIA, Proyecto Sayab

74

Ilustración 78: Proyecto Sayab Fuente: Revista digital apuntes de Arquitectura

Obra del arquitecto Luis de Garrido, viviendas sociales con materiales prefabricados, 100% sostenibles (ahorran un 80% de energía), bioclimáticas (aprovechan al máximo los recursos naturales de luz y ventilación). La urbanización está compuesta por 345 viviendas dotadas con todo tipo de servicios y equipamientos. Este complejo residencial consumirá apenas un 30% de lo que consumen los edificios convencionales. La urbanización tiene 20.000 metros cuadrados más de zona verde que de suelo habitable. La clave reside en el diseño. Los jardines se encuentran alrededor, dentro y arriba (en las azoteas) de los bloques de viviendas; Sayab estará compuesta por 345

75

viviendas repartidas en cuatro bloques que son completamente diferentes entre sí, áreas comerciales y zonas de ocio.

Ilustración 79: Fachada Fuente: Revista digital apuntes de Arquitectura

Tuberías de agua de polipropileno. Tuberías de desagüe de polietileno. Electrodomésticos de alta eficiencia energética. Carpintería de madera de pino tratada con aceites vegetales. Acabados exteriores Pintura a los silicatos. Acabados interiores Pinturas vegetales. Solados de gres porcelánico. Puertas de tablero doble de madera aglomerada, chapadas con madera de haya, y tratadas con aceites vegetales. Barandillas de guadua.

76

Cubierta La cubierta ajardinada dispone un espesor medio de 25 cm. de tierra.

Ilustración 80: Aplicación de material ecológico Fuente: Revista digital apuntes de Arquitectura

77

Ilustración 81: Nivel de humedad Fuente: Revista digital apuntes de Arquitectura

78

CENTRO COMERCIAL EN MANTA CONSTRUIDO CON CONTENEDORES METÁLICOS El proyecto concentrará a 350 comerciantes mayoristas que estaban en Tarqui, y que es parte de la nueva zona comercial que desarrolla el municipio, ya está funcionando. Queda ubicada en la explanada de la avenida La Cultura.

Ilustración 82: Ubicación del centro comercial Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

79

Ilustración 83: Almacén Corrales Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

Ilustración 84: Centro comercial en Manta Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

Ilustración 85: Comercial el arbolito Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

80

Ilustración 86: Koquetas Fuente: Imagen capturada por el autora del trabajo de titulación

Uno de los proyectos recientemente inaugurado el 5 de Diciembre del 2016 fue el banco del Pichincha ubicado en la explanada de la avenida La Cultura.

81

Ilustración 87: Banco del Pichincha Fuente: Imagen capturada por autora del trabajo de titulación

En el malecón, frente al edificio de la EPAM, la empresa Ecobox Group desde hace dos meses, al aire libre, convierte los contenedores en viviendas y oficinas.

Ilustración 88: Vivienda Fuente: Imagen capturada por el autor del trabajo de titulación

82

HOTEL MANCHESTER Es el primer Hotel en el noroeste de Inglaterra construido mediante la construcción modular con contenedores metálicos reciclados. (Bertezzolo, 2013) Fue construido en módulos separados, y ensamblados en obra en menos de un mes.

Ilustración 89: Hotel Manchester Fuente: (Revista digital sobre cultura ecológica, 2017)

El hotel está formado por 220 habitaciones que han sido montadas con 125 módulos. Cada módulo contiene dos habitaciones con baño completo, incluyendo los accesorios de iluminación. (Revista digital sobre cultura ecológica, 2017) El acabado de acero corrugado exterior está revestido de rejilla de pre-acabado y un sistema de techo de una sola capa. (Revista digital sobre cultura ecológica, 2017)

83

Ilustración 90: Habitaciones Fuente: (Revista digital sobre cultura ecológica, 2017)

Los 125 módulos fueron apilados individualmente en una estructura construida especialmente para su ensamblaje, ahorrando significativamente los tiempos de entrega. (Revista digital sobre cultura ecológica, 2017)

QUO CONTAINER CENTER Es el primer centro comercial sustentable en Argentina diseñado con Arquitectura ambientalmente consciente, está construido mediante al reacondicionamiento de contenedores en desuso. (Bertezzolo, 2013) Está ubicado en la localidad de Ingeniero Maschwitz, en el partido de Escobar, provincia de Bs As. (Bertezzolo, 2013)

84

Ilustración 91: Centro comercial Fuente: (Bertezzolo, 2013)

Está conformado por 57 contenedores marítimos de 40 pies HC, la idea nace en función de pensar una propuesta arquitectónica donde se optimicen el uso de recursos naturales y se minimice el impacto ambiental sobre el entorno. (Bertezzolo, 2013) También se usó techos verdes en este proyecto para mejorar la aislación térmica de los ambientes; paneles fotovoltaicos para iluminación de áreas comunes y el uso de artefactos de LED para generar un menor consumo energético. (Bertezzolo, 2013)

Ilustración 92: Techos verdes en contenedores Fuente: (Bertezzolo, 2013)

La superficie total es de 2.200m2 cubiertos y semicubiertos y su construcción de techos verdes es de 300 m2. (Bertezzolo, 2013)

85

Se usó contenedores horizontales para bares, restaurantes, locales comerciales y oficinas mientras que los verticales se usaron para ascensores. (Bertezzolo, 2013) Todos los contenedores se unirán mediante pasarelas metálicas con piso de madera sintética de plástico recuperado. (Bertezzolo, 2013) En el espacio central estará cubierto por techo de estructura liviana traslúcido.

Ilustración 93: Patio de comida Fuente: (Bertezzolo, 2013)

2.3

MARCO CONCEPTUAL

Canal: Es el cuerpo del animal sacrificado, sangrado, desollado, eviscerado, sin cabeza ni extremidades. La canal es el producto primario; es un paso intermedio en la

86

producción de carne, que es el producto terminado, listo para ser comercializado. (CARNES, s/f) Subproductos: Son ejemplos de subproductos primarios, el cuero, las pezuñas y los cálculos biliares. Los subproductos industrializados son aquellos que, sometidos a algún tipo de procesamiento, generan productos que generalmente son materias primas para otras industrias; tal es el caso de las grasas, las harinas de carne o de carne y hueso, el colágeno y el catgut. (CARNES, s/f) Faena: Es el conjunto de procedimientos que tienden a reducir al mínimo posible el sufrimiento de los animales previo a la faena industrial de los mismos. (CARNES, s/f) Crematorio: Incinerador. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2015) Evisceración: Extracción, selección, limpieza, inspección de las vísceras. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2015) Ganado mayor: Ganado bovino. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2015) Ganado menor: Cerdos, cabras, ovejas, tortugas (desde el punto de vista del destace). (MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2015) Matarife: Es la operario que realiza el sacrificio de las reses o cerdos, entre otras actividades. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2015)

87

Polipasto: Se utiliza para izar el ganado sacrificado y mantenerlo alejado del piso, lo que garantiza un faenado limpio. Estos son: Aparejo, sistema de poleas; los hay manuales, con cadenas y eléctricos, de cable. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2015) Sacrificio: Consiste en la matanza de reses. Aturdimiento, desuello, desangre y otras actividades. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2015) Sangría: Momento en el cual la res se desangra después del aturdimiento. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2015)

2.4

MEDIO LEGAL LEY DE MATADEROS NO. 502-C Capitulo II De los mataderos o camales frigoríficos

Requisitos generales para su funcionamiento Art. 8.- Los mataderos y sus instalaciones, sean públicos, privados o mixtos para su funcionamiento, deben reunir las siguientes condiciones mínimas: a) Estar ubicados en los sectores alejados de los centros poblados, por lo menos a 1 Km de distancia, en zonas próximas a vías que garanticen fácil acceso y no susceptibles de inundaciones. No deben existir en sus alrededores focos de

88

insalubridad ambiental, ni agentes contaminantes que sobrepasen los márgenes aceptables, con excepción de los que vienen funcionando con sujeción al Decreto Supremo No. 502-C, publicado en el Registro Oficial No. 221 del 7 de Abril de 1964, mediante el cual se expidió la Ley de Mataderos. b) Disponer de los servicios básicos como: red de agua potable fría y caliente, en cantidad y calidad adecuada para atender las necesidades de consumo humano y las requeridas por cada cabeza de ganado faenado; sistemas de aprovisionamiento de energía eléctrica ya sea de una red pública o de un generador de emergencia propio del matadero; sistema de recolección, tratamiento y disposición de las aguas servidas; sistema de recolección, tratamiento y disposición de los desechos sólidos y líquidos que producen el matadero. c) El recinto debe estar debidamente controlado de tal manera que se impida la entrada de personas, animales y vehículos sin la respectiva autorización. d) En el área externa a la sala de faenamiento debe implementarse: patio para maniobras de vehículos, rampas para carga y descarga de animales, con instalaciones para lavado y desinfección de los vehículos, corrales de recepción, mantenimiento y cuarentena para ganado mayor y menor con abrevaderos de agua; mangas que conduzcan al cajón de aturdimiento, acondicionada con baño de aspersión, además, debe contar con sala de matanza de emergencia o Matadero Sanitario. El corral destinado para porcinos debe tener cubierta.

89

La superficie de los corrales estará de acuerdo a la mayor capacidad de faenamiento diario del matadero. e) En el área interna: la obra civil debe contemplar la separación de las zonas sucias, intermedia y limpia; salas independientes para la recolección y lavado de vísceras, pieles, cabezas y patas; área de oreo y refrigeración de las canales. Todas estas dependencias con paredes de material impermeable, pisos antideslizantes de fácil higienización. Baterías sanitarias, duchas, lavamanos, vestidores. Canales de desagüe y recolección de sangre. Construcciones complementarias: laboratorio general y ambulante, oficinas para la administración y para el servicio veterinario, bodegas, horno crematorio y tanque para tratamiento de aguas servidas.

Equipos: sistema de riel a lo largo de todo el proceso de faenamiento según la especie, tecles elevadores, tina de escaldado para cerdos, sierras eléctricas, carretillas y equipos para la movilización y el lavado de vísceras, tarimas estacionarias, ganchos, utensilios y accesorios para productos comestibles y no comestibles de material inoxidable. Además, deberán estar dotados de cisternas, bombas de presión y calderos para vapor.

Capitulo III Del faenamiento de los animales

90

Art. 13.- Todos los animales de abasto, deben ser faenados obligatoriamente en los mataderos o camales autorizados, a fin de salvaguardar la salud pública, en sujeción a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley de Sanidad Animal. Art. 14.- Todo animal o lote de animales, para ingresar al matadero o camal será previamente identificado, registrado y autorizado en base a los documentos que garanticen su procedencia y con la correspondiente certificación sanitaria oficial. Art. 15.- Los animales a frenarse serán sometidos a la inspección ante y post - mortem por el Servicio Veterinario del establecimiento quien debe emitir los correspondientes dictámenes. Art. 16.- Los animales que ingresen a los mataderos o camales deberán ser faenados, luego de cumplir el descanso mínimo de doce horas para el caso de bovinos y 2 a 4 horas para el caso de porcinos. Art. 17.- Para el proceso de faenamiento, desde la matanza de los animales hasta su entrada a cámaras frigoríficas o su expendio para consuno o industrialización, se procederá de acuerdo a las Normas establecidas en la Decisión 197 de la JUNAC, Capítulo 3, ordinal 3.6 y a la Norma 1218 del 08 de Febrero de 1985, carne y productos cárnicos. Faenamiento, del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN). Art. 18.- La Dirección del matadero o camal deberá obligatoriamente estadísticas sobre: origen del ganado, por especie, categoría y sexo, número de animales faenados, registros zoosanitarios del examen ante y post - mortem y rendimiento a la canal. Esta información deberá ser reportada a la oficina más cercana del SESA, dentro de los primeros cinco días de cada mes, para el respectivo análisis y publicación. Matanza de Emergencia

91

Art. 19.- La matanza de emergencia será autorizada por el Médico Veterinario responsable de la inspección sanitaria. Art. 20.- La matanza de emergencia será efectuada bajo precauciones especiales en el matadero sanitario, en una área separada de la sala central. Cuando ello no sea factible, debe efectuarse a una hora distinta del faenamiento normal, sea al final de jornada de trabajo, o en un día determinado, según instrucciones precisas del Médico Veterinario Inspector, poniendo especial cuidado en la protección del personal que cumple estas funciones. Art. 21.- El Médico Veterinario Inspector dispondrá que se proceda la matanza de emergencia en los casos siguientes: a) Si durante la inspección ante - mortem regular, o en cualquier momento un animal sufre de una afección que no impediría un dictamen aprobatorio al menos parcial o condicional durante la inspección post - mortem, y cuando pueda temerse que su estado se deteriore a menos que sea sacrificado inmediatamente; b) En los casos de traumatismo accidentales graves que causen marcado sufrimiento o pongan en peligro la supervivencia del animal o que con el transcurso del tiempo podría causar la inaptitud de su carne para el consumo humano; c) Las carnes y vísceras de los animales sacrificados en emergencia que, luego de la muerte, presenten reacción francamente ácida, serán decomisadas. Art. 22.- En casos urgentes, cuando durante el transporte del animal muere por causas accidentales y cuando no esté disponible el Médico Veterinario Inspector o el Auxiliar de Inspección, el Director del Matadero podrá disponer la matanza de emergencia, siendo éste el único caso en que no se realice la inspección ante - mortem.

92

NORMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO Clasificación de los edificios según su uso Art. 107.Los riesgos de incendio de una edificación tiene relación directa con la actividad para la que fue planificada, es decir con el uso del edificio por lo tanto todo edificio dependiendo del uso del mismo, contará con las instalaciones y los equipos requeridos para prevenir y controlar el incendio a la vez que prestar las condiciones de seguridad y fácil desalojo en caso de emergencia. USO RESIDENCIAL: Vivienda, Hoteles. Residencias y Albergues. DE OFICINAS: Establecimientos de oficinas Públicas y Privadas DE SALUD Y REHABILITACIÓN: Ancianatos, orfelinatos, clínicas, hospitales, centros de rehabilitación, y cuarteles. DE CONCENTRACIÓN DE PÚBLICO: Establecimientos educativos Auditorios, bibliotecas, cines, salas de uso múltiple, discotecas, clubes sociales, estadios, museos, Terminales aéreos, terrestres y marinos de pasajeros DE COMERCIO Y SERVICIO AL PÚBLICO: Art. 108. Primera Clase: Locales con superficie igual o menor a 300 m2, cuya área de venta se encuentra a nivel de la calle. Art. 109. Segunda Clase: Locales con superficie mayor de 300 m2 y menor de 3.000 m2 que utilicen entrepiso, sótano o ambos como niveles de venta. Art. 110.Tercera Clase: Locales con superficie igual o mayor a 3.000 m2, con tres o más niveles de venta. Art. 111.Especiales: Gasolineras, estaciones de servicio, establecimientos de expendio de materiales combustibles y/o inflamables, distribuidoras de gas.

93

EDIFICIOS DE OFICINAS Art. 133.Los edificios de oficinas deberán cumplir las normas especiales de protección contra incendios que se expresan a continuación, además de las especificaciones de la tabla A de requerimientos mínimos da sistema de prevención incendios para edificaciones. Art. 134.Las instituciones y entidades con un número superior a 20 empleados, deberán organizar una BRIGADA DE INCENDIOS, periódica y debidamente entrenada para combatir incendios dentro de las zonas de trabajo y para la evacuación. Art. 135.Deben proveerse de los medios de detección, evacuación y extinción similares a los edificios residenciales, no obstante, estos edificios pueden albergar concentración temporal de personas y usualmente pueden presentar acumulación de papel, materiales plásticos, material combustible en los acabados, cielos rasos, alfombras, mobiliario y gran número de redes electrónicas y eléctricas. Por lo tanto se deben adoptar medidas específicas según el riesgo de ignición, expansión, tipo de fuego y resistencia a la exposición. EDIFICIOS DE COMERCIO Y SERVICIO AL PÚBLICO Art. 151.En todos los locales comerciales o de servicio al público, deberán instalarse extintores de incendio en un número, capacidad y tipo determinados por el Departamento de Prevención y Control de Incendios del Cuerpo de Bomberos. Tales implementos se colocarán en lugares visibles, fácilmente identificables y accesibles. Estarán reglamentariamente señalados e iluminados. Art. 152.En la información, oficinas de recepción y centrales telefónicas, deberán tenerse a la vista el número de emergencia del Cuerpo de Bomberos.

