Terman Merril

TERMAN MERRIL DEFINICION Es una escala de edad que hace uso de modelos de actuación según la edad. Pretende medir la int

Views 80 Downloads 0 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TERMAN MERRIL DEFINICION Es una escala de edad que hace uso de modelos de actuación según la edad. Pretende medir la inteligencia considerándola como una adaptabilidad mental general. Esta prueba al igual que muchas otras llamadas tradicionalmente “test de inteligencia” es descendiente directo de las escalas de Binet. ANTECEDENTES Las escalas construidas por binet permitían evaluar el desarrollo intelectual de una norma empírica se clasificaba a cada sujeto comparando el número de elementos que había resuelto correctamente con el número promedio superado por los sujetos normales de distintas edades cronológicas que habían sido utilizados para estandarizar la prueba. A partir de esta comparación se asignaba al sujeto una puntuación expresada en unidades de edad correspondiente a la edad en que por término medio los sujetos normales resolvían esta puntuación reflejaba la edad mental del sujeto. El procedimiento de medición del desarrollo intelectual propuesto por binet presentaba dos problemas $fundamentales en primer lugar el concepto de “edad mental” en que se basa solo es aplicable mientras la inteligencia se halla en período de desarrollo pero no posteriormente, en segundo lugar el significado psicológico de las puntuaciones de edad mental obtenidas por sujetos de edades cronológicas diferentes como su significado estadístico no es el mismo. Este hecho dio lugar a que en las revisiones aplicaciones posteriores del test de binet realizadas por Terman en 1916 y por Terman y Merril en 1937 se introdujese una medida racional el cociente intelectual Dichas pruebas fueron creadas para aplicarse a una gran variedad de situaciones tienen como característica una única puntuación a manera de 56 que indica el nivel intelectual general del individuo. Es decir se presenta al sujeto una gran variedad de tareas en espera de que esta forma se obtenga un muestreo adecuado de todas las funciones intelectuales importantes. La prueba Terman Merril tiene 3 revisiones. CONFIABILIDAD Y VALIDEZ La confiabilidad se obtuvo correlacionando los CI en las formas L y M aplicadas al grupo normativo con un intervalo de menos de una semana. Su equivalencia y la

estabilidad de los CI obtenidos se demostró por el alto grado de relación logrado. En general la escala era más confiable para los niños mayores que para los menores más confiable para los CI inferiores que para los más altos. (Terman y Merril, op. Cit) fue necesario calcular el coeficiente de confiabilidad para cada edad por separado puesto que la confiabilidad es función a la vez de la edad y la magnitud del CI. En las edades de 2 y medio a 8 y medio, los coeficientes de confiabilidad van desde .83 para CI (140-149) a .91 para CI (60-69) para edades de 6 a 13 años de .91 a .97 respectivamente y en las edades de 14 a 18 años desde .95 a .98 para los mismos niveles de CI. Los procedimientos en el análisis estadístico contribuyeron a reforzar la validez: cada ítem debía mostrar de nuevo un aumento en el porcentaje de los que pasaban los sucesivos nieles de edad, la correlación de cada subtest con la puntuación total había de ser lo suficientemente alta para indicar que cada uno contribuía a lo que la escala, considerada como un todo pretendía medir. El análisis de las tareas a realizar en los diferentes subtest proporciona datos sobre la validez de contenido. Se puede decir que en la medida en que todas las funciones a medir corresponden a lo que comúnmente se considera como inteligencia, la escala tiene validez de contenido. Existen datos que demuestran que la escala también tiene validez predictiva concurrente obtenida principalmente de tomar el rendimiento académico como criterio USO DE PRUEBAS La prueba Terman-Merril tiene como objetivo primordial determinar el cociente intelectual de las personas que cuentan con un grado de escolaridad suficiente con el que puedan comprender problemas expuestos en forma escrita. Es una prueba estructurada, de ejecución máxima ya que elige el mimo rendimiento del examinado. Puede administrarse en forma individual o colectiva. El material es: cuadernillo de instrucción y preguntas, hoja de respuestas, plantilla de calificación, normas de calificación. La prueba está constituida por diez series en las que se miden

INSTRUCCIÓN GENERAL Esta es una prueba de habilidad mental y consta de diez series de preguntas diferentes. Esa es su hoja de respuesta y las series vienen indicadas por los números romanos. Como ven, cada serie tiene diferente número de preguntas. Del mismo modo, cada serie tiene también un tiempo límite. Yoles voy a indicar cuándo iniciar y cuándo suspender cada serie. Por favor no se adelanten ni

cambien de página hasta que yo se los indique. Cuando yo les diga que suspendan, no podrán seguir escribiendo aunque ya tengan la respuesta. Este cuadernillo (se muestra) que les voy a entregar, contiene las preguntas para cada serie. Al iniciar cada una, se encuentran las instrucciones y unos ejemplos ya resueltos. Léanlos con atención. La forma de contestar la prueba es: anotando la respuesta que consideren correcta para cada pregunta en el cuadro correspondiente en la hoja de respuesta. Si tienen alguna duda, en ese momento me lo indican y la explicamos. Una vez que yo diga COMIENCEN, corre el tiempo y ya no les puedo contestar nada hasta la siguiente serie. ¿Está claro?" Abran su cuadernillo en la primera página y lean las instrucciones. Se da tiempo para que lo hagan. Se pregunta: "¿Tienen alguna duda?. Si los candidatos contestan que no, se les dice: "Bien, pasen a la siguiente página y comiencen". Desde ese momento se les empieza a tomar el tiempo. Si por el contrario, algún candidato manifiesta no haber entendido las, instrucciones, se le explicará con otras palabras lo que tendrá que hacer Y se continuará el procedimiento usual. Una vez terminado el tiempo especificado para esa serie se les dice: “Suspendan por favor, pasen a la siguiente página". Del mismo modo se procederá con las demás series. Cuando termina la última serie se les pide que cierren el cuadernillo y entreguen su examen.

CALIFICACION Criterios de aplicación y calificación Objetivo: Determinar el cociente intelectual, factor general, de las personas que cuentan con un grado de escolaridad suficiente con el que puedan comprender problemas expuestos en forma escrita .Características: Es una prueba estructurada, de ejecución máxima. Normas de calificación Tiempo de Aplicación: El tiempo total de aplicación es de aproximadamente cuarenta minutos. Cada una de las diez series tiene un tiempo límite de aplicación, según se describe en el cuadro siguiente: Serie Mide Tiempo I Información 2 min. II Juicio 2 min. III Vocabulario 2 min. IV Síntesis 3 min. V Concentración 5 min. VI Análisis 2 min. VII Abstracción 2 min. VIII Planeación 3 min. IX Organización 2 min. X Atención 4 min. Con ayuda de la plantilla de calificación, se da un punto por cada respuesta correcta; cero puntos si la respuesta es incorrecta o está en blanco.• En las series II, V y X el número de aciertos se multiplica por dos para lograr el cómputo

parcial.• En las series III, VI y VIII se resta al total de aciertos el número de respuestas incorrectas.• Cuando se piden dos respuestas en cada pregunta, el puntaje es un punto por cada reactivo completo, es decir, se dará un punto sólo si las DOS respuestas son correctas. Calificación Para obtener el Cociente Intelectual, se suman los puntos logrados en cada serie y esa Puntuación Total se convierte en la Tabla de Edades Mentales. Obtenida la Edad Mental en meses, se divide entre 192 (que es una constante) y se multiplica por cien. Cabe aclarar que este último punto se realiza cuando los sujetos son mayores de 16 años. (Edad Mental / 192 ) 100 = CI Si se evalúan sujetos menores, el procedimiento será dividir la Edad Mental entre su edad cronológica expresada en meses y el cociente hallado se multiplica por 100 para obtener el número entero que será el CI. (Edad Mental / Edad Cronológica) 100 = CI VENTAJAS Y LIMITACIONES Beneficios: Proporciona una descripción completa del nivel intelectual general de la persona y sus capacidades. Permite establecer el alcance de la actuación intelectual de la persona, mediante la profundización en puntos específicos. Permite el establecimiento de algunas de las características básicas de la persona. Aporta datos claros respecto la edad mental de la persona y su edad cronológica o real.

