TESIS AH1N1 9-2012-UNERG

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL RÓM

Views 171 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL RÓMULO GALLEGOS PROGRAMA DE ENFERMERÍA AULA MÓVIL PUERTO LA CRUZ

ORIENTACIÓN DE ENFERMERÍA A LOS USUARIOS QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD TIPO I OROPEZA CASTILLO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1 EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 (Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciadas en Enfermería)

Autoras: Mariela Torres Yohana Torres Tutora: Lcda. María Velázquez Mejías

Puerto La Cruz, Septiembre de 2012 1

ORIENTACIÓN DE ENFERMERÍA A LOS USUARIOS QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD TIPO I OROPEZA CASTILLO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1 EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

2

DEDICATORIA Mi tesis se la dedico principalmente a Dios, por haberme dado inteligencia, voluntad y paciencia. A mi madre por ayudarme emocionalmente y económicamente. A mi esposo por ayudarme y comprenderme por no dedicarle el tiempo que he invertido en mis clases, y tener la paciencia que tuvo en el transcurso de mi carrera y en la realización de mi trabajo de grado. Igualmente por su apoyo emocional y económico. A mis hijos por ser lo más grande que tengo en el mundo y haber soportado mi ausencia durante los días de clase; pero gracias a eso y el mi esfuerzo, logré culminar mi tesis. A mis compañeras, Mary y Sara, por soportar mi arrogancia y mis molestias en el salón de clases, por eso les dedico a todos ellos con gran orgullo mi trabajo de grado, los quiero…

Mariela

iii3

DEDICATORIA A Dios Todopoderoso por ser mi guía y compañero. A mi madre, que la quiero mucho por estar conmigo en los momentos más difíciles y fuertes de mi vida. A mi bebé, Loriannys Valeria, gracias por su apoyo incondicional, es lo más bello, es la que me da ánimo, motivación, alegría y fuerza para seguir mis metas. A mis compañeras; Francis, Mary, Geraldín, Saraí, Karina, Junio; por apoyarnos mutuamente en las buenas y en las malas, hemos culminado nuestro trabajo de grado.

Yohana

iv4

AGRADECIMIENTO

A Dios Todopoderoso, por darnos fuerzas, voluntad e inteligencia y paciencia para obtener nuestro trabajo de grado. A la Universidad Nacional Rómulo Gallegos y sus autoridades, como pilar de formación académica que nos abrieron sus puertas para nuestra formación profesional. A nuestras madres, hijos, esposos y demás familiares, por darnos el apoyo emocional y económico. A nuestras compañeras de clase por darnos motivación y entusiasmo para seguir adelante para finalizar nuestra carrera. A nuestros profesores, quienes con su paciencia nos proporcionaron los conocimientos que permitieron alcanzar las metas para la culminación de nuestra carrera. Gracias a todos…

Mariela y Yohana

v5

UNIVERSIDAD NACIONAL “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA AULA MÓVIL PUERTO LA CRUZ ESTADO ANZOÁTEGUI

ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de tutor del Trabajo Especial de Grado para optar al título de Licenciada en Enfermería de la Universidad “Rómulo Gallegos” de las ciudadanas: Mariela Torres, cédula de identidad Nº: 18.297.111; y Yohana Torres, cédula de identidad Nº: 17.733.312; el cual lleva como título: ORIENTACIÓN DE ENFERMERÍA A LOS USUARIOS QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD TIPO I OROPEZA CASTILLO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1 EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2012. Considero

que

dicho

trabajo reúne los requisitos y meritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe para tal fin. En la Ciudad de Puerto La Cruz, a los _ mes de

, de 2012.

Lcda. María Velásquez Mejías C.I.: 5.192.294

6 vi

días del

TABLA DE CONTENIDO Pág.

DEDICATORIAS AGRADECIMIENTO CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS RESUMEN INTRODUCCIÓN ....................................................................................... CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema ................................................................... Objetivos de la Investigación .................................................................. Justificación .......................................................................................... II. MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación ............................................................ Bases Teóricas ..................................................................................... Bases Legales ...................................................................................... Sistema de Variable .............................................................................. Operacionalización de la Variable .......................................................... Definición de Términos …………………………………………………………. III.MARCO METODOLÓGICO Tipo de Estudio..................................................................................... Población ............................................................................................ Muestra …………………………………………………………………….

iii v vi viii x 1 3 5 6 7 8 21 23 24 25

Procedimiento para la Recolección de Datos................................................ Técnicas de Análisis......................................................................................

26 27 27 27 27 28 28 28

IV. PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS………….

29

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos……………...……… Validez del Instrumento ........................................................................ Confiabilidad del Instrumento ……………………..................................

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Conclusiones ………………………………………………………………………

46

Recomendaciones……………………………………………..................

46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................

48

ANEXOS:………………………………………………………………………………

50

7 vii

LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS p.p 1

2

3

4

5

6

7

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted que la gripe AH1N1 se manifiesta de forma similar a una gripe común. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui……………………………

29

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted como se diagnostica la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui………………………………………………………………….

30

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted cual es el agente causal de la influenza tipo A. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui………………………………………………

31

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted de donde proviene el virus AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui…………………………………………………………………..

32

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Conoce usted las formas de contagio de la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui………………………………………………

33

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted como se previene el contagio de la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui………………………………………………

34

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted como se prevenir el avance de la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui………………………………………………….

35

viii 8

p.p

8

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Conoce usted cómo minimizar las complicaciones de la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui…………………………………….

36

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Ha estado usted expuesto a contagiarse con personas infectadas con el virus AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui….

37

10 Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Conoce usted cual es el tratamiento de la influenza AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui…………………………………….

38

11 Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Conoce usted los efectos adversos del tratamiento antiviral del AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui……………………………………..

39

12 Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted si se puede usar antibióticos contra la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui……………………………………..

40

9

ix9

UNIVERSIDAD NACIONAL “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA AULA MÓVIL PUERTO LA CRUZ ESTADO ANZOÁTEGUI

ORIENTACIÓN DE ENFERMERÍA A LOS USUARIOS QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD TIPO I OROPEZA CASTILLO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1 EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 Autoras: Mariela Torres Yohana Torres Tutora: Lcda. María Velásquez Mejías Año: 2012 RESUMEN La presente investigación tiene por objetivo: Evaluar la Orientación de enfermería a los usuarios que asisten al Centro de Salud tipo I “Oropeza Castillo” sobre la Influenza AH1N1, en el primer trimestre del año 2012. La investigación corresponde al tipo descriptivo y de campo. La población estudiada estuvo conformada por veinte (20) usuarios. Para recolectar la información se aplicó un instrumento que consta de 12 ítems con respuestas Si/No, el cual fue validado por juico de expertos en enfermería y metodología. La confiabilidad obtenida según la técnica de Kuder-Richarson, arrojó como resultado 0,78. Los resultados evidenciaron que el 100% de la muestra encuestada conoce como se previene la gripe Ah1n1, sin embargo un porcentaje considerable de la muestra no tiene conocimiento de cómo prevenir el avance de la gripe Ah1n1. Se recomienda, informar con mayor énfasis a los usuarios sobre las formas de contagio, ya que en este tópico, existe debilidad en la población encuestada. Así como también debe orientar sobre el tratamiento específico con antivirales que debe aplicarse después del diagnóstico clínico. Palabras Claves: Influenza Ah1n1, contagio, prevención, tratamiento.

x10

INTRODUCCIÓN La presente investigación, se enfoca en los acontecimientos que ocurren actualmente en el mundo debido a Pandemia que ha causado la influenza A H1N1 o Gripe Porcina como se le conoce más comúnmente, La Influenza Porcina actualmente se encuentra afectando a diversos países, siendo México el primero en reportar casos confirmados de esta enfermedad y expandiéndose por todos los continentes del mundo. La pandemia de gripe AH1N1, que se inició en 2009, entró en Venezuela el 28 de mayo del mismo año. Éste fue el 20º país en reportar casos de gripe A en el continente americano. El virus AH1N1 es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa que ocurre en los cerdos y que es causada por uno de los varios virus de Influenza tipo A que circulan en estos animales. El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles por contacto directo o indirecto, y existen cerdos que son portadores del virus y son asintomáticos. Los virus de influenza porcina son comúnmente del subtipo H1N1 aunque también circulan otros (H1N2, H3N1, H3N2). Según www.monografias.com › Salud › Enfermedades(2010). El virus AH1N1 “es una pandemia de Nivel 6, causada por una variante del Influenzavirus A de origen porcino (subtipo H1N1)”, (p.1). Ésta es una descripción del virus en que la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas. En febrero de 2010, se produjo en solo 2 días un ascenso de 16.893 muestras a 18.500, lo que demostró el inicio de un brote

de casos de

influenza AH1N1 en el país; indicó el experto en epidemiología, de las 16.893 muestras analizadas desde el 24 de mayo en este laboratorio de IMSS, 9.961 11

resultaron positivas a influenza tipo A, lo que representa 58,9% del total, mientras que 749 resultaron positivas de influenza estacional y 3.476 a otro tipo de influenza. En este sentido, el trabajo de investigación, está estructurado de la siguiente manera: Capítulo I: Contiene el planteamiento del problema, objetivo general, específicos y la justificación del estudio. El capítulo II. Contiene el marco referencial o teórico, los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, sistema de variables y

su

operacionalización y definición de términos. Capituló III. Contiene el diseño metodológico, tipo de estudio, la población y muestra, métodos e instrumentos de recolección de datos, validación, confiabilidad, procedimientos para la recolección de los datos y técnicas de análisis. Capítulo IV: Este capítulo contiene los resultados de la investigación; que hacen referencia a la presentación e interpretación de los resultados. Capítulo V: Se refiere a las conclusiones y recomendaciones de la investigación. Finalmente se presentan las referencias bibliográficas y los anexos.