94

Art.153. En la preparación de los alimentos no deberán emplearse artefactos a gasolina. Art. 154.Los cilindros de abastecimiento de combustible a las cocinas deberán estar situados en lugares apartados de éstas, ventilados y con las debidas seguridades. Art. 155.No se deberán almacenar materiales que al reaccionar entre sí puedan originar incendios. . Art. 156.Los lugares en que existan calderos de encendido manual o automático deberán ser vigilados durante todo el tiempo que se encuentren en funcionamiento. Art. 157.Las chimeneas de estos establecimientos deberán ser sometidas a limpieza periódica. Art. 158.En los lugares destinados a recolección de desperdicios, existirán recipientes metálicos o de material incombustible con sus respectivas tapas y serán desocupados diariamente. Art. 159.Las instalaciones de energía eléctrica, sistemas de ventilación, calefacción, refrigeración y especiales deberán ser revisados periódicamente por el personal especializado. Art. 160.Deberán instalarse sistemas de detección y alarma ce incendios consistentes en detectores, difusores de sonido y panel central bajo control permanente. Art. 161.Los materiales empleados en la decoración, así como las alfombras y cortinas deberán ser previamente tratados contra la inflamación mediante el proceso de ignifugación. En hoteles y hospitales, la distancia entre las puertas de las habitaciones y las escaleras o salidas de emergencia no serán mayores a25.00 m.

95

CAPÍTULO III

96

CAPÍTULO lll 3

METODOLOGÍA 3.1

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación va a tener un enfoque CUALITATIVO ya que se basa en recolectar datos a través de entrevistas. 3.2

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

No experimental, debido a que se ha utilizado varios elementos ya existentes para diseñar una edificación, para el servicio de una comunidad. 3.3

MÉTODOS

El método usado es el de razonamiento abductivo, porque el diseño es una combinación de lo reciclable con lo convencional y el seguimiento de un proceso establecido para el funcionamiento de un camal. 3.4

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

La técnica aplicada para el desarrollo de la investigación será la entrevista, el cuestionario estará diseñado con preguntas abiertas de modo que se pueda obtener más información. (Ver Anexo 1) También se usó la observación, ya que se visitó el sitio. POBLACIÓN Y MUESTRA

97

POBLACIÓN Para desarrollar la investigación es preciso determinar la población que será considerada, en este caso se tomará en consideración al administrador del camal actual para determinar las áreas actuales y el manejo de los desechos sólidos que realizan en dicha actividad; así mismo se entrevistara a un especialista en construcciones con contenedores. MUESTRA PROBABILÍSTICA En este caso solo serán considerados: El administrador del actual camal y al especialista en construcciones con contenedores.

98

CAPÍTULO IV

99

CAPÍTULO IV 4

RESULTADOS

PREGUNTA N⁰ 1: 1.- ¿Cree usted que se presentan las condiciones para una correcta tarea de faenamiento en el camal y porque? Tabla 10: Descripción de tareas de faenamiento Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Condición Requerida Observada 20 10 10 10 20 0 50 21 6 3 6 3 6 2 6 2 6 3 6 3 8 3 6 2 100 41

Descripción Área de ducha Área de pesaje Área de noqueo Área de sacrificio Rieles de izado Área de degollado Área de sangría Corte de patas Área de desolado Eviscerado Inspección de víscera Área de cuarteado

100

PREGUNTA N⁰ 2: 2.- ¿Qué áreas cree que le hace falta al camal? Tabla 11: Áreas de Administración Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Condición Requerida Observada

Descripción Administración (10%) Recepción

10

3

1

0

Sala de estar

1

0

SSHH hombres y mujeres

1

1

Administración

2,5

0,5

Asistente

1

0

SSHH hombres y mujeres

1

0

0,5

0,5

1

0

1

0

0,5

0

Contabilidad

1

0

Sala de reuniones

1

0

1,5

1,5

0,5

0,5

1

0

Archivador Ventas SSHH hombres y mujeres Archivador

Inspector sanitario – Veterinario Bodega de herramientas Muestras

Tabla 12: Recepción y reposo del ganado Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Condición Requerida Observada

Descripción Recepción y reposo del ganado (10%)

10

7

Recepción del ganado

2

2

Desembarco

2

2

Área de clasificación

2

0

Área de reposo (Corrales)

2

2

Corrales para ganado vacuno

1

1

Corrales para ganado porcino

1

0

2

1

Área de inspección sanitaria y veterinaria

101

Tabla 13: Faenado Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Condición Requerida Observada

Descripción Faenado (30%)

30

12,3

6

3

Área de pesaje

3

3

Área de noqueo

6

0

Área de sacrificio

15

6,3

Área de ducha

Tabla 14: Preparación del producto Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Descripción Preparación del producto (15%) Área de desinfección Cuarto frio de sangría Área de desinfección de menudencias Depósito y lavado de patas y cabezas Depósito de cuero y cuernos Lavado y depósito de vísceras rojas y blancas Sala de inspección pos-morten y pesado Área de oreado o madurado Área de refrigeración Área de pesaje, empaque y entrega Oficina de entrega

Condición Requerida Observada 15 3,5 1 0 2 0 3 1,5 1 0,5 1 0,5 1 0,5 2 1 2 0 2 0 2 1 1 0

Tabla 15: Servicio Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Condición Requerida Observada 5 3 1 1 1 1 0,5 0,5 0,5 0,5 1 1 1 0 1 0

Descripción Servicio (5%) Jefe de personal Camerinos Camerino femenino Camerino masculino SSHH hombre y mujeres Comedor Sala de estar

102

Tabla 16: Complementario Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Condición Requerida Observada 10 4,5 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0,5 1 0 1 0 1 0 1 0

Descripción Complementario (10%) Acceso Áreas verdes Cuarto de bombas Área de cisternas Cuarto eléctrico Área de transformador Área de generador Áreas – equipos de AACC Garita de ingreso principal Garita de ingreso segundario

Tabla 17: Tratamiento de desechos Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Condición

Descripción

Requerida

Observada

20

2

Área de fertilización de sólidos

10 5

2 2

Área de almacenamiento

3

0

Área de carga

2

0

Biodigestores

10 4

0 0

Trampa de grasa

2

0

Sumideros ecológicos

2

0

Depósito de agua tratada para riego

2

0

100

35,3

Tratamiento de desechos (20%) Área de desechos sólidos

Área de desechos líquidos

103

Tabla 18: Resultado de zonas Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Zonas

Cumplimiento

Déficit

Total

Administración Recepción y reposo Faenado Preparación de productos Servicio Complementarias Tratamiento de desechos

2,0 6,0 12,3 3,5 3 4,5 2

8,0 4,0 17,7 11,5 2 5,5 18,0

10,0 10,0 30,0 15,0 5,0 10,0 20,0

Total

33,3

66,7

100,0

Tratamiento de desechos

2

Complementarias Servicio Preparación de productos

18,0

4,5

5,5

3 2 3,5

Cumplimiento

11,5

Déficit Faenado

12,3

Recepción y reposo

6,0

Administración 2,0 0,0

17,7

4,0 8,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

Ilustración 94: Resultado de Áreas Fuente: Por autora del trabajo de titulación

ÁREAS FALTANTES: Administración Recepción Sala de estar Asistente

104

SSHH hombres y mujeres Contabilidad Sala de reuniones Muestras Recepción y reposo del ganado Área de clasificación Corrales para ganado porcino Faenado Área de noqueo Preparación del producto Área de desinfección Cuarto frio de sangría Área de oreado o madurado Área de refrigeración Oficina de entrega Servicio Comedor Sala de estar Complementario Áreas verdes Área de generador Áreas – equipos de AACC Garita de ingreso principal Garita de ingreso segundario Tratamiento de desechos Área de almacenamiento Área de carga Biodigestores Trampa de grasa

105

Sumideros ecológicos Depósito de agua tratada para riego

Tabla 19: Porcentaje de áreas faltantes Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Áreas Administración Recepción y reposo del ganado Faenado Preparación del producto Servicio Complementario Tratamiento de desechos Total

Total 13 6 4 10 6 10 7 56

106

Faltan Cantidad 7 2 1 5 2 5 6 28

(%) 54% 33% 25% 50% 33% 50% 86% 50%

Pregunta N⁰ 3: 3.- ¿Cumple con todas las normas técnicas para el funcionamiento del camal? Tabla 20: Normas técnicas Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Condición Descripción Requerida Observada De los mataderos o camales frigoríficos Requisitos generales para su funcionamiento Autorización para la construcción y funcionamiento de los mataderos Del personal de los Camales Del faenamiento de los animales Matanza de Emergencia De la Inspección Sanitaria Inspección de las Instalaciones Inspección ante – mortem Inspección post - mortem De los dictamines de la Inspección y Decomisos de carnes y vísceras Sellos De la Denuncia de las Enfermedades Infecto Contagiosas De la Clasificación de las carnes Clasificación de Canales de vacunos Sellos Clasificación de cortes de carne vacuna Del transporte de ganado vivo Transporte de la carne y vísceras Transporte de pieles y cueros frescos Del comercio de la carne y menudencias, tercenas y frigoríficos Importación y Exportación de carnes, vísceras y productos cárnicos De la elaboración de productos cárnicos De las tasas y derechos De las sanciones TOTAL

107

si

si

si si

si si

si

no

si si si

si si si

si

si

si

si

si si si

si si no

si si

si si

si si si si 18

no no si si 14

PREGUNTA N⁰ 4: 4.- ¿Existe un buen manejo de los desechos sólidos y líquido, cual es el destino? Tabla 21: Manejo de desechos sólidos y líquidos Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Descripción Desechos líquidos La Sangre Animal La Orina del Ganado El agua que se vierte durante el proceso productivo El agua que se vierte durante la limpieza después de la matanza Desechos sólidos Las heces del Ganado en Corrales Subproductos por medio de trampas Contenidos digestivos TOTAL

4.1

Condición Requerida Observada 50 0 12 0 12 0 13 0 13 50 25 10 15 100

0 10 5 5 0 10

ANÁLISIS DE RESULTADOS

PREGUNTA 1: Área de ducha: La evaluación total de esta área corresponde al 50% ya que no cumple con todas las condiciones. Área de pesaje: Mientras que el área de pesaje cumple el 100% por cumplir todas las condiciones para en pesaje de los animales antes y después del faenado. Área de noqueo: Pero para esta área corresponde al 0% ya que no cuenta con los instrumentos necesarios para esta actividad. Área de sacrificio: En el área de sacrificio su valoración fue del 42% por no cumplir con lo necesario para esta actividad. La valoración total es: (véase en la ilustración No. 94)

108

PREGUNTA 2: De acuerdo con la evaluación realizada de las áreas del camal, se puede observar que solo cumple con el 33,3%

mientras que su déficit es del 66,7%, los resultados

concuerdan para el diseño de un nuevo camal moderno. PREGUNTA 3: Con respecto a la ley de mataderos, el camal tiene un cumplimiento alto, es por esta razón que sigue con su tarea de faenado. PREGUNTA 4: Con respecto a los desechos líquidos no cumple con lo requerido es por esta razón el déficit alto. 4.2

DISCUSIÓN:

De acuerdo a los objetivos específicos planteados se puede evidenciar que el camal actual carece de ciertas áreas para el buen proceso de la carne, ya que pone en riesgo la salud de los habitantes de la zona. Se pudo analizar que en el Área de Administración tiene un faltante del 54% de las área, Recepción y reposo del ganado 33%, Faenado 25%, preparación del producto 50%, servicio 33%, Complementario el 50%, mientras que el área de tratamiento de desechos sólidos y líquidos cumple con el 86%.

109

CAPÍTULO V

110

CAPÍTULO V 5

PROPUESTA 5.1

Objetivos:

5.1.1 Objetivo general Proyectar un centro de faenado para el cantón Isidro Ayora que responda adecuadamente a las necesidades de ubicación, función, formal, higiene, construcción y bioclimático el cual muestre las condicionantes expuestas en el informe de investigación. 5.1.2 Objetivos específicos Programa Arquitectónico – constructivo Zonas  Administración  Mantenimiento  Área exterior  Área de faenado de bovinos  Área de faenado de porcinos  Área de productos no comestibles

111

5.2

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

Esquemas gráficos ÁREA EXTERIOR Garita:

Ilustración 95: Garita Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Corrales bovino y porcino:

4

7

Ilustración 96: Corral Bovino Fuente: Por autora del trabajo de titulación

112

4

7

Ilustración 97: Corral Porcino Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Ilustración 98: Corrales para Bovinos y Porcinos Fuente: Manuel Enrique, 2006

113

ADMINISTRACIÓN

Ingreso Veterinario

4,8

4

Veterinario

Auxiliares

4

Ilustración 99: Oficina Veterinario y auxiliares Fuente: Por autora del trabajo de titulación

114

8 3

3

2

Bodega

Cobros

3

Contador

2,2

4,8

Recepción

SS-HH Administrador

2

Sala de espera

SS-HH

SS-HH

SS-HH

SS-HH

1,5

1,5

1,5

1,5

8

Ilustración 100: Contabilidad Fuente: Por autora del trabajo de titulación

4

Administrador

5 Ilustración 101: Administración Fuente: Por autora del trabajo de titulación

115

Unión de tres contenedores de 6 x 2.4

7,2 0,9

2

1,6

Bodega de limpieza

SS-HH Mujer

1,6

2,7

Caja

3,8

7

1,6

SS-HH Hombre

Sala de espera

Recepción

Unión de tres contenedores de 12 x 2.4

1,6

4

1,6

SS-HH Mujer

4,93

SS-HH Hombre

3,57

12

Administrador

6

Contador

3,5

Veterinario

Sala de reuniones 3,2

4

4,8

7,2

Ilustración 102: Administración planta baja y alta medida con contenedores Fuente: Por autora del trabajo de titulación

116

SERVICIO

4,2

Lavandería

4 Ilustración 103: Lavandería Fuente: Por autora del trabajo de titulación

10,52 Salida a faenado de bovinos

6,1 Ingreso

Ropa sucia

SS-HH mujeres

5,1

Vestidores

Botas

10,4

Botas

Duchas

SS-HH hombres 5,3

Duchas

Vestidores Salida a faenado de porcinos

Ingreso

Ropa sucia 10,52

4,6

Ilustración 104: Área de servicio Fuente: Por autora del trabajo de titulación

117

Ilustración 105: Almacén Fuente: Manuel Enrique, 2006

Ilustración 106: Enfermería Fuente: Manuel Enrique, 2006

118

COMEDOR Unión de dos contenedores con medidas de 12 x 2.4 12

4,8

Caja

SS-HH mujeres

SS-HH Hombres

PLANTA BAJA

Unión de tres contenedores con medidas de 6 x 2.4 10,7

6

4,8

Cocina

Bodega de alimentos

6

4,7

PLANTA ALTA

Ilustración 107: Cafetería - Estar Fuente: Por autora del trabajo de titulación

119

FAENADO DE BOVINOS

Ilustración 108: Área Bovinos Fuente: Manuel Enrique, 2006

120

F A E NA D O D E P O R C I N O S

Ilustración 109: Porcinos Fuente: Manuel Enrique, 2006

121

ANÁLISIS DE FUNCIÓN Tabla 22: Análisis de funciones Fuente: Por autora del trabajo de titulación

COMPLEMENTARIO

SERVICIO

PREPARACIÓN DEL PRODUCTO

FAENADO

RECEPCIÓN DEL GANADO

ADMINISTRACIÓN

ZONA

TRAT. DE DESECHOS

5.3

ACTIVIDAD Administrar Vender Pagar Recibir Planificar Contabilizar Almacenar

ESPACIO

Recepción Sala de espera Ventas Ss. Hh. Públicos Administración Secretaría Archivador Bodega de insumos de limpieza Dirigir Recepción de ganado Ordenar Desembarco Observar Corrales Inspeccionar Área de inspección Inmovilizar Área de duchado Degollar Área de reposo Desangrar Área de pesaje Cuartear Área de noqueo Pesar Área de sacrificio Área de cuarentena Clasificar Área de esterilización. Ordenar Área de limpieza de menudencias. Empacar Área de refrigeración. Entregar Sala de empaque Entrega. Ingresar Sala de estar controlar Control de personal Cambiar de ropaVestidores masculinos Preparar Vestidores femeninos Cocinar Comedor Comer Cocina SS-HH Ingresar Salir

Evacuar

Garita de ingresos Acceso peatonal Acceso vehicular Cuarto de bombas Cuarto de cisterna Cuarto de generador y transformador Área de desechos líquidos Área de desechos solidos Tratamientos

122

MOBILIARIO Escritorios Sillas Mesón Sofá Archivadores Mesa

Rampas Mesa

Rieles Ganchos Mesa

Mesas Sillas Congeladores Mesón Frigoríficos Escritorio Muebles Casilleros Cocina Comedor Mesa Sillas SS-HH Sillas

5.4

PATRONES DE SOLUCIÓN

Listado de necesidades y cuantificación de áreas En el siguiente cuadro se analizan las Zonas, funciones, actividades, demanda de espacios y del mobiliario que se necesita en cada Subsistema.