MINIMENTAL DEFINICION La Escala Mini Mental Lobo es un test de carácter cognitivo que se utiliza para detectar una posible demencia en cribados sistemáticos de pacientes geriátricos y, al mismo tiempo para seguir la evolución de la misma. Existe dos versiones diferentes: una que se hace sobre una puntuación máxima de 30 y otra sobre 35. ANTECEDENTES Basado en Folstein et al. (1975), Lobo et al. (1979) VALIDEZ Creada en 1975 por Folstein y sus colaboradores,4 el uso del MMSE ha adquirido gran popularidad en el ámbito clínico, pues permite identificar rápidamente a pacientes con déficits cognitivos importantes. Sin embargo la prueba también tiene sus limitaciones, especialmente debido a que depende en respuestas verbales y escritas, lo que puede ser una limitación importante para pacientes ciegos, sordos, intubados o analfabetos. USO DE PRUEBAS Orientación en tiempo (5 puntos): Se pregunta el día de la semana, fecha, mes, año y estación del año. Se otorga un punto por cada respuesta correcta. Se puede considerar correcta la fecha con diferencia de 2 días Orientación en lugar (5 puntos): Se pregunta el lugar de la entrevista, hospital, ciudad, provincia y país. Se otorga un punto por cada respuesta correcta. Registro de 3 palabras (3 puntos): Se pide al paciente que escuche atentamente a las tres palabras que se le mencionarán (usualmente casa, zapato y papel) y tiene que repetirlas. Se le avisa que más tarde se le preguntarán de nuevo. Se otorga un punto por cada palabra correcta. Atención y cálculo (5 puntos): Se pide que reste a 100 el número 7 y continúe restando de su anterior respuesta hasta que el explorador lo detenga. Por cada respuesta correcta se otorga un punto, y debe detenerse después de 5 repeticiones correctas. Evocación (3 puntos): Se le pide que repita los objetos nombrados anteriormente. Por cada repetición correcta se otorga un punto

Nominación (2 puntos): Se muestra un lapicero y un reloj, el paciente debe nombrarlos. Se otorga un punto por cada respuesta correcta. Repetición (1 punto): Se pide al paciente que repita la siguiente oración: "Tres perros en un trigal", se otorga un punto si puede realizar la acción Comprensión (3 puntos): Se le indican tres órdenes simples que pueda realizar. Por ejemplo, Tome el papel con su mano derecha, doblelo a la mitad y póngalo en el suelo. Se otorga un punto por cada acción correcta Lectura (1 punto) Se solicita al paciente que lea la orden "Cierre los ojos" (escrita previamente) y la obedezca. No debe decirlo en voz alta y sólo puede explicársele una vez Escritura (1 punto): Se pide al paciente que escriba una oración, que debe tener sujeto y predicado. Se otorga 1 punto si la oración tiene sentido. Dibujo (1 punto): Debe copiar un dibujo simple de dos pentágonos cruzados (véase imagen anterior). Se considera correcto si su respuesta tiene dos figuras de 5 lados y su cruce tiene 4 lados. La puntuación determina la normalidad o el grado de deterioro que puede sufrir una persona. Al calificarse se puntúa cada respuesta de acuerdo al protocolo y se suma el puntaje obtenido por todas las respuestas. Si el paciente no puede responder una pregunta por una causa no atribuible a enfermedad relacionada con el estado mental (el paciente no sabe leer y se le pide que lo haga) debe eliminarse y se obtendrá la relación proporcional al resultado máximo posible. Los resultados dependen de la puntuación alcanzada una vez terminada la prueba. Entre 30 y 27: Sin Deterioro. Entre 26 y 25: Dudoso o Posible Deterioro. Entre 24 y 10: Demencia Leve a Moderada. Entre 9 y 6: Demencia Moderada a Severa. Menos de 6: Demencia Severa. Esta prueba no puede definir un diagnóstico y debe estar acompañada por la entrevista clínica, exploración física y pruebas complementarias.