12

CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema La influenza AH1N1 es una enfermedad infecciosa de tipo viral causada por el virus de la influenza, la cual tiene una característica molecular para ser reconocido A, que significa al grupo que pertenece, del cual es el grupo más letal, H1, debido a que contiene una molécula en su superficie llamada Hemaglutinina 1 y N1, debido a que contiene una Sustancia llamada Neuraminidasa1 la cual se une con la hemaglutina y generan un virus diferente que puede ser más letal que los anteriores. Según la OMS hay varios similares en el mundo, como los son H5N1, H3N1. Disponible en: es.answers.yahoo.com ›...› Enfermedades infecciosas. (2007). El origen de la infección es una variante de la cepa H1N1, con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufrió una mutación y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos, y contagiándose de persona a persona. No es la primera vez que un virus de origen animal se detecta en los humanos. Los científicos encontraron por primera vez el virus del sida a principios de los 80 en una comunidad gay estadounidense, pero tardaron años en probar que el origen del VIH estaba en chimpancés africanos. Los científicos alertan de que los cerdos podrían ser portadores del virus y no sufrir sus consecuencias, al igual que la cepa H5N1, la más agresiva de la gripe aviar, es capaz de matar a los pollos, pero no suele producir problemas graves a los patos.

13

Los científicos se encuentra realizando investigaciones en la ciudad de La Gloria en México, donde se presume el nacimiento de esta pandemia en las granjas de la zona, pero hay un caso. Los cuatro primeros casos confirmados se dividen equitativamente entre México y California. De hecho, parece que dos niños de este estado estadounidense enfermaron a finales de Marzo, varios días antes de los dos primeros casos mexicanos conocidos. En Venezuela ya reapareció esta epidemia, según la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas en su Alerta Epidemiológica 214, firmada por José Félix Oletta y Ana Carvajal. Es una información que hacen pública a pesar que el Ministerio de Salud, en las últimas semanas, no ha divulgado información epidemiológica. La data del último boletín oficial es del 22 de octubre de 2011. Según lo divulgado por la Red, se revela que el número de casos confirmados de influenza AH1N1, acumulados hasta el 26 de octubre de 2011, es de por lo menos 2.278. Aunque parecen muchos, resultan menos que los años anteriores, "lo que indica la circulación del virus a baja intensidad en la población debido a la reducción de susceptibles". (EL UNIVERSAL 22 de noviembre de 2011). "A pesar de no disponer de información oficial epidemiológica del Ministerio del Poder Popular para la Salud desde hace casi un mes, otras fuentes, como el Boletín Regional de la Red Francisco de Miranda de la Corporación de Salud del Estado Miranda, han alertado sobre un incremento de notificación significativa de infecciones respiratorias agudas", expresan en el alerta. (EL UNIVERSAL 22 de noviembre de 2011).

14

Según El Ministerio del Poder Popular para la Salud, (11-2011), En el Estado Anzoátegui habían 144 casos confirmados, en noviembre de 2009, y para noviembre de 2011 las autoridades sanitarias de Anzoátegui han contabilizado 7 casos positivos de AH1N1 en la entidad: Uno en El Tigre, 2 en Barcelona, 2 en Puerto La Cruz, uno Cantaura y otro en Anaco. Destacó que el cerco epidemiológico permanece activo, y todas las personas con síntomas de la enfermedad están siendo sometidas a los análisis pertinentes para obtener un diagnóstico diferencial, previo envío de las muestras al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, en Caracas. Cabe destacar

en especial en el Centro de Salud tipo I “Oropeza

Castillo”, El Paraíso de Puerto La Cruz, no hay estadística de registro de casos de esta enfermedad, y por ser el Centro de Salud más cercano, donde acuden las comunidades del sector cuando presentan una sintomatología respiratoria similar a la influenza AH1N1, y se ordena la aplicación del tratamiento de forma empírica, basado únicamente en la clínica del paciente; aún sin tener los resultados para la confirmación de infección por AH1N1, para la cual se realizan pruebas que tardan varios días, trayendo como consecuencia complicaciones por el avance de la enfermedad. En este sentido las autoras de esta investigación se plantean la siguiente interrogante: ¿Se orienta a los usuarios que asisten a la consulta de medicina general del Centro de Salud tipo I “Oropeza Castillo”, del Paraíso sobre síntomas del Influenza AH1N1 y formas de prevenir su contagio? Objetivos de la Investigación Objetivo General Evaluar la Orientación de enfermería a los usuarios que asisten al Centro de Salud tipo I “Oropeza Castillo” sobre la Influenza AH1N1.

15

Objetivos Específicos: Determinar si el profesional de enfermería orienta a los usuarios sobre los signos y síntomas del Virus Influenza AH1N1. Determinar el nivel de conocimientos de los usuarios sobre el virus Influenza AH1N1. Describir las

formas de prevención y tratamiento del virus Influenza

AH1N1. Justificación El interés de realizar esta investigación surge como respuesta a las inquietudes y desconocimiento sobre el virus AH1N1, observadas en los usuarios que asisten al Centro de Salud tipo I “Oropeza Castillo”. También se justifica ya que se pretende hacer llegar una información clara y objetiva de la situación actual de la pandemia a través de las intervenciones de enfermería en la orientación de los usuarios que asisten a los centros de salud. La investigación queda justificada ya que busca promocionar la prevención y profilaxis a través de actividades de educación diseñadas por el profesional de enfermería para minimizar la diseminación del virus. Igualmente,

esta

investigación

tiene

gran

relevancia

teórica

y

metodológica por la información que aportará como base para futuras investigaciones relacionadas con el tema.

16

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación Peña, M. Rodríguez, C y colaboradores (2003), realizaron un estudio con el objetivo de: “Determinar la Incidencia de la influenza AH1N1 y complicaciones de los usuarios atendidos en el Área de Triaje del Hospital “Rafael Rodriguez Zambrano” de la ciudad de Manta desde octubre del 2009 hasta enero 2010”. La población objeto de estudio, estuvo representada por 220 usuarios residentes de la comunidad antes mencionada con historia de haber sido atendido en el área de Triaje por presentar síntomas similares al Ah1N1. El método de recolección de la información en este estudio fue la encuesta con 10 ítems con alternativas de respuestas Si – No.

Los

resultados de la investigación determinaron que hubo 187 casos confirmados de los cuales hubieron 5 muertes por presentar complicaciones que fueron atendidos en dicho hospital. Cabe destacar que la incidencia de casos de Influenza AH1N1 destaca la escasa información que poseen los usuarios referente a las formas de contagio y métodos de prevención. Se recomienda fortalecer la intervención de la enfermera en la comunidad, de manera oportuna y segura para lograr que en la población disminuya la diseminación del virus. Cathia, Escobar, Espinoza, Morales, Poma

y Álvarez (2010),

realizaron una investigación titulada: “Orientación del Personal de Enfermería a los usuarios que asisten al Centro de Salud CIS II Puerto La Cruz sobre Influenza AH1N1. La investigación corresponde al tipo descriptivo y de campo. La población objeto de estudio, estuvo representada por 200 usuarios que acuden al centro de salud residentes de la comunidad que presentaban cuadros gripales. El método de recolección de la información en este estudio

17

fue la encuesta con 9 ítems con alternativas de respuesta Si-No. Los resultados del estudio revelan que la participación de la enfermera(o) comunitaria en su rol educativo estuvo en un bajo porcentaje; lo que deja a entender que esta nueva epidemia se ha expandido en todo el mundo debido a la poca información que existe de esta patología y poca capacidad de respuesta de los centros de salud disponibles. Bases Teóricas Orientación de Enfermería sobre Influenza AH1N1 Al

respecto,

www.monografias.com/trabajos15/enfermeras.shtml

expresa que: Es el papel que desempeña la enfermera con los pacientes, la cual es de gran relevancia ya que se refiere a las orientaciones que da a los pacientes en su ingreso, las explicaciones sobre los procedimientos a realizarle y las medidas preventivas que debe conocer. En tal sentido Santander (1997), señala que: "La enfermera desempeña un rol muy importante como educador, puesto que enseña al usuario sobre las medidas preventivas, así como al ofrecerle una amplia y clara información". (p.81). Según Álvarez, R (2003), la educación para la salud: “Es un proceso social que se alimenta del cúmulo de teorías y métodos que ofrecen las ciencias médicas y las de la educación, con las cuales se analiza el proceso salud-enfermedad” (p. 35). El propósito de la misma es informar y motivar a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables, además de propiciar cambios ambientales, dirigir la formación de recursos humanos y la investigación en su propio cambio. Como proceso, la educación para la salud, se instrumenta a partir de la reflexión-acción; el educador y educando, efectúan un razonamiento acerca de los estilos de vida saludables mediante entrevistas y la acción, organizadas a partir de reconocer ventajas y aciertos, la promoción de la salud, incorpora factores culturales y

18

comunicativos que condicionan la participación activa del individuo, familia y comunidad, frente a la toma de decisiones sobre estilos de vida saludables que garanticen la prevención de los factores de riesgo como lo es el conocimiento sobre la Influenza AH1N1 y sus complicaciones. Influenza AH1N1 La OMS (2009) expresa que la gripe por AH1N1: “Es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie. La morbilidad suele ser alta, y la mortalidad baja (1%-4%)”. También señala que: “El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles, por contacto directo o indirecto, y a través de cerdos portadores asintomáticos”. Cabe destacar que durante todo el año se producen brotes en esos animales, pero la incidencia es mayor en otoño e invierno en las zonas templadas. Muchos países vacunan sistemáticamente a sus cabañas de cerdos contra la gripe por AH1N1. Signos y Síntomas Se han notificado ocasionalmente brotes y casos esporádicos de infección humana por el virus de la gripe por AH1N1. En general los síntomas clínicos son similares a los de la gripe estacional, pero las manifestaciones clínicas son muy variables, desde una infección asintomática hasta una neumonía grave que causa la muerte al paciente. Al respecto: www.es.wikipedia.org/wiki/H1N1.(2010), expresa que: En la mayoría de los casos, la infección por el subtipo H1N1 se manifiesta clínicamente de forma similar y con síntomas clásicos a cualquier otro caso de infección por gripe común (influenza de tipo A), como aumento de secreción nasal, tos, dolor de garganta, fiebre alta (mayor a 38º C), malestar general, pérdida del apetito, dolor en los músculos, dolor en las articulaciones, vómitos, diarrea y, en casos de mala evolución, desorientación y pérdida de la conciencia. (p.2).

19

Cabe destacar que la diferencia radica en que el subtipo H1N1 es capaz de expresarse ocasionalmente de modo mortífero, aunque dichos casos son estadísticamente regulares (rondando el 45% aproximadamente del total de afectados). Siempre existirá un subgrupo de personas en que la infección por el subtipo H1N1 se manifiesta más agresivamente (debido a un sistema inmunitario suprimido) y en el que se llega a contraer neumonía, cuya mortalidad alcanza a 1 de 1 aprox. de estos pacientes. En referencia a este comunicado, La OMS, y la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN.- 2010), definen un caso de Influenza AH1N1 de la siguiente manera: Un caso sospechoso de infección por virus de Influenza tipo AH1N1 es definido como una persona de cualquier grupo de edad, con enfermedad respiratoria febril aguda del tracto respiratorio alto o bajo, acompañada de fiebre igual o mayor a 38°C y tos, con cuadro clínico de1 a 5 días de evolución y que reporta alguno de los siguientes antecedentes: 1. Que en los 7 días previos tuvo contacto estrecho con una persona que es caso confirmado de infección por virus de Influenza AH1N1, ó. 2. Que en los 7 días previos haya estado en contacto en una comunidad en donde exista uno o más casos confirmados de Influenza AH1N1, ó. 3. Que resida en una comunidad donde hay uno o más casos confirmados de casos de Influenza AH1N1, ó. 4. Que presente Enfermedad Respiratoria Aguda y en los últimos 15 días haya permanecido en algún país reportado como asiento de casos de infección por Influenza AH1N1. 5. Relación cercana con caso de mortalidad por Infección Respiratoria Aguda Grave inusitada.

20

Un caso probable de infección por virus de Influenza AH1N1 es definido como una persona con una enfermedad respiratoria febril aguda quien es: Sospechoso de influenza A por subtipo nuevo y en quien se identifica Influenza A subtipo H1 o Influenza A no subtipificable. Un caso confirmado para Infección por Influenza AH1N1 es definido como una persona que cumple con los criterios de caso sospechoso o probable en quien se identifica Influenza AH1N1, confirmado en el Centro de Control de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés) o laboratorios de alta confiabilidad y autorizados por la OMS. Diagnóstico Al respecto, Sociedad Argentina de Infectología (SADI), Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), (Comité Nacional de Infectología) Documento sobre infección por virus de influenza a (h1n1) (2009). Manifiestan que: “Las pruebas de diagnóstico de la gripe AH1N1 son de gran valor para la vigilancia epidemiológica, vigilancia de la aparición de resistencias o de cambios en la virulencia, que son la base para la toma de medidas en salud pública” (p.10). Sin embargo, para el manejo clínico de los pacientes, su utilidad es limitada por

la

demora

en

obtener

el

resultado.

Disponible

en:

http://www.sap.org.ar/Documento_GRIPEA_9_7_09.pdf Para el diagnóstico de gripe por el nuevo virus Influenza AH1N1, la PCR en tiempo real es la única prueba que aporta suficiente sensibilidad y especificidad para el diagnóstico etiológico, especialmente en el inicio de un brote. La infección también puede ser confirmada por el aislamiento del virus de la gripe AH1N1 en cultivo, donde haya condiciones para esta técnica. Sin embargo, su uso no es práctico en el manejo clínico. Se recomienda la toma de muestras para el diagnóstico de la gripe AH1N1 en pacientes con sintomatología respiratoria compatible y nexo

21

epidemiológico. Las muestras deben tomarse de la nasofaringe (hisopado nasofaríngeo), las fosas nasales profundas (hisopado nasal), garganta o aspirado bronquial. Todavía se desconoce cuál es la muestra clínica que ofrece el mejor rendimiento diagnóstico para esta infección. En lactantes se puede utilizar el aspirado nasal. La muestra debe ser tomada por personal capacitado, y debe realizarse con las precauciones adecuadas ya que puede haber exposición de la persona que toma la muestra a las secreciones respiratorias del paciente. Una vez tomada la muestra, se ha de colocar el hisopo en medio de transporte viral. Es muy importante realizar el manejo y transporte adecuado de la muestra en términos de condiciones y temperatura y bajo medidas de precaución para el manejo de muestras biológicas. Conocimientos sobre el virus AH1N1 La Universidad Nacional de Colombia (Abril-2009), expresa que: Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de los EE.UU, identificaron infección por un virus de la Influenza AH1N1 proveniente de cerdos en dos niños que residían en condados adyacentes (San Diego e Imperial en el Sur de California). No se reporta ningún contacto previo con cerdos por ninguno de los dos casos y la fuente de la infección es desconocida; esto hizo que no se pudiera descartar la posibilidad de una transmisión persona a persona de este virus. Los virus aislados de los dos casos son genéticamente similares y contienen una combinación genética que vincula segmentos genéticos de virus norteamericanos y virus europeos/asiáticos. Dicha recombinación no había

sido

previamente

documentada.

La

Influenza

AH1N1

circula

anualmente como parte de la Influenza Estacional, sin embargo, la cepa recientemente detectada de Influenza AH1N1 es substancialmente diferente de los virus humanos en circulación.

22

En el Distrito Federal de México comenzaron a registrarse casos de Enfermedad Similar a la Influenza (ILI por su sigla en inglés) o Influenza Atípica a partir del 18 de Marzo con una rápida progresión en el incremento de casos que incluían neumonía en 854 casos a la fecha del 23 de Abril y con 59 muertos por enfermedad respiratoria. Con esta información, se inicia la más amplia divulgación de estos hallazgos y del comportamiento epidémico de dicha enfermedad con posibilidades de llegar a pandemia. Agente Etiológico El virus de la influenza se aisló por primera vez en porcinos en 1930 y en el hombre en 1933. Consiste en un centro nucleoproteínico compuesto de ARN de una sola hebra con un genoma segmentado que contiene la clave de siete proteínas víricas identificadas. La nucleoproteína está encapsulada por una membrana doble que contiene una capa proteínica interior que figura en la clave de virus y una capa de lípidos exterior que se origina en las células del huésped. De la superficie del virus se proyectan dos proteínas, la hemaglutinina (HA) y la neuraminidasa (NA) una de las características singulares del virus de la influenza es que la hemaglutinina y la neuraminidasa experimentan cambios antigénicos frecuentes. La cepa del virus H1N1 causante del brote actual es un nuevo virus que no se ha visto anteriormente, ni en seres humanos ni en animales. Aunque no se puede llegar a conclusiones definitivas, se prevé que la inmunidad preexistente al virus será bajo o nula, o muy limitada a los grupos poblacionales más viejos. H1N1 parece ser más contagioso que la gripe estacional, la tasa de ataque secundario de la gripe estacional oscila entre un 5% y un 15%. Los estimados actuales de la tasa de ataque secundario del H1N1 varían entre el 22% y el 33%.

23

La replicación del virus Influenza es máxima a las 48 hs después de la infección y desciende lentamente hasta aproximadamente el sexto día. El virus se replica tanto en las células de las vías aéreas superiores como en las inferiores. Aún cuando no se encuentren partículas virales infectivas, se puede detectar antígeno viral en las células y en las secreciones de personas infectadas por varios días. Epidemiología El principal factor determinante de la severidad de una pandemia de gripe, es la virulencia del virus. Sin embargo, muchos otros factores influyen en la severidad global del impacto de una pandemia, el mismo virus que causa una enfermedad leve en un país puede provocar en otro una morbilidad y mortalidad mucho mayores. Asimismo, la virulencia inherente del virus puede cambiar con el tiempo en la medida en que la pandemia avanza en las subsecuentes olas de diseminación nacional e internacional. La calidad de los servicios de salud influye también en el impacto de cualquier pandemia. El mismo virus que causa sólo síntomas leves en los países con fuertes sistemas de salud puede ser devastador en otros países donde los sistemas de salud son deficientes, y donde los suministros de medicamentos, son limitados o interrumpidos frecuentemente, y donde los hospitales están llenos, pobremente equipados, y con escaso personal. Formas de contagio La Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río (2010), manifiesta que los datos disponibles sugieren que este virus se transmite de manera semejante a otros virus influenza: a) Diseminación persona a persona por grandes gotas: por ejemplo cuando una persona infectada tose, estornuda o habla cerca de una persona

24

susceptible (requiere contacto estrecho entre fuente y receptor dado que las partículas infecciosas mayores de 5 ìm de diámetro no alcanzan más de un metro por el aire, cayendo luego al piso), b) Transmisión por contacto directo: contacto físico directo entre infectado y susceptible, o indirecto a través de superficies contaminadas con secreciones del paciente (Ej.: contaminación de manos u objetos inanimados con posterior autoinoculación en conjuntiva y mucosa nasal). c) Transmisión por microgotas-en procedimientos con aerosolización-las partículas menores de 5 ìm viajan grandes distancias, y permanecen en el aire más tiempo, siendo llevadas por corrientes de aire, lejos de la fuente, por lo que pueden ser inhaladas por personas susceptibles. Es la forma de transmisión más difícil de controlar. La supervivencia del virus es de 24 a 48 horas en superficies no porosas, 8 a 12 horas en telas tejidos y papel; y hasta 2 horas en las manos aumentando cuando la humedad es baja. Dado que es un virus nuevo, del que aún se desconoce con exactitud su modo de transmisión y su potencialidad se ha decido el manejo del mismo, considerando que tenga capacidad de transmisión por estos tres mecanismos Prevención En cuanto a la prevención, significa el conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos dirigidos a la protección específica de la población para evitar que los daños en la salud o las enfermedades, aparezcan, se prolonguen y ocasionen daños mayores, o generen secuelas evitables; es decir, son el conjunto de acciones dirigidas a impedir el contacto persona sintomática-persona sana y si esta patología es evitable y protegerlo

25

en forma que el daño se extienda lo menos posible utilizando los métodos de barrera disponibles. En la prevención se consideran tres categorías: Prevención primaria, Prevención secundaria y Prevención terciaria. Prevención primaria: Incluye actividades para prevenir enfermedades antes de que ocurran. Prevención

secundaria:

Tiene

por

objeto

hacer

posible

descubrimiento temprano del problema de salud y hacer que cese

el

o se

modifique la gravedad o el alcance de la enfermedad. Prevención terciaria: Es la limitación o rehabilitación de una incapacidad, incluye tantos métodos médicos y educacionales para ayudar a minimizar las complicaciones y para facilitar una rehabilitación óptima una vez que el problema médico haya avanzado. En este sentido, La OMS (abril-2009), obligó desde esta fecha a iniciar todos los procedimientos para la activación en cada país de los Planes de Prevención y Mitigación del Impacto de una Posible Pandemia de Influenza. Así, Colombia inició dichas acciones con una estrategia orientada a la prevención y control ante el ingreso o presencia en el país de dicha enfermedad viral. Asimismo, la Universidad Nacional de Colombia, (2010), emitió un comunicado sobre: Prevención de la epidemia de influenza AH1N1 en Colombia información básica y guía de protección para miembros de la comunidad universitaria y usuarios de los campus de la universidad nacional de Colombia.

26

Al respecto, Sociedad Argentina de Infectología (SADI), Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), (Comité Nacional de Infectología) Documento sobre infección por virus de influenza aH1N1) (2009). Expresan que: “Las vacunas contra la gripe estacional usadas en los últimos años probablemente no confieren protección sobre el nuevo virus AH1N1”, (p.16). No es seguro que se pueda disponer de una vacuna eficaz y segura para el nuevo virus, dependería, entre otros factores, del interés de los fabricantes, de la capacidad industrial de producción, de la obtención de una respuesta inmunogénica adecuada y de la evolución de las mutaciones del virus. Además, fabricar una vacuna para la influenza AH1N1 amenaza la capacidad industrial de producción de la vacuna contra la gripe estacional. Durante gran parte del desarrollo y propagación del brote no se dispuso de una vacuna para esta cepa, hasta el 12 de junio de 2009, cuando el grupo farmacéutico suizo Novartis, con el apoyo económico del gobierno norteamericano, anunció haber producido el primer lote de vacunas contra el virus. Los ensayos clínicos para la obtención de la licencia de la vacuna se realizaron en julio de este año, para poder iniciar la producción en masa de la vacuna y su posterior distribución. En agosto de 2009 investigadores del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China realizaron pruebas en seres humanos con resultados positivos, y los exámenes muestran que la primera dosis de la vacuna provoca una respuesta inmune en el cuerpo humano, lo que resulta suficiente para proteger contra la cepa del virus AH1N1. El

Grupo

de

Expertos

en

Asesoramiento

Estratégico

sobre

Inmunización (SAGE) recomendó a la Directora General de la OMS como medida prioritaria que los países deberán vacunar al personal que presta atención médica. Además propuso los siguientes grupos: embarazadas; niños mayores de 6 meses de edad que padezcan algún trastorno crónico;

27

adultos jóvenes sanos de 15 a 49 años de edad; niños sanos; adultos sanos de 50 a 64 años; y adultos sanos a partir de los 65 años. Durante una temporada de gripe puede presentarse una variación antigénica menor posterior a la formulación de la vacuna de ese año. Con lo cual la vacuna protege menos y se favorecen los brotes en las poblaciones de alto riesgo. En medio de una pandemia, las provisiones de vacuna resultarían inadecuadas. La velocidad de producción de vacunas con los métodos actuales no logra satisfacer las cantidades necesarias para detener el avance de una nueva cepa de virus de la gripe; por lo tanto, posiblemente no haya vacunas disponibles para quienes se infectaron durante la primera ola de infección del virus. Los antivirales, entonces, son un componente importante de un abordaje racional para el control de la gripe. Tratamiento En cuanto al tratamiento con antivirales en la gripe estacional estudios indican que su eficacia en ensayos clínicos era inicialmente modesta. Administrados durante las primeras 48 horas de los síntomas, reducían la duración en uno a dos días, y en personas con riesgo de complicaciones reducían ligeramente la incidencia de neumonía y la tasa de ingreso. En la prevención en personas expuestas (profilaxis post exposición), oseltamivir y zanamivir mostraron inicialmente un efecto preventivo en un 80-85% de los tratados. Se dispone de datos de seguridad y eficacia de los procedimientos terapéuticos estándares para la gripe estacional. La mayor efectividad del tratamiento se ha demostrado con la administración dentro de las 48 horas del inicio de los síntomas y por 5 días, pero también ofrece beneficios si se administra después y en casos individuales por más tiempo, sobre todo en pacientes con neumonía o enfermedad progresiva. Se estima que muchos

28

pacientes con gripe por AH1N1 se han recuperado espontáneamente sin la administración de antivirales, en otros la enfermedad ha progresado a falla respiratoria aguda. Se desconoce el mecanismo de la rápida progresión y los factores relacionados. El zanamivir de aplicación por vía inhalatoria es eficaz para el tratamiento de la gripe estacional humana no complicada, pero no ha sido estudiado para la enfermedad grave, o en los pacientes hospitalizados, o con la cepa emergente del virus de la gripe AH1N1. Oseltamivir y zanamivir inhiben la neuraminidasa, enzima necesaria para la diseminación de los virus de célula a célula. La unión del oseltamivir —pero no la del zanamivir— en el sitio activo de la neuraminidasa requiere que ésta cambie de forma para adaptarse a la molécula de oseltamivir. En cambio el zanamivir no necesita que la neuraminidasa cambie de forma para fijarse, por lo que es más difícil que se desarrolle resistencia a su acción. Respecto al tratamiento con antivíricos, la OMS ha indicado la utilidad de zanamivir (en inhalación) y oseltamivir (tratamiento oral) como tratamiento efectivo, considerándose que el caso resistente a este último "es aislado" y "sin implicaciones para la salud pública". Por otro lado, el virus se ha mostrado como resistente a los inhibidores como la amantadina y rimantadina. El tratamiento antiviral de la influenza se recomienda para personas con influenza sospechada o confirmada que se hospitalicen o que tengan alto riesgo de complicaciones. Respecto a los efectos adversos del oseltamivir, los más frecuentes son los gastrointestinales: náuseas, vómitos, dolor abdominal, dispepsia y diarrea. La toma del medicamento con alimentos disminuye estos efectos adversos. De manera ocasional, el oseltamivir se ha relacionado con convulsiones,

29

confusión o conducta anormal durante el curso de la enfermedad, particularmente entre niños y adolescentes. No debe usarse quimioprofilaxis antibiótica. Cuando hay neumonía secundaria, el tratamiento antibiótico debe seguir las recomendaciones de las directrices basadas en evidencias publicadas para la neumonía adquirida en la comunidad. En pasadas pandemias de influenza y en la influenza estacional se ha observado un mayor riesgo para el desarrollo de neumonías por Staphylococcus aureus, que pueden ser de rápida evolución clínica y muy graves, en ocasiones causadas por cepas resistentes a la meticilina. Cuando los resultados de los estudios microbiológicos estén disponibles, deben utilizarse para guiar el tratamiento antibiótico ante la sospecha de coinfección bacteriana en pacientes con infección por el virus de la gripe A (H1N1). En el caso del desarrollo de neumonía asociada al ventilador, o neumonía adquirida en el hospital por patógenos nosocomiales, esta ha de ser tratada según las guías hospitalarias locales. Los datos epidemiológicos existentes evidencian que no hay una sola medida que se pueda tomar para prevenir completamente la infección, pero al combinar ciertas recomendaciones se puede reducir la probabilidad de transmisión. Frente a este hecho surge la necesidad de establecer acciones para la reducción de la transmisión de este virus en la comunidad y en los centros de atención sanitaria. Es esencial que los profesionales de la salud observen rigurosamente precauciones para la atención pacientes con síntomas gripales. Teoría de Enfermería El marco conceptual en el que se apoyan las acciones de enfermería es el modelo de Dorothea Orem. Este modelo se ajusta a las intervenciones

30

que se van a realizar en la función educadora de la enfermería frente a situaciones de riesgo. La teoría del déficit de autocuidados de Orem se compone de otras tres teorías relacionadas: 1.

Teoría del autocuidado: Describe y explica el autocuidado como una práctica de actividades que los individuos realizan a favor de sí mismos para mantener la vida, la salud y el bienestar.

2.

Teoría del déficit de autocuidados: Describe las situaciones en las que la capacidad del individuo no es adecuada para afrontar la demanda de autocuidados: Determina cuándo y por qué es necesaria la intervención de enfermería.

3.

Teoría de los sistemas de enfermería: Describe y explica la forma en que la enfermería puede utilizar su capacidad para prescribir, planificar y proporcionar los cuidados. El concepto de autocuidado refuerza la participación activa de las

personas en el cuidado de su salud como responsables de decisiones que condicionan su situación y permite trabajar con aspectos relacionados con la motivación y cambio de comportamiento coincidiendo con la finalidad de la educación para la salud. Bases Legales Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantiza como parte del derecho a la vida. El Estado proveerá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su

31

promoción y defensa y el cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establece la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República. Artículo 84: Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará. Ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regidos por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en las instituciones públicas de salud. Código Deontológico de Enfermería (1999): El cual rige el comportamiento ético-moral del profesional de enfermería, normas y conductas que la enfermera(o) debe tener durante el ejercicio de sus funciones. Artículo 2: La máxima defensa de los profesionales de enfermería es el bienestar social, implícito en el fomento y la prevención de la salud, en el respeto a la vida y a la integridad del ser humano. Artículo 3: Los profesionales de enfermería deben mantenerse primeramente actualizados mediante la asistencia a jornadas, talleres, seminarios y congresos. Artículo 10: Los profesionales de enfermería deben ejercer con libertad las normas y criterios científicos que le permitan precisar la atención adecuada por cada tipo de enfermo.

32

Artículo 30: Al proporcionar los cuidados al usuario, el profesional de enfermería, deberá contemplarlo en sus dimensiones biológicas, psíquicas, religiosas e ideológicas. Artículo 31: El personal de enfermería reconocerá que sus deberes profesionales se extienden a la familia del usuario, cuyos derechos siempre subordinados a los pacientes, han de ser rigurosamente respetados y protegidos. Sistema de Variable Variable: Orientación de Enfermería sobre Influenza AH1N1 Definición Conceptual: Es el papel que desempeña la enfermera con los usuarios, lo cual es de gran relevancia ya que se refiere a las orientaciones que da a los pacientes en su ingreso, las explicaciones sobre los procedimientos a realizarle y las medidas preventivas que debe conocer. Disponible en: www.monografias.com/trabajos15/enfermeras/enfermeras.shtml. Definición Operacional: Es el rol educativo que desempeña el profesional de enfermería para orientar al individuo sobre aspectos importantes relacionados con la prevención de la influenza AH1N1.

33

Operacionalización de la Variable Variable: Orientación de Enfermería sobre Influenza AH1N1. Definición Operacional: Es el rol educativo que desempeña el profesional de enfermería para orientar al individuo sobre aspectos importantes relacionados con la prevención de la influenza AH1N1. Dimensiones Influenza AH1N1: Es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie.

Indicadores

Sub-Indicadores

Ítems

Signos y Síntomas: Se refiere a las Manifestaciones clínicas manifestaciones clínicas que Diagnóstico determinan una patología.

1 2

Conocimiento sobre el virus Agente etiológico AH1N1: Es la noción que se tiene del Epidemiología virus Ah1n1 por las diferentes Formas de contagio manifestaciones e investigaciones de su epidemiología.

3 4 5

Prevención: Conjunto de actividades Prevención primaria. y procedimientos dirigidos a la Prevención secundaria protección específica de la población Prevención terciaria para evitar que las enfermedades, aparezcan. Exposición a la enfermedad Tratamiento: Es el seguimiento de Tratamiento con antivíricos las indicaciones dadas por el personal Efectos adversos de salud para tratar un problema de Uso de antibióticos salud.

6 7 8

34

9 10 11 12

Definición de Términos Virus AH1N1: Es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie. (OMS (2009). Caso Sospechoso: Es definido como una persona de cualquier grupo de edad, con enfermedad respiratoria febril aguda del tracto respiratorio alto o bajo Hemaglutinina: Anticuerpo que puede aglutinar a los hematíes. Sustancia de la superficie del virus de la gripe que tiene la habilidad de que los glóbulos rojos se peguen unos a otros. Neuraminidasa: Proteína que se encuentra en la capa externa de los paramixovirus. Esta proteína ayuda a las partículas del virus a unirse a las células y, por lo tanto, facilita la infección. Paramixovirus: Tipo de virus que tiene proteínas de hemaglutininaneuraminidasa en la capa exterior y ARN como material genético. Pandemia: Son enfermedades epidémicas que afectan a gran número de personas que sobrepasan los límites esperados en un país o zona geográfica delimitada. Oseltamivir: Un medicamento antiviral que retarda la propagación de la influenza (gripe) entre las células en el cuerpo impidiendo que el virus se disemine en las células del huésped. Zanamivir: El zanamivir es un inhibidor de la neuraminidasa utilizado en el tratamiento de la gripe común y en la profilaxis del virus A y B. Amantadina: La amantadina o 1-aminoadamantano es un antiviral aprobado por la FDA en 1976 para el tratamiento de la influenza tipo A en adultos. 35

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO En este capítulo se presentan los aspectos relacionados al diseño de la investigación, conformado por: Tipo de estudio, población y muestra, técnica e instrumento para recoger la información, validez y confiabilidad del instrumento, procedimientos de recolección de la información, y el plan de tabulación y análisis. Tipo de Estudio La investigación es de tipo descriptivo porque describe y analiza las características variable

de

la variable en estudio, la cual está relacionada a la

“Orientación

del profesional de enfermería sobre la Influenza

AH1N1 en El Ambulatorio CIS I Oropeza Castillo de Puerto La Cruz”. Al respecto, Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (2003), señalan que los estudios descriptivos se: “Orientan a determinar las propiedades importantes de personas grupos o fenómeno con base en el análisis de la información obtenida sobre el objeto de estudio”, (p. 61). Asimismo, el estudio es de campo, en vista que los datos se recogieron de forma directa en la realidad donde se producen, como lo es: El Ambulatorio CIS I Oropeza Castillo de Puerto La Cruz; donde asisten los usuarios a la consulta de medicina general objeto de estudio. En este sentido, Arias, F. (1.999) define que la investigación de campo consiste en: “La recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna“. (p. 58).

36

Población y Muestra La población la definen Hernández, R. y otros (2003) como el “conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones” (p.304), En esta investigación, la población a estudiada estuvo conformada por los 120 usuarios que son atendidos semanalmente en al área de medicina general del Ambulatorio CIS I Oropeza Castillo de Puerto La Cruz. Igualmente, Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P (2003), señala la muestra como: “Sub-grupo de población del cual se recolectan datos y debe ser representativa de dicha población” (p. 3002). Se tomó una muestra del 17%, es decir, 20 usuarios. Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos En esta investigación se utilizó una encuesta tipo cuestionario, conformado por 12 ítems con alternativas de respuesta Si y No, con la finalidad de obtener la información necesaria de la variable a estudiar y fue dirigido a los usuarios que asisten a la consulta de medicina general del Ambulatorio de CIS I Oropeza Castillo de Puerto La Cruz; Al respecto, Hurtado, J. (1998) acota: “Un cuestionario es un instrumento que agrupa una serie de preguntas relativas a un evento o temática particular, sobre el cual el investigador desea obtener información”. (p. 449). Validez Canales, F. y otros (2003) refieren que la validez es: “Otra característica importante que deben poseer los instrumentos de medición”, y la define como: “El grado en que un instrumento logra medir lo que se pretende medir” (p. 140). En esta investigación la validez está respaldada por el juicio de los expertos en el área de la salud.

26 37

Confiabilidad La confiabilidad la define Canales, F. y otros (Op. Cit. - 2003); como: “La capacidad del instrumento para arrojar datos, mediciones que correspondan a la realidad que se pretende conocer o sea, la exactitud de la medición, así como la consistencia o estabilidad de la medición en diferentes momentos” (p. 139). Para la confiabilidad interna del instrumento se aplicó la técnica de Kuder-Richardson, dando como resultado 0,78. Procedimiento para la Recolección de la Información Se elaboró un instrumento tipo cuestionario con alternativas de respuestas Si- No, el cual fue aplicado a los usuarios que asisten a la consulta de medicina general del Ambulatorio CIS I Oropeza Castillo de Puerto La Cruz, luego se procedió a ejecutar la recolección de la información de acuerdo al siguiente procedimiento: Se envió una comunicación a la Dirección del la Institución con la finalidad de informarle sobre la investigación, solicitar su colaboración para la aplicación del instrumento y solicitarles además, el consentimiento informado. Obtenida la autorización se procedió a la aplicación del instrumento a los usuarios que conforman la muestra a estudiar. Técnica de Análisis Después de recolectada la información, se procedió a organizar los datos obtenidos, los cuales se procesaron y tabularon mediante el método de tabulación

manual;

utilizándose

una

distribución

representaron por cuadros y gráficos estadísticos.

38

porcentual

que

se

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS En el presente capítulo se hace referencia a la presentación y análisis de los resultados de la investigación relacionada con la variable: Orientación de Enfermería sobre la influenza AH1N1. Cuadro 1: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted que la gripe AH1N1 se manifiesta de forma similar a una gripe común. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. Alternativas Si No TOTAL

Frecuencia 20 0 20

% 100% 0% 100%

Fuente: Instrumento aplicado (2012) 120% 100% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 0% SI

NO

Cuadro 1: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted que la gripe AH1N1 se manifiesta de forma similar a una gripe común. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. El 100% de la población en estudio asegura tener conocimientos que la gripe AH1N1 se manifiesta de forma similar a una gripe común.

39

Cuadro 2: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted como se diagnostica la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui.

Alternativas Si No TOTAL

Frecuencia 19 1 20

% 95% 5% 100%

Fuente: Instrumento aplicado (2012)

100%

95%

90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 5%

10% 0% SI

NO

Cuadro 2: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted como se diagnostica la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. El 95% de la población encuestada afirma saber cómo se diagnostica la gripe AH1N1, mientras que el 5% restante niega tener conocimientos al respecto.

40

Cuadro 3: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted cual es el agente causal de la influenza tipo A. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui.

Alternativas Si No TOTAL

Frecuencia 14 6 20

% 70% 30% 100%

Fuente: Instrumento aplicado (2012)

80% 70% 70% 60% 50% 40% 30% 30%

20% 10% 0% SI

NO

Cuadro 3: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted cual es el agente causal de la influenza tipo A. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. El 70% de los encuestados mantienen que si tienen conocimientos sobre el agente causal de la influenza tipo A, mientras que el 30% restante niega tener conocimiento sobre este agente causal.

41

Cuadro 4: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted de donde proviene el virus AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui.

Alternativas Si No TOTAL

Frecuencia 20 0 20

% 100% 0% 100%

Fuente: Instrumento aplicado (2012) 120% 100% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 0% SI

NO

Cuadro 4: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted de donde proviene el virus AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. El 100% de los encuestados afirman conocer la procedencia del virus AH1N1.

42

Cuadro 5: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Conoce usted las formas de contagio de la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. Alternativas Si No TOTAL

Frecuencia 9 11 20

% 45% 55% 100%

Fuente: Instrumento aplicado (2012)

60% 50%

55% 45%

40% 30% 20% 10% 0% SI

NO

Cuadro 5: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Conoce usted las formas de contagio de la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. El 45% de los usuarios entrevistados asevera que conoce las formas de contagio de la gripe AH1N1, sin embargo el 55% restante de la población encuestada niega tener conocimiento alguno sobre el método de contagio.

43

Cuadro 6: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted como se previene el contagio de la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. Alternativas Si No TOTAL

Frecuencia 20 0 20

% 100% 0% 100%

Fuente: Instrumento aplicado (2012) 120% 100% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 0% SI

NO

Cuadro 6: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted como se previene el contagio de la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. El 100% de los encuestados afirman conocer como se previene la gripe AH1N1.

44

Cuadro 7: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted cómo se previene el avance de la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. Alternativas Si No TOTAL

Frecuencia 10 10 20

% 50% 50% 100%

Fuente: Instrumento aplicado (2012)

60% 50%

50%

SI

NO

50% 40% 30% 20% 10% 0%

Cuadro 7: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted como se prevenir el avance de la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. El 50% del elemento muestral asegura tener conocimiento sobre la prevención del avance de la gripe AH1N1, no obstante el 50% restante niega tener conocimiento de la misma.

45

Cuadro 8: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Conoce usted cómo minimizar las complicaciones de la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui.

Alternativas Si No TOTAL

Frecuencia 6 14 20

% 30% 70% 100%

Fuente: Instrumento aplicado (2012) 80% 70% 70% 60% 50% 40% 30% 30% 20% 10% 0% SI

NO

Cuadro 8: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Conoce usted cómo minimizar las complicaciones de la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. El 30% de la población encuestada afirma conocer los métodos para minimizar las complicaciones presentadas en la gripe AH1N1, a diferencia del 70% restante que niega tener conocimiento sobre este aspecto.

46

Cuadro 9: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Ha estado usted expuesto a contagiarse con personas infectadas con el virus AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. Alternativas Si No TOTAL

Frecuencia 4 16 20

% 20% 80% 100%

Fuente: Instrumento aplicado (2012)

90%

80%

80% 70% 60% 50% 40% 30%

20%

20% 10% 0% SI

NO

Cuadro 9: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Ha estado usted expuesto a contagiarse con personas infectadas con el virus AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. El 20% de los encuestados mantienen que han estado expuestos al virus AH1N1, en tanto el 80% restante niega haber estado expuesto al virus estudiado.

47

Cuadro 10: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Conoce usted cual es el tratamiento de la influenza AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui.

Alternativas Si No TOTAL

Frecuencia 19 1 20

% 95% 5% 100%

Fuente: Instrumento aplicado (2012)

100%

95%

90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 5%

10% 0% SI

NO

Cuadro 10: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Conoce usted cual es el tratamiento de la influenza AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. El 95% de la muestra seleccionada afirma conocer el tratamiento de la influenza AH1N1, mientras que el 5% restante niega conocer dicho tratamiento.

48

Cuadro 11: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Conoce usted los efectos adversos del tratamiento antiviral del AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui.

Alternativas Si No TOTAL

Frecuencia 6 14 20

% 30% 70% 100%

Fuente: Instrumento aplicado (2012) 80% 70% 70% 60% 50% 40% 30% 30% 20%

10% 0% SI

NO

Cuadro 11: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Conoce usted los efectos adversos del tratamiento antiviral del AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. El 30% de la población encuestada afirma conocer los efecto adversos del tratamiento antiviral del AH1N1, sin embargo el 70% restante niega poseer conocimiento sobre dichos efectos.

49

Cuadro 12: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted si se puede usar antibióticos contra la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui.

Alternativas Si No TOTAL

Frecuencia 3 17 20

% 15% 85% 100%

Fuente: Instrumento aplicado (2012) 85%

90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%

15%

10% 0%

SI

NO

Cuadro 12: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de usuarios. Dimensión: INFLUENZA AH1N1. Sabe usted si se puede usar antibióticos contra la gripe AH1N1. Ambulatorio Oropeza Castillo. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. El 15% de los encuestados afirman que si se puede usar antibiótico contra la gripe AH1N1, sin embargo el 85% restante niega tener dicho conocimiento.

50

Análisis e Interpretación de los Resultados En esta investigación relacionada con la variable: Orientación de Enfermería sobre la influenza AH1N1, el estudio aseguró al evaluar la dimensión: INFLUENZA AH1N1, que el 100% de la población en estudio asegura tener conocimientos que la gripe AH1N1 se manifiesta de forma similar a una gripe común (ver cuadro 1). Del mismo modo, el 95% de la población encuestada afirma saber cómo se diagnostica la gripe AH1N1, mientras que el 5% restante niega tener conocimientos al respecto

(ver

cuadro 2). De igual forma, el 70% de los encuestados mantienen que si tienen conocimientos sobre el agente causal de la influenza tipo A, mientras que el 30% restante niega tener conocimiento sobre este agente causal (ver cuadro 3). Equivalentemente, el 100% de los encuestados afirman conocer la procedencia del virus AH1N1 (ver cuadro 4). Igualmente, el 45% de los usuarios entrevistados asevera que conoce las formas de contagio de la gripe AH1N1, sin embargo el 55% restante de la población encuestada niega tener conocimiento alguno sobre el método de contagio

(ver cuadro 5). En el

mismo talante, el 100% de los encuestados afirman conocer como se previene la gripe AH1N1 (ver cuadro 6). Asimismo, el 50% del elemento muestral asegura tener conocimiento sobre la prevención del avance de la gripe AH1N1, no obstante el 50% restante niega tener conocimiento de la misma (ver cuadro 7). También, el 30% de la población encuestada afirma conocer los métodos para minimizar las complicaciones presentadas en la gripe AH1N1, a diferencia del 70% restante que niega tener conocimiento sobre este aspecto

(ver cuadro 8). Concordantemente, el 20% de los

encuestados mantienen que han estado expuestos al virus AH1N1, en tanto el 80% restante niega haber estado expuesto al virus estudiado (ver cuadro 9). De la misma manera, el 95% de la muestra seleccionada afirma conocer el tratamiento de la influenza AH1N1, mientras que el 5% restante niega conocer dicho tratamiento

(ver cuadro 10). Paralelamente, el 30% de la 51

población encuestada afirma conocer los efecto adversos del tratamiento antiviral del AH1N1, sin embargo el 70% restante niega poseer conocimiento sobre dichos efectos

(ver cuadro 11). Para concluir, el 15% de los

encuestados afirman que si se puede usar antibiótico contra la gripe AH1N1, sin embargo el 85% restante niega tener dicho conocimiento (ver cuadro 12). La influenza es una entidad que en determinadas épocas del año presenta un alza de morbididad por las condiciones ambientales presentes, la inmunización pasiva y activa a través de planes de vacunación y al padecer la infección por dicho germen; garantiza que los casos que padezcan enfermedades por estos virus tengan una defensa adecuada y la disminución de complicaciones como son la neumonías o bronconeumonías. Esto especialmente en edades extremas de la vida como son la niñez y la tercera edad. La aparición de una nueva cepa de Influenza ha despertado una gran preocupación a nivel mundial; la cantidad de casos reportados cuando se detectó la nueva variante del virus llegaba a cifras alarmantes, y más que eso con una alta tasa de mortalidad. Las nuevas cepas de influenza AH1N1, son sin dudas una emergencia sanitaria reportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 25 de abril del 2009 con la aparición de los brotes en México y los Estados Unidos, y la elevación del nivel de alarma en junio del mismo año debido a la rápida transmisión y propagación a otras naciones. Se cree que el virus de la influenza H1N1 se contagia de persona a persona a través del contacto cercano en formas similares a otros virus de la influenza. Aunque el aporte relativo de cada forma de contagio es incierta, el virus de la influenza puede contagiarse potencialmente a través de:

52

Exposición a las gotas respiratorias de las superficies mucosas (por ejemplo, la nariz, la boca y los ojos) a través de las secreciones respiratorias en la tos y el estornudo Contacto, generalmente con las manos, con un paciente o fómite infectados (una superficie que está contaminada con secreciones) seguido de la autoinoculación del virus en las superficies mucosas como las de la nariz, la boca y los ojos, y Aerosoles de pequeñas partículas en la cercanía de la persona infectada. Se cree que el contagio de la influenza a través del aire en distancias más largas, como de la habitación de un paciente a otra, no es posible. Todas las secreciones respiratorias y los fluidos corporales, incluso la diarrea, de los pacientes

con

influenza

H1N1

pueden

considerarse

potencialmente

contagiosas. Es muy importante que las instituciones prestadoras de servicios, tengan en cuenta las siguientes directrices: Preparar estrategias de adecuación y fortalecimiento del recurso humano, recurso físico-técnico e insumos, ampliación de camas disponibles en urgencias y hospitalización, para lograr una oportuna y adecuada atención en consulta de urgencias, en atención en salas de espera y de salas de observación de urgencias. Definir estrategias que disminuyan al menor tiempo posible, la estadía en salas de espera en los pacientes con enfermedad respiratoria aguda, para acceder a la atención inicial de urgencias o consulta prioritaria.

53

Definir procesos para asegurar la entrega oportuna y adecuada de medicamentos a personas con Enfermedad Respiratoria Aguda que después de ser atendidos regresan a su hogar, para continuar su manejo. Determinar áreas de salas de espera y de atención en urgencias y hospitalización que eviten el hacinamiento y por ende la infección cruzada, o en su defecto crear estrategias que disminuyan en forma clara el riesgo de infección cruzada por virus. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Orientar sobre el uso continuo de mascarilla, tanto en los usuarios como el personal de salud Realizar seguimiento a personas que estuvieron en contacto cercano (a menos de 180 cm de distancia) de un caso confirmado mientras estuvo enfermo y hasta 7 días del inicio de la enfermedad; o informarles que deben contactar al personal de salud pública si presentan fiebre, o algún síntoma del tracto respiratorio hasta 7 días después de la última exposición conocida con el caso enfermo La representación principal del paradigma con la orientación centrada en la enfermedad y unida a la práctica médica está reflejada en F. Nightingale, por el interés del control del medio ambiente demostrado en sus escritos y la importancia de la influencia que la naturaleza ejerce sobre la recuperación de la salud de las personas. El profesional de enfermería juega un papel fundamental en la docencia sobre aspectos de la salud de las personas de todas las edades. Enfermería tiene

su

parte

de

responsabilidad

y

oportunidad

de

fomentarla

individualmente, en las familias y en las comunidades. Las orientaciones de enfermería incluyen el mantenimiento y fomento de la salud y la prevención de la Influenza AH1N1. Normalmente las personas con un determinado nivel

54

cultural, pueden asumir la mayoría de las responsabilidades, sin embargo el papel de la enfermería en la prevención de la influenza, requiere de educación y promoción para la salud, para hacerles participes de los procesos que determinan su prevalencia y consecuencias en su salud. La enfermera /o proporciona información útil para fomentar costumbres saludables en la vida cotidiana, prevenir las enfermedades y facilitar la rehabilitación. Se considera especialmente importante esta función, ya que las orientaciones de la enfermera se han ampliado hasta ayudar a que las personas conserven la salud o la recuperen en la mayor medida posible. Al respecto, Hans Hauser (2002) señala: La enfermería avanza constantemente en la tarea de ayudar a que brinde la atención de la salud de elevada calidad a los miembros de la sociedad en contraste con años anteriores, el alcance de estas disciplina se ha ampliado de modo que hoy las enfermeras/os asumen numerosas funciones en muy diversas instituciones de la salud. (p. 9) En el mismo sentido, Dugas (2006) expone “La enfermera (o) desempeñan muchas actividades pero ahora es una persona capacitada que lleva a cabo una multitud de complejas funciones” (p.48). De lo anterior se considera esta capacitación que le permite a la enfermera (o) desempeñar una gran diversidad de funciones, lo ha logrado gracias al estudio constante que le ha enriquecido su campo cognoscitivo dándole seguridad para desempañarse como un especialista en el cargo que desempeña.

