TESIS AVANCES

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “RELAC

Views 135 Downloads 4 File size 497KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“RELACION ENTRE LA LOGISTICA Y EL MARKETING EN LA EMPRESA INDUSTRIAL DON MARTIN SAC DEL DISRITO DE HUACHO, EN EL PERIODO 2012-2013”

Presentado por las Bachilleres:

- Shirley Kimverly, Morales Coral - Rhousell Cosedt, Portilla Navarro

Para optar el Título Profesional de:

LICENCIADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

HUACHO – PERÚ 2014

Este proyecto de investigación es dedicado a Dios principalmente quien es mi guía día a día, a mi hija Daphne, a mis padres Milia y Elmer y a mis hermanos Joseline, María y Valentino quienes son mi fuerza y me brindan el apoyo necesario para seguir mi meta trazada, y la confianza que depositan en mí.

Shirley Morales Coral

Dedico este trabajo a mi madre Maria Navarro Valcarcel ya que gracias a su esfuerzo estoy completando una gran meta para mí. A mi novia Paola Garcia Oropeza que siempre está conmigo apoyándome y orientándome hacia buenas decisiones. A mis hermanos Pedro Portilla Navarro y Diego Pacora Navarro que me motivan dia a dia a ser mejor persona y demostrarles que todo con esfuerzo, SE LOGRA.

Rhousell Portilla Navarro.

2

INDICE

Capítulo I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática 1.2 Formulación del problema 1.2.1 Problema general 1.2.2 Problemas Específicos 1.3 Objetivo General 1.3.1 Objetivo General 1.3.2 Objetivos Específicos 1.4 Importancia y alcance del estudio 1.4.1 Importancia de la investigación 1.4.2 Alcances de la investigación 1.5 Limitaciones de la investigación 1.5.1 Teórica 1.5.2 Temporal 1.5.3 Espacial

Capitulo II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la Investigación 2.2 Bases Teóricas 2.3 Definiciones Conceptuales (definición de términos básicos) 2.4 Formulación de la Hipótesis 2.4.1 Hipótesis General 2.4.2 Hipótesis Específica

Capítulo III: METODOLOGÍA

3.1 Diseño Metodológico 3.1.1 Tipo 3.1.2 Enfoque 3.2 Población y Muestra 3

3.3 Operacionalización de Variables e Indicadores 3.4 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 3.4.1 Técnicas a emplear 3.4.2 Descripción de los instrumentos 3.5 Técnicas para el Procesamiento de la Información

Capítulo IV: RECURSOS Y CRONOGRAMAS

4.1 RECURSOS 4.1.1 Humanos 4.1.2 Económicos 4.1.3 Físicos 4.2 Cronograma de Actividades 4.3 Presupuesto

Capítulo V: FUENTES DE INFORMACIÓN

5.1 Fuentes Bibliográficos 5.2 Fuentes Hemerográficas 5.3 Fuentes Documentales 5.4 Fuentes Electrónicas

ANEXOS

01

MATRIZ DE CONSISTENCIA

02

INSTRUMENTOS PARA LA TOMA DE DATOS

4

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

5

1.1. Descripción de la realidad problemática. En la actualidad las empresas buscan satisfacer los requerimientos del mercado en términos específicos se busca la satisfacción del cliente siendo este el fin común que tienen el área de logística y el área de marketing. A la vez toda empresa busca ser competitiva y para ello es muy importante que las organizaciones desarrollen estas dos áreas de manera sincronizada y en sintonía organizacional, la logística es un punto básico para el correcto y buen manejo del marketing, asegurando así que los bienes y servicios se encuentren disponibles en la cantidad y en el lugar adecuado, en el momento en el que el consumidor los desee, así también el marketing complementa con información acerca de la demanda, gustos y preferencias del consumidor, generando ambos la diferenciación y ventajas en mercados competitivos. Por ello es necesario fomentar una buena comunicación y entendimiento entre ambas áreas desarrollando así las empresas un óptimo funcionamiento.

A nivel internacional Ana I. Bastos Boubeta, Vigo, España, en su libro Distribución Logística y Comercial (1972), señala que la logística es el proceso por el que la empresa gestiona de manera adecuada el movimiento, la distribución eficiente y el almacenamiento de la mercancía, además del control de inventarios, a la vez que maneja con acierto los flujos de información asociados. En épocas anteriores, buscaba únicamente conseguir que el producto estuviese en el sitio adecuado y en el tiempo indicado, con el menor coste posible.