INSTRUCCIÓN GENERAL El examinador, que deberá estar familiarizado con la prueba y con las instrucciones referentes a las diferentes escalas, deberá realizar la entrevista con el paciente previo a la aplicación de la prueba. Debe leer las instrucciones al

paciente de forma textual y precisa al examinado. Si el paciente corrige una respuesta, debe darse crédito a la respuesta correcta. Antes de comenzar el mini examen debe tomarse nota del Nombre completo del paciente, su edad y su escolaridad, y preguntar al paciente si tiene algún problema con su memoria CALIFICACION Para calificar el profesional deberá: Puntuar cada respuesta, conforme a las instrucciones proporcionadas. Luego sumar todos los puntos obtenidos por el paciente, el máximo es 30 puntos. Buscar la puntuación total obtenida en la tabla de correspondencia. Se debe dejar constancia de cualquier deficiencia motora o sensorial, que pueda afectar a la capacidad del sujeto para responder adecuadamente a las tareas planteadas. Cuando se hayan omitido ítems por no imposibilidad de su realización, se deberá ponderar la nota, aplicando una simple regla de tres, si lo vemos con un ejemplo: Un paciente que por incapacidad no pueda realizar las pruebas de nominación, lectura y escritura, optará como máximo a una puntuación de 27 puntos, si obtiene 24 puntos; se realizará la corrección correspondiente: 24 x 30/27= 26.67, y después por redondeo obtenemos el número entero más cercano, en este caso 27 puntos que debe interpretarse como una puntuación normal sobre 30 puntos. VENTAJA Y LÍMITES Esta prueba está limitada por situaciones como las siguientes, donde no se considera la existencia de un estado demencial: Depresión. Ingestión de algún fármaco como el etanol. Problemas metabólicos. Deprivaciones ambientales. Alcoholismo. Infecciones: Meningitis, Encefalitis.. Problemas de nutrición como la disminución de vitaminas B6 y B12.

Hemorragia subaracnoidea Niveles de minusvalía Poblaciones sin habilidad lectoescritora (pacientes con analfabetismo, sordera, afonía).

ESCALA DE DEPREESIÒN Y ANSIEDAD DE GOLBERG

DEFINICION La Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg es tanto una prueba de detección, con usos asistenciales y epidemiológicos, como una guía del interrogatorio. Se trata de un test que no sólo orienta el diagnóstico hacia ansiedad o depresión (o ambas en casos mixtos), sino que discrimina entre ellos y dimensiona sus respectivas intensidades. Consta de dos sub-escalas, una de ansiedad y otra de depresión. Cada subescala tiene 9 ítems de respuesta dicotómica (Si / No) y se estructuran en 4 ítems iniciales de despistaje, para determinar si es o no probable que exista un trastorno mental, y un segundo grupo de 5 ítems que se formulan si se obtiene respuestas positivas a las preguntas de despistaje (2 o más para ansiedad y más de 1 para depresión). ANTECEDENTES Golberg y cols., 1998, versión española GZEMPP, 1993 USO DE PRUEBAS El Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg contiene 2 subescalas con nueve preguntas en cada una de ellas: subescala de ansiedad (preguntas 1–9) y subescala de depresión (preguntas 10–18). Las 4 primeras preguntas de cada subescala (preguntas 1–4) y (preguntas 10–13) respectivamente, actúan a modo de precondición para determinar si se deben intentar contestar el resto de preguntas. Concretamente, si no se contestan de forma afirmativa un mínimo de 2 preguntas de entre las preguntas 1–4 no se deben contestar el resto de preguntas