55

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones: Al evaluar el indicador Signos y Síntomas en su Dimensión Influenza Ah1n1; se evidenció que el total de los usuarios encuestados tienen conocimiento de cómo se manifiesta la gripe Ah1n1, igualmente conocen cómo se diagnostica esta enfermedad. Al evaluar el conocimiento sobre el Virus Ah1n1 en la población estudiada, se determinó que un alto porcentaje de la muestra tiene conocimiento el agente causal de esta enfermedad y la procedencia de este virus. En cuanto a la prevención y el tratamiento de la gripe Ah1n1; el 100% de la muestra encuestada afirma conocer como se previene la gripe Ah1n1, sin embargo un porcentaje considerable de la muestra no tiene conocimiento de cómo prevenir el avance de la gripe Ah1n1. También se evidenció que un alto porcentaje de la muestra estudiada asegura conocer el tratamiento de la gripe Ah1n1. Así mismo, existe un

15% de la muestra encuestada que

manifiesta que se puede usar antibióticos contra la gripe Ah1n1. Recomendaciones: En cuanto al indicador Signos y Síntomas en su Dimensión Influenza Ah1n1; se evidenció que los usuarios encuestados tienen conocimiento de cómo se manifiesta la gripe Ah1n1, y cómo se diagnostica esta enfermedad; lo que refleja que la orientación del personal de enfermería es evidente en la

56

población encuestada, al respecto se recomienda al personal de salud, seguir brindando la orientación oportuna y estar alerta ante futuras apariciones de esta pandemia. En cuanto al conocimiento sobre el virus Ah1n1. Se debe informar con mayor énfasis a los usuarios sobre las formas de contagio, ya que en este tópico, existe debilidad en la población encuestada. En cuanto a la prevención y tratamiento, el personal de enfermería juega un papel fundamental con sus orientaciones para el fomento de la salud en la prevención de la influenza Ah1n1. Así como también debe orientar sobre el tratamiento específico con antivirales que debe aplicarse después del diagnóstico clínico, ya que el uso de antibióticos no es aconsejable.

57

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Álvarez, R (2003). La Importancia de la Bioseguridad en el futuro de su Granja. Swine Veterinary Group. Proccedings of the North Caroline Healthy Hogs Seminar. Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. 4ta. Edición Editorial Episteme. Canales, F. Alvarado, E. y Pineda, E. (2003). Metodología de

la

Investigación. Organización. Segunda Edición Panamericana de la salud. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Código Deontológico de Enfermería (1999). Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Tercera Edición. Editorial Mc Graw-Hill. México. Hurtado, Jacqueline (1998). El Proyecto de Investigación. Metodología de la Investigación Holística. Fundación Sypal. Caracas Cathia, Escobar, Espinoza, Morales, Poma y Álvarez (2010). Orientación del Personal de Enfermería a los usuarios que asisten al Centro de Salud CIS II Puerto La Cruz sobre Influenza AH1N1. La Universidad Nacional de Colombia (Abril-2009). Organización Mundial de la Salud y La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN.- 2010). Peña, M. Rodríguez, C y colaboradores (2003). Determinar la Incidencia de la influenza AH1N1 y complicaciones de los usuarios atendidos en 58

el Área de Triaje del Hospital “Rafael Rodriguez Zambrano” de la ciudad de Manta desde octubre del 2009 hasta enero 2010”. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río (2010). La influenza A (H1N1): Estado actual del conocimiento. Editorial Ciencias Médicas. Cuba. Sociedad Argentina de Infectología (SADI), Sociedad Argentina de Pediatría (SAP),(Comité Nacional de Infectología)(2009). Infección por Virus de Influenza

AH1N1.

Documento

Online.

Disponible

en:

www.sap.org.ar/DocumentoGRIPEA9709.pdf Santander, (2009). Enfermería Nefrológica. Madrid. España. Universidad Nacional de Colombia (2010). Prevención de la Epidemia de Influenza AH1N1. Bogotá. www.es.answers.yahoo.com › ... › Enfermedades infecciosas(2007). www.monografias.com/trabajos15/enfermeras/enfermeras.shtml Organización Mundial de la Salud (2009). www.es.wikipedia.org/wiki/H1N1(2010).

59

ANEXOS

60

UNIVERSIDAD NACIONAL “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA AULA MÓVIL PUERTO LA CRUZ ESTADO ANZOÁTEGUI

INSTRUMENTO: CUESTIONARIO PARA MEDIR LA VARIABLE: ORIENTACIÓN DE ENFERMERÍA SOBRE LA INFLUENZA AH1N1

Autoras Mariela Torres Yohana Torres Tutora: Lcda. María Velázquez Mejías

Puerto La Cruz, Marzo de 2012 61

Presentación

El cuestionario que se presenta a continuación tiene como propósito obtener información para elaborar un trabajo de investigación para dar cumplimiento al requisito del trabajo especial de grado, con la finalidad de optar del título de Licenciado (a) en Enfermería. El cuestionario tiene como objeto, Evaluar la Orientación de enfermería a los usuarios que asisten al Centro de Salud tipo I “Oropeza Castillo” sobre la Influenza AH1N1. La información emitida por usted será de gran importancia para la culminación del trabajo de grado. Por tal motivo, se agradece su sinceridad en las respuestas que aporte ya que de ello depende la veracidad de los resultados y la aplicación de los mismos para concientizar a la comunidad en general sobre la forma de prevenir esta enfermedad y el tratamiento que deben seguir cuando se diagnostique esta enfermedad y evitar complicaciones.

62

INSTRUCCIONES

1. – Lea determinadamente cada uno de los ítems que se presentan a continuación. 2. –Tómese el tiempo que usted crea necesario. 3. – Marque con un X la opción de su preferencia. 4. – No deje preguntas sin contestar 5. Su firma no es requerida en este cuestionario, ya que es de carácter anónimo.

63

CUESTIONARIO Ítem

Preguntas

1

¿Sabe usted que la gripe AH1N1 se manifiesta de forma similar a una gripe común?

2

¿Sabe usted cómo se diagnostica la gripe AH1N1?

3

¿Sabe usted cuál es la agente causal de la influenza tipo A?

4

¿Sabe usted de dónde proviene el virus AH1N1?

5

¿Conoce usted las formas de contagio de la gripe AH1N1

6

¿Sabe usted cómo se previene el contagio de la gripe AH1N1?

7

¿Sabe usted cómo prevenir el avance de la gripe AH1N1?

8

¿Conoce usted cómo minimizar las complicaciones de la gripe AH1N1?

9

¿Ha estado usted expuesto a contagiarse con personas infectadas con el virus AH1N1?

10

¿Conoce usted cuál es el tratamiento de la Influenza AH1N1?

11

¿Conoce usted los efectos adversos del tratamiento antiviral del AH1N1?

12

¿Sabe usted si se puede usar antibióticos contra la gripe AH1N1?

64

Si

No

65

66

67

Nombres: Título:

Mariela Torres Yohana Torres

ORIENTACIONES DE ENFERMERÍA SOBRE LA INFUENZA AH1N1

Técnica de Confiabilidad Coeficiente de Kuder-Richardson. MATRIZ DE DATOS Ítems SUJETOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Puntaje Total #1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 2 #2 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 2 #3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 #4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 #5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 #6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 #7 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 #8 6 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 #9 7 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 #10 7 SI: 8 8 8 5 5 6 9 8 8 8 5 5 NO: 2 2 2 5 5 4 1 2 2 2 5 5 TOTAL (N): 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 Varianza por Ítems Pi= 0,50 0,50 0,50 0,40 0,40 0,50 0,90 0,50 0,50 0,50 0,40 0,40 Qi= 0,50 0,50 0,50 0,60 0,60 0,50 0,10 0,50 0,50 0,50 0,60 0,60 Pi*Qi= 0,25 0,25 0,25 0,24 0,24 0,25 0,09 0,25 0,25 0,25 0,24 0,24 Varianza de los Puntajes Coeficiente Totales Pi*Qi Números de Items de Confiabilidad 17,23 2,88 12 0,78 LEYENDA MATRIZ DE DATOS 1=SI Conclusión: El instrumento presenta una consistencia interna BUENA 0=NO

68

69