Template Para Bases de Licitacion

BASES DE LA LICITACIÓN / COCURSO (BASES) TITULO: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE “XXXXXXXXXXX” TABLA DE CONTENIDOS PÁGINA

Views 65 Downloads 0 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BASES DE LA LICITACIÓN / COCURSO (BASES) TITULO: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE “XXXXXXXXXXX” TABLA DE CONTENIDOS PÁGINA 1. INVITACIÓN 3 2. OBJETIVOS 3 3. REQUERIMIENTOS DE LA EXTRANET 3.1. GENERALES 3.2. TÉCNICOS 4. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES POR ÁREA 5. GUÍA DE LAS BASES 5.1. INTENCIÓN 5.2. NEGATIVA 5.3. CRITERIO DE EVALUACIÓN 5.4. CONFIDENCIALIDAD 5.5. TABLA DE TIEMPOS DE LA RFP 5.6. ACLARACIONES 5.7. FECHA DE ENTREGA DE LA PROPUESTA 6. REQUERIMIENTOS DE RESPUESTA 6.1. REQUERIMIENTOS DE CONTENIDO 6.1.1. SOLUCIÓN PROPUESTA 6.1.2. PERFIL DE LA COMPAÑÍA 6.2. CONTINGENCIAS 6.3. ESTÁNDARES DE CALIDAD 6.4. PERSONAL 7. APÉNDICES ANEXO 1. FORMATO DE RESPUESTA PARA LA PROPUESTA DE COSTOS ANEXO 2. FORMATO DE RESPUESTA A LOS COSTOS ÚNICOS DEL PROYECTO ANEXO 3. CERTIFICACIÓN DEL PROVEEDOR Y DECLARACIÓN DE AUTORIDAD ANEXO 4. CUESTIONARIO ANEXO 5. PERFIL DE LA COMPAÑÍA ANEXO 6. PERFILES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO ANEXO 7. CONTRATO (en electrónico) ANEXO 8. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES POR ÁREA (en

electrónico)

1. INVITACIÓN. A nombre de “XXXXXXXXXX, se le invita a participar en la propuesta de: “XXXXXXXXXXX”, de acuerdo con los términos y condiciones establecidos en este documento y en la documentación adjunta para este propósito. El lugar de la instalación de los componentes se determinará conforme el proyecto se concrete.

2. OBJETIVOS.

• Desarrollar e implementar ………………… en las áreas funcionales de “XXXXXXX”: o INICIATIVA: Integrar …………... Diseñar e implementar ……………. Diseñar e implementar …….. o INICIATIVA: CONECTIVIDAD EN LAS UNIDADES DE NEGOCIO: Diseñar e implementar infraestructura en tecnología de comunicaciones para las Unidades de Negocio. Implementar extranet en ………

3. REQUERIMIENTOS: 3.1. GENERALES. Por determinación de “XXXXXXX”, el hosteo de los servicios generados se hará invariablemente con una empresa especializada a ser designada por “XXXXXXXX”. “XXXXXXX” ha identificado 3 prioridades para el desarrollo de la Extranet: 3.1.1. Integrar los requerimientos funcionales de ……………………... 3.1.2. Integrar ………………………… 3.1.3. Integrar el resto de los requerimientos funcionales de las demás áreas mencionadas en estas bases. 3.2. TÉCNICOS. 3.2.1. Metodología de Desarrollo. Describir el modelo a seguir, describiendo sus elementos clave y su relación con las disciplinas asociadas a las mejores prácticas de desarrollo de software. 3.2.2. Administración de Proyectos. Describir el proceso de Administración de Proyectos a seguir. 3.2.3. Tecnología Servidor. a. ………….. b. …………………… c. …………………… 3.2.4. Tecnología Cliente. a. Sistema Operativo: ….. b. Versiones de browser: …………………… c. Resolución de pantalla mínima: …… ………………………………

4. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES POR ÁREA: Ver ANEXO 8

5. GUÍA DE LAS BASES 5.1. INTENCIÓN “XXXXXXXXX” desea minimizar costo y riesgo en las transacciones que quiere contratar seleccionando un participante que ejecute dentro de los términos y condiciones de estas Bases. “XXXXXXXXX” evaluará la capacidad de prestar los servicios del participante basado en su capacidad técnica, precio ofrecido y términos contractuales. “XXXXXXXXX”, puede incorporar alguna o el total de las partes de cada propuesta de candidato en un contrato para anticipar riesgos o solicitar una fianza de cumplimiento y calidad por los trabajos contratados. La aceptación de las Bases y la presentación de propuestas, se entenderá como una aceptación de los términos y condiciones, celebrados por “XXXXXXXXX”, y podrá seleccionar los servicios de manera parcial y celebrar el contrato respectivo con 2 ó más participantes. Junto con estas Bases se anexa un proyecto de Contrato, el cual estará sujeto a cambios por parte de “XXXXXXXXX” para adecuar la prestación de los servicios en términos de las propuestas elegidas.

5.2. NEGATIVA. Este documento contiene información e instrucciones para preparar una propuesta que posibilite a los candidatos ofrecer una propuesta técnica, financiera y que cumpla con la legislación aplicable. La entrega y el contenido de estas Bases no obligan en ninguna forma a “XXXXXXXXX” a celebrar un Contrato de Prestación de Servicios con cualquiera de los participantes, incluyendo el ganador. Solo la ejecución de un contrato escrito y la emisión de una orden de compra obligan a “XXXXXXXXX” de acuerdo con los términos y condiciones de tal contrato. Los costos asociados con la preparación de la propuesta, en respuesta a estas Bases son responsabilidad únicamente de los Participantes. “XXXXXXXXX” se reserva el derecho de utilizar algún concepto o ideas contenidas en las propuestas sin incurrir en alguna responsabilidad aún si estas fueron rechazadas. “XXXXXXXXX” se reserva el derecho de aceptar o rechazar alguna o todas las respuestas de estas Bases aún si cumplen con todos los requerimientos. Al presentar las propuestas los participantes aceptan que, “XXXXXXXXX” puede negociar con más de un Participante simultáneamente y otorgar la decisión a alguno en negociaciones sin notificación previa a otro Participante que esté negociando con “XXXXXXXXX”. “XXXXXXXXX” se reserva el derecho de modificar las Bases de alguna manera antes de anunciar el ganador de la Licitación. “XXXXXXXXX” se reserva el derecho de cancelar las Bases en cualquier momento y sin responsabilidad. “XXXXXXXXX” se reserva el derecho de compartir, con algún consultor de su elección el contenido de las propuestas y Bases para obtener la opinión de un experto. Para propósitos de evaluación, “XXXXXXXXX” se reserva el derecho de hacer copias de la propuesta. En la Sección 5.4 se da un detalle de la posición de “XXXXXXXXX” con respecto a la confidencialidad de las propuestas. 5.3. CRITERIO DE EVALUACIÓN “XXXXXXXXX” ponderará la capacidad de proveer el más alto nivel de servicio a un costo razonable. El nivel de servicio es la capacidad de entregar un producto o servicio dentro de los límites de tiempo, costo y eficacia de acuerdo con un estándar propuesto y manteniendo un estándar de calidad durante la vigencia del Contrato respectivo. La evaluación de “XXXXXXXXX” da peso adicional a la propuesta que asocie los sistemas de productividad con un enfoque de mejora continua, mejora de calidad de servicio y reducción de costos operacionales. La creación de beneficios a través de la mejora continua es prioritaria y se comparte por ambas partes. El participante seleccionado tendrá la responsabilidad sobre todos los aspectos de servicio que se requieran y proveerá la solución responsable de las necesidades que se creen en el transcurso de la relación de una manera eficiente. La siguiente lista enumera los principales componentes que se evaluarán por parte de “XXXXXXXXX” sin priorizar el orden: • Alcance de la experiencia del participante y antigüedad en el Mercado. • Relación con otras organizaciones. • Habilidad percibida para proveer los servicios requeridos. • Precio. • Visión del participante y estrategias para cumplir sus tareas. • Plan de inicio para la implementación del proyecto. • Flexibilidad del participante para prestar los Servicios. • Adhesión a los requerimientos de las Bases y el Contrato respectivo. • Amplitud de la respuesta. • Garantías de cumplimiento. • Plan de contingencia para remediar las fallas y mitigar daños. • Responsabilidad en la prestación de los Servicios. • Estabilidad financiera.