de la primera subescala, mientras que en el caso de la segunda subescala es suficiente contestar afirmativamente a una pregunta de entre las preguntas 10–13 para poder proceder a contestar el resto de preguntas. INSTRUCCIÒN GENERAL El cuestionario tiene 18 preguntas. Reflexione sobre si durante las dos últimas semanas se han presentado algunos de los síntomas que se citan. Por favor, conteste todas las preguntas, aunque observará que por defecto, y para su comodidad, ya se hallan seleccionadas las respuestas negativas. CALIFICACIÒN Los puntos de corte se sitúan en 4 o más para la subescala de ansiedad y en 2 o más en la de depresión, con puntuaciones tanto más altas cuanto más severo sea el problema (siendo el máximo posible de 9 en cada una de las subescalas).

VENTAJAS Y LIMITACIONES

FECHA TECNICA DE ESCALA DE DEPRESIÒN Y ANSIEDAD DE GOLBERG

AUTOR Golberg D. CATEGORIA Clínica/Educativa/Laboral AREA Individual APLICACIÒN Psicométrica OBJETIVO EDAD

Adultos TIEMPO MATERIAL Lápiz INTERPRETA CIÓN Cuantitativa

TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS

DEFINICIÒN El test de frases incompletas de Sacks se constituye en una prueba proyectiva que tiene por finalidad evidenciar proyecciones inconscientes en la tercera persona bajo la forma de deseos, hostilidades, afectos, amores e impulsos. Su valor clínico complementa un análisis completo del examinado.

ANTECEDENTES Origen: asociación de palabras 1897: Ebbinghaus uso para medir inteligencia, capacidad para integrar y combinar. Payne: Estudio de las características de la personalidad Tendler: Prueba para profundizar las emociones, 20 ítems, inicio con de esta con pronombre: YO 1938: Cameron Estudios FIS 1941: Lorge y Thorndike las repuestas breves evocan carácter personal. 1943: Stanford re- estructuró el FIS 1946: Valoración del FIS (Uso solo para psicólogos clínicos y profesionales relacionados) Rotter y Willerman: re-estructuraron formato e items y lo usaron para seleccionar personal en hospital de la fuerza aérea. Ratter y Schochtiz lo adaptaron para estudiante universitarios elaborando manual de puntuación objetivo. Sack halló que se obtenían mejores resultados con ítems en primera persona (mayor valor predictivo). USO DE PRUEBAS Su aplicación puede ser de forma individual o colectiva. El tiempo requerido para su aplicación es de 20 a 40 minutos aprox. El test exige rapidez en el comportamiento para completar las frases con lo primero que se le ocurra durante la evaluación. Pedirle al examinado que deje expresar sus propios sentimientos cuando complete las frases. INSTRUCCIÒN GENERAL A continuación figuran 60 fresas parcialmente completas, lea cada una de ellas y complételas escribiendo con lo primero que se le ocurra. Trabaje con la mayor rapidez posible. Si no puede completar un ítem, encierre el número en un círculo y responda más tarde. CALIFICACIÒN

Puede ser cualitativa o cuantitativa VENTAJAS Y LIMITACIONES En pacientes ansiosos o que presenten algún impedimento físico o emocional se puede administrar los ítems en forma oral y registrar las respuestas orales del paciente.

FICHA TÈCNICA DE SACKS AUTOR Joseph M. Sacks y Sidney Levy CATEGORÍA Clínica/Educativa/Laboral AREA Individual /colectiva. APLICACIÒN Prueba proyectiva OBJETIVO Evalúa la personalidad en relación al área familiar, interpersonal, Sí mismo, actitud y relación heterosexual EDAD Niños (8-12), adolescentes (13 – 17) y adultos (18 +) (varía forma) TIEMPO Varía de 20 a 30 minutos MATERIAL Hoja de respuestas, lápiz, borrador INTERPRETA CIÓN Mixta - Juicio clínico.