Por otra parte; Philip Kotler y Gary Armstrong, en su libro Fundamento de Marketing (2008); señalan que el marketing es la función de negocios que identifica las necesidades y deseos de los clientes. Sin embargo, esta disciplina es mucho más que una simple función aislada de los negocios “es una filosofía que guía a toda la organización”, teniendo como meta crear de forma rentable una satisfacción en los clientes al forjar relaciones cargadas de valor con los clientes importantes, actualmente es determinante estas funciones ya que nos encontramos en un entorno de alta tecnología, en constante cambio y globalizado.

6

De ahí, el filósofo Philip Kotler en su libro Marketing 3.0 (2012), nos menciona que estamos viviendo una época de cambios en donde la manera de hacer las cosas se está transformando. En primera instancia señala que el Marketing 1.0 surgió con la Revolución Industrial cuando los bienes se vendían con promociones centradas en los productos y la idea entonces era lograr que los clientes compararan precios y calidad en base al producto, estando pero en los últimos 60 años, el marketing se ha transformado y pasó por otra etapa que lo movió del centro de gravedad /producto/ el punto esencial /consumidor/, este momento se le conoce como marketing 2.0 lo cual esta específicamente centrado en el cliente, en este momento, comienza a cobrarse sentido de que la importancia más allá del producto está en satisfacer y retener al consumidor. Y ahora estamos viendo los inicios de un marketing 3.0 lo cual señala que la empresa no se concentra ya en el consumidor, sino en la persona. No se deshecha lo anterior sino que se perfecciona, Kotler argumenta que las personas desean que los productos y servicios los llenen, no solo a nivel funcional y emocional sino a nivel espiritual, del alma, moral, centrándose en los valores y causas sociales.

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en su Manual de Logística – Guía Práctica para la Gerencia de la Cadena de Suministros de Salud, nos dice en el pasado la logística se consideraba una actividad de custodia. Los bodegueros tenían la custodia de insumos almacenados en despensas pequeñas y en almacenes grandes. Una cadena de suministro eficiente ayuda a llegar a la disponibilidad asegurada de insumos y, también, ayuda a determinar el éxito o el fracaso de cualquier actividad pública.

A nivel nacional, según Eduardo Jhon Arrieta Aldave, Lima, Perú, en su tesis Propuesta de Mejora en un Operador Logístico: Análisis, evaluación y mejora de los flujos logísticos de su centro de distribución, dice que en el Perú es cada vez más frecuente que las organizaciones tiendan a recurrir a la asistencia de servicios de tercerización al momento de ejecutar labores que no pertenecen al core business de la empresa, por lo que su participación en el mercado logístico ha crecido vertiginosamente.

7

Por otra parte el Mg. Agilberto Quispe Limaylla (Peruano), en su libro Gerencia Logística, señala que la Logística es la disciplina de la administración cuyo objeto es la adquisición, movilización, intercambio y entrega de bienes y servicios que la organización consume y produce para permitirle sobrevivir y obtener ventajas competitivas en un medio altamente dinámico, mediante la reducción de costos operativos y la generación de valor agregado. Además que la encargada de brindar el abastecimiento eficiente y eficaz que toda empresa é institución necesita, se le denomina LOGISTICA. La logística es pues, la responsable de que la empresa é institución obtenga los materiales ó servicios que necesita, en las mejores condiciones, que permitan el logro de sus metas. La logística aumenta la rentabilidad de la empresa. Para la peruana Gina PIPOLI DE BUTRÓN, en su libro El marketing y sus aplicaciones a la realidad peruana. Editorial Universidad del Pacífico. 1995 “Señala que el marketing realmente es necesario en absolutamente todo. Todo lo que hacemos tanto como personas como pequeñas empresas o como grandes empresas, e incluso instituciones sin fines de lucro. ¿Por qué? Porque tenemos que primero dar a conocer al cliente nuestro producto, informarle donde se encuentra, que usos tiene y sobre todo que beneficios, que valor agregado le va a dar al cliente.”

A nivel local, Bernal y Luna, sostienen en su libro Apuntes de Marketing (2010), que el conjunto de técnicas y actividades orientadas a la fabricación lo que vendría a ser parte de la logística y también la comercialización de productos tienen como fin satisfacer necesidades y deseos de los consumidores de modo que sea rentable para la empresa y para la sociedad.

