Teoria Humidificacion Rta

1) uno de los siguientes enunciados es falso: a) las torres de tiro inducido tienen bajo rendimiento debido a la recircu

Views 38 Downloads 0 File size 143KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1) uno de los siguientes enunciados es falso: a) las torres de tiro inducido tienen bajo rendimiento debido a la recirculación del aire b) Las torres atmosféricas son muy económicas c) a una determinada temperatura seca Y1´ es mayor que Y d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores

2) Una de las siguientes expresiones es falsa: a) Las relaciones sicrometricas son válidas para toda mezcla GAS- VAPOR b) La formación de neblina es inconveniente para la operación de la torre c) La aproximación de temperatura es (delta T) = THG-TL d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores

3) Cuando la temperatura seca del aire suministrado a una torre de enfriamiento de agua es igual a la temperatura de salida del agua, podemos afirmar que: a) b) c) d) e)

El gradiente de potencial de la torre es nulo La torre no opera bajo estas condiciones El gradiente de potencial es infinito Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

4) la fórmula para evaluar la entalpia del gas húmedo a la entrada es: a) H= CH*TG+ landa *Y b) H= CH*TH +LANDA *TG C) H=CH*(TG-TH)+LANDA * Y d) H= CH (Y-YH´) +LANDA *TG

5) En el diseño de torres de enfriamiento la aproximación de temperatura es útil para: a) Fijar la temperatura húmeda del gas de entrada b) Determinar la temperatura seca de gas de entrada c)

d) Fijar la entalpia de gas de entrada e) todas las anteriores f) ninguna de las anteriores

6) Para el enfriamiento de agua, un aumento en el flujo de gas condensara a) un aumento en la altura de la torre b) una disminución en la altura de la torre c) un aumento en la temperatura del gas d) Enfriamiento del gas e) todas las anteriores f) ninguna de las anteriores

7) uno de los siguientes enunciados es verdadero: Si un gas seco insoluble B se pone en contacto con suficiente liquido A a) El líquido se evapora hasta que finalmente en el equilibrio la presión parcial de A en la mezcla gas – vapor alcanza su valor de saturación b) La presión parcial de vapor en la mezcla saturada es independiente de la naturaleza del gas y la presión total; solo depende de la temperatura y de las propiedades del liquido c) la humedad molar absoluta a condiciones de saturación es una función de la presión total d) todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores

8) Uno de los siguientes enunciados es falso: a) En un humidificador el líquido en forma de lluvia se pone en contacto con un gas caliente no saturado dando lugar a una transferencia de calor sensible y de masa b) El gas se humidifica y se enfría adiabáticamente no necesariamente alcanza el equilibrio y el gas puede salir parcialmente saturado. c) Un gas caliente saturado se puede deshumidificar poniéndolo en contacto con un líquido frio. La temperatura del gas disminuye por debajo de su temperatura de roció

d) todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores

9) Para el enfriamiento de agua por contacto con aire atmosférico, uno de los siguientes enunciados es falso: a) el calor sensible del agua es tan grande que una pequeña cantidad de evaporación produce grandes efectos de enfriamiento b) La temperatura de bulbo húmedo del aire que entra debe ser menor que la temperatura del líquido de salida de la torre c) La compensación de agua fresca en los sistemas de recirculación de agua debe agregarse para reemplazar solo el agua perdida por arrastre d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores

10) Uno de los siguientes enunciados es falso a) El término vapor se aplica a la sustancia que en fase gaseosa está relativamente cerca de su temperatura de ebullición b) La humedad absoluta para cualquier sistema VAPOR-GAS tiene un valor finito en el punto de ebullición del líquido a la presión total de trabajo. c) En las operaciones de humidificación, la materia transferida entre las fases es la sustancia fase liquida, que se evapora o se condensa d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores