AVANCES TECNOLOGICOS

TRABAJO DE INVESTIGACION AVANCES TECNOLOGICOS Un televisor enrollable: Creo que lo que más llama la atención de este pro

Views 166 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO DE INVESTIGACION AVANCES TECNOLOGICOS Un televisor enrollable: Creo que lo que más llama la atención de este producto es la ambición con la que fue creada. Supongo que esto será la solución que la compañía electrónica LG le ofrece a aquellos que tienen problemas con la falta de espacio, el televisor Signature OLED TV R podrá solucionarlas. A simple vista verás un televisor smart TV común pero luego de darle a un simple botón, su acción “enrollable” comienza a activarse ¡y listo para guardar! El auto trepador: Hyundai presentó dentro de sus propuestas el “auto trepador” que tiene como nombre Elevate. Si, sabemos que es un poco extraño pero fue diseñado para aquellas personas que normalmente realizan largos recorridos, subir terrenos muy empinados o rocosos, donde hasta algunos autos “todoterreno” suelen quedar atrapados. ¿Cómo funciona? Resulta que este auto cuenta con un accionamiento de las ruedas que se convertirán en brazos articulados, dándoles más facilidad de subir y bajar la cabina o treparlas colinas más empinadas. ¿Se atrevería a usarlo? Un asistente médico: Este año Samsung le quiere ofrecer a las personas de la tercera edad o aquellas que requieren de cuidados médicos una mejor opción con BotCare. La medicina no descansa y este robot está diseñado para ser un asistente o un “mini doctor” que estará disponible para usted y logrará realizar tareas como medir el ritmo cardíaco, la presión arterial, el estado de sueño y/o la respiración. Esto definitivamente cambiará mi opinión sobre ir al médico aunque principalmente está diseñado para adultos mayores y, en lo personal, me falta un buen tiempo. Lo que más llamó mi atención fue su capacidad de determinar un accidente como una caída o su autonomía para pedir asistencia a emergencias. Para los amantes de las mascotas: Aquí hubo de todo un poco, ni siquiera las mascotas se pueden escapar de los avances tecnológicos porque este producto hogareño llamado Mookkie es un plato inteligente que será capaz de detectar cuando esté cerca para abrir y cerrar de manera automática, de esta manera el contenido de la comida o bebida se mantendrá protegido. Las expectativas se superaron porque así como su celular tiene un reconocimiento facial, este artículo también; será capaz de identificar el rostro de su mascota para poder activarse cuando esté presente.

Realidad virtual: Hace un par de años que la realidad virtual se convirtió en el pan de cada día; es un negocio, que a pesar de haber tenido algunas fallas, continúa en crecimiento y los fabricantes no han parado de ofrecer mejores oportunidades y experiencias. Para los fanáticos de estas tecnologías el HTC RV Cosmos ofrece una resolución de 2.880 x 1.600 píxeles y funciona sin la necesidad de desplegar sensores externos, es compatible con computadores y también con dispositivos móviles. Finaliza un año cargado de novedades en materia tecnológica. Ahora bien, lo que está por venir es bastante ilusionante, hasta tal punto que en Softonic vamos a adelantarnos al futuro con este artículo: aquí van los 5 avances tecnológicos que esperamos ver (al fin) en 2019. Alguno promete, seguro. El Internet de las cosas Nos llevan vendiendo durante años que el “Internet de las cosas” está a la vuelta de la esquina. ¿Pero por qué no termina de aparecer? Buena prueba de ello es que las empresas centradas en este aspecto descienden durante este 2018 en bolsa, así que la pregunta es fácil: ¿será el 2019 el año en el que estalle el fenómeno? El Internet de las cosas hace referencia a esas conexiones entre aparatos de manera automática que sirven para mejorar el día a día de cada persona. De esta manera, aquí entrarían cosas como la interacción que poseen productos como Amazon Echo con otras aplicaciones. En definitiva, hacernos la vida más fácil. IA para todo El Internet de las cosas tiene una gran vinculación con esto que vamos a traer ahora: la IA o Inteligencia Artificial. ¿Cuántos años llevamos escuchando sobre ella? Tenemos asistentes virtuales que no están mal, pero todavía queda mucho para llamarlo IA como tal. Cuando hablamos de IA se nos viene a la mente el Coche fantástico o la asistenta de Iron Man, no un programa tan robotizado. El transporte autónomo Durante este 2018 se han dado pasos de gigantes en materia de transporte autónomo, pero todavía está lejos de lo esperado (incluso hubo, por desgracia, una muerte). 2019 debe suponer el punto de inicio, y de verdad, del transporte autónomo para las personas en las ciudades y pueblos del mundo.

Ya se está consiguiendo que los coches sean cada vez más ecológicos e incluso eléctricos, así que el siguiente paso es dar el salto a que estos sean autónomos y más seguros para la ciudadanía. La explosión de los hologramas Los llevamos viendo en Star Wars desde los inicios, así como en el género de ciencia ficción, ¿pero sabías que están más cerca de lo que parece? Los hologramas en materia sanitaria han cogido mucha popularidad durante este curso. De hecho, se cree que las interfaces digitales con un humano tras de sí pueden entrar en funcionamiento durante este 2019. El sonido aumentado La realidad aumentada y virtual ya está con nosotros y no sorprende a nadie. Sin embargo, se trabaja en que la calidad de sonido supere a los estándares actuales. Para ello, el concepto que se ha acuñado es el de “sonido aumentado”. ¿Veremos en 2019 los primeros auriculares que sean capaces de reproducirlo? Para escuchar música en 8D sería ideal y perfecto. AVANCES TECNOLOGICOS PARA EL FUTURO Aviones no tripulados para realizar entregas

En un futuro no muy lejano, podríamos empezar a ver drones realizando entregas a domicilio. Una de las empresas que ha develado sus planes para realizar entregas por medio de drones es Amazon, quién ya ha empezado a realizar entregas usando este método pero sólo en pocos lugares, aún depende de paqueterías para realizar entregas. Uno de los impedimentos más grandes que ha detenido esta idea de hacerse realidad y lanzarse a gran escala es la regulación, en lugar de que sea un

impedimento tecnológico, es más un factor limitante para usar drones de entrega ya que se debe regularizar el espacio aéreo donde operarán los drones, cosa que no se puede hacer de la noche a la mañana, pero que podría resolverse en los próximos dos a tres años. Inteligencia Artificial

Las máquinas podrían empezar a pensar como humanos para el año 2025 y quien se encargaría de realizar este alcance sería Google DeepMind. Google DeepMind es una compañía de inteligencia artificial que se encuentra trabajando en algoritmos que sean capaces de aprender por si mismos sin necesidad de tener experiencia o información previa. Es posible que con el tiempo, la compañía pueda crear una computadora que sea una especie de máquina artificial con conciencia propia, capaz de realizar cualquier tipo de tarea que una persona pueda realizar. Viajes espaciales

Este avance tecnológico tiene que ver con la afirmación que ha hecho Elon Musk en el pasado mes de Junio en una conferencia en el evento Vox’s Code Conference, donde dijo que planea enviar astronautas al planeta rojo en el año 2024 para que puedan llegar a más tardar en el 2025. Es probable que primero veamos personas ser enviadas a Marte, y luego robots para que se encarguen de realizar tareas simples como construir materiales básicos que sean necesarios para sustentar la vida en Marte. Prótesis avanzadas

Las prótesis podrían ser tan avanzadas en los próximos 10 años que podrían dar a las personas sin extremidades la capacidad de realizar actividades que nunca antes habrían podido hacer. Un ejemplo de una prótesis avanzada en la actualidad es la de James Young, un joven biólogo de Londres, quien tiene una prótesis de brazo completo que cuenta con un dron personal con linterna incorporada. La prótesis fue realizada por Alternative Limb Project, quienes se encargan de desarrollar prótesis que sean únicas y avanzadas sin perder la estética. Con el tiempo, las prótesis continuarán haciéndose cada vez más avanzadas hasta el punto donde la gente se sienta realmente conforme con la tecnología mezclándose con sus cuerpos.

Exoesqueletos

En los próximos años podremos ver trajes exoesqueletos que le darían a la gente habilidades sobrehumanas. Esta idea sobre el uso de trajes de avanzada se ha vuelto muy popular en el mundo de las películas de ciencia ficción (Por ejemplo en Matrix o Edge of Tomorrow) y en los videojuegos (Call of Duty: Advanced Warfare y Black Ops 3), donde los personajes, además de tener una gran fuerza sobrehumana, también pueden correr y saltar grandes distancias con mucha facilidad. Una idea que no podría estar muy lejos de hacerse realidad en un futuro cercano. Recientemente la empresa Hyundai ha creado un traje exoesqueleto que permite a una persona a levantar objetos de gran peso y que pueda llevarlas de un lado a otro fácilmente. Realidad Virtual