En nuestra opinión la logística y el marketing con el fin de satisfacer al mercado, buscan asegurar que tanto bienes y servicios se encuentren disponibles en la cantidad y en el lugar adecuados en el momento en el que el consumidor

los

desee,

para

ello

es

necesario fomentar

una buena

comunicación y entendimiento entre ambos departamentos. De nada sirve que el gerente de marketing realice una eficaz estrategia para cubrir las necesidades de los clientes, si no se tiene el producto disponible en el punto de venta; así como resulta poco práctico que el gerente de logística ponga el

8

producto al alcance del mercado sin conocer la demanda, los gustos, y las preferencias del consumidor.

INDUSTRIAL SAN MARTIN SAC, se encuentra ubicada en la Provincia de Huaura, geográficamente cerca de la ciudad de Lima; donde se encuentra el principal puerto marítimo del Callao en el Perú, siendo una ventaja competitiva porque permite el aprovisionamiento de norte, sur y centro del país.

La planta procesadora se encuentra ubicada en Avenida Pedro Luna Arrieta Nº 479 – Puerto de HUACHO, Huacho, Lima – Perú. Las principales actividades que desarrolla nuestra empresa están ligadas al sector pesquero, específicamente a la producción de conservas de pescado, entre los principales tenemos filete de caballa, sólido de atún, trozos de atún, anchoveta entera en aceite vegetal, entre otros productos que se comercializan en el mercado nacional.

INDUSTRIAL DON MARTIN SAC, tiene como prioridad, la satisfacción de sus clientes además de contar con una planta de harina residual con la cual disminuye el la contaminación ambiental. Está comprometida con proporcionar productos de alta calidad enmarcados bajo requerimiento de clientes y normas nacionales e internacionales.

Observamos entonces que la logística y su aplicación al marketing empresarial, proporcionan un posicionamiento estable en el mercado nacional, es por ello que elegimos como problemática la relación directa que tiene la logística respecto al marketing en la empresa “INDUSTRIAL DON MARTIN SAC”, ya que debido al alto impacto de nuestras variables se podría sostener en el tiempo.

Entonces por todo lo descrito podemos acotar que la investigación es oportuna para mejorar el desarrollo sostenible en el tiempo de las organizaciones. 1.2. Formulación del problema 1.2.1. Problema Principal. ¿Cuál es la relación entre la logística y el marketing en la empresa Industrial San Martin S.A.C, en el periodo 2012 - 2013? 9

1.2.2. Problemas Específicos. ¿Cuál es la relación entre la logística y la estrategia de marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013?

¿Cuál es la relación entre la logística y el programa de marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013?

¿Cuál es la relación entre la logística y las relaciones redituales de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013?

¿Cuál es la relación entre el marketing y la logística inversa de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013?

¿Cuál es la relación entre el marketing y el servicio al cliente de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013?

¿Cuál es la relación entre el marketing y los costes logísticos de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013?

1.3.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. 1.3.1. Objetivo General. Determinar la relación entre la logística y el marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013 1.3.2. Objetivos Específicos. -

Determinar la relación entre la logística y la estrategia de marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 -2013

-

Determinar la relación entre la logística y los programas de marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 -2013

-

Determinar la relación entre la logística y las relaciones redituales de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 -2013

-

Determinar la relación entre el marketing y la logística inversa de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 -2013

-

Determinar la relación entre el marketing y el servicio al cliente de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 -2013

10

 Determinar la relación entre el marketing y los costes logísticos de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 -2013 1.4.

IMPORTANCIA Y ALCANCE DEL ESTUDIO. 1.4.1. Importancia de la Investigación. El alto nivel de competitividad en la provincia de huaura y la reestructuración de los puertos a nivel nacional conllevan a que las empresas que se dedican a la elaboración de conservas de pescado tengan que desarrollar tecnología para competir en el ámbito nacional e internacional. De ahí que el proyecto lleva a tener.

1. Valor Teórico, porque permitirá presentar un marco teórico que comprendía lo que debe conocer los supervisores para que sus trabajadores logren metas para con la empresa. 2. Carácter Novedoso, puesto que, es tema nuevo y permitirá el mejor desempeño de los trabajadores y servirá de base para otros proyectos.

3. Relevancia Social, conllevará a los directivos y jefes de áreas aplicar diferentes políticas en pro de la empresa y la mejora de sus productos sustancialmente.

4. Utilidad Metodológica, permitirá utilizar la tecnología adecuada lo cual conlleve a un enfoque que reestructure y mejore el ámbito productivo. 5. Implicancia Práctica, superar la improvisación en la formación de los trabajadores a fin de realizar las tareas responsables y serias.