123

Tabla 23: Listado de necesidades área de exterior Fuente: Por autora del trabajo de titulación

ESPACIOS ZONAS

FUNCIONES

AMBIENTE

ACTIVIDADES

USUARIOS

Garita de control

Control de ingreso y salida general

1

Parqueo empleados

Estacionamiento

Parqueo público Anden

MOBILIARIO

DIMENSIONES LARGO

ANCHO

ALTO

ÁREA M2

2,00

2,00

3,00

4,00

10

5,00

2,50



125,00

Estacionamiento

10

5,00

2,50



125,00

Carga de animales y descarga de canales

2

8,50

4,50

ÁREA DE EXTERIOR

Silla Mesa Sanitario

76,50

Corrales bovinos

Estancia para bovinos

20

Bebederos

7,00

4,00

3,00

560,00

Corrales porcinos

Estancia para porcinos

30

Bebederos

1,00

1,00

3,00

30,00

Corral de decomiso

aislamiento de animal sospechoso

3

Bebederos

4,00

4,00

3,00

48, 00

Rampa de ingreso Planta de tratamiento de desechos sólidos Planta de tratamiento de desechos líquidos

Lavado, ingreso a matarife

2

Manguera

5,00

1,00

3,00

10,00

Recolección y tratamiento de desechos sólidos

1

5,00

6,00

30,00

Recolección y tratamiento de desechos líquidos

1

10,00

5,00

50,00

Crematorio

Quema de partes no comibles

1

2,00

2,00

4,00

Cisterna

Almacenamiento de agua potable

1

3,00

3,00

4,00

9,00

4,00

3,00

3,00

12,00

Crematorio Bomba hidroneumática,

Cuarto de máquinas

Equipo de instalaciones

1

Tableros de circuitos Válvulas principales

ÁREA TOTAL

124

1083

Tabla 24: Listado de necesidades de Administración Fuente: Por autora del trabajo de titulación

ESPACIOS

ADMINISTRACIÓN

ZONAS

AMBIENTE Sala de espera SS. Público Recepción Contabilidad Bodega archivo Oficina de Adm SS:HH Adm

ACTIVIDADES Espera Necesidades fisiológicas Atención e información Cobros por servicios Almacenamiento de información Administrados general Necesidades fisiológicas

Jefe veterinario

Control de informes de destace Elaboración de informes de destace Necesidades fisiológicas

Auxiliares SS:HH

FUNCIONES USUARIOS 6 2 2 6

MOBILIARIO Sillas Lavamanos, inodoro, urinario Escritorio, silla Escritorio, silla, archivo

2 2 1

Estantes, archivos Escritorio, silla, sillones Lavamanos, inodoro, urinario Escritorio, sillas, estantes, 2 archivos Escritorio, sillas, estantes, 4 archivos 4 Lavamanos, inodoro, urinario ÁREA TOTAL

125

DIMENSIONE S LARGO 5,50 4,00 2,50 3,50

ANCHO 5,00 3,00 2,50 4,00

ALTO 3,00 3,00 3,00 3,00

ÁREA M2 27,50 12,00 6,25 14,00

2,00 5,00 2,00

3,00 4,50 1,50

3,00 3,00 3,00

6,00 22,50 3,00

3,50

3,00

3,00

10,50

4,00 2,00

4,00 1,50

3,00 3,00

16,00 3,00 120,75

Tabla 25: Listado de necesidades de servicio Fuente: Por autora del trabajo de titulación

ESPACIOS ZONAS

AMBIENTE

SERVICIO

Enfermería Almacén de suministros Bodega de limpieza Vestidores Duchas SS-HH Armarios Lavandería

FUNCIONES

ACTIVIDADES Atención de heridos y lesiones de faenadores

USUARIOS

Guardado de enseres para actividades varias

2

2

Almacenamiento de enseres de limpieza 2 para área de faenado Cambio de vestuario 10 Aseo personal 10 Necesidades fisiológicas 4 Guardar artículos personales 10 Lavado de ropa 4 ÁREA TOTAL

126

MOBILIARIO Camilla, escritorio, silla, estantería Estantería Estantería Bancas Duchas Lavamanos, inodoros Armarios Pila, lavadora

DIMENSIONES LARGO

ANCHO

ALTO

ÁREA M2

5,00

4,00

4,00

40,00

6,00

2,00

4,00

24,00

2,00

2,00

4,00

8,00

1,00 1,00 2,00 0,50 4,00

1,00 1,00 1,50 0,70 4,00

4,00 4,00 4,00 4,00 4,00

10,00 10,00 12,00 3,50 64,00 171,50

Tabla 26: Listado de necesidades-Faena de porcinos Fuente: Por autora del trabajo de titulación ESPACIOS

FUNCIONES

DIMENSIONES

ÁREA DE FAENADO DE PORCINOS

ZONAS AMBIENTE

ACTIVIDADES

USUARIOS

MOBILIARIO

LARGO

ANCHO

Ingreso de corrales y báscula

Pesado de animales, Ingreso a matarife

2

Báscula

6,00

1,00

Área de aturdimiento

Insensibilizar al animal

2

Matarife

1,20

1,00

3,00

2,40

Área de caída

Caída del animal insensibilizado

2

3,00

2,00

5,00

12,00

Polipasto

Alzar animal insensibilizado para destace

1

Poleas - ganchos

35,00

2,00

5,00

70,00

Desangrado

Sustracción de sangre del animal

2

Depósito de sangre

2,00

2,00

5,00

8,00

Área de caldera

Calentado de agua

2

Caldera

1,50

1,50

5,00

4,50

Área de depilado

Depilado de animal y corte de patas

3

Mesa de depilado

3,00

2,00

5,00

18,00

Evisceración y corte de canal

Corte de canal y extracción de vísceras

2

Poleas - ganchos

3,00

3,00

5,00

18,00

Limpieza de vísceras

Limpieza de vísceras verdes y rojas

2

Carretilla porta vísceras

6,00

12,00

5,00

144,00

Depósito de decomiso

Desechar de partes decomisadas

1

Carretillas

10,00

10,00

3,00

100,00

Área de almacenamiento

Reposo para canales terminadas

6

Poleas - ganchos- frigorífico

6,00

6,00

5,00

216,00

Área de despacho

Entrega de canales para distribución

1

6,00

6,00

5,00

36,00

Bodega de equipo

Guardado de equipo, herramientas

1

Anaqueles - estantería

3,00

3,00

3,00

9,00

Lavado de equipo

Lavado de equipo, herramientas

2

Pila

2,00

2,00

3,00

8,00

3,00

3,00

5,00

18,00

Ingreso de personal, Inspección sanitaria

ALTO

ÁREA M2 12,00

Escritorio 2

Control de calidad del proceso de matanza Inspección de cabezas y vísceras

sillas Mesas de trabajo

Depósito de patas

Almacenar patas durante el destace

1

Depósito

2,00

2,00

3,00

4,00

Depósito de sebo

Almacenar sebo durante el destace

1

Depósito

2,00

2,00

3,00

4,00

Depósito de sangre

Almacenar sangre durante el destace

1

Depósito

2,00

2,00

3,00

4,00

ÁREA TOTAL

127

687,90

Organigramas funcionales:

Sala de espera

ADMINISTRATIVO

SS-HH hombre y mujer Recepción

Contabilidad Bodega y archivos Oficina de Adm Jefe Veterinario Auxiliares

SS-HH

Ilustración 110: Organigrama Administrativo Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Recepción y reposo del ganado

Área de clasificado Recepción del ganado Área de reposo Corrales para ganado vacuno Corrales para ganado porcino Área de inspección sanitaria

Ilustración 111: Organigrama Recepción y reposo del ganado Fuente: Por autora del trabajo de titulación

128

Rieles de Izado Área de pesaje Área de degollado Área de noqueo

Área de sangría Área de sacrificio Área de cuarteado Área de víseras blancas

Áreas de víseras rojas

Ilustración 112: Organigrama Área de faenado Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Sala de inspección pos morten

Preparación del producto

FAENADO

Área de duchado

Área de oreo y madurado Área de desinfección Área de pesaje y empaque Área de empacada al vacío Área de refrigeración

Área de entrega del producto

Ilustración 113: Organigrama preparación del producto Fuente: Por autora del trabajo de titulación

129

Servicio

Enfermería Almacen de suministros Bodega de limpieza Vestidores Duchas SS-HH Armario Lavandería

Ilustración 114: Organigrama de servicio Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Acceso peatonal Acceso Acceso vehicular

COMPLEMENTARIO

Áreas verdes Cuarto de bomba Cuarto eléctrico Cuarto de cámaras Cuarto de equipos de automatización Cuarto de transformador y generador Cuarto de equipos de AACC Ilustración 115: Organigrama complementario Fuente: Por autora del trabajo de titulación

130

Tratamiento de desechos

Depósito de desechos sólidos Área de desechos Depósito de desechos líquidos Sistema de tratamiento de líquidos

Sistema de tratamiento de sólidos

Ilustración 116: Organigrama tratamiento de desechos Fuente: Por autora del trabajo de titulación

131

Relaciones Funcionales General:

Ilustración 117: Relaciones funcionales, general Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Área exterior:

Ilustración 118: Área exterior Fuente: Por autora del trabajo de titulación

132

Administración:

Ilustración 119: Relaciones funcionales Administración Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Servicio:

Ilustración 120: Relaciones funcionales, servicio Fuente: Por autora del trabajo de titulación

133

Faenamiento de Bovinos y Porcinos: Ingreso

Ingreso corral

Báscula

Aturdimiento

Caída

Depósito de sangre Inspección sanitaria

Polipasto

Desangra do

Corte de cabeza y descuere

Limpieza de vísceras

Bodega equipo

Depósito de sebo

Corte canal

Almacén

Depósito de decomiso

Relaciones directas Relaciones Indirectas

Ilustración 121: Relaciones Bovinos-Porcinos Fuente: Por autora del trabajo de titulación

134

Despacho

Lavado equipo

Zonificación General

C AR R

ET ER

O PED RO

CARB O-NOB OL

Ilustración 122: Zonificación general Fuente: Por autora del trabajo de titulación Ilustración 1: Zonificación general Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Áreas verdes

Áreas de servicio

Circulación vehicular

Área faenado Bovino y Porcino

Parqueos

Centro de acopio

Área administrativa

Cuarto de máquinas

Estar-comedor

Corrales

Garita

Tratamiento de desechos

Crematorio

Sólidos y líquidos

135

Zonificación por áreas: Administración: Planta baja

SS-HH hombres y mujeres

Sala de espera

Caja

Recepción

Bodega de limpieza

Circulación

INGRESO

Planta alta:

Sala de reuniones

INGRESO

Contador

Administrador

Sala de reuniones

Médico Veterinario

Circulación

Ilustración 123: Zonificación Administración Fuente: Por autora del trabajo de titulación

136

Área de comedor: Planta baja

SS-HH mujeres SS-HH hombres Caja Ingreso Ingreso

Ingreso

Ilustración 124: Baños de comedor-planta baja Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Comedor Cocina Almacenamiento Ingreso Ilustración 125: Área de comedor-planta alta Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Servicio: Salida a faenado de bovinos

Ingreso Hombres

Enfermería Almacén SS-HH hombres SS-HH mujeres Vestidores hombres Duchas hombres Ropa sucia hombres Ducha mujeres Vestidores mujeres Ropa sucia mujeres Lavandería

Salida a faenado de porcinos

Ingreso Mujeres

Ilustración 126: Zonificación Servicio Fuente: Por autora del trabajo de titulación

137

Lavado de botas Circulación

Área de faenado de Bovinos: Salida del producto Circulación Sangre Lavado de equipo Equipo Cuerno, patas Sebo Despacho Caida desangrado Corte de cabeza Descuere Corte de canal Polipasto Aturdimiento Almacenamiento Depósito de decomiso Limpieza de vísceras Inspección sanitaria Frigorífico Ingreso bovinos

Ilustración 127: Faenado de Bovinos Fuente: Por autora del trabajo de titulación

Área de faenado de Porcinos: Salida del producto

Circulación Sangre Frigorífico Sebo Equipo Lavado de equipo Despacho Caida Desangrado Patas Depilado Polipasto Aturdimiento Corte de canal Depósito de decomiso Limpieza de vísceras Inspección sanitaria Caldera Ingreso porcinos

Ilustración 128: Zonificación Faenado Porcinos Fuente: Por autora del trabajo de titulación

138

Criterios de Diseño

PREMISAS BIOCLIMÁTICAS

REQUERIMIENTO

GRÁFICA

ORIENTACIÓN Y CONFIGURACIÓN: Las fachadas más alargadas, están ubicadas de forma inclinada, sentido suroeste – noreste para evitar el asoleamiento directo.

CUERPOS DE AGUA: Colocación de fuente a agua en la fachada noreste para crear microclimas frescos. Estos elementos atraen masas de aire frío

139

INTERIOR: Garita: 2.60

Área de Faenado Bovino y Porcino: 4.80

Porcinos

4,5

Corrales: 4.50

4,5

Cuarto de Máquina: 4:50

3,8

Área administrativa: 3.80

140

3,8

4,8

Área de servicio: 3.80 Servicio

Bovinos

Ventilación pasiva: Se usará la ventilación cruzada en las áreas de faenado es de gran relevancia.

Juego de sombras: El área de faenado tanto porcino como bovinos gana con mayor altura al área de servicio, ya que estas áreas necesitan mayor altura por el proceso de faenado.

Forma de cubierta: En el área de faenado, servicio y corrales se usará cubierta curva ya que este tipo de cubierta no permite en incidencia solar directa. En el área de Administración y cafetería se usará cubierta verde.

141

Protecciones solares:   

Techar por lo menos el 50% de los corrales. Colocar aleros grandes para proteger de las fuertes lluvias y el sol. Implementar pérgolas, lamas y paneles.

Vegetación: 



Corrales de bovinos y porcinos

Colocar árboles cerca de los corrales para confort de los animales. Área de faenado Bovino y Porcino

Colocar árboles cerca del área de faenamiento así: Altos para sombra, medianos como barrera de ruido, polvo y pequeños para decoración.



CA RR

Áreas Administrativa

Para confort en la zona administrativa también es necesario colocar árboles ya que esta es un área de mayor permanencia.

Colores: Tienen variedad de color aplicado en contenedores ya que está protegido con una pintura automotriz.

142

ETER

O PED R

O CAR BO-NO BOL

PREMISAS ARQUITECTÓNICAS - URBANAS

REQUERIMIENTO

GRÁFICA

Ubicación: El predio a construirse debe estar ubicado a 1 km mínimo de la ciudad.

Vías: El camal debe contar con vías en buen estado o pavimentadas que faciliten el transporte de los animales y la salida de los productos. ACERA

CALZADA

PREMISAS FUNCIONALES

REQUERIMIENTO

GRÁFICA

Es aconsejable colocar el corral bovino y porcino por separado para evitar cualquier problema de funcionamiento.

143

ACERA

La garita de control debe tener, como mínimo, dimensiones de 2 x 2m y altura de 2.60.

Se deben considerar áreas de descarga con la altura adecuada por medio de plataformas.

4

7

Se debe contar con corrales para animales enfermos y para animales simplemente en espera de ser sacrificados.

4

7

144

Abastecer de suficiente agua potable a través de una cisterna y tanques elevados ya que se requiere suficiente suministro de agua para la tarea de faenado.

El consumo mínimo de agua potable es de: 1,000 litros x bovino x día 500 litros x porcino x día

La acometida eléctrica y servicios telefónicos son sumamente importantes para el óptimo funcionamiento del establecimiento.

145

Las puertas deben ser de 1.20 m. mínimo, debido a las actividades simultáneas que se realizan dentro del mismo.

El muelle de descarga es una plataforma donde el ganado desciende del camión hacia los corrales de reposo y su sentido es lineal. Para evitar que el ganado resbale el piso debe ser estriado y contener protecciones laterales a una h=1.50 a 1.80 y un ancho de 1.00m para bovinos, 1.00 a 1.30m de alto y 0.65 de ancho para porcinos.

La persona que traslade a la res debe ir detrás de ella para evitar estrés por parte del animal. Las rampas no deben ser muy inclinadas para el confort del ganado

146

El piso de los corrales debe tener un 2% de pendiente para evacuar los desechos y aguas residuales.

El piso del área de faenado debe ser de 3% hacia los desagües dentro del mismo.