• Referencias comerciales y de solvencia. Durante la evaluación de propuestas, “XXXXXXXXX” puede contactar a los participantes para clarificar algún punto; si se refiere a una mala interpretación del lenguaje de las Bases, se notificará a todos los participantes y respondiendo a ese punto en particular. El periodo de evaluación para la propuesta será de xx días hábiles. Una vez recibidas las propuestas, dentro de los xx días hábiles siguientes a la fecha de recepción de las mismas, se notificará el resultado. Para la propuesta o las propuestas seleccionadas se detallarán en conjunto con “XXXXXXXXX” planes específicos sobre las siguientes etapas del proceso así como el tiempo definido. “XXXXXXXXX” se reserva el derecho de rechazar cualquier propuesta en cualquier etapa del proceso. 5.4. CONFIDENCIALIDAD “XXXXXXXXX” no revelará ni compartirá las respuestas de estas Bases con ningún participante o competidor u otra organización, pero si lo compartirá con otros empleados y/o profesionales que trabajan con “XXXXXXXXX” en sus proyectos, su matriz, subsidiarias y afiliados, incluyendo sin limitación con consultores o asesores externos. “XXXXXXXXX” anticipa que todos los proyectos que se provean serán tratados con propiedad y confidencialidad, aun cuando no se señalen como tal. Estas Bases son confidenciales y no deben discutirse fuera de la compañía. Del mismo modo, “XXXXXXXXX” tratará la propuesta del participante de manera confidencial. Al enviar su propuesta, el Participante admite y está de acuerdo en mantener la información contenida en estas Bases confidencial y secreta. 5.5. TABLA DE TIEMPOS DE LAS BASES fechas de los diferentes eventos 5.6. ACLARACIONES Cualquier participante puede solicitar aclaraciones por escrito acerca de las Bases enviando sus preguntas vía correo electrónico o solicitando cita según la tabla de tiempos anterior a: Datos de las personas que resolverán dudas Cualquier incumplimiento relacionado a este proceso puede resultar en descalificación de la propuesta. La respuesta a cualquier petición para clarificar hecha por cualquier participante será dada a conocer a todos los Participantes por “XXXXXXXXX” si involucra una corrección a las Bases. Si “XXXXXXXXX” determina que la indagatoria refleja un enfoque a la estrategia del participante para una posible solución, “XXXXXXXXX” responderá solo al Participante que indague. 5.7. FECHA DE ENTREGA DE LA PROPUESTA Las propuestas comerciales deben recibirse según la tabla de tiempos en formato Word o Excel según sea el caso y deben poder trabajarse para consolidar una tabla comparativa. Deben entregarse flujos y/o procesos que el concursante considere adecuados para enriquecer la presentación. El cálculo de precios debe referenciarse específicamente a cada sección requisitada. Las propuestas en formato electrónico deberán recibirse a más tardar en la fecha límite en sobre cerrado a: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

6. REQUERIMIENTOS DE RESPUESTA 6.1. REQUERIMIENTOS DE CONTENIDO DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA. Describa la solución propuesta a los proyectos. La propuesta debe contener lo siguiente: Costos. Vea ANEXO 1 para el formato. Detalle de costos de arranque si los hubiere. Vea ANEXO 2 para el formato.

Certificación del Participante y Declaración de autoridad. Vea ANEXO 3 para el formato. Un diagrama de Gantt con las Tareas (Tasks) y Fases relevantes en el proyecto. