Conformacion Del Terraplen Con Material Propio

Conformación de terraplenes con material propio INTEGRANTES: Aliaga Torres , Juan Joel Chavez Licares, Klinton Huarcaya

Views 48 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conformación de terraplenes con material propio INTEGRANTES: Aliaga Torres , Juan Joel Chavez Licares, Klinton Huarcaya Aliaga , Katty Izarra Ludeña, Axel Obispo Gaspar , Angela

Conformación de terraplenes con material propio DESCRIPCION DE LA PARTIDA 1. GENERALIDADES Este trabajo consiste en la escarificación, nivelación y compactación del terreno o del afirmado en donde haya de colocarse un terraplén nuevo.

Terraplén

Es la acumulación de tierra o sedimentos, ya sea de una excavación o de préstamo, con la cual se rellena un terreno para levantar el nivel de este mismo.

Conformación de terraplenes con material propio

DESCRIPCION DE LA PARTIDA En los terraplenes se distinguirán cuatro partes o zonas constitutivas a. Base : Parte del terraplén que está por debajo de la superficie original del terreno, la que ha sido variada por el retiro de material inadecuado b. Cuerpo : Parte del terraplén comprendida entre la base y la corona c. Corona : Esta última capa , será conformada , perfilada y compactada con el plantillado topográfico de las cotas de subrasante , con las tolerancias aceptadas por el supervisor d. Espaldón: Es la parte exterior del terraplén, forma taludes.

generalmente

Conformación de terraplenes con material propio

DESCRIPCION DE LA PARTIDA 2. MATERIALES Requisitos de los materiales Todos los materiales que se emplean en la construcción de terraplenes deberán provenir de las excavaciones de la explanación, de préstamos laterales, deberán estar libres de sustancias deletéreas, de materia orgánica, raíces y otros elementos perjudiciales

Conformación de terraplenes con material propio

DESCRIPCION DE LA PARTIDA 3. EQUIPO El equipo empleado para la construcción de terraplenes deberá ser compatible con los procedimientos de ejecución adoptados y requiere aprobación previa del supervisor teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de los trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la presente especificación. 4. REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCION GENERALIDADES El procedimiento para determinar los espesores de compactación deberá incluir pruebas aleatorias longitudinales, transversal y en profundidad verificando que se cumplen con los requisitos de compactación en toda la profundidad propuesta.

Conformación de terraplenes con material propio

DESCRIPCION DE LA PARTIDA Preparación del Terreno Antes de iniciar la construcción de cualquier terraplén, el terreno base de éste deberá estar desbrozado y limpio, y ejecutadas las demoliciones de estructuras que se requieran. Cuando el terreno base esté satisfactoriamente limpio y drenado, se deberá escarificar, conformar y compactar, de acuerdo con las exigencias de compactación definidas en la presente especificación, en una profundidad mínima de 150 mm, aún cuando se tenga que construir sobre afirmado. Base y Cuerpo del Terraplén El material del terraplén se colocará en capas de espesor uniforme, el cual será lo suficientemente reducido para que, con los equipos disponibles, se obtenga el grado de compactación exigido

Conformación de terraplenes con material propio

DESCRIPCION DE LA PARTIDA Corona del Terraplén La corona deberá tener un espesor compacto mínimo de treinta centímetros (30 cm.) construidos en dos capas de igual espesor, los cuales se conformarán utilizando suelos, se humedecerán o airearán según sea necesario, y se compactarán mecánicamente hasta obtener los niveles señalados. Aceptación de los Trabajos Los trabajos para su aceptación estarán sujetos a lo siguiente: (a) Controles •Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el Contratista. •Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados. •Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento de tránsito •Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

Conformación de terraplenes con material propio

DESCRIPCION DE LA PARTIDA Calidad de los Materiales De cada procedencia de los suelos empleados para la construcción de terraplenes y para cualquier volumen previsto, se tomarán tres (3) muestras y de cada fracción de ellas se determinarán: •Granulometría •Límites de consistencia •Abrasión. •Impurezas Orgánicas Calidad del producto terminado Cada capa terminada de terraplén deberá presentar una superficie uniforme, la capa final deberá ajustarse a la subrasante y pendientes establecidas. Los taludes terminados no deberán acusar irregularidades a la vista, los mismos que serán “peinados” manual o mecánicamente de acuerdo a las inclinaciones indicadas en el proyecto.

Conformación de terraplenes con material propio RESUMEN

Un terraplén se conforma cíclicamente por los siguientes pasos o procedimientos:   

Extendido de la capa de suelo. Humectación a la humedad optima. Compactación de la capa.

Esquema general de un terraplén

Este procedimiento se realizará hasta que el terraplén alcance la altura definida en el proyecto.

Conformación de terraplenes con material propio

OMPACTACIÓN DE UNA TERRAPLEN - Espesor max de 30 cm., a menos que dispongamos de los equipos necesarios que nos garantice la compactación necesaria en el proyecto. - Para la compactación del material este debe estar en las siguiente Condiciones de humedad: - El material deberá estar homogéneamente húmedos, cercano al optimo, por lo tanto según como esté el terreno se deberá agregar o quitar agua. Procedimiento: - El trabajo debe realizarse comenzando desde el borde del terraplén, avanzando hacía el centro con pasadas paralelas traslapadas en por lo menos la mitad del ancho de la unidad compactadora. - Toda la superficie debe recibir un numero suficiente de pasadas para que quede correctamente compactada.

Conformación de terraplenes con material propio

SQUEMA DE COMPACTACIÓN POR CAPA

Conformación de terraplenes con material propio CÁLCULO DEL METRADO

TERRAPLEN

PLANO DE SECCIONES TIPO

Conformación de terraplenes con material propio CÁLCULO DEL METRADO Se hizo el análisis de 1 km

Conformación de terraplenes con material propio CÁLCULO DEL METRADO KM - 164.380

KM 165.000

11338

KM - 164.390

KM - 164.380

VR mp= Volumen de Relleno con material porpio (m3)

KM - 164.400

VR= Volumen de Relleno (m3)

CÁLCULO DEL METRADO

AR= Área de Relleno (m2)

Conformación de terraplenes con material propio

Conformación de terraplenes con material propio CÁLCULO DEL METRADO

METRADO PARTIDA 210.A

75105.53 m3

Conformación de terraplenes con material propio COSTO UNITARIO Y PRESUPUESTO

CANTIDAD    

Conformación de terraplenes con material propio COSTO UNITARIO Y PRESUPUESTO

S/. 137.54

S/. 289.79 S/. 188.65

Conformación de terraplenes con material propio COSTO UNITARIO Y PRESUPUESTO

S/. 488,936.94

Conformación de terraplenes con material propio DESCRIPCION DE LA CUADRILLA Capataz: El capataz es el responsable del equipo de operarios al que se asigna la ejecución de una obra determinada. En una obra pequeña, las funciones del encargado y el capataz suelen recaer en una misma persona. Peón: Los peones de obras ayudan en los proyectos de edificación y construcción. Las tareas pueden implicar la carga (y descarga) de materiales, la limpieza y preparación del terreno.

Conformación de terraplenes con material propio DESCRIPCION DE LA MAQUINARIA

MOTONIVELADORA DE 145-150 HP

TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP

Conformación de terraplenes con material propio DESCRIPCION DE LA MAQUINARIA

RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 1011345HP