147

PREMISAS CONSTRUCTIVAS

REQUERIMIENTO

GRÁFICA

Los pisos de concreto escobillado se usarán en áreas de circulación peatonal y piso de cemento alisado, se utilizará en áreas que se necesite limpiar constantemente con agua a presión.

Piso cerámico en área administrativa.

El área de faenado y servicio deben de tener un acabado impermeable, por lo tanto se usarán pisos epóxicos.

148

Los ángulos entre el piso y la pared, dentro del área de faenado y corrales no deben estar a escuadra sino a media caña para evitar la acumulación de suciedad.

Es recomendable el uso de azulejo a una altura de 1.80 m en la parte interior del área de faenado.

Se aplicará contenedores metálicos en todas las áreas.

149

Vidrio reflectivo con aislamiento termo acústico: empleado en área administrativa, servicio y comedor.

Recubrimiento de paredes y techos interiores de los contenedores es de placas de gypsum, que trabaja como termo-acústico. La placa de yeso está formada por un núcleo de roca de yeso bihidratado y dos caras de papel de celulosa especial muy resistente. Aplicación en todas las zonas. Con un espesor de 12,5 ml.

En corrales, faenado y servicio será construida con cubierta de Galvalume.

150

Lana de Vidrio Aislante térmico y acústico. Es un reciclado de 65% de arena y 35% de vidrio. Con papel metalizado para área de faenamiento

151

PROPUESTA FINAL

Garita de ingreso

Monumento de Ingreso

152

Rodiluvio

Administración

153

Área de descanso

Cafetería

154

Tanques elevados

Faenado Porcinos-Bovinos y Servicio

155

Corral Bovinos

Corral Bovinos

156

Cuarto de máquinas

Centro de acopio

157

Parqueos

Garita de salida

158

Implantación General

159

ANÁLISIS DE SOLSTICIO JUNIO Y DICIEMBRE

Área de Faenado y Servicio: Junio / 6am

Cafetería: Junio/6am

160

Administración: Junio / 6 am

Administración: Junio/ 12 pm

161

Cafetería: Junio/ 12pm

Área de Faenado y Servicio: Junio/12 pm

162

Administración: Junio/ 5 pm

Cafetería: Junio / 5pm

163

Área de Faenado y Servicio: Junio/5pm

Administración y Cafetería: Diciembre / 6am

164

Faenado Porcinos – Bovinos y Servicio: Diciembre / 6am

Administración y Cafetería: Diciembre / 12 pm

165

Faenado Porcinos – Bovinos y Servicio: Diciembre / 12 pm

ESTUDIO DE VIENTOS

166

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES El camal actual posee seis de las siete áreas requeridas para el funcionamiento de un centro de esta índole; de las áreas existentes ninguna de ellas cumple satisfactoriamente las exigencias establecidas por las Buenas Prácticas de Faenamiento, lo que hace que la carne producida en dicho camal esté expuesta a un alto grado de contaminación, consecuentemente se constituya en un alimento de alto riesgo para la población que lo consume. No se observaron procedimientos en el tratamiento de los desechos líquidos, ya que estos se vierten directamente al sistema de aguas servidas, previo el paso de dos tamices. El primero retiene las partículas más grandes colectadas de todo el proceso, y el segundo retiene las partículas pequeñas; ambos desechos son enviados en el carro recolector de basura hacia el botadero de desperdicios de la ciudad. El sistema de construcción a emplear son los contenedores marítimos ya que se pretende abaratar costos. RECOMENDACIONES Es necesario que existe instalaciones de alcantarillado tanto de aguas lluvias y sanitarias para una correcta evacuación de los mismos, y la provisión de agua potable para el correcto funcionamiento del camal municipal.

167

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acosta,

D.

(5

de

noviembre

de

2013).

Obtenido

de

blogspot.com:

http://relacionaguacemento.blogspot.com/2013/11/relacion-aguacemento.html AeroExpo. (7 de 5 de 2014). Obtenido de http://www.aeroexpo.online/es/fabricanteaeronautico/contenedor-main-deck-1200.html Agricultura,

D.

d.

(s/f).

Obtenido

de

http://www.fao.org/docrep/004/T0566s/T0566S01.htm Agricultura,

D.

d.

(S/f).

Fao.

Obtenido

de

http://www.fao.org/docrep/004/T0566S/T0566S01.htm Agroproyectos. (1 de 5 de 2017). Obtenido de http://www.agroproyectos.org/manualtecnico-engorda-bovinos-en-corral/ Alberto.

(6

de

Agosto

de

2013).

Estancias.

Obtenido

de

http://www.estanciasvh.com/?p=1526 ARC Plast. (9 de 4 de 2000). Obtenido de http://www.arcplast.com.ar/Contenedoresde-plasticos-reforzados-con-fibras-de-vidrio.html Architecture.

(8

de

4

de

2012).

Obtenido

de

https://es.pinterest.com/pin/301178293811857389/ ARCPlast. (s/f). Obtenido de http://www.arcplast.com.ar/Contenedores-de-plasticosreforzados-con-fibras-de-vidrio.html Arelgo.

(1

de

6

de

2012).

Obtenido

http://contenedoresmaritimosarelgo.com.mx/14-renta-de-contenedoresmar%C3%ADtimos Ayora, M. d. (s.f.). Obtenido de www.isidroayora.gob.ec

168

de

Bertezzolo, A. C. (24 de Diciembre de 2013). REVISTA DIGITAL APUNTES DE ARQUITECTURA.

Obtenido

de

http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2013/12/centro-comercialsustentable-con.html CARNES,

I.

N.

(s/f).

PDF.

Obtenido

de

https://www.inac.gub.uy/innovaportal/file/6351/1/algunas_definiciones_pract icas.pdf Climate.Data.Org.

(3

de

8

de

2015).

Obtenido

de

https://es.climate-

data.org/location/179239/ Compendio de sistemas y Tecnologías de saneamiento. (3 de 9 de 2015). Obtenido de http://alianzaporelagua.org/Compendio/tecnologias/s/s9.html Construmática.

(s.f.).

Obtenido

de

http://www.construmatica.com/construpedia/Acero_Corten construmática.

(2009).

Obtenido

de

construmática:

http://www.construmatica.com/construpedia/Tipos_de_%C3%81ridos conza, c. w. (s/f). Monografia.com. Obtenido de http://www.monografias.com/ Direct industry;. (4 de Enero de 2017). El salón Online de la Industria. Obtenido de http://www.directindustry.es/prod/ids/product-7818-957213.html ECHEVERRIA, J. P. (21 de Septiembre de 2008). Carnicos. Obtenido de http://carnicosjeanpaul.blogspot.com/2008/09/sacrificio-y-faenado-delganado-bovino.html Ecured.

(24

de

mayo

de

2016).

Obtenido

de

http://www.ecured.cu/Hormig%C3%B3n_armado Ecured. (s/f). Obtenido de https://www.ecured.cu/Provincia_del_Guayas#Clima

169

Ecured:

eddy.h.

(10

de

Abril

de

2011).

Obtenido

de

www.blogspot.com:

http://notasdehormigonarmado.blogspot.com/2011/04/granulometria-de-losaridos.html Efemérides.

(1

de

Noviembre

de

2012).

Obtenido

de

www.efemerides.ec/1/nov/canton_ayora.htm El diario. (1 de Febrero de 2012). Obtenido de http://www.eldiario.ec/noticias-manabiecuador/218839-nuevo-camal-presenta-un-35-de-avance/ G.A.

(s/f).

Obtenido

de

http://www.ehu.eus/acustica/espanol/ruido/aiaces/aiaces.html Ganadera, E. P.s. (26 de 8 de 2017). Actividad ganadera. Obtenido de http://www.actualidadganadera.com/articulos/mejora-calidad-de-carneproduccion-ganado-engorde.html IDAE,

I.

p.

(7

de

3

de

2013).

Dyrecto

consultores.

Obtenido

de

http://www.dyrecto.es/idae/ IGNACIO,

M.

T.

(noviembre

de

2008).

Obtenido

de

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/3533/1/04%20TSA%20012 %20TESIS.pdf INEC.

(2010).

PDF.

Obtenido

de

http://app.sni.gob.ec/sni-

link/sni/Portal%20SNI%202014/FICHAS%20F/0928_ISIDRO%20AYORA_GUAYAS .pdf INEC. (s/f). Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/webinec/Estadisticas_Sociales/Encuesta_Estratificacion_Nivel_Socioeconomico/111 220_NSE_Presentacion.pdf

170

Ingenieria y construccion. (17 de septiembre de 2011). Obtenido de civilgeeks: http://civilgeeks.com/2011/09/17/dosificacion-de-hormigones-y-morteros-pormedio-del-metodo-de-los-coeficientes-de-aportes/ Lasanta,

M.

D.

(2004).

Obtenido

de

file:///C:/Users/ADMIN/Documents/5.-

%20NOVENO/PDF/bioclimatica.pdf Maitsa.

(5

de

Marzo

de

2015).

Obtenido

de

http://aduanasytransportes.maitsagroup.com/2015/03/05/que-es-uncontainercontenedor-principales-tipos-y-caracteristicas/ Mecalux. (3 de 1 de 2017). Obtenido de https://www.logismarket.com.ar/containerla/contenedores-refrigerados/3397451266-1179609939-p.html Mey,

C.

(2013).

Histarmar.

Obtenido

de

http://www.histarmar.com.ar/Legales/ManualC-02.htm Miliarium.

(s/f).

Obtenido

de

http://www.miliarium.com/Bibliografia/Monografias/Construccion_Verde/Arq uitectura_Bioclimatica.asp MINISTERIO

DE

EDUCACIÓN,

C.

Y.

(2015).

PDF.

Obtenido

de

http://www.bvsde.org.ni/Web_textos/INIFOM/INIFOM0004/Cap11.pdf MOLINA,

C.

A.

(s/f).

monografias.com.

Obtenido

de

http://www.monografias.com/trabajos13/entcesar/entcesar2.shtml MotorGiga.

(1998).

Obtenido

de

https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/contenedor-definicionsignificado/gmx-niv15-con193680.htm Neville,

A.

(2010).

Obtenido

de

www.publiespe.espe.edu.ec/:

http://publiespe.espe.edu.ec/academicas/hormigon/hormigon01.htm

171

OVACEN. (15 de Febrero de 2014). Obtenido de http://ovacen.com/la-arquitecturacon-contenedores-ventajas-y-desventajas/ Paez,

D.

(13

de

Diciembre

de

2012).

slideshare.

Obtenido

de

http://es.slideshare.net/DaisyPaez/proceso-de-faenado-en-bovinos PDF.

(2010).

Obtenido

de

http://app.sni.gob.ec/sni-

link/sni/Portal%20SNI%202014/FICHAS%20F/0928_ISIDRO%20AYORA_GUAYAS .pdf Plataforma

arquitectura.

(10

de

11

de

2014).

Obtenido

de

http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/756705/materiales-aislacion-yabsorcion-acustica?ad_medium=widget=navigation-prev Revista digital sobre cultura ecológica. (7 de 8 de 2017). Obtenido de https://www.concienciaeco.com/2017/08/07/hotel-unico-manchesterfabricado-contenedores-maritimos/ Salazar,

T.

(2

de

4

de

2017).

Cirel.

Obtenido

de

http://www.cirelchile.cl/web/productos2.html Sarahi. (s/f). Emaze. Obtenido de https://www.emaze.com/@AIFRQCZF/fibra-devidrio20th-copy1 Savopk.

(4

de

4

de

2016).

Obtenido

de

http://www.savopak.com/savopak/es/paquetes_desechables/contenedores_d e_contrachapado.php TAO,

C.

A.

(s/f).

monografias.com.

Obtenido

de

http://www.monografias.com/trabajos13/entcesar/entcesar2.shtml Tecnofrig. (3 de 4 de 2016). Obtenido de http://www.tecnofrig.com.ar/bajador-demaneas.html

172

Tecnología

en

pavimentos.

(3

de

7

de

2017).

Obtenido

de

https://pavimentoscontinuosblog.wordpress.com/ tutiempo.net.

(s/f).

Obtenido

de

http://www.tutiempo.net/clima/Guayaquil_Simon_Bolivar/842030.htm webscolar. (20 de Julio de 2016). Obtenido de http://www.webscolar.com/el-manejode-desechos-solidos-y-liquidos-y-sus-tipos Yeso, P. d. (s/f). Obtenido de http://www.siconecuador.com/fichas/SICON-PlanchaGuard-Rey-Morado.pdf

173

ANEXOS ANEXO 1: ENTREVISTAS

ENTREVISTA DIRIGIDA AL ADMINISTRADOR DEL CAMAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TRABAJO DE TITULACIÓN

TEMA: “Diseño y estudio para la construcción de un camal frigorífico con énfasis en el análisis de contenedores metálicos en el cantón Isidro Ayora, 2016.”

OBJETIVO: Establecer los espacios actuales donde se realiza esta actividad y en qué condiciones se encuentran y manejo de los desechos sólidos y líquidos que generan la actividad. Día: 9 de Diciembre del 2016 Hora: 12H30 Lugar: Consultorio de Veterinaria Nombre: Médico Veterinario Johnny García Ávila

174

Edad: 29 años 1.- ¿Cree usted que se presentan las condiciones para una correcta tarea de faenamiento en el camal y porque? No, porque no hay nada, no hay las adecuaciones necesarias, incluso la vestimenta. 2.- ¿Qué áreas cree que le hace falta al camal? Todas, porque el camal es tradicional le falta modernizar. Para que cumpla con todos los requerimientos del proceso de faenamiento. 3.- ¿Cumple con todas las normas técnicas para el funcionamiento del camal? Con la mitad el 50% porque los camales que están abiertos se los abre con el 80%, los que tienen menos del 50% los camales son cerrados. Más se caracterizan por la buena higiene y el buen manejo de los productos cárnicos de tal manera que hasta que llegue a la tercena el producto llegue con el mejor cuidado posible. 4.- ¿Existe un buen manejo de los desechos sólidos y líquido, cual es el destino? De desechos sólidos si hay a través de unas trampas – reservorios. Actualmente los desechos líquidos no se sabe que la hacen, pero anteriormente llevaban los dueños de las haciendas la sangre coagulada las usaban como abono para los sembríos.

175

ENTREVISTA A PROFESIONAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TRABAJO DE TITULACIÓN

TEMA: “Diseño y estudio para la construcción de un camal frigorífico con énfasis en el análisis de contenedores metálicos en el cantón Isidro Ayora, 2016.”

Día: 10 de Diciembre del 2016 Hora: 13H30 Lugar: Manta Nombre: Ing. Daniel Carrillo (Argentino) 1.- ¿Los contenedores son seguros para construir? Si son seguros 2.- ¿Qué debemos tener en cuenta cuando compramos un contenedor para un proyecto de Arquitectura?

176

Primeramente que estén en buen estado, y preferentemente que sean metálicos. 3.- ¿Hasta cuantos pisos se puede construir con este material? Los conteiner vienen preparados para soportar una carga de 20, 30 o 40 toneladas, el conteiner de 40 pie tiene su estructura como para que soporte 40 toneladas, pero si a este conteiner se le pone 10 conteiner más arriba con un promedio de 20 toneladas cada uno ¿Qué peso está soportando el conteiner de más abajo? Está soportando 10 container con 20 toneladas, si tú piensas construir una casa o una obra de dos plantas, tres plantas, para hacértelo más fácil si agarras y puntualmente te metes al internet vas a ver que en el mundo está usando el conteiner pero cada uno usa un criterio, hacer algo rápido o algunos le dan un cierto grado de Arquitectura, lo transformas o pierdes al conteiner. 4.- ¿Qué parte del conteiner le saca para trabajar con vidrio? Los laterales o las compuertas, las ondas que tienen los conteiner es de 3, 5, si se pone una chapa parada es decir el conteiner se flexiona y lo que le da la rigidez y el soporte para que esa chapa resista a otros conteiner más arriba cargado, es la chapa que tenga esa forma, pero en cambio las chapas planas no soportan nada, entonces todo lo que se saca hay que volverlo a reforzar, cada uno tiene su forma de trabajar, por ejemplo aquí en Ecuador he visto que lo trabajan con columna para darte resistencia al techo. 5.- ¿En nuestro país por tener dos estaciones invierno y verano, que tipo de revestimiento interior recomendaría?

177

Aquí en Ecuador no hay mucha variedad, por ejemplo la variedad de cosas de conocer en China, partes de esas cosas se encuentran en Argentina, y aquí mucho menos, hay que rebuscárselas y lo que hay aquí es: Gypsum, cielo raso Armstrong o auxiliar, no hay muchos productos que sean confiable. Por ejemplo hay muchos materiales reciclados que se pueden usar por ejemplo con cáscara de arroz pero no se lo conoce aquí, le meten fuego. Y bambú hay un montón pero no hay máquinas. 6.- ¿Existe algún permiso de construcción o norma que me permita construir con este tipo de material? En Portoviejo por ejemplo no tiene conocimiento, y al no tener conocimiento a todo te dice que sí. Yo puntualmente para un block, para una segunda planta recomiendo una cimentación, los pines o pilotes como lo llaman aquí, con una base en la parte de abajo y eso depende del peso que nos da el estudio de suelo, si se tiene que ir un metro y medio para abajo eso depende del cálculo que hagas. 7.- ¿Cómo es el sistema de anclaje o unión de los contenedores más efectivo y económico en una construcción? Entre un conteiner y otro, placa cementicia, aluminio depende digamos el costo para que uno tenga para hacer. 8.- ¿Qué tan económicos pueden resultar un proyecto con la construcción con contenedores?

178

Son entre un 20 y 30% más baratas que una construcción tradicional. 9.- ¿Cuál es el tiempo útil para este tipo de construcción? Depende de la ubicación, del clima y del mantenimiento que se le da, nosotros fabricamos una pintura que no es solamente para que quede bonito si no que para que proteja esa baja la temperatura del container, este se adhiere muy buen a la chapa 10.- ¿Se necesita hacer cálculo estructural para esta clase de construcción? Más que todo se necesita tener un buen compactado del suelo, hacer estudio de suelo, la factibilidad y saber para qué crecimiento o lo que se quiere construir. Todo lo que se haga aquí en Ecuador, considero que debe llevar una cimentación, vigas y pilotes por lo que sucedió. Hay algunas personas que están construyendo por su cuenta, algunos están pensando ya en construir hasta 10 pisos entonces no se sabe lo que va a suceder porque no están construyendo bien. Recomendaciones con respecto al proyecto (Camal) Con respecto al proyecto puedes hacer todo lo que es la parte de oficina, la parte de faena, tiene que ir viendo lo que es la parte de las columnas, puedes hacer el proyecto de 1, 2 o 3 plantas, lo que se va sacando de la chapa se puede usar para escalera, en conclusión

todo

se

179

puede.

ANEXO 2: CRONOGRAMA ADMINISTRACIÓN Y CAFETERÍA

180

ANEXO 3: CRONOGRAMA FAENADO DE BOVINOS- PORCINOS Y SERVICIO

181

ANEXO 4: PRESUPUESTOS PRESUPUESTO GENERAL /PROYECTO: ¨ ESTUDIO Y DISEÑO DE UN CAMAL FRIGORÍFICO CON ÉNFASIS EN EL ANÁLISIS DE CONTENEDORES METÁLICOS EN EL CANTÓN ISIDRO AYORA, 2016¨ DESCRIPCIÓN RUBRO OBRA GRIS / PRELIMINARES / ESTRUCTURA

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

TOTAL

TRABAJOS PRELIMINARES 1

Limpieza del terreno.

M2

1334,64

2,06

2749,3584

2

Replanteo y nivelación.

M2

1334,64

1,53

2041,9992

3

Excavación a mano.

M3

277,7

6,36

1766,172

4

Desalojo de tierra.

M3

277,7

9,92

2754,784

5

Relleno de suelo natural.

M3

613,76

7,43

4560,2368

6

Cerramiento provisional de protección H=2,4.

Ml

46

0

7

Oficina provisional de obra.

M2

25

14

350

8

Bodega provisional de obra.

M2

30

30 SUBTOTAL

ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO 9 10

CANTIDAD

P. UNITARIO

TOTAL 23245,8724

Hormigón en losa de cimentación f’c. 210 kg/cm2.

M3

94,58

245,78

Acero de refuerzo f’y. 4200 kg/cm2.

Kg

1554,32

0,36 SUBTOTAL

ESTRUCTURA METÁLICA

900 15122,5504

559,5552 23805,4276

CANTIDAD

P. UNITARIO

TOTAL

12

Vigas IPE 400x200 mm.

Kg

257,76

3,9

1005,264

13

Vigas IPE 300x200 mm.

Kg

309,45

3,9

1206,855

14

Vigas IPE 200x100 mm.

Kg

263,31

3,9

1026,909

17

Correas 60x30 mm.

Kg

4,31

3,9

16,809

18

Acero estructural A36

Kg

10,83

1,7

18,411

19

Placa de anclaje de 700x400 mm.

U

22

75,1

1652,2

21

Perfiles metálicos 50x50 mm.

Kg

102,54

3,9

399,906

22

Escalera con peldaños metálicos de perfil rectangular incluye pasamanos pintura automotriz

m2

20,32

286,08

5813,1456

23

Contenedores marítimos 20’ HC. (Seminuevo)

U

5

1300

6500

24

Contenedores marítimos 40’ HC. (Seminuevo)

U

7

1700

11900

SUBTOTAL

29539,4996

ACABADOS ARQUITECTÓNICOS Y EQUIPAMIENTO PUERTAS

CANTIDAD

P. UNITARIO

25

Puerta de laurel

U

5

120

600

26

Puerta de aluminio y vidrio corrediza.

U

1

86,85

86,85

27

Puerta de aluminio y vidrio batiente.

U

15

86,85

1302,75

SUBTOTAL

1989,6

CERRADURAS 30

CANTIDAD

P. UNITARIO

TOTAL

52,74

316,44

Cerradura Llave (puertas principales)

U

6

Cerradura para baño

U

10

35,45 SUBTOTAL

VENTANAS Aluminio y vidrio celosía y malla aluminar v

M2

354,5 670,94

CANTIDAD

P. UNITARIO

TOTAL

44,1

70

3087

CANTIDAD

P. UNITARIO

TOTAL

SUBTOTAL PISOS

TOTAL

3087

Aislamiento termoacustico lana de vidrio U Value: 0.25 – 100 mm.

m2

252,6

7,06

1783,356

Lámina metálica de 1.6 mm.

m2

252,6

2,84

717,384

182

Piso de porcelanato 0.3xX0.40 m

m2

55,07

38,47 SUBTOTAL

PAREDES

2118,5429 4619,2829

CANTIDAD

P. UNITARIO

TOTAL

Aislamiento termoacustico lana de vidrio U Value: 0.25 – 50 mm.

M2

252,6

3,53

891,678

Divisiones de gypsum 2.40x2.40 m (incluye estructura metálica).

M2

142,52

19,76

2816,1952

Divisiones de gypsum antihumedad (incluye estructura metálica).

M2

92,26

33,00

3044,58

CANTIDAD

P. UNITARIO

U

1

385

TOTAL 385

Ml

7,45

159,37

1187,3065

SUBTOTAL

1572,3065

SUBTOTAL MUEBLES INCORPORADOS Armarios. Muebles empotrados de cocina. PIEZAS SANITARIAS/APARATOS SANITARIOS

6752,4532

CANTIDAD

P. UNITARIO

TOTAL

Inodoro tanque bajo con accesorios (Tanque bajo – FV). Lavamano chelsea con pedestal

U

10

255,07

2550,7

U

10

31,61

316,1

Fregadero con pozo acero inoxidable + grifería.

U

1

110 SUBTOTAL

INSTALACIONES AGUA POTABLE

CANTIDAD

P. UNITARIO

Agua fría PVC U/R ½’’.

Pto

40

24,81

Tubería PVC U/R ½’’.

Ml

58,42

2,58 SUBTOTAL

INSTALACIONES SANITARIAS

110 2976,8 TOTAL 992,4 150,7236 1143,1236

CANTIDAD

P. UNITARIO

Tubería PVC 75 mm.

Ml

42,72

7,15

TOTAL 305,448

Tubería PVC 110 mm.

Ml

20,04

2,58

51,7032

Bajante de aguas lluvias tool

ml

19,2

17,45

335,04

Rejilla interior de piso 50 mm.

U

32

5,16

165,12

Caja de revisión unifamiliar 0.60x0.60x0.60 m.

u

12

38,29 SUBTOTAL

INSTALACIONES ELÉCTRICAS U

12

33,31

TOTAL 399,72

Pto

12

68,6

823,2

U

12

7,42

89,04

Iluminación.

Pto

102

29,5

3009

Tomacorriente doble.

Pto

104

68,6

7134,4

Tablero de control 3 disyuntores. Acometida ducha. Acometida energía eléctrica unifamiliar.

CANTIDAD

P. UNITARIO

459,48 1316,7912

SUBTOTAL

11455,36

CUBIERTAS INTERIORES

CANTIDAD

P. UNITARIO

TOTAL

Cielo falso de gypsum con aislamiento (incluye estructura metálica). Aislamiento termoacustico lana de vidrio U Value: 0.25 – 100 mm.

M2

252,6

19,76

4991,376

M2

252,6

7,06

1783,356

Enlucido cielo raso.

M2

252,6

8

2020,8

CANTIDAD

P. UNITARIO

SUBTOTAL EXTERIORES

8795,532

Lámina geotextil.

M2

175,24

4,96

TOTAL 869,19

Rejilla de piso 4’’

u

6,00

21,22

127,32

Arena para jardinería, Inc, Sum y transporte

M3

8,77

24,40

213,9148

Capa césped natural.

M2

175,24

3,00

525,72

183

SUBTOTAL VARIOS Bancas exteriores. Limpieza final de la obra.

1736,15

CANTIDAD

P. UNITARIO

U

6

115

TOTAL 690

M2

94,58

3,26

308,3308

SUBTOTAL Total costos directos

998,3308 115.581,14

Total costos indirectos 15%

17.337,17

Total costos

132.918,31

ÁREA FAENADO Y SERVICIO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD

OBRA GRIS / PRELIMINARES / ESTRUCTURA TRABAJOS PRELIMINARES / PRELIMINARES PRELIMINARES Desbroce y Limpieza

P. UNITARIO

P. TOTAL



823,01

0,54

444,4254 444,4254

m² m³ m³ m³

823,01 314,1 224,1 129

1,03 4,17 3,33 17,62

847,7003 1309,797 746,253 2272,98 5176,7303

Hormigón f'c= 280 kg/cm², Inc. Aditivos - Cimentación



823,01

274,97

226303,06

Plintos Hormigón Simple 210 Kg/cm² Hormigón Simple en Replantillo Acero de refuerzo en Plintos

m³ m³ Kg

47,35 6,20 4.181,48

114,36 92,24 1,78

5414,946 571,888 7443,0344 239732,93

ESTRUCTURA Columnas H.S. 210 Kg/cm² Acero de Refuerzo en Columnas Placas de anclaje 50 mmx 4mm Cubierta metálica, Inc, pernos y accesorios

m³ Kg U m²

20,40 1.967,18 50 823,01

116,13 0,89 14,14

Contenedores marítimos 40’ HC. (Seminuevo)

U

5

41,72 1700

2369,05 1750,79 707,00 34335,98 8500,00 47662,82

Emblocada de paredes de bloque pesado=0.09m Revocado

m² m²

823,01 823,01

15,34 4,57

12624,9734 3761,1557

Aislamiento termoacustico lana de vidrio U Value: 0.25 – 50 mm.

M2

823,01

3,53

2905,2253

Divisiones de gypsum antihumedad (incluye estructura metálica).

M2

823,01

33,00

27159,33

MOVIMIENTO DE TIERRAS Replanteo y Nivelación Excavación de Plintos y Cimientos Relleno de Cimientos Mejoramiento de Suelos CIMENTACIÓN

MAMPOSTERÍA Y PAREDES

46450,68 CONTRAPISO Contrapiso H.S. 180 Kg/cm²



184

823,01

14,04

11555,0604 11555,0604

PISOS Mortero epoxídico autonivelante 100% sólidos a 2,5 mm Recubrimiento epoxídico alta resistencia a la abrasión acabado brillante, Ral 7001.



288

28,00

8064,00



288

4,00

1152,00 9216,00

ENLUCIDOS Y REVESTIMIENTOS Enlucido EXT./INT., INC. Cuadrada de boquetes de puertas y ventanas



823,01

14,70

12098,25

Azulejo en paredes 20x20



362,92

29,26

10619,0392 22717,2862

PUERTAS Puertas Metálicas exterior

U

8

131,50

1052,00

Puerta Enrollable

U

2

208,57

417,14 1861,44

Puerta 2 Hojas 1,50x2,10

U

6

310,24

Puerta de laurel interior

U

12

90

1080 4410,58

VENTANAS m²

Aluminio y vidrio celosía y malla aluminar v Protección Hierro 1/2" + malla



307,2 71,52

70 17,02

21504 1217,2704 22721,27

CERRADURAS Cerradura Llave - Botón

U

6,00

16,71

100,26

Cerradura Baño Chapa metálica

U

6,00

11,61

69,66

U

12,00

11,70

140,4 310,32

CUBIERTA Correas Perfil G 150x50x15x3

m

325,60

6,41

2087,096

Vigas Perfil G 200x50x15x3

m

60,85

7,55

459,4175 2546,51

ENTECHADO Cubierta Galvalumen



823,01

14,24

11719,66 11719,66

PINTURA Pintura de Caucho Interior



823,01

1,97

1621,33

Pintura en Estructura Metálica

m

386,45

2,98

1151,62 2772,95

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Iluminación

pto

43,00

13,28

Conmutador Tomacorriente Doble 110 V Tomacorriente Doble 220 V

571,04

pto

2,00

14,32

28,64

pto

12,00

13,98

167,76

pto

16,00

14,31

228,96

Luminarias Normales

U

34,00

0,78

26,52

Lámparas Fluoresentes 2x40w

U

9,00

47,20

424,8

Caja térmica 6 tacos

U

4,00

53,49

213,96

Breakers

U

24,00

9,29

222,96 1884,64

185

INSTALACIONES SANITARIAS Tubería de Cemento de 200 mm

m

28,30

6,13

173,479

Tubería de Cemento de 400 mm

m

30,80

16,73

515,284

Tubería PVC 110 mm

m

27,60

4,56

125,856

Tubería PVC 50 mm

m

31,80

2,38

75,684

Sumideros de Piso y Pared

pto

20,00

9,15

183

Piezas Sanitarias

pto

8,00

15,96

127,68

Caja de revisión 0,50x0,50

U

3,00

28,06

84,18

Caja de revisión 0,80x0,80

U

6,00

47,50

285

Caja de revisión 0,70x0,70

U

1,00

36,48

36,48

Rejilla de Canales

m

56,47

8,86

500,3242 2106,9672

PIEZAS SANITARIAS Inodoros

U

6

76,09

456,54

Lavamanos

U

6

68,93

413,58 870,12

INSTALACIONES DE AGUA Puntos de Agua Acometida Principal

pto

35

9,98

349,3

m

20

5,73

114,6 463,9

EXTERIORES Vereda Perimetral



150,48

12,03

1810,2744

Bordillo H.S. 10x50

m

175,50

7,16

1256,58

Parqueaderos



673,59

13,02

8770,1418 11836,9962

Total costos directos

435.383,85

Total costos indirectos 15%

65.307,58

Total costos

500.691,4

P. UNITARIO

P. TOTAL

0,54

423,02

AREA DE CORRALES Y BEBEDEROS DESCRIPCIÓN OBRA GRIS / PRELIMINARES / ESTRUCTURA

UNIDAD CANTIDAD

TRABAJOS PRELIMINARES / PRELIMINARES PRELIMINARES Desbroce y Limpieza



783,37

423,02 MOVIMIENTO DE TIERRAS Replanteo y Nivelación



783,37

1,03

806,87

Excavación de Plintos y Cimientos



1566,74

4,17

6533,31 7340,18

CIMENTACIÓN Hormigón Ciclopeo en plintos



1,2

89,47

107,36

Hormigón Ciclopeo en Rampas + Encofrado



9,34

143,97

1344,68 1452,04

186

MAMPOSTERÍA Mampostería de Ladrillo en Bebederos



25,2

12,87

324,32 324,32

CONTRAPISO Contrapiso H.S. 180 Kg/cm² - Piedra bola



783,37

12,87

10081,97 10081,97

PISOS Masillado de Rampas



9,34

3,78

35,3052

Hormigón Simple en Rampas



9,34

114,36

1068,1224 1103,4276

ENLUCIDOS Y REVESTIMIENTOS Enlucido Vertical Liso en bebederos



25,2

5,43

136,836 136,836

INSTALACIONES SANITARIAS Instalaciones Sanitarias d = 100 mm

pto

2

16,22

32,44

Instalaciones de Agua Potable 1/2"

pto

2

9,98

19,96

m

14

5,73

80,22

10

2,38

23,8

Tubería HG 1/2" Corral Bovinos inc. 3 puertas

32,8

38,17

1251,976

Tubería HG 1/2" corral Porcinos inc. 3 puertas

24

38,17

916,08

TOTAL

44048,08

Tubería Agua Potable 1/2" Tubería de Desague PVC 2"

