Tercera Ola Del Feminismo

Tercera ola del feminismo 1 Tercera ola del feminismo Feminismo de tercera ola es un término identificado con diversas

Views 49 Downloads 3 File size 781KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tercera ola del feminismo

1

Tercera ola del feminismo Feminismo de tercera ola es un término identificado con diversas ramas del feminismo, cuyo activismo e investigación comienza en 1990 y se extiende hasta el presente. El movimiento surgió como una respuesta a los fallos percibidos en el llamado feminismo de segunda ola, la toma de conciencia de que no existe un único modelo de mujer, por el contrario existen múltiples modelos de mujer, determinados por cuestiones sociales, étnicas, de nacionalidad o religión. Esta corriente se aleja del esencialismo y las definiciones de feminidad, asumidas en ocasiones como universales y que sobre estimaban las experiencis de la clase media-alta de raza blanca norteamericana. Las interpretaciones dadas al género y al sexo son esenciales dentro de la tercera ola, caracterizándose por su post-estructuralismo dichas interpretaciones. La variedad de enfoques soluciones propuestas y visiones de los problemas de esta corriente, la carencia de un objetivo común claro refleja el carácter post-modernista de la tercera ola del feminismo. Incorpora múltiples corrientes del feminismo teniendo componentes de la teoría queer, del anti racismo, teoría poscolonial, ecofeminismo, transexualidad, y la visión positiva de la sexualidad, entre otros.

Rebeca Walker, la autora que utilizó por primera [1] vez el término "tercera ola" en sus escritos

El replanteamiento del feminismo de tercera ola se manifiesta, por ejemplo, en que algunas feministas de esta corriente tienen una percepción positiva de la sexualidad femenina y han replanteado las posturas ante el trabajo sexual o la pornografía de la segunda ola del feminismo.[2] Las feministas de tercera ola se centran en la "micropolítica" y desafían el concepto de lo que es bueno o malo para la mujer de la segunda ola.[3][4][5] La tercera ola del feminismo surgió como respuesta los fallos de la segunda ola, pero algunos acontecimientos marcaron el comienzo de la tercera ola, como por ejemplo el caso de Anita Hill, una mujer que denunció por acoso sexual a Clarence Thomas, nominado para el Tribunal Supremo Norteamericano, Thomas negó las acusaciones y tras extensas deliberaciones, el Senado de Estados Unidos votó 52 a 48 a favor de Thomas.[4][6] Como respuesta a este caso, Rebecca Walker publicó un artículo titulado "Becoming the Third Wave" (Comenzando la tercera ola) en el cual declaró: "I am not a post-feminism feminist. I am the third-wave" (no soy una post-feminista, soy la tercera ola).[1] Otro hito en la historia de la tercera ola son los debates llamados "Guerras feministas por el sexo", considerados como el inicio de la tercera ola, constituyeron una serie de encendidos debates en torno a las posturas ante el sexo, la prostitución, el sadomasoquismo y la transexualidad que enfrentaron al movimiento feminista con la comunidad feminista lésbica.

Tercera ola del feminismo

2

Activistas Desde finales del siglo XX y comienzo del siglo XXI han surgido muchos grupos feministas en pro de la igualdad y libertad de las mujeres, entre ellos Femen, Pussy Riot, entre otros.

Femen FEMEN (en ucraniano: Фемен) es un grupo feminista de protesta ucraniano con sede central en Kiev que fue fundado en 2008. La organización obtuvo fama internacional por sus protestas de pechos desnudos contra el turismo sexual, instituciones religiosas, agencias de matrimonio internacionales, sexismo y otros asuntos sociales nacionales e internacionales. Su fundadora, Anna Hutsol en ucraniano: Анна Гуцол, es economista con experiencia en teatro que utiliza para atraer atención a su causa (obtener acceso a la sociedad y la política para las mujeres ucranianas). Hutsol se opone indiscutiblemente a la legalización de la prostitución en Ucrania. FEMEN propone la introducción de la responsabilidad criminal en el uso de servicios sexuales en 2009.[7]

