Terraplen Con Prestamo Lateral

ITEM Nº 05 - TERRAPLÉN CON PRÉSTAMO LATERAL 1. DESCRIPCIÓN Este trabajo deberá consistir en la preparación, compactaci

Views 85 Downloads 3 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ITEM Nº 05 - TERRAPLÉN CON PRÉSTAMO LATERAL 1.

DESCRIPCIÓN

Este trabajo deberá consistir en la preparación, compactación y perfilado del terreno que servirá de base para la construcción de terraplenes, con el propósito de aumentar su capacidad de soporte y eliminar todas las irregularidades, tanto en el sentido longitudinal como transversal. Se debe asegurar que las capas a construir de terraplén tengan un espesor uniforme y la construcción de terraplenes utilizando materiales aptos provenientes de prestamos sean ejecutados de acuerdo a los alineamientos, cotas, pendientes y secciones transversales dados en los planos. Incluye: aumento o disminución de humedad, mezclado, limpieza de raíces y materiales con tendencia a descomponerse, distribución de capas no mayores a 20 cm. de espesor de compactación, perfilado y cualquier otra actividad necesaria para la ejecución completa de éste Ítem. El material a ser usado en la construcción del terraplén provendrá en general de préstamos laterales o compensaciones longitudinales y en cuyo precio se incluye una dist. media de transporte de 50 m. Cuando el material proveniente de corte sea insuficiente o sea calificado por el FISCAL como inconveniente para la construcción del terraplén, se procederá a hacer prestamos a objeto de completar el terraplén. El CONTRATISTA podrá usar material de préstamo solo cuando haya demostrado que el material de corte es insuficiente. 2.

EJECUCIÓN La construcción del terraplén consistirá en la colocación y compactación de los materiales provenientes de los cortes y/o préstamos aprobados por el FISCAL, incluyendo la preparación de la zona sobre la que se implantará. Los terraplenes y rellenos deben estar exentos de escombros o restos de origen vegetal. PRÉSTAMO DE MATERIAL PARA TERRAPLÉN El préstamo es el material aprobado requerido para la construcción de terraplenes, subrasante mejorada, o para otras partes de la obra y deberá ser obtenido de fuentes aprobadas por el FISCAL. El material a ser utilizado en la construcción del terraplén provendrá en general de préstamos laterales o compensaciones longitudinales, en cuyo precio se incluye una

distancia media de transporte de 50 mts; Cuando se realice excavaciones laterales de las cunetas se deberá tener cuidado en que las cunetas tengan pendientes longitudinales para no permitir el estancamiento de las aguas de lluvia, estas deberán ser inducidas a lugares de desfogues y/o quebradas existentes. Cuando el material apto para subrasante mejorada se encuentre en sectores de corte, el CONTRATISTA deberá apartar parte de éste material en cantidad suficiente para luego usarlo en la última capa del terraplén. Para el caso de terraplenes en zonas inaccesibles (Curichis, etc.) para conformar el terraplén, el CONTRATISTA podrá usar material de los bancos de préstamo aprobados y recomendados en los planos. La superficie del terreno natural que reciba un terraplén debe ser despejada de toda hierba o material vegetal, para proseguir con un desmenuzado por arado, escarificado o escalonado en una profundidad de 0,15 m. y finalmente compactada antes de construir el terraplén. EXCESO DE MATERIAL DE CORTE El exceso de material de corte será usado para ensanche de terraplenes y ampliación de taludes y se retirará a sectores prelocalizados dentro de las inmediaciones del camino de acuerdo con las instrucciones del FISCAL. Las cantidades en exceso de material de corte indicadas en los planos son solo cantidades estimativas por lo que el CONTRATISTA deberá aprovechar las cantidades necesarias para efectuar los rellenos para terraplenes ante de retirar cualquier exceso de material. La cantidad de material que faltara como resultado de una imprevisión o falta en la planificación del retiro del exceso del material, deberá ser repuesto por el CONTRATISTA sin derecho a pago alguno por ésta reposición. CONSTRUCCIÓN DE TERRAPLÉN Los terraplenes construidos en los flancos de estribos, muros de contención o alas de encauce de drenaje, deben evitar durante la consolidación, presiones excesivas para efectuar su estabilidad. Para la construcción del terraplén, el material con la humedad óptima será colocado en capas horizontales y uniformes que no sobrepasen 0,30 m en profundidad de tierra suelta y deben ser consolidadas en densidad uniforme antes de ser colocada la siguiente capa. Los materiales para el terraplenado deben responder preferentemente a las clasificaciones AASHTO A-1 a A-4. En la ejecución del cuerpo de los terraplenes no será permitido el uso de suelos que tengan un CBR menor a 5% y una expansión mayor a 4%.

Los materiales serán compactados a un mínimo de 95% de Densidad Proctor y los 0,60 m. superiores compactados a 100% de Densidad Proctor. La superficie del terraplén será terminada a las elevaciones y sección transversal de los planos proveniente se realizará apoyo a los taludes con el material del descape y la excavación de cunetas con una superficie lisa y pareja sin depresiones de más de 1 cm. comprobada con una regla recta de 3m de longitud. 3.

CONTROL. El CONTRATISTA deberá informar con anticipación al FISCAL, sobre la fecha de inicio del corte y solo después de haberse tomado las secciones transversales estará autorizado para iniciar los trabajos. Durante la construcción del camino el CONTRATISTA tiene la obligación de mantener toda el área drenada y protegida de la injerencia de cualquier fuente de agua (lluvias, agua superficial, agua subterránea, etc.). Los terraplenes y construcciones anexas del camino, deben quedar terminadas con superficies suficientemente lisas y uniformes. No deberá deshacerse sin permiso del FISCAL, Todas las operaciones deberán ser efectuadas de manera que el material que este fuera de los límites del prisma del camino no llegue a ser desordenado. CONTROL DE DENSIDAD Y HUMEDAD En la Tabla 6.1 se muestra el mínimo grado de compactación; ésta compactación es un valor porcentual con relación al valor obtenido en laboratorio, conforme se establece en el ensayo AASHTO T-180 (Método D). La inspección de control de calidad se la efectuará con uno de los siguientes métodos previa aprobación del FISCAL. AASHTO: T-191 (Método del cono de arena) AASHTO: T-205 (Método del globo) En arenas A-3 ó A-2-4 con pequeña cantidad que pasa el tamiz Nº 200, la densidad en campo será verificada una vez colocada la capa superior. El FISCAL, puede instruir, colocar material fino a las arenas A-3 a objeto de obtener un material más trabajable. Cuando la napa freática esté alta, en materiales A-6 y A-7 y sea difícil obtener un grado de compactación adecuado por encima de éstas capas, se cambiarán materiales por materiales limosos o arenosos y la profundidad del cambio será de 30 cm. o de acuerdo con los requerimientos del FISCAL.

Los grados de compactación requeridos como porcentaje de la densidad máxima obtenida conforme a la norma AASHTO T-180, Método D, se indican en el cuadro 5.1.

CUADRO 5.1 GRADO DE COMPACTACIÓN TIPO DE MATERIAL

GRADO DE COMPACTACIÓN %

A-3 , A-1 A-2-4 A-4 A-6 A-7-5 A-7-6

95 95 93 93 92 92

No se permitirá la colocación de rellenos o de material base sobre aquellas capas que por cualquier razón hubieran sufrido cambios en el contenido de su humedad y/o en su densidad conforme a los límites especificados. El contenido de humedad y/o grado de densidad de dicha capa será repuesto al nivel requerido de acuerdo a una de las siguientes maneras: Mediante el escarificado de la parte superior, su humedecimiento y compactado o mediante un removido con arado; su pulverización, humedecimiento y compactado, todo ello de acuerdo con las instrucciones del FISCAL. 4.

MEDICIÓN. La medición de los terraplenes se efectuará en el sitio de su implantación y después de compactado y perfilado a la sección transversal correspondiente, mostrada en los planos, computada en metros cúbicos y por el método de promedio de áreas extremas. Para las mediciones mensuales de los cortes y los terraplenes deben tener simetría y regularidad que faciliten dichas operaciones; en caso contrario, del FISCAL, delimitará los puntos de medición. Los excesos de corte o terraplén que no fueron autorizados por del FISCAL, por escrito no serán computados ni pagados.

5.

PAGO.

El pago del metro cúbico de terraplén cubrirá lo siguiente: Excavación de los suelos, distribución, aumento o disminución de humedad al material, provisión de agua, compactación, perfilado de la subrasante y taludes.

En áreas planas el trabajo incluye drenado y/o bombeo del agua, almacenamiento y manipuleo del material, remoción del material no utilizable.

Nº 5

ITEM Terraplén con Préstamo Lateral

UNIDAD Metro Cúbico (M3.)