Total costos indirectos 15%

6.607,21

Total costos

50.655,3

PRESUPUESTO PLANTA DE TRATAMIENTO DESCRIPCIÓN OBRA GRIS / PRELIMINARES / ESTRUCTURA

UNIDAD CANTIDAD

TRABAJOS PRELIMINARES / PRELIMINARES PRELIMINARES

P. UNITARIO

P. TOTAL

Replanteo y Nivelación



409,38

0,54

221,07

Limpieza del solar



1083

0,54

584,82

Estudio de suelo

GLB

1

1

1,00

EXCAVACION Y DESALOJO



3189,38

7,18

22899,75

RECONFORMACION DE TALUDES



1

1

1,00

EXCAVACION Y DESALOJO



191,89

7,18

1377,77

RELLENO Y COMPACTADO



1

1

1,00

EXCAVACION Y DESALOJO



29,46

7,18

211,52

RELLENO Y COMPACTADO



1

1

1,00

MOVIMIENTO DE TIERRAS 0,00

TANQUE AIREAD0

DESHIDRATADOR

0,00

DESCLORIFICADOR

187

ESTRUCTURA DE HORMIGON TANQUE AIREADO REPLANTILLO DE HORMIGON SIMPLE f´c= 90 Kg/cm2



801

9,55

7649,55

MUROS DE PAREDES - PANTALLAS -LOSA FONDO



574,52

589,96

338943,82

LOSETA DE CAMINERAS H. ARMADO



19,72

542,49

10697,90

PASAMANO ESTRUCTURA METALICA

Ml

434

99

42966,00

REPLANTILLO DE HORMIGON SIMPLE f´c= 90 Kg/cm2



186,3

9,55

1779,17

RIOSTRA f´c= 210 Kg/cm2 fy=4200 Kg/cm2



4,63

ZAPATA f´c= 210 Kg/cm2 fy=4200 Kg/cm2



5,55

PAREDES DE HO. ARMADO



23,36

GRAVAS



84,38

ARENAS



25,35

ADOQUINES



169

GEOTEXTIL



273

REPLANTILLO DE HORMIGON SIMPLE f´c= 90 Kg/cm2



42,16

HORMIGON f´c= 210 Kg/cm2 fy=4200 Kg/cm2



7,31

LIMPIEZA DE OBRA GRUESA

Global

1

LIMPIEZA FINA DE OBRA

Global

1

DESHIDRATADOR

446 542,49 589,96 30,23 20,8 25 9,5

2064,98 3010,82 13781,47 2550,81 527,28 4225,00 2593,50

DESCLORIFICADOR

9,55 589,96

402,63 4312,61

VARIOS 6995,41 4019,02 TOTAL

6995,41 4019,02 471012,00

Total costos indirectos 15%

70.651,80

Total costos

541.663,8

PRESUPUESTO EQUIPOS Y ACCESORIOS BÁSICOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UN CAMAL CANT.

U U

Cajón de aturdimiento, con puerta vertical, puerta de descarga, contrapeso, seguro.

1

jgo

780,00

780

Tecle eléctrico de elevación. De 2 HP. 1TN. 32FPM. 230V/3PH/60HZ.

1

U

3.580,00

3580

Tecle eléctrico de transferencia

1

U

3.370,00

3370

Portacabezas y patas.

2

U

170

340

Plataforma para transferencia e inicio de desuello.

1

U

370

Balanceadores de sierra de pechos y canales

2

U

148

296

Plataforma para descuerado de dos niveles.

2

U

150

300

Anclaje, cadenas y rodillo para descuerado.

1

jgo

540

540

Tecle eléctrico para descuerado. De 1 HP. 1TN. 16FPM. 230V/3PH/60HZ. Bandeja de recepción de vísceras

1

U

3.370,00

1

U

192

Sierra eléctrica para partir esternón. De 2 Hp. 220V/3PH/60HZ.

1

U

4.280,00

DESCRIPCIÓN

188

P.UNITARIOP.TOTAL DÓLARES DÓLARES

370

3370 192 4280

Plataforma para eviscerado de dos niveles.

2

U

196

Sierra eléctrica de partir canales. Existente. 2 Hp. 220V/3PH/60HZ. Mesón para descarga ruminal

1

U

5.840,00

1

U

187

187

Mesa para inspección de vísceras.

1

U

380

380

Plataforma para dividir y lavar canales de tres niveles.

1

U

375

375

Bomba de lavado de canales

1

U

1.630,00

1630

89,1

ML

118

10513,8

Transporte elevado, riel, hangers, cambiavías,

392 5840

topes, freno, bajador de nivel, soportes principales 1

U

1.380,00

1380

Troles de desangre

5

U

87

435

Troles de proceso

60

U

65

3900

Plataforma de descenso de canales

1

U

158

158

Lavamanos de acero inoxidable.

2

U

75

150

Esterilizadores eléctricos

2

U

149

298

Arriador eléctrico

1

U

35

35

Balanza electrónica

1

U

1.700,00

1700

Porta trolleys

1

U

189

189

Evaporadores

2

U

1.980,00

3960

Unidad de frío

1

U

3.890,00

3890

Puertas térmicas de refrigeración

3

U

860

2580

Afilador de cuchillos

1

U

120

120

TOTAL

55530,8

COSTO TOTAL

AREAS Área de faenamiento - Servicio

500.691,43

Corrales y bebederos

50655,29

Planta de tratamiento

541663,80

Equipos y accesorios

55530,8 1.148.541,32

RESUMEN DE COSTOS RUBRO 1 2 3 4 5

DESCRIPCIÓN Administración y cafetería Área de faenamiento - Servicio Corrales y bebederos Planta de tratamiento Equipos y accesorios

189

COSTO TOTAL 132.918,31 500.691,43 50655,29 541663,80 55530,8 1.281.459,63

ANEXO 5: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRACIÓN Y CAFETERÍA RUBROS

IMÁGENES

ESPECIFICACIONES

Limpieza del terreno: Se debe mantener la obra libre de escombros y desperdicios de construcción y se deberá desalojar permanentemente.

Unidad : metro cuadrado (m²). Materiales mínimos: ninguno. Equipo mínimo: herramienta menor, volqueta. Mano de obra mínima calificada: categorías I y V.

Desalojo: Se refiere al transporte que sea necesario para desalojar los sobrantes de tierra que no se utilizarán en rellenos manuales compactados y que fiscalización estime convenientes.

Unidad : metro cúbico (m³). Materiales mínimos: ninguno. Equipo mínimo: herramienta menor, volqueta. Mano de obra mínima calificada: categorías I y V.

Replanteo y nivelación: Se entenderá por replanteo el proceso de trazado y marcado de puntos importantes, trasladando los datos de los planos al terreno y marcarlos adecuadamente, tomando en consideración la base para las medidas (BM) y (BR) como paso previo a la construcción del proyecto. Excavación de cimientos: Se entenderá por excavación manual en general, el excavar y quitar la tierra u otros materiales según las indicaciones de planos arquitectónicos o estructurales y de detalle, sin el uso de maquinaria, y para volúmenes de menor cuantía, que no se puedan ejecutar por medios mecánicos.

Unidad: metro cuadrado ( m²). Materiales mínimos: mojones, estacas, clavos, piola. Equipo mínimo: teodolito, nivel, cinta métrica, jalones, piquetes, herramienta menor. Mano de obra mínima calificada: topógrafo, cadenero, categorías III y V.

Unidad : metro cúbico (m³). Materiales mínimos: pingos, madera rústica y similares para conformar encofrados o entubamientos provisionales. Equipo mínimo: herramienta menor, volqueta. Mano de obra mínima calificada: categorías I y V. • Tamaño máximo = 1,5” • Contenido de finos, máximo ( finos: partículas de tamaño) menor que la abertura del tamiz No. 200 ) = 15 % • Límite líquido máximo = 25 % • Índice plástico máximo = 6 % Unidad : metro cúbico (m³). Materiales mínimos: lastre. Equipo mínimo: herramienta menor, compactadora Mano de obra mínima calificada: categorías I y III. El relleno se deberá compactar en capas de 15 cm hasta alcanzar el 98% de la densidad.

Mejoramiento del suelo: Se refiere al cambio de suelo bajo la cimentación debido al alto nivel freático del mismo.

190

Encofrado: Se confeccionan con tableros de madera, para que soporten el vaciado del hormigón para confinarlo a la forma prevista y conseguir una estructura que cumpla con las formas, líneas y dimensiones de las cadenas que se especifican en planos y detalles del proyecto.

Unidad : metro cuadrado (m²). Materiales mínimos: tableros de madera, alfajías de madera de 60x40 mm, tiras de madera de 40x40 mm, clavos, alambre galvanizado No.18, los que cumplirán con el capítulo de especificaciones técnicas para materiales. Equipo mínimo: herramienta menor. Mano de obra mínima calificada: categorías I, III y V.

Losa de cimentación: Se basa en unas grandes plataformas de hormigón armado, que ayudan a dar mayor estabilidad a la estructura, soportando el peso de los contenedores.

Hormigón de F´c = 210 Kg/cm² Cemento tipo Portland Varillas: Corrugadas de Ø 16 Agregado fino: Arena natural Agregado grueso: Grava natural, grava triturada, cantos rodados triturados o de una combinación de ellos.

Pedestal: Seran colocadas

Dimensiones: 0.40 x 0.70 x 0.30 de altura Hormigón de F´c = 210 Kg/cm² Varillas de: Ø 16

para ser unidas con las columnas metálicas.

Placas de anclaje: colocada entre un soporte y el elemento constructivo que recibe el esfuerzo, para reducir las tensiones sobre este elemento y realizar un empotramiento efectivo mediante rigidizadores u otros elementos.

Composición: Acero al carbono tipo A-36 (fy=2530 Kg/cm2) que viene en perfiles, barras y placas. Espesor: 18 mm Dimensiones: 0.70 x 0.40

Columnas metálicas: Estas irán sujetas a cimentación de hormigón por medio de placas empotradas en la cimentación, en conformidad con los planos del proyecto.

Dimensiones: 0.30 x 0.50 El acero estructural deberá cumplir las especificaciones para "Acero Estructural", ASTM A-36, con límite aparente de elasticidad de 2,530 kg/cm2 (36000 lbs/pulg2).

Vigas: Las vigas van unidas a las columnas,trabajan como cargaderas y van empernadas con los contenedores para darle mayor estabilidad a la estructura metálica. La cual soportan los esfuerzos a tracción y la compresión.

Vigas de metálicas en I Dimensiones: Viga principal: 30 x 20 cm Viga Secundaria: 20 x 10 cm

191

Pintura automotriz: Densidad: 1.100 ± 0.050 g/cm³ (mezcla) Viscosidad: 100 - 150 s (Copa FORD #4) Sólidos por Peso: > 60 % Sólidos por Volumen: > 55 % V 0 C: < 380 g/l

Pulir, desinfectar y pintar el contenedor:

Es muy liviano (solamente pesa 1.900 Kgs.) Longitud externa: 6.055 mts. Longitud interna: 5.855mts. Ancho externo: 2.435 mts. Ancho interno: 2.235 mts. Altura externa: 2.790 mts. Altura interna: 2.500 mts. Peso total: 1.800 kgs. Capacidad de Carga: 2.0 KN/M2 (200 kg/m2). Coeficiente de Conductividad Termal: k=0,41W/m2K. Acero corrugado con 2,5 mm de espesor unidas mediante soldadura MIG, piso en planchas de terciado de 32 mm fijadas mediante pernos autoroscantes.

Contenedor de 20´ (ISO Standard 1161): En sus esquinas, los contenedores presentan espacios apropiados para que puedan ser enganchados y levantados por grúas especiales.

Contenedor de 40´ (ISO Standard 1161): En sus esquinas, los contenedores presentan espacios apropiados para que puedan ser enganchados y levantados por grúas especiales.

Acero corrugado Cor-Ten con 2,5 mm composición química: (aleación de acero con níquel, cromo, cobre y fósforo) Tiene un límite elástico mínimo de 50 ksi, y tracción de 70 ksi. Un contenedor de 40 pies High Cube vacío tiene un peso o tara de 4.150 kg y admite una carga de alrededor de 29 toneladas (29.000 kg). Son sismoresistentes

Refuerzos de vano de ventanas y puertas: Al sacar una parte de la chapa para colocar las puertas y ventanas es necesario reforzarla con perfiles. Para que la estructura no se debilite.

Perfiles metálicos: Perfil C de 80 x 40

Twistlock: Dispositivo giratorio estandarizado para fijar contenedores

Material: acero forjado Acabado: galvanizado en caliente Peso: 4,5 kg M.B.L: Tensión: 500KN M.B.L: Shear: 420KN M.B.L: Compresión: 2000KN

192

Unión Viga - Contenedor: Los contenedores van sujetos a las vigas de acero

Para la unión de vigas y contenedores se usó pernos de acero de 1/2´´ x 7.8´´ grado 8 con arandelas de presión más tuerca Hex de acero

Barra Dywidag: Los anclajes, elementos de unión y barras dywidag son todos elementos mano portantes que se pueden ensamblar de forma fácil, lo que demuestra que nos siempre los elementos y las estructuras más robustas trabajan mejor que elementos de dimensiones menores.

Elementos: Consta de unas bridas de unión donde van roscadas las barras dywidag a las que después se les aplica una fuerza de tracción para que compriman los contenedores. Las bridas llevan en la parte de atrás un tornillo con doble rosca que al apretarlo mediante una tuerca central se cierra generando la unión en las esquinas de los contenedores.

Paredes: Instalación de perfilería metálica: Se coloca la perfilería en todo en contenedor para luego colocar las canalizaciones, las conexiones eléctricas y otros elementos similares.

Perfiles metálicos de 5 cm

Paredes: Lana de vidrio: Sirve como aislante termoacustico en paredes y pisos. Lo cual es de beneficio de altos estándares de confort en la vivienda y considerable ahorros de energía.

La Lana de vidrio de aislamiento se fabrican a base de una combinación de arena y de vidrio reciclado hasta en un 80%, residuos que de otra manera se irían a los vertederos. En promedio, la lana de vidrio contiene un 50% de vidrio reciclado. – Incombustible – Coeficiente de absorción acustica: Entre 100 y 5000 HZ PF 80 25 mm NRC=0,70 PF 100 25 mm NRC=0,70

Gypsum: Estas van en paredes y tumbado despues de la colocación de la lana de vidrio, para darle un toque de decoración, este a la vez sirve como aislante.

Las láminas de Gypsum están hechas a base de roca de yeso pulverizado que secalienta hasta 350 °F, para extraerle las 3/4 partes de agua química que posee. Sus elementos no son combustibles y no producen gases tóxicos.

193

Se usó vidrio reflectivo que reduce el 83% el calor y reflejo. Vidrio Reflectivo: En un vidrio que ayuda a ateniar el ruido ocasionado en el exterior, y evita que los rayos ultravioletas lleguen hacia el interior de las áreas a exponer.

Cubierta verde: Los techos verdes además de influir en el mejoramiento del clima de la ciudad, también optimizan el aislamiento térmico, el almacenamiento de calor del edificio, y su aislamiento acústico.

Colocación: - Vigas IPE: De 20 y 16 cm acero ASTM A 36 para formar el sosten del jardín. -Lámina de acero galvanizado: Espesor de 7 mm resistente a la corrosión, generada por el Zinc Norma: NTC 4011, ASTM A635 y ASTM A924 - Lámina contrachapado: Con un espesor de 20 mm, debido a su pegamento especial de WBP so resistentes a la humedad. Lámina Geotextil permeable: compuesta por fibras sintéticas cuyas funciones principales se basan en su resistencia mecánica a la perforación y tracción. Arena: Una capa de 5 cm Tierra: Capa de 10 cm Cesped: Agrostis stolonifera, tallos de hasta 80 cm sin poda, no requiere mantenimiento constante.

Pisos: En el piso tambien va aislante como es la lana de vidrio, y para su acabado final se propuso cerámica.

La Lana de vidrio de aislamiento se fabrican a base de una combinación de arena y de vidrio reciclado hasta en un 80%, residuos que de otra manera se irían a los vertederos. En promedio, la lana de vidrio contiene un 50% de vidrio reciclado. - Lámina contrachapado: Con un espesor de 30 mm, debido a su pegamento especial de WBP so resistentes a la humedad. Lámina de Playwood: espesor de 20mm Acabado de piso: Cerámica de 20 x20

194

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS FAENADO PORCINOS-BOVINOS Y SERVICIO RUBROS

IMÁGENES

ESPECIFICACIONES

Limpieza del terreno: Se debe mantener la obra libre de escombros y desperdicios de construcción y se deberá desalojar permanentemente.