La realidad virtual ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, múltiples compañías se han encargado de desarrollar sus propios lentes de realidad virtual, ya sea desde un Oculus Rift hasta los Google VR. Una de las áreas que más se ha explotado con los lentes de realidad virtual es la del entretenimiento, en especial en los videojuegos. Pero ese enfoque podría cambiar en los próximos años por algo que debería ser más importante, el estudio. La aplicación Expeditions de Google, tiene como propósito ofrecer a los estudiantes el realizar viajes o tours de realidad virtual a lugares como el Chichén Itzá o Teotihuacán, o a lugares mucho más lejanos como la Antártida o el Palacio de Buckingham. Google ha lanzado la beta de esta aplicación el pasado mes de septiembre, y se espera que con el tiempo, pueda llegar a las escuelas de todo el mundo. Las desarrolladoras como Google, podrían crear entornos o eventos importantes que ocurrieron en el pasado y mostrárselos a los estudiantes, como ver alguna famosa batalla en el pasado o ver el mundo en la época donde gobernaban dinosaurios. Las escuelas podrían explicar la historia mucho más fácil si los estudiantes vieran cómo ocurrió algo, en lugar de buscar en un libro de texto. Realidad aumentada

El Dr. Pearson dice que para el 2025 los smartphones se volverán obsoletos gracias a los avances de la realidad aumentada, pero, ¿Por qué? Gracias a los avances en el campo de la Realidad Aumentada, será posible desplegar pantallas de RA por medio de pequeños brazaletes o piezas de joyería dentro de los siguientes 10 años, por lo que se podría remplazar un smartphone (que parece que cada vez son más grandes) con algo más práctico.

La compañía que podría lograr esto, es Magic Leap, quienes están trabajando en un dispositivo que permitiría a las personas ver cualquier tipo de objetos virtuales a su alrededor, por ejemplo, podrías ver un reloj, una calculadora o un teléfono justo frente a ti. Vehículos con piloto automático

Cada vez son más las compañías trabajando en coches auto-conducción por lo que parece más probable que este tipo de coches se conviertan en la siguiente generación de autos y sean de lo más común en los próximos años. Impresiones

3D

Arquitectos en todo el mundo han estado compitiendo para construir la primera casa en el mundo hecha con una impresora 3D. Actualmente en China, una compañía llamada Winsun dijo que ha construido 10 casas con impresión 3D en un sólo día, cada una costando unos $5 000 dólares.

Por otro lado, un profesor de la Universidad del Sur de California, está trabajando en una impresora 3D gigante que sería capaz de construir una casa entera, con instalación eléctrica y de plomería. Debido a que las ciudades se vuelven cada vez más pobladas, la capacidad de imprimir casas en 3D más baratas y de una manera mucho más rápida, sería el método más común y atractivo para la construcción de hogares. Robots en el hogar

Vivimos en un mundo donde mucha gente vive sola y necesita de cuidados especiales, y en el futuro eso no cambiará. Entre los avances de la inteligencia artificial y la robótica, la creación de asistentes personales inteligentes sería uno de los objetivos principales para los robots del futuro. Una de las empresas que empezará a trabajar en robots de asistencia personal es Toyota, quien ya ha anunciado sus planes de construir robots enfocados a ayudar a las personas en el hogar.

Casas inteligentes

Ya hemos empezado a ver productos como Amazon Echo, el cual permite a los usuarios controlar las luces de sus casas y acceder a información de internet por medio de comandos de voz. Para el 2040, la inteligencia artificial será integrada en la construcción de edificios, permitiendo a las personas ordenar ajustes a la temperatura o la luz. La inteligencia artificial se convertiría en el gran sirviente del hogar. Mini Ciudades

Debido al crecimiento acelerado de la población mundial, se empezarían a buscar nuevas alternativas de construcción de viviendas.

Dentro de los siguientes 25 años las ciudades optarían por grandes rascacielos con pisos dedicados a gimnasios, espacios residenciales y oficinas de trabajo para acomodar la afluencia de personas que se mudaran a las grandes ciudades durante las siguientes dos décadas. Energía renovable

Uno de los grandes cambios que se avecinan es el de prescindir de combustibles fósiles para dar energía a las cosas como casas o automóviles, esto sucedería a más tardar el año 2050, pero aún sería necesario para alimentar a los aviones. Los avances en los cableados submarinos permitirán a los países usar energía solar proveniente de lugares como el desierto de Sahara para alimentar a todo un país. Turismo espacial

Compañías de la industria aeroespacial como Blue Origin, Virgin Galactic o SpaceX impulsarán el desarrollo de los viajes espaciales lo suficiente para que el turismo espacial sea posible para el año 2050. La mala noticia para algunos, es que no será algo barato, sólo las personas que les sobren grandes cantidades de dinero (unos 100 millones de dólares), podrán darse el lujo de tomar un viaje espacial. El Hyperloop

Ya es bien sabido por algunos que el Hyperloop, el sistema de propulsión de alta velocidad, está cada vez más cerca de hacerse realidad. Se espera que el Hyperloop pueda transportar personas de una ciudad a otra dentro de los siguientes cinco a seis años Una predicción tecnológica como las mencionadas anteriormente, está basada en los avances tecnológicos realizados actualmente, por lo que las probabilidades de cumplirse más de una son bastantes altas. Por ahora sólo queda esperar y seguir el trabajo de empresas como Google DeepMind, Hyperloop One o SpaceX para conocer el rumbo exacto que la tecnología está tomando y también esperar no despertar un día y descubrir un mundo que ha sido conquistado por la inteligencia artificial.

TRANSPORTES TECNOLOGICOS

En los últimos años hemos observado los avances en los medios de transporte, desde que nos transportábamos en autos a carbón o barcos y ternes que se demoraban muchos días en viajar, y ahora en la actualidad existen una variedad de autos, trenes, barcos que nos permiten viajar más rápido que en la antigüedad, y hasta aparecieron los aviones, que nos permiten viajar grandes distancias en poco tiempo. Vehículos de pila de combustible Las pilas de combustible generan electricidad a partir de combustibles como el hidrógeno o el gas natural. Así, a diferencia de los vehículos eléctricos tradicionales, que funcionan con baterías y necesitan recargarse con energía de una fuente externa, los vehículos de pila de combustible generan su propia electricidad y la almacenan en una batería hasta que sea necesario su uso.

El Coche eléctrico Rimac Automobili acaba de desvelar el diseño de su nuevo vehículo Concept_One, que, según afirma la compañía, es el coche eléctrico en fase de producción más rápido del mundo. La compañía ha anunciado que realizará la presentación mundial del Concept_One a comienzos del mes que viene, en el Salón del Automóvil de Ginebra 2016, que tendrá lugar en Suiza del 1 al 13 de marzo de este año.

Aviones Ecológicos Las compañías aeroespaciales están trabajando en aviones eléctricos híbridos y las primeras versiones probablemente llegarán antes de que acabe esta década. El avión híbrido es similar al Chevrolet Volt en que depende de un motor eléctrico y utiliza un motor a gasolina como respaldo. El avión tiene un rendimiento similar al de algunos de los aviones privados que ya están en el mercado, pero cuenta con dos ventajas que lo diferencian: es muy silencioso y utiliza alrededor de un 25% menos de combustible.

El Airbus del futuro En ella desaparecen las habituales divisiones de clase Primera, Business y Turista para ser sustituidas por zonas personalizadas que ofrecen unos niveles flexibles y personalizados de relajación, interactividad y espacios de trabajo. Los pasajeros podrán optar por viajar en la zona interactiva, que cuenta con un bar y juegos electrónicos en los que podrán mezclarse y socializarse. Aquellos que deseen tranquilidad y soledad pueden elegir la zona de relajación. El jefe de ingeniería de Airbus, Charles Champion, dice que el avión tiene en cuenta la evolución futura y la necesidad de producir un avión con bajas emisiones de carbono.

Coche volador terrafugia Un genuino coche volador que podremos comprar y que vuela realmente. Se parece un poco al coche de los Cazafantasmas con unas alas desplegables. Según Dietrich, mucha gente pensó que nunca volaría. “Pero tenemos un vehículo aquí y ahora que rueda por carretera y vuela y se transforma de un sistema a otro en 20 segundos”.

Avión Impulsado Por Energía Solar Un aventurero suizo, Bertrand Piccard, ha presentado un prototipo de avión impulsado por energía solar con el que espera, finalmente, volar por todo el mundo. El vehículo, de 61m pero con un peso de tan solo 1.500kg, deberá pasar unas pruebas para demostrar que puede volar por la noche.

