TEORIA DE CIRCUITOS RESONANTES

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. VICERRECTORADO ACADÉMICO. DECANATO DE INGENIERÍA. ESCUELA D

Views 92 Downloads 0 File size 259KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. VICERRECTORADO ACADÉMICO. DECANATO DE INGENIERÍA. ESCUELA DE INGENIERIA EN COMPUTACIÓN.

CIRCUITOS RESONANTES.

INTEGRANTE: MOISES PIÑATE. DOCENTE: MATILDE GARCIA,

CABUDARE 2 DE FEBRERO DE 2015 INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación, tiene como propósito dar a entender de una manera clara precisa y explicita, el funcionamiento de los circuitos resonantes. Busca

explicar

sus

configuraciones

las

cuales

poseen

determinadas

características. En el mismo encontramos interesantes términos como resistores, capacitores, admitancia, impedancia… y demás términos que son explicados a lo a medida que se avanza en la lectura de este trabajo. Es importante mencionar la explicación de la función de transferencia cuya utilización es determinante para el análisis de la estabilidad de un sistema no solo eléctrico y electrónico sino a nivel general. Es importante resaltar el conocimiento matemático necesario para la realización de estas teorías como lo son el análisis de señales a través de las transformadas de Fourier y las transformadas de Laplace, capacidad de factorizar ecuaciones de 2do grado y también es muy importante el manejo del sistema de números complejos es su forma imaginaria y fasorial. Para finalizar con esta breve es importante decir que los circuitos resonantes son muy importantes en el mundo tecnológico sus aplicaciones son muy diversas y básicamente se encuentran en la mayoría de dispositivos electrónicos que poseemos hoy en día con lo cual es importante conocer su funcionamiento, su forma de trabajo y estudio teórico-practico

TEORIA DE RESONANCIA.

Definición y características.

Definimos como resonancia al comportamiento de un circuito con elementos inductivos y capacitivos, para el cual se verifica que la tensión aplicada en los terminales del mismo circuito, y la corriente absorbida, están en fase. La resonancia puede aparecer en todo circuito que tenga elementos L y C. Por lo tanto existirá una resonancia serie y otra resonancia paralelo o en una combinación de ambos. El fenómeno de resonancia se manifiesta para una o varias frecuencias, dependiendo del circuito, pero nunca para cualquier frecuencia. Es por ello que existe una fuerte dependencia del comportamiento respecto de la frecuencia Genéricamente se dice que un circuito está en resonancia cuando la tensión aplicada y la corriente están en fase, el factor de potencia resulta unitario.

CIRCUITO RESONANTE EN SERIE.

Para un circuito serie como el dibujado, la impedancia será la siguiente:

(

Z =R + j ωL−

1 ωC

)

Si trazamos el diagrama de tensiones y corrientes del circuito, se verificará que la tensión adelantará, atrasará o estará en fase con la corriente. Esto resulta evidente de la expresión anterior, en la cual, para algunas frecuencias se cumplirá que:

ωL>

1 ωC

Para otras frecuencias será:

ωL


L L y R 2C > C C

ó

R2L