Unidad : metro cuadrado (m²). Materiales mínimos: ninguno. Equipo mínimo: herramienta menor, volqueta. Mano de obra mínima calificada: categorías I y V.

Desalojo: Se refiere al transporte que sea necesario para desalojar los sobrantes de tierra que no se utilizarán en rellenos manuales compactados y que fiscalización estime convenientes.

Unidad : metro cúbico (m³). Materiales mínimos: ninguno. Equipo mínimo: herramienta menor, volqueta. Mano de obra mínima calificada: categorías I y V.

Replanteo y nivelación: Se entenderá por replanteo el proceso de trazado y marcado de puntos importantes, trasladando los datos de los planos al terreno y marcarlos adecuadamente, tomando en consideración la base para las medidas (BM) y (BR) como paso previo a la construcción del proyecto.

Unidad: metro cuadrado ( m²). Materiales mínimos: mojones, estacas, clavos, piola. Equipo mínimo: teodolito, nivel, cinta métrica, jalones, piquetes, herramienta menor. Mano de obra mínima calificada: topógrafo, cadenero, categorías III y V.

Excavación de cimientos: Se entenderá por excavación manual en general, el excavar y quitar la tierra u otros materiales según las indicaciones de planos arquitectónicos o estructurales y de detalle, sin el uso de maquinaria, y para volúmenes de menor cuantía, que no se puedan ejecutar por medios mecánicos.

Unidad : metro cúbico (m³). Materiales mínimos: pingos, madera rústica y similares para conformar encofrados o entubamientos provisionales. Equipo mínimo: herramienta menor, volqueta. Mano de obra mínima calificada: categorías I y V. • Tamaño máximo = 1,5” • Contenido de finos, máximo ( finos: partículas de tamaño) menor que la abertura del tamiz No. 200 ) = 15 % • Límite líquido máximo = 25 % • Índice plástico máximo = 6 % Unidad : metro cúbico (m³). Materiales mínimos: lastre. Equipo mínimo: herramienta menor, compactadora Mano de obra mínima calificada: categorías I y III. El relleno se deberá compactar en capas de 15 cm hasta alcanzar el 98% de la

Mejoramiento del suelo: Se refiere al cambio de suelo bajo la cimentación debido al alto nivel freático del mismo.

195

Encofrado: Se confeccionan con tableros de madera, para que soporten el vaciado del hormigón para confinarlo a la forma prevista y conseguir una estructura que cumpla con las formas, líneas y dimensiones de las cadenas que se especifican en planos y detalles del proyecto.

Unidad : metro cuadrado (m²). Materiales mínimos: tableros de madera, alfajías de madera de 60x40 mm, tiras de madera de 40x40 mm, clavos, alambre galvanizado No.18, los que cumplirán con el capítulo de especificaciones técnicas para materiales. Equipo mínimo: herramienta menor. Mano de obra mínima calificada: categorías I, III y V.

FAENADO PORCINOS Y BOVINOS Losa de cimentación: Se basa en unas grandes plataformas de hormigón armado, que ayudan a dar mayor estabilidad a la estructura.

Hormigón de F´c = 210 Kg/cm² Cemento tipo Portland Varillas: Corrugadas de Ø 16, 12, 10 Agregado fino: Arena natural Agregado grueso: Grava natural, grava triturada, cantos rodados triturados o de una combinación de ellos.

Arido fino (Arena): La arena, árido fino, cuyas partículas atraviesan por el tamiz INEN 4,75 mm y son retenidas en el tamiz INEN 75 mm. El agregado fino para la elaboración de hormigones y morteros estará formado por arena natural, arena de trituración o una mezcla de ambas.

• El árido fino rechazado en el ensayo de pruebas orgánicas, puede ser aceptado si, al ensayarse para determinar el efecto de las impurezas orgánicas en la resistencia de morteros, la resistencia relativa calculada a los 7 días, de acuerdo con la norma INEN 866, no sea menor del 95%. • La granulometría del árido fino estará comprendida dentro de los límites que se especifican en la tabla 1 de la norma INEN 872. Áridos para hormigón.

Arido grueso (Ripio): El ripio a ser utilizado se compondrá de piedra granítica triturada o similar, limpia de material calcáreo o arcilloso.

Será el árido cuyas partículas es retenido por el tamiz INEN No. 4 (4,75 mm). Los agregados gruesos para el hormigón estarán formados por grava, roca triturada o una mezcla de ellos. • Los agregados gruesos deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de 30 a 500 revoluciones.

Columnas: Se combinó columnas de hormigón armado con columnas metálicas debido a la humedad.

Hormigón de F´c = 210 Kg/cm² Cemento tipo Portland Agregado fino: Arena natural Agregado grueso: Grava natural, grava triturada, cantos rodados triturados o de una combinación de ellos. Columna metálica de angular de 2 1/2´´ Dimensiones: 0.30 x 0.50 El acero estructural deberá cumplir las especificaciones para "Acero Estructural", ASTM A-36, con límite aparente de elasticidad de 2,530 kg/cm2 (36000 lbs/pulg2).

196

Placas de anclaje: colocada entre un soporte y el elemento constructivo que recibe el esfuerzo, para reducir las tensiones sobre este elemento y realizar un empotramiento efectivo mediante rigidizadores u otros elementos.

Composición: Acero al carbono tipo A-36 (fy=2530 Kg/cm2) que viene en perfiles, barras y placas. Espesor: 18 mm Dimensiones: 0.70 x 0.40

Vigas: Las vigas van unidas a las columnas,trabajan como cargaderas y van empernadas con los contenedores para darle mayor estabilidad a la estructura metálica. La cual soportan los esfuerzos a tracción y la compresión.

Viga metálica: Angular de 2 1/2´´

Correa tipo G: Estructura metálica para cubierta

Norma : NTE INEN 1 623 Limite de fluencia (mínimo) fy = 2400 kg/cm2 Longitud de entrega : 6 metros, otras longitudes bajo pedido Tolerancia: Longitud: +40mm – 0 mm (Para perfiles de 6m de longitud).

Cubierta Galvalume: Estas irán colocadas en área de Faenado, Servicio y corrales.

Calidad: ASTM A792 Espesores: 0.25mm a 1.0mm Ancho: X 914mm, 920mm, 1000mm, 1220mm Planchas: 4 x 8 pies y medidas especiales bajo pedido

Paredes de bloques: Estos se aplicaran a 2 m de altura tanto del area de faenado como de servicio

Bloque de hormigón Resistente a la compresión Liviano Se fabrican según las especificaciones técnicas ASTM C90 y ASTM C129

Paredes de contenedor: Se reutiliza las paredes de Adm y cafetería para ser colocados en estas áreas.

Acero corrugado Cor-Ten con 2,5 mm composición química: (aleación de acero con níquel, cromo, cobre y fósforo) Tiene un límite elástico mínimo de 50 ksi, y tracción de 70 ksi. Un contenedor de 40 pies High Cube vacío tiene un peso o tara de 4.150 kg y admite una carga de alrededor de 29 toneladas (29.000 kg). Son sismoresistentes

197

Paredes: Lana de vidrio: Sirve como aislante termoacustico en paredes y pisos. Lo cual es de beneficio de altos estándares de confort en la vivienda y considerable ahorros de energía.

La Lana de vidrio de aislamiento se fabrican a base de una combinación de arena y de vidrio reciclado hasta en un 80%, residuos que de otra manera se irían a los vertederos. En promedio, la lana de vidrio contiene un 50% de vidrio reciclado. – Incombustible – Coeficiente de absorción acustica: Entre 100 y 5000 HZ PF 80 25 mm NRC=0,70 PF 100 25 mm NRC=0,70

Gypsum: Estas van en paredes despues de la colocación de la lana de vidrio, para darle un toque de decoración, este a la vez sirve como aislante.

Las láminas de Gypsum están hechas a base de roca de yeso pulverizado que secalienta hasta 350 °F, para extraerle las 3/4 partes de agua química que posee. Sus elementos no son combustibles y no producen gases tóxicos.

Aplicaciones: para fachada, para pantalla solar, para techo, para barandilla, para muro. Material: De acero inoxidable Descripción Peso: ~ 5,3 kg/m² Superficie abierta: ~ 52%

Malla metálica en fachada: Esta es colocada de tal manera para que ingrese el aire y a la vez proteger el área del ingreso de insectos.

- Estructura de tejido que da reflejos de luz puntuales - Diseño de fachada con filigrana con semitransparencia con buena visibilidad desde el interior

Pisos: Pisos epóxicos industriales: es un sistema multipropósito, económico, de dos componentes, basado en resina epóxica. Impermeable a líquidos, permite terminación antideslizante

Base química Epóxica Densidad Parte A: 1.50 kg/l Parte B: 1.00 kg/l Resina mezclada: 1.43 kg/l Resina con Filler: 1.84 kg/l Valores aproximados, todas las densidades a +23ºC. Contenido de sólidos 100% ( en peso y volumen) Propiedades mecánicas /físicas Resistencia a compresión Resina: 60 N/mm2 (28 días/ + 23°C) (EN 196-1) El espesor es de 2 mm

INDUSTRIA ALIMENTICIA GALPONES (ALMACENAMIENTO – DISTRIBUCION – PROCESOS ) FABRICAS CUARTOS FRIOS LABORATORIOS PARQUEADEROS ESTACIONES DE SERVICIO SHOW-ROOMS PROCESADORAS DE CARNICOS OFICINAS

Pintura de caucho en interior: Pintura que tiene como base una emulsión pigmentada de resinas sintéticas, de dilución en agua y que seca por evaporación. Se utilizará para cualquier obra de arquitectura en interiores.

• Cumplirá con los requisitos y especificaciones del Tipo 1, según la clasificación del numeral 3 de la Norma INEN 1.544. Pinturas Arquitectónicas. Pinturas al agua tipo emulsión (látex).

198

• Como tolerancia máxima admisible en relación a sus dimensiones será de +/0,2%. • La tolerancia máxima permitida con respecto a su espesor será de +/- 10%. • La máxima absorción del agua no superará el 20%. Baldosas cerámicas y azulejos. Muestreo, inspección y recepción, en base del cumplimiento de las especificaciones de la Norma INEN 653. Azulejos. Requisitos. y en las Normas ASTM C-424, C-485 y C648

Azulejos en paredes: Azulejo, será el elemento cerámico moldeado, prensado y cocido a altas temperaturas, con recubrimiento vidriado en una de sus caras, y que principalmente es utilizado como revestimiento de paredes.

DE 20X10, f'c=400 kg/cm², E=8cm De acuerdo al uso y características, el INEN realiza la siguiente clasificación: Tipo A. adoquín dentado que se unen entre sí por los cuatro lados. Usos: peatonal, estacionamiento, calles residenciales y principales, caminos secundarios.

Adoquín de colores vibroprensado en caminerías: Elaborados con una mezcla de arena, piedra, agua y cemento a través de un proceso industrial de vibro-compresión en moldes.

199

ANEXO 6: LEY DE MATADEROS LEY DE MATADEROS Nº 502 - C LA H. JUNTA MILITAR DE GOBIERNO, CONSIDERANDO: Que, es conveniente a los altos intereses del País y a la salud de sus habitantes, proporcionar al consumidor, productos alimenticios de origen animal de alta calidad y a precios equitativos; Que, para este objeto es indispensable fomentar en el país el desarrollo de las ganaderías de carne; Que, además es preciso el establecimiento de modernos Mataderos Frigoríficos bajo control sanitario estrictamente técnicos y la inspección del ganado de abasto y de la carne; y, En uso de las atribuciones de que se halla investida, Decreta: LA SIGUIENTE LEY DE MATADEROS Art. 1.- La presente Ley como complementaria a la Ley de Sanidad Animal vigente, rige lo concerniente a la construcción y funcionamiento de los Mataderos, a la inspección de carnes y a la comercialización e industrialización anexas. Art. 2.- Se entiende por Mataderos o Camales Frigoríficos, el establecimiento dotado de instalaciones completas y equipo mecánico adecuado para el sacrificio, manipulación, elaboración, preparación y conservación de las especies de carnicerías bajo varias formas, con aprovechamiento completo, racional y adecuado de los

200

subproductos no comestibles, cuando la cantidad justifique su aprovechamiento industrial. Poseerán instalaciones de frío industrial proporcionales a su tamaño. Art. 3.- Para efectos de esta Ley, se reconocen tres clases de Camales o Mataderos: a) Públicos que son aquellos operados por Entidades de derecho público o de derecho privado con finalidad social o pública; b) Privados, aquellos que están a cargo de personas naturales o jurídicas de derecho privado; y, c) Mixtos, que son aquellos en los que participan Entidades de derecho público o de derecho privado con finalidad social o pública y personas naturales o jurídicas de derecho privado. El funcionamiento de los Camales privados será autorizado donde no hubieran mataderos públicos o mixtos, siempre que reúnan las condiciones exigidas por la Ley y Reglamento de la materia. Art. 4.- En los Mataderos que habla esta Ley, todas las funciones sanitarias y la clasificación de las carnes estarán a cargo de los Médicos Veterinarios oficiales. Art. 5.- Para el mejor cumplimiento de lo que prescribe el Art. 40, numeral 3, literal b) de la Ley de Régimen Municipal, facúltase a las Municipalidades, a los Consejos Provinciales y a las demás Entidades de Derecho Público o de Derecho Privado con finalidad social o pública para que puedan asociarse entre sí o con personas naturales o jurídicas de derecho privado, a fin de constituir empresas o compañías comerciales para la instalación y funcionamiento de Mataderos con arreglo a los Códigos Civil y de Comercio. Dichas compañías se regirán por las disposiciones de esos Códigos, del Código

201

Sanitario, de la Ley de Sanidad Animal y su Reglamento, de las disposiciones de este Decreto y de las de sus Estatutos. Capitulo II De los mataderos o camales frigoríficos Requisitos generales para su funcionamiento Art. 8.- Los mataderos y sus instalaciones, sean públicos, privados o mixtos para su funcionamiento, deben reunir las siguientes condiciones mínimas: a) Estar ubicados en los sectores alejados de los centros poblados, por lo menos a 1 Km de distancia, en zonas próximas a vías que garanticen fácil acceso y no susceptibles de inundaciones. No deben existir en sus alrededores focos de insalubridad ambiental, ni agentes contaminantes que sobrepasen los márgenes aceptables, con excepción de los que vienen funcionando con sujeción al Decreto Supremo No. 502-C, publicado en el Registro Oficial No. 221 del 7 de Abril de 1964, mediante el cual se expidió la Ley de Mataderos. b) Disponer de los servicios básicos como: red de agua potable fría y caliente, en cantidad y calidad adecuada para atender las necesidades de consumo humano y las requeridas por cada cabeza de ganado faenado; sistemas de aprovisionamiento de energía eléctrica ya sea de una red pública o de un generador de emergencia propio del matadero; sistema de recolección, tratamiento y disposición de las aguas servidas; sistema de recolección, tratamiento y disposición de los desechos sólidos y líquidos que producen el matadero. c) El recinto debe estar debidamente controlado de tal manera que se impida la entrada de personas, animales y vehículos sin la respectiva autorización.

202

d) En el área externa a la sala de faenamiento debe implementarse: patio para maniobras de vehículos, rampas para carga y descarga de animales, con instalaciones para lavado y desinfección de los vehículos, corrales de recepción, mantenimiento y cuarentena para ganado mayor y menor con abrevaderos de agua; mangas que conduzcan al cajón de aturdimiento, acondicionada con baño de aspersión, además, debe contar con sala de matanza de emergencia o Matadero Sanitario. El corral destinado para porcinos debe tener cubierta. La superficie de los corrales estará de acuerdo a la mayor capacidad de faenamiento diario del matadero. e) En el área interna: la obra civil debe contemplar la separación de las zonas sucias, intermedia y limpia; salas independientes para la recolección y lavado de vísceras, pieles, cabezas y patas; área de oreo y refrigeración de las canales. Todas estas dependencias con paredes de material impermeable, pisos antideslizantes de fácil higienización. Baterías sanitarias, duchas, lavamanos, vestidores. Canales de desagüe y recolección de sangre. f) Construcciones complementarias: laboratorio general y ambulante, oficinas para la administración y para el servicio veterinario, bodegas, horno crematorio y tanque para tratamiento de aguas servidas. g) Equipos: sistema de riel a lo largo de todo el proceso de faenamiento según la especie, tecles elevadores, tina de escaldado para cerdos, sierras eléctricas, carretillas y equipos para la movilización y el lavado de vísceras, tarimas estacionarias, ganchos,

203

utensilios y accesorios para productos comestibles y no comestibles de material inoxidable. Además, deberán estar dotados de cisternas, bombas de presión y calderos para vapor. Autorización para la construcción y funcionamiento de los mataderos Art. 9.- La construcción, instalación, remodelación funcionamiento de un matadero, de acuerdo al artículo 72 reformado de la Ley de Mataderos será autorizado por el MAG. Para el efecto, se presentará una solicitud dirigida al Ministro de Agricultura y Ganadería, a través de las Subsecretarías Regionales correspondientes, a la que deberá acompañarse, la documentación respectiva, según los términos de referencia establecidos por la Unidad correspondiente de este Portafolio, y previo al cumplimiento

de

normas

y

procedimientos

exigidos

por

las

respectivas

municipalidades. La documentación indicada deberá ser enviada para el conocimiento de la Comisión Nacional de Mataderos, como organismo asesor y a las instancias correspondientes del MAG para el informe técnico. Con los informes o recomendaciones emitidas por las instancias antes indicadas, el Señor Ministro de Agricultura y Ganadería, resolverá, según lo establecido en la Ley y el presente Reglamento, en el término improrrogable de 30 días laborables. Art. 10.- Los mataderos o camales frigoríficos que al momento se encuentren en servicio, deberán ser remodelados de manera que cumplan con los requisitos básicos indispensables para su funcionamiento, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias que tienen relación con esta actividad.

204

Art. 11.- Los mataderos o camales frigoríficos en funcionamiento, serán evaluados anualmente para certificar su capacidad de beneficio, su condición de higiene sanidad, estado de conservación y funcionamiento, y el impacto ambiental, acción que la ejecutará, una Comisión integrada por los delegados de las unidades administrativas competentes vinculadas directamente con la actividad. Cuyo informe técnico se remitirá a la Comisión Nacional de Mataderos para el trámite correspondiente. Del personal de los Camales Art. 12.- El personal que interviene directamente en las operaciones de faenamiento, transporte y distribución de ganado para consumo, deberá cumplir con los siguientes requisitos: a) Poseer certificado de salud otorgado por el Ministerio de Salud Pública. b) Someterse al control periódico de enfermedades infecto - contagiosas que el Código de la Salud disponga en estos casos. c) Mantener estrictas condiciones de higiene personal durante las horas de trabajo. Los empleados deberán utilizar los uniformes apropiados según el área de trabajo, establecido por las autoridades competentes. Estas prendas serán de tela y en los casos en que la índole de los trabajos lo requiera, llevarán por encima de su vestimenta y no en sustitución de la misma, otra prenda de protección de material impermeable. d) La faena se iniciará con la vestimenta limpia. Cuando las prendas hayan estado en contacto con una parte cualquiera de animales afectados de enfermedades infecto contagiosas deberán ser cambiadas, esterilizadas y luego lavadas.

205

e) El personal que trabaja en contacto con las carnes o productos cárnicos en cualquier local o cualquier etapa del proceso, debe llevar la cabeza cubierta por birretes, gorras o cofias, según sean hombres o mujeres. f) Está prohibido el uso de cualquier tipo de calzado de suela o material similar, éste deberá ser de goma u otro material aprobado por la autoridad competente. En ambientes donde las condiciones lo exijan se usarán botas de goma. Antes de comenzar las tareas diarias, el calzado deberá estar perfectamente limpio. g) La Comisión Nacional de Mataderos y el MAG, en coordinación con los establecimientos o camales frigoríficos del país propenderá a la capacitación del personal vinculado a esta actividad. Los cursos de capacitación deben tener el carácter obligatorio. Capitulo III Del faenamiento de los animales Art. 13.- Todos los animales de abasto, deben ser faenados obligatoriamente en los mataderos o camales autorizados, a fin de salvaguardar la salud pública, en sujeción a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley de Sanidad Animal. Art. 14.- Todo animal o lote de animales, para ingresar al matadero o camal será previamente identificado, registrado y autorizado en base a los documentos que garanticen su procedencia y con la correspondiente certificación sanitaria oficial. Art. 15.- Los animales a frenarse serán sometidos a la inspección ante y post - mortem por el Servicio Veterinario del establecimiento quien debe emitir los correspondientes dictámenes.

206

Art. 16.- Los animales que ingresen a los mataderos o camales deberán ser faenados, luego de cumplir el descanso mínimo de doce horas para el caso de bovinos y 2 a 4 horas para el caso de porcinos. Art. 17.- Para el proceso de faenamiento, desde la matanza de los animales hasta su entrada a cámaras frigoríficas o su expendio para consuno o industrialización, se procederá de acuerdo a las Normas establecidas en la Decisión 197 de la JUNAC, Capítulo 3, ordinal 3.6 y a la Norma 1218 del 08 de Febrero de 1985, carne y productos cárnicos. Faenamiento, del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN). Art. 18.- La Dirección del matadero o camal deberá obligatoriamente estadísticas sobre: Origen del ganado, por especie, categoría y sexo, número de animales faenados, registros Zoosanitarios del examen ante y post - mortem y rendimiento a la canal. Esta información deberá ser reportada a la oficina más cercana del SESA, dentro de los primeros cinco días de cada mes, para el respectivo análisis y publicación. Matanza de Emergencia Art. 19.- La matanza de emergencia será autorizada por el Médico Veterinario responsable de la inspección sanitaria. Art. 20.- La matanza de emergencia será efectuada bajo precauciones especiales en el matadero sanitario, en una área separada de la sala central. Cuando ello no sea factible, debe efectuarse a una hora distinta del faenamiento normal, sea al final de jornada de trabajo, o en un día determinado, según instrucciones precisas del Médico Veterinario Inspector, poniendo especial cuidado en la protección del personal que cumple estas funciones.

207

Art. 21.- El Médico Veterinario Inspector dispondrá que se proceda la matanza de emergencia en los casos siguientes: a) Si durante la inspección ante - mortem regular, o en cualquier momento un animal sufre de una afección que no impediría un dictamen aprobatorio al menos parcial o condicional durante la inspección post - mortem, y cuando pueda temerse que su estado se deteriore a menos que sea sacrificado inmediatamente; b) En los casos de traumatismo accidentales graves que causen marcado sufrimiento o pongan en peligro la supervivencia del animal o que con el transcurso del tiempo podría causar la inaptitud de su carne para el consumo humano; c) Las carnes y vísceras de los animales sacrificados en emergencia que, luego de la muerte, presenten reacción francamente ácida, serán decomisadas. Art. 22.- En casos urgentes, cuando durante el transporte del animal muere por causas accidentales y cuando no esté disponible el Médico Veterinario Inspector o el Auxiliar de Inspección, el Director del Matadero podrá disponer la matanza de emergencia, siendo éste el único caso en que no se realice la inspección ante - mortem. Capitulo IV De la Inspección Sanitaria Art. 23.- La inspección sanitaria es obligatoria en todos los camales, debiendo realizarse a nivel de: instalaciones, inspección ante - mortem y post - mortem. Inspección de las Instalaciones Art. 24.- Todo el equipo, accesorios, mesas, utensilios, incluso cuchillos, cortadores, sus vainas, sierras y recipientes deben limpiarse a intervalos frecuentes durante la jornada. También deben limpiarse y desinfectarse al terminar cada jornada de trabajo.

208

Art. 25.- Antes del inicio de los labores de faenamiento, la Dirección del matadero será responsable de que las operaciones de lavado, limpieza y desinfección de las instalaciones se realicen en las mejores condiciones higiénico - sanitarias, para lo cual se verificará la calidad de limpieza de los diferentes puntos del proceso con equipo denominado luminómetro, para conocer el valor del ATP (Trifosfato de Adenosina), elemento que está presente en colonias bacterianas, restos de alimentos, hongos y levaduras. Todo camal deberá contar con este instrumento. Art. 26.- Los productos esterilizantes, desinfectantes y desinfectantes, que se utilicen, deberán cumplir con las especificaciones de acuerdo a la normatividad vigente en el país. Se evitará que dichas substancias entren en contacto con la carne y productos cárnicos. Inspección ante – mortem Art. 27.- Antes del faenamiento, los animales serán inspeccionados en reposo, en pie y en movimiento, al aire libre con suficiente luz natural y/o artificial. En los casos de presencia de animales enfermos o sospechosos de alguna enfermedad, deberán ser debidamente identificados y sometidos a la retención provisional. Art. 28.- Cuando los signos de enfermedades de los animales sean dudosos se le excluirá de la matanza, y deberán ser trasladados al corral de aislamiento donde serán sometidos a un completo y detallado examen. Art. 29.- Cuando en el animal, una vez realizado los exámenes y se diagnostiquen una infección generalizada, una enfermedad transmisible o toxicidad causada por agentes químicos o biológicos que hagan insalubre la carne y despojos comestibles, el animal

209

debe frenarse en el matadero sanitario, proceder al decomiso, cremar y/o industrializarlo para el consumo animal. Art. 30.- En caso de muerte del o los animales en el trayecto o en los corrales del matadero; será el Médico Veterinario Inspector quien decida, en base a los exámenes y diagnósticos correspondientes, respecto al decomiso o aprovechamiento de los mismos. Art. 31.- Al terminar la inspección ante - mortem, el Médico Veterinario Inspector dictaminará sea: la autorización para la matanza normal; la matanza bajo precauciones especiales; la matanza de emergencia; el decomiso; o el aplazamiento de la matanza. Inspección post - mortem Art. 32.- La inspección post - mortem deberá incluir el examen visual, la palpación y, si es necesario, la incisión y toma de muestras que garantice la identificación de cualquier tipo de lesiones, causa de decomiso. Art. 33.- Las canales serán presentadas a la Inspección Veterinaria divididas en dos mitades. La inspección de la cabeza, de las vísceras y de los demás órganos internos, como de las ubres y de los órganos genitales, se efectuará sin que ninguna de esas partes haya sido sustraída anteriormente o cortada o haya sufrido incisiones. Un número u otra marca correspondiente a la de los respectivos animales, se aplicará a la cabeza, vísceras abdominales y toráxicos. Art. 34.- Antes de terminada la inspección de la canal y vísceras, a menos que lo autorice el Médico Veterinario colegiado y acreditado, está terminantemente prohibido realizar las siguientes acciones: a) Extraer alguna membrana serosa o cualquier otra parte de la canal.

210

b) Extraer, modificar o destruir algún signo de enfermedad en la canal u órgano, mediante el lavado, raspado, cortado, desgarrado o tratado. c) Eliminar cualquier marca o identificación de las canales, cabezas o vísceras. d) Retirar del área de inspección alguna parte de la canal, vísceras o apéndices. Art. 35.- Para la retención de las canales y vísceras, debe examinarse más detalladamente cuando se sospeche de enfermedad o indicio de una anormalidad, se marcará y retendrá bajo la supervisión del Médico Veterinario y será separada de las que hayan sido inspeccionadas. El Médico Veterinario podrá efectuar o solicitar cualquier nuevo examen y las pruebas de laboratorio que estime necesaria para tomar una decisión final. Será responsabilidad del Médico Veterinario del camal la decisión sobre la idoneidad del producto para consumo humano; y de la Dirección del camal, la conservación del producto hasta que obtenga los resultados de los análisis. Art. 36.- Todo animal faenado fuera de las horas de trabajo, sin inspección sanitaria y sin la autorización de la Dirección, será decomisado y condenado, a excepción de lo dispuesto en el Artículo 22 de este Reglamento. Art. 37.- El procedimiento para la inspección post - mortem se establece en el Anexo de la Decisión 197, Capítulo 6, ordinal 6.2 de la JUNAC. Capítulo V De los dictamines de la Inspección y Decomisos de carnes y vísceras Art. 38.- Inmediatamente después de terminar la inspección post - mortem el Médico Veterinario Inspector procederá a emitir el dictamen final; basándose en la inspección

211

ante y post - mortem, asignará a las carnes una de las siguientes categorías que determinan su utilización o eliminación: a) Aprobada; b) Decomiso total; c) Decomiso parcial; y d) Carne industrial. Art. 39.- La canal y despojos comestibles serán aprobadas para consumo humano sin restricciones, cuando: a) La inspección ante y post - mortem no haya revelado ninguna evidencia de cualquier enfermedad o estado anormal, que pueda limitar su aptitud para el consumo humano; b) La matanza se haya llevado a cabo de acuerdo con los requisitos de higiene. Art. 40.- La canal y los despojos comestibles de las especies de Abasto serán sujetos a decomiso total en cualquiera de las siguientes circunstancias: a) Cuando la inspección haya revelado la existencia de los estados anormales o enfermedades y que a criterio debidamente fundamentado del Médico Veterinario Inspector son considerados peligrosos para los manipuladores de la carne, los consumidores y/o el ganado. b) Cuando contenga residuos químicos o radiactivos que excedan de los límites establecidos. c) Cuando existan modificaciones importantes en las características organolépticas en comparación con la carne normal Art. 41.- La canal y los despojes comestibles se decomisarán parcialmente cuando la inspección haya revelado la existencia de uno de los estados anormales o enfermedades que afectan solo a una parte de la canal o despojos comestibles.

212

Art. 42.- La carne decomisada permanecerá bajo la custodia del Servicio Veterinario del camal, hasta que se haya aplicado el tratamiento de desnaturalización o eliminación, segura e inocua. Art. 43.- Las carnes decomisadas se retirarán inmediatamente de la sala de faenamiento, en recipientes cerrados; o, cuando se trata de canales colgadas en los rieles se marcará claramente como "DECOMISADO". Art. 44.- El Médico Veterinario Inspector decidirá por el método de eliminación a emplearse (incineración, desnaturalización, o uso para alimentación animal), siempre que las medidas a adaptarse no contaminen el ambiente y sin que constituya un peligro para la salud humana o de los animales. No se permitirá que las carnes decomisadas ingresen nuevamente a las salas destinadas al almacenamiento de la carne. Sellos Art. 45.- Una vez realizada la inspección ante y post -mortem, el Médico Veterinario Inspector del camal frigorífico deberá, bajo su responsabilidad, marcar las canales y vísceras, de la especie de que se trate, con el respectivo sello sanitario a que corresponda según los dictámenes de Aprobado, Decomisado total o parcial e Industrial. Art. 46.- El sello de inspección sanitaria se aplicará de manera firme y legible e identificará al camal de origen. Las tintas serán de origen vegetal e inocuo para la salud humana; se utilizarán de acuerdo a los siguientes colores: Aprobado, color violeta; Decomisado (total o parcial), color rojo; e, Industrial, color verde.

213

Art. 47.- Los sellos serán confeccionados con material metálico preferentemente inoxidable y tendrán las siguientes formas, dimensiones e inscripción: a) El sello de "Aprobado" será de forma circular, de 6 cm de diámetro, con inscripción de "APROBADO". b) El sello de "condenado" o "decomisado" tendrá una forma de triángulo equilátero, de 7 cm por lado con una inscripción de "DECOMISADO". c) El sello de "Industrial" será de forma rectangular, de 7 cm de largo por 5 cm de ancho y llevará impreso la inscripción de "INDUSTRIAL". Capítulo VII Del transporte de ganado vivo Art. 59.- El ganado destinado al faenamiento se transportará en perfectas condiciones de salud y debidamente acondicionado, el conductor del medio de transporte o el responsable de la carga, deberá ir provisto de los correspondientes certificados sanitarios y de procedencia. Art. 60.- Los vehículos u otros medios utilizados para el transporte de animales de abasto, deben reunir los siguientes requisitos: a) El vehículo será tipo jaula, adaptado especialmente a este fin y al tipo de animal a transportar (bovino, ovino, porcino, caprino); cuando las jaulas superen los cuatro metros de longitud, deberán contar con separadores. Debe disponer de los medios adecuados para la seguridad de la carga y descarga de los animales. b) La Jaula será construida de material no abrasivo, que disponga de pisos no deslizantes, sin orificios y estén provistos de paja, viruta o aserrín.

214

c) Los animales deberán viajar sueltos y parados; queda prohibido manear o atar de cualquier parte del cuerpo a los animales. d) La ventilación debe ser la adecuada, prohíbase el uso de Jaulas tipo cajón cerrado o furgón. e) Que sean de fácil limpieza y desinfección; que las puertas no se abran hacía adentro y; las paredes o barandas sean lisas, sin herrajes o accesorios que puedan causar heridas o lesiones. f) Deben limpiarse y desinfectarse inmediatamente después de la descarga de los mismos y antes de que se utilicen para otros embarques La limpieza y desinfección se realizará en el lugar de destino de los animales.

215