Combustible de azúcar para coches Investigadores de la Universidad Estatal y el Instituto Politécnico de Virginia, en Blacksburg, EEUU, han descubierto un modo de generar hidrógeno directamente a partir de azúcar vegetal. Los investigadores esperan que este avance constituya una fuente eficaz y barata de combustible ecológico para medios de transporte, pudiendo resolver el problema de la contaminación debida al tráfico. En un futuro, los motoristas podrían tener que parar en tiendas de alimentación, en lugar de gasolineras, para llenar el depósito de celulosa o almidón sólido, señalaron los científicos. El nuevo proceso consiste en una combinación de azúcares vegetales, agua y un cocktail de potentes enzimas –catalizadores biológicos– para producir hidrógeno y dióxido de carbono. Con él se resuelven tres de los principales problemas a la hora de reemplazar los combustibles sólidos por hidrógeno, señalaron los investigadores.

A2: Avión hipersónico Esta imagen de un artista parece como si saliese en una película de ciencia ficción. Sin embargo, la realidad es que unos científicos han diseñado un avión capaz de llevar 300 pasajeros a una velocidad óptima de casi 5000 km/hora. El avión se llama A2 y su diseño ha sido financiado por la Agencia Espacial Europea. El proyecto refleja el objetivo por parte de la Unión Europa de avanzar mas allá de las fronteras de viajes aéreos. El cometido del equipo de científicos era construir un avión comercial que utiliza el mismo tipo de tecnología que la tecnología aplicada para naves espaciales.

Combustible ecológico para aviones Según un artículo publicado esta semana por Reuters, el multimillonario Richard Branson ha afirmado que a principios del próximo año, su grupo Virgin Group probará en un avión a reacción un nuevo biocombustible renovable que la compañía espera producir a comienzos de la próxima década. Virgin espera poder ofrecer combustibles ecológicos para buses, trenes y automóviles en tres o cuatro años, señaló Branson en una reuniñón de la Mortgage Bankers Association celebrada en Boston. Mientras tanto, Virgin realizará una prueba para comprobar el uso de combustibles renovales en uno de sus 747 sin pasajeros.

El Straddling Bus Es un novedoso sistema de transporte público colectivo que transformará los desplazamientos interurbanos en un futuro próximo. Este sistema de transporte, basado en la tecnología del tranvía, consta de una estructura articulada a modo de túnel que se desplaza por encima de los coches a través de raíles situados a cada lado de la calle. Cada uno de los vagones ubicados sobre la estructura puente tiene una capacidad de 300 personas, pudiendo transportar hasta 1.400 pasajeros por convoy.

TECNOLOGIA INDUSTRIAL La industria de fabricación está sidno percibida como un sector de “cuello blanco”, y hoy en día se está convirtiendo en un centro de nuevas tecnologías e innovación. Nunca ha habido unas tecnologíasd más apasionantes transformando la industria manufacturera como las que hay en . La aplicación de tecnologías avanzadas en la industria manufacturera ha traído cambios que habría sido inimaginable hace sólo una década, que resultas en aumentos de la velocidad, la personalización, la precisión y la eficiencia. Aquí traemos una mirada a seis tecnologías revolucionarias que están cambiando el aspecto de la fabricación tal como la conocemos ahora. LA IMPRESIÓN 3D Después de revolucionar el mundo del diseño de producto, la impresión 3D está ahora haciendo olas en la industria manufacturera. La capacidad de diseñar y