1.4.2. Alcances de la Investigación. Los resultados y propuestas del estudio deben ser de conocimiento de los directivos y los jefes de área donde se realiza la investigación, para:  Propiciar la mejora de la delegación de funciones de los jefes de área.  Concientizar y reflexionar acerca de las actitudes del trabajador para conseguir optimizar sus productos. 1.5.

LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN. Se consideran los siguientes aspectos: 11

1.5.1. Teórica. Se organizará la teoría en relación a las estrategias para el trabajo en conjunto para determinar los diferentes roles que tienen cada uno y como afecta o mejor la calidad de sus productos. 1.5.2. Temporal. El estudio es de tipo no experimental se realizará en un momento determinado a través de los instrumentos pertinentes. El estudio durará cinco meses. 1.5.3. Espacial. Se realizará en la empresa Industrial Don Martin SAC, en el área de procesamiento de los productos en el distrito de Huacho, Huaura. Los sujetos en estudio serán supervisores y trabajadores del área de marketing y ventas.

12

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

13

2.1

Antecedentes de la investigación Luego de una revisión exhaustiva de trabajos de tesis y artículos en revistas, se consideró información acerca de las variables: Logística y Marketing.

2.1.1 Antecedentes Internacionales Astuburuaga, P. Y Kaltawasser, F.(2012) con la Tesis Titulada “

“ de la

UNIVERSIDAD DE CHILE, de la FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS,

elaboran

una

tesis

sobre

Responsabilidad

Social

Empresarial y Marketing Sustentable: Análisis Cualitativo a nivel de empresas en Chile, donde nos habla, sobre el análisis de las acciones de RSE y Marketing Sustentable de 55 empresas representativas para 23 rubros en Chile, de manera de determinar los medios de comunicación utilizados por éstas al momento de comunicar sus acciones de RSE y MS, caracterizar los contenidos de sus declaraciones, y por último, determinar vínculos entre las políticas de RSE y MS. El estudio se ha estructurado en tres partes. En la primera, se presenta una aproximación al concepto Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Marketing sustentable (MS), en donde se establece el origen histórico y evolución de los conceptos, para terminar con una breve reseña del desarrollo del concepto en Chile. En la segunda parte, se presenta un modelo de análisis para las acciones de RSE en Chile, el cual se desarrolla en base a la investigación de 3 variables principalmente: políticas que realizan las empresas en RSE, contenido de estas acciones y los métodos de comunicación empleados para la comunicación de éstas. Para la investigación se utiliza el método análisis de contenido y un análisis por empresa y rubro, que tienen como objetivo fundamental mostrar los conceptos bajo los cuales se define RSE en las empresas estudiadas, de manera de aclarar y clasificar los diversos temas que la componen.

2.1.2 Antecedentes Nacionales 2.2 Bases Teóricas 14

2.2.1 Logística 2.2.1.1

Concepto de Logística Según Bastos. Ana (2007), menciona que la logística La logística es el proceso por el que la empresa gestiona

de forma adecuada el movimiento,

la

distribución eficiente y el almacenamiento de la mercancía, además del control de inventarios, a la vez que maneja con acierto los flujos de información asociados.

Según AGREGAR 2 LIBROS MAS

SEGÚN

APRECIACION

PROPIA

DE

LOS

3

CONCEPTOS

2.2.2 Marketing 2.2.2.1

Concepto de Marketing Según Kothler, Phillip y Armstrong, Gary (2008), nos mencionan que el marketing es la administración de las relaciones perdurables con los clientes. La doble meta del marketing es atraer nuevos clientes al prometer un valor superior y conservar y aumentar a los clientes actuales mediante la entrega de satisfacción.

Para Eyal, Nir (2014), en su libro Enganchado, menciona que hoy en día, los valores de mercado de muchas empresas están basados en buena medida en la capacidad que tienen sus productos y servicios de "enganchar" a los consumidores.

Por

tanto,

si

logramos

diseñar

productos

que

enganchen a los consumidores, las finanzas de la compañía se beneficiarán con creces. Pero, ¿cómo se 15

logra esto? Anteriormente, las compañías hacían grandes campañas de publicidad para tratar de que los consumidores

se

habituaran

a

sus

productos.

En cambio, hoy en día los diseñadores incluyen en sus productos elementos que nos llevan a habituarnos a los mismos. Son productos que nos enganchan.