Protesta de FEMEN en Kiev durante la elección presidencial de Ucrania 2010

FEMEN se opone a los grupos religiosos tradicionales donde por mandato de deidades la mujer está sometida a la voluntad de la sociedad. Han protestado contra los "regímenes islamistas sanguinarios". Luego de la condena del grupo Pussy Riot, Inna Shevchenko y otros miembros del FEMEN usaron una sierra de cadena para cortar una cruz cristiana de cinco metros, que había sido erigida para conmemorar a las víctimas católico-orientales de la persecución soviética durante la campaña antirreligiosa de 1928 a 1941, dirigidas por Iósif Stalin. Después de destrozar la cruz, Inna Shevchenko adoptó la postura de Jesús durante su crucifixión, mientras otros miembros de FEMEN tomaban fotografías. El 26 de julio de 2012, una activista de FEMEN, Yana Zhdanova, atacó de pecho desnudo al Patriarca de Moscú y de todas las Rusias, Cirilo I, durante una visita a Ucrania. Zhdanova se había pintyado las palabras "Kill Kirill" (Matar a Cirilo) en su espalda y gritó "¡Váyase!" al prelado ortodoxo cristiano. En abril del 2012, cinco activistas de FEMEN protestaron contra legislación que pondría fin a los abortos en Ucrania. Desenrollaron un cartel a favor del aborto desde el campanario de la Catedral de Santa Sofía de Kiev, mientras hacían resonar sus campanas. FEMEN declaró que "detrás de esta legislación está la presión de la comunidad cristiana". En noviembre del 2011, al terminar el sermón papal del domingo, la activista de FEMEN Aleksandra Shevchenko comenzó a desnudarse mientras agitaba un cartel que decía "Libertad para las mujeres" en plena Plaza de San Pedro.

Movimiento Riot grrrl Riot es un movimiento musical feminista que alcanzó el pico de su fama en la década de 1990 pero continuó con una significativa influencia sobre la cultura musical alternativa del grunge. La datación del nacimiento de este movimiento musical de liberación femenina es bastante difícil, es posible que el hecho clave para la desencadenación del Riot Grrrl esté en la International Underground Pop Convention celebrada en Olympia en agosto de 1991. Entre los grupos del movimiento se encuentran: L7, Bikini Kill, Tiger Trap, Bratmobile, 7 Year Bitch, The Slits.

Tercera ola del feminismo

Pussy Riot Pussy Riot es un colectivo ruso de punk-rock feminista, que pone en escena actuaciones extemporáneas de provocación política sobre temas como la situación de las mujeres en Rusia.

Referencias [1] Walker, Rebecca, 'Becoming the Third Wave' in Ms. (January/February, 1992) pp. 39–41 [2] Johnson, Merri Lisa, Ed. Jane Sexes It Up: True Confessions of Feminist Desire. New York: Four Walls Eight Windows, 2002. [3] Henry, Astrid, Not My Mother's Sister: Generational Conflict and Third-Wave Feminism (Indiana University Press, 2003), ISBN 978-0-253-21713-4 [4] Gillis, Stacy, Gillian Howie & Rebecca Munford (eds), Third Wave Feminism: A Critical Exploration (Palgrave Macmillan, 2007), ISBN 978-0-230-52174-2 [5] Faludi, Susan, Backlash: The Undeclared War Against Women (Vintage, 1993), ISBN 978-0-09-922271-2 [6] Walker, Rebecca, To Be Real: Telling the Truth and Changing the Face of Feminism (Anchor, 1995) ISBN 9780385472625 [7] FEMEN initiates criminal responsibility for using sex industry services (http:/ / www. kyivpost. com/ news/ nation/ detail/ 41956/ ), Kyiv Post (May 22, 2009)

Enlaces externos • Interview with Jennifer Baumgardner and Amy Richards (http://www.metroactive.com/papers/cruz/11.29. 00/feminism-0048.html)

3

Fuentes y contribuyentes del artículo

Fuentes y contribuyentes del artículo Tercera ola del feminismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69809515  Contribuyentes: -antonio-, Cadejoblanco, Cookie, Gallowolf, J. A. Gélvez, John plaut, Padaguan, Wikiléptico, 5 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:Rebeccawalker.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rebeccawalker.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: David Fenton Archivo:Election Protest Crucified Ukraine.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Election_Protest_Crucified_Ukraine.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0  Contribuyentes: FEMEN Women's Movement

Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

4