crear virtualmente cualquier cosa usando metal, plástico, incluso los tejidos humanos, obviamente, va a cambiar la forma en que construimos… todo. También conocida como la fabricación aditiva, la impresión 3D trae una mezcla de ventajas que hacen que valga la pena la inversión: ● Reduce drásticamente los tiempos de diseño a la producción ● Reduce drásticamente los plazos de fabricación ● Hace más fácil producir productos en lotes individuales y pequeños ● Ofrece una mayor flexibilidad en la producción ● Provoca menos residuos / más rentable Y lo mejor de todo es que la impresión en 3D es todavía algo nuevo. Lo único que va a suceder es que va a ir mejorando en los próximos meses y años, lo que hace que ahora sea el momento perfecto para empezar a incorporarla. EL INTERNET DE LAS COSAS (INTERNET OF THINGS – IOT) Desde los primeros días de la revolución industrial, uno de los principales objetivos de las plantas de fabricación ha sido la interconectividad. El Internet de las Cosas lleva a este objetivo a un nivel completamente nuevo, con máquinas, sensores, y seres humanos que trabajando más juntos que nunca. Más conectividad significa una mejor comunicación, tiempos de respuesta más rápidos, y una mayor eficiencia en todos los ámbitos. Por ejemplo, supongamos que una empresa de fabricación posee una equipo industrial que nunca debe tener menos de 100 litros de fluido en el sistema. Se adjunta un metro al equipo, y la IoT permite al metro transmitir datos de forma inalámbrica. Los datos se transmiten a un Sistema Computarizado de Gestión de Mantenimiento (CMMS), que a su vez genera una orden de trabajo cuando el nivel del líquido desciende por debajo de un determinado nivel. Esta interconectividad mejorada ayuda a la instalación de fabricación a reducir los costes de mantenimiento, aumentar la eficiencia y evitar costosos tiempos de inactividad. Este es sólo uno de muchos ejemplos, sin embargo, de cómo la IoT mejorará las operaciones de fabricación en los años venideros.

LA NANOTECNOLOGÍA Admitiendo que todavía falten algunos años para su plena integración en los procesos industriales, la nanotecnología es ya lo suficientemente relevante hoy para incluirla en la lista. La nanotecnología se refiere a la manipulación de la materia a nivel atómico, molecular o supramolecular. Para los campos de fabricación tradicionales, esto significa la mejora de los materiales para que duren más tiempo o les dan nuevas propiedades, como ropa que puede hacer que uno se sienta más caliente o más fresco. En la industria de la informática, la nanotecnología ofrece un procesamiento más rápido y una mejor memoria. Por el momento, la nanotecnología se utiliza sobre todo en la ingeniería espacial y la biotecnología. Sin embargo, ahora se dirige en dirección hacia la fabricación. El siguiente paso es la “Atomically Precise Manufacturing” (APM), que muy bien podría cambiar todo acerca de la fabricación. Basta sólo con imaginar la construcción de un producto desde el nivel molecular. CLOUD COMPUTING Ya en un elemento básico en otros sectores, el Cludo Computing, “la nube”, está empezando a tener un impacto enorme en la fabricación. La fabricación ha sido tardía en su aceptación de esta tecnología debido principalmente a problemas de conectividad y seguridad, pero a medida que avanza y mejora la computación en la nube, estas preocupaciones se están desvaneciendo. Mientras que la IoT mejora la conectividad dentro de una sola planta, la computación en nube mejora la conectividad entre múltiples plantas o centros. Las empresas pueden compartir datos en todo el mundo en un abrir y cerrar de ojos, lo que reduce los costes y tiempos de producción. Los datos compartidos ofrecen un largo camino en la mejora de la calidad del producto y la coherencia entre las plantas. ROBÓTICA DE SIGUIENTE NIVEL Apenas el año pasado, los esfuerzos pioneros de China en el mundo de la robótica hicieron aque una fábrica de Dongguan sustituyera 650 seres humanos con 60 brazos robóticos. Everwin Precision Technology, el propietario de la planta,

espera reemplazar el 80% de su fabricación con 1.000 brazos robóticos en el próximo año. La robótica plantea demasiadas preocupaciones filosóficas para que pueda ser adoptado ciegamente. La automatización completa puede beneficiar la productividad general, pero los teóricos reclaman que hiere la innovación. Occidente está teniendo una respuesta algo opuesta a la robótica con más énfasis en los logros del individuo. Fuera de China, todavía se piensa en los robots para complementar, no reemplazar, a los trabajadores humanos – lo que se llama “cobotics.” Sea cual sea el lado en el que estemos, no se puede negar el gran papel que la robótica está destinada a jugar en la fabricación en un futuro próximo. LA REALIDAD AUMENTAD A A pesar del fallo de las Google Glass, el concepto de gafas de realidad aumentada es lo suficientemente práctico para sobrevivir. En la fabricación, esta tecnología tiene un alto potencial que incluye: ● Instrucciones en tiempo real / guía y orientación ● Notificaciones en tiempo real ● Monitorización en tiempo real de las tareas de los trabajadores ● Advertencias de seguridad mejoradas ● Formación más eficaz ● Recuperación de Datos ● Reducción de la necesidad de mantenimiento / soporte técnico in situ Al igual que otras tecnologías de la lista, la realidad aumentada es una tecnología todavía joven, y será emocionante verla crecer y evolucionar en los próximos años.