Goffin, Keith y Lemke, Fred (2012), en su libro Identificar Necesidades Escondidas, nos dicen que el desarrollar un producto nuevo cuando disponemos de información recolectada con métodos de investigación desactualizados es como tratar de cocinar una cena gourmet

con

ingredientes

de

mala

calidad.

La mayor parte de los expertos no saben que los estudios de mercado son la base de la innovación. Pero no cualquier estudio. Las encuestas y los focus groups han dejado de ser métodos confiables. Es hora de aplicar una serie de nuevas técnicas que permitan descubrir las "necesidades escondidas" del cliente y así idear productos que tengan el éxito asegurado.

2.2.2.2

Procesos del Marketing Según Kotlet, P. ( del marketing

), menciona que existen procesos

siendo los siguientes:

2.3 Definiciones Conceptuales Servicios: Costes Logísticos: Estrategia: Marketing: Programas: Relaciones: 2.4 Formulación de Hipótesis 2.4.1 Hipótesis General 16

Existe relación entre la logística y el marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

No existe relación entre la logística y el marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

2.4.2 Hipótesis Específicas Existe relación entre la logística y la estrategia de marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

No existe relación entre la logística y la estrategia de marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

Existe relación entre la logística y los programas de marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

No relación entre la logística y los programas de marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

Existe relación entre la logística y las relaciones redituales de la empresa Industrial Don Martin SAC en el periodo 2012 – 2013

No existe relación entre la logística y las relaciones redituales de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

Existe relación entre el marketing y la logística inversa de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

No existe relación entre el marketing y la logística inversa de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

Existe relación entre el marketing y el servicio al cliente de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

17

No existe relación entre el marketing y el servicio al cliente de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

Existe relación entre el marketing y los costes logísticos de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

No existe relación entre el marketing y los costes logísticos de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

18

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

3.1 Diseño Metodológico El diseño de investigación del presente trabajo es un diseño no experimental de tipo correlacional ya que se van observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.(Hernández, 184)

3.1.1 Tipo El presente trabajo es de tipo correlacional, porque voy a establecer la relación que existe entre la gestión de logística y marketing.

Asimismo, como se va determinar la relación de ambas variables, es correlacional, por lo tanto, el esquema es:

19

(x) --------------- (r) --------------- (y)

El tipo de estudio es correlacional donde:

x:

Logística

Y:

Marketing

r:

Análisis de los resultados, para establecer la

influencia.

3.1.2 Enfoque El enfoque que se utiliza en la investigación es el cuantitativo ya que el método apropiado para nuestra investigación es Hipotético deductivo, ya que es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica. El método

hipotético-deductivo

tiene

varios

pasos

esenciales:

observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar

dicho

fenómeno,

deducción

de

consecuencias

o

proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (la observación y la verificación) (Sierra, 2001).

3.2 Población y Muestra 3.2.1 Población Nuestro objeto de estudio está constituido por el personal de la Empresa INDUSTRIAL DON MARTIN SAC, que consta de 120 trabajadores, y dicho establecimiento alcanza aproximadamente para un total de 50 clientes por día los cuales se encuentran en el Distrito de Huacho – Perú.

3.2.2 Muestra 20

La muestra es no probabilística intencional, con el efecto de obtener nuestros datos tomaremos una muestra de 3 colaboradores que forman parte del Área de Logística de la empresa, lo cual tomamos una muestra de algunos clientes y nos enfocamos en clasificarlo en clientes habituales, fieles y ocasionales.

21

MATRIZ DE INSTRUMENTO TÍTULO : “RELACION ENTRE LA LOGISTICA Y EL MARKETING EN LA EMPRESA INDUSTRIAL DON MARTIN S.A.C, DEL DISRITO DE HUACHO, EN EL PERIODO 2012-2013” AUTORES: PORTILLA NAVARRO, Rhousell Cosedt y MORALES CORAL, Shirley Kimverly VARIABLES

DIMENSIONES

INDICADORES 

La logística inversa. VARIABLE 1 LOGISTICA Bastos, A. (2007) "La logística es el proceso por el que la empresa gestiona de forma adecuada el Servicio al cliente. movimiento, la distribución eficiente y el almacenamiento de la mercancía, además del control de inventarios, a la vez que maneja con acierto los flujos de información asociados.”



   

Los costes logísticos.

