Humidificacion

Descripción completa

Views 176 Downloads 3 File size 283KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“HUMIDIFICACION” La transferencia de masa interfacial y de energía, que resulta cuando un gas se pone en contacto con un líquido puro, en el cual es prácticamente insoluble el término “operaciones de humidificación” se utiliza para caracterizar en forma general a dichas operaciones, el propósito de las mismas abarca, a más de la humidificación del gas, la deshumidificacion y el enfriamiento del gas, mediciones de su contenido en vapor y el enfriamiento del líquido. En las operaciones de humidificación, especialmente cuando se aplican al sistema aire-agua, son de uso frecuente varias definiciones especiales. Es una unidad de masa de gas exenta de vapor, donde la palabra vapor se refiere a la forma gaseosa del componente que también está presente en forma gaseosa. En este tratamiento se utiliza como base una unidad de masa de gas exenta de vapor. En la fase gaseosa, el vapor se referirá como el componente A y el gas permanente como componente B. debido a que las propiedades de la mezcla gas-vapor varían con la presión total, esta ha de estar fijada. PARAMETROS DE HUMIDIFICACION. -

La humedad: es la masa de vapor que acompaña a una unidad de masa de gas libre de vapor. La humedad depende solamente de la presión parcial del vapor en la mezcla cuando la presión total está fijada.

-

Gas Saturado: es un gas en el que el vapor esta e equilibrio con el líquido a la temperatura del gas. La presión parcial del vapor en un gas saturado es igual a la presión de vapor del líquido a la temperatura del gas.

-

Humedad Relativa: se define como la relación entre la presión parcial del vapor y la presión de vapor del líquido a la temperatura del gas. Generalmente se expresa sobre una base porcentual, de forma que 100 por 100 de humedad corresponde a gas saturado y 0 por 100 de humedad corresponde a gas exento de vapor.

-

Humedad Porcentual: es la relación entre la humedad real y la humedad de saturación a la temperatura del gas sobre una base porcentual para todas las humedades diferentes de 0 y 100 por 100, la humedad porcentual es menor que la humedad relativa.

-

Calor Húmedo: es la energía calorífica necesaria para aumentar la temperatura de 1 lb o 1g de gas más el vapor que le acompañan 1 °F o 1 °C.

-

Volumen Húmedo: es el volumen total de una unidad de masa de gas exento de vapor más el vapor que le acompaña a 1 atm y a la temperatura del gas. De acuerdo con la ley de los gases en unidades fps está relacionado con la humedad y la temperatura.

-

Punto de rocío: es la temperatura a la que es preciso enfriar (a humedad constante) una mezcla vapor-gas para que se sature. El punto de rocío de una fase gaseosa saturada es igual a la temperatura del gas.

-

Entalpia Total: es la entalpia de una unidad de masa de gas más el vapor que le acompaña. Para calcular la entalpia total es preciso elegir dos estados de referencia, uno para el gas y otro para el vapor. Sea T₀ la temperatura de referencia elegida para ambos componentes basando la entalpia del componente B sobre B líquido a T₀. sea la temperatura del gas T y su humedad. La entalpia total es la suma de tres términos: el calor sensible del vapor el calor latente del líquido a T₀ y el calor sensible del gas exento de vapor.

PROPIEDADES DE UN SISTEMA DE LÍQUIDO – GAS. Saturador adiabático: el agua es a menudo rociada dentro de una corriente de gas en una tubería o en una cámara para llevar al gas a la saturación. La tubería ola cámara son aisladas, por lo que el proceso es adiabático. El gas, con una humedad inicial y temperatura es enfriado y humidificado. Si no se evapora toda el agua y hay tiempo suficiente para que el gas llegue a un equilibrio con el agua, a la temperatura de salida del gas se le llama temperatura de saturación adiabatica. APLICACIÓN DEL DIAGRAMA PSICOMETRICO Z. Existen dos versiones de dicha carta una en el Sistema Internacional e Inglesas de Ingeniería, se prepararon para una presión total de 1 atm. Todas las cantidades: humedad absoluta, entalpias, volúmenes húmedos, etc. Están graficados contra la temperatura. La serie de curvas que en la carta aparece marcada con “curvas de saturación adiabática”, se graficaron de acuerdo con la ecuación:

Es un diagrama apropiado para mostrar las propiedades de la mezcla de un gas permanente y un vapor condensable. Se han representado en forma gráfica la temperatura en el eje de las abscisas y humedad en el de las ordenadas. Cualquier punto de la gráfica representa una mezcla definida de aire y agua. Las líneas curvas situadas entre la línea de saturación y el eje de temperaturas marcadas con porcentajes enteros, representan mezclas de aire y agua de porcentajes de humedades definidas. Las líneas oblicuas que descienden hacia la derecha de la línea de saturación son las llamadas líneas de enfriamiento adiabático. Son representaciones graficas de las ecuaciones trazadas cada una de ellas para un valor constante dado de la temperatura de saturación adiabática.

Bibliografía McCabe, W. L. (s.f.). Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica. Mc Graw Hill. Treybal, R. E. (s.f.). Operaciones de Transferencia de Masa. Mc Graw Hill.