Estrategia de marketing

VARIABLE 2 MARKETING Kothler,P. y Armstrong,G. (2008) Programas de marketing El marketing es la administración de las relaciones perdurables con los clientes. La doble meta del marketing es atraer nuevos clientes al prometer un valor superior y conservar y aumentar a los clientes actuales mediante la entrega de satisfacción. Relaciones redituales

Gestionan el retorno de las mercancías en la cadena de suministros. Recuperan y reciclan sus envases, embalajes y residuos peligrosos.

ITEMS ¿Cuidan el medio ambiente, identificando y separando los residuos peligrosos? ¿Recuperan y reciclan casualmente, a fin de reducir costos de nuevos embalajes?

¿Están capacitados para brindar Crean confianza en sus clientes, a fin orientación al cliente? de otorgar satisfacción. ¿Evalúan la satisfacción que recibe el Brinda orientación al cliente. cliente? Utilizan productos de bajo costo y ¿Mantienen una buena calidad a pesar del buena calidad. bajo costo? Gestionan adecuadamente los tiempos de entrega. ¿Son puntuales con sus entregas? ¿Los gustos y las preferencias son determinantes para la segmentación de sus mercados?



Seleccionan los clientes a atender



Deciden la propuesta de valor

¿Trabajan de forma constante en crear valor de satisfacción para sus clientes?



Crean una marca solida

¿Realizan acciones para perdurabilidad de su marca?



Administran las cadenas de suministro ¿Utilizan la cadena de suministros como un y demanda factor importante en la determinación de sus costos?



Crean relaciones sólidas con clientes ¿La buena atención es una herramienta seleccionados que fortalece las relaciones con sus clientes? Crean relaciones sólidas con los socios de Marketing ¿Las relaciones que mantienen con sus socios estrategicos son redituales?



generar

22

la

PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la relación entre la logística y el marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013?

OBJETIVO GENERAL

HIPÓTESIS GENERAL

Determinar la relación entre la logística y el marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

Existe relación entre la logística y el marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

VARIABLE 1

DIMENSIONES

INDICADORES -



Logística inversa -

No existe relación entre la logística y el marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

LOGISTICA 

Servicio al cliente -



PROBLEMAS ESPECÍFICOS ¿Cuál es la relación entre la logística y la estrategia de marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013?

¿Cuál es la relación entre la logística y el programa de marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013?

¿Cuál es la relación entre la logística y las

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar la relación entre la logística y la estrategia de marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

Determinar la relación entre la logística y los programas de marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

Determinar la relación entre la logística y las relaciones redituales de la empresa

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

VARIABLE 2

Existe relación entre la logística y la estrategia de marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013 No existe relación entre la logística y la estrategia de marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013 Existe relación entre la logística y los programas de marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013 No relación entre la logística y los programas de marketing de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013 Existe relación entre la logística y las relaciones redituales de la empresa Industrial Don Martin SAC en el periodo 2012 – 2013

Los costes logísticos

-

DIMENSIONES 

 MARKETING



Crean confianza en sus clientes, a fin de otorgar satisfacción. Brinda orientación al cliente. Utilizan productos de bajo costo y buena calidad. Gestionan adecuadamente los tiempos de entrega. INDICADORES

-

Seleccionan los clientes a atender

-

Deciden la propuesta de valor

-

Crean una marca solida

-

Administran las cadenas de suministro y demanda

-

Crean relaciones sólidas con clientes seleccionados

-

Crean relaciones sólidas con los socios de marketing

Estrategia de Marketing

Programas de Marketing

Gestionan el retorno de las mercancías en la cadena de suministros. Recuperan y reciclan sus envases, embalajes y residuos peligrosos.

Relaciones redituales

23

relaciones redituales de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013?

¿Cuál es la relación entre el marketing y la logística inversa de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013?

¿Cuál es la relación entre el marketing y el servicio al cliente de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013?

-¿Cuál es la relación entre el marketing y los costes logísticos de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013?

Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

No existe relación entre la logística y las relaciones redituales de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

Determinar la relación entre el marketing y la logística inversa de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

Existe relación entre el marketing y la logística inversa de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013 No existe relación entre el marketing y la logística inversa de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

Determinar la relación entre el marketing y el servicio al cliente de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

Existe relación entre el marketing y el servicio al cliente de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013 No existe relación entre el marketing y el servicio al cliente de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

Determinar la relación entre el marketing y los costes logísticos de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

Existe relación entre el marketing y los costes logísticos de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013 No existe relación entre el marketing y los costes logísticos de la empresa Industrial Don Martin S.A.C, en el periodo 2012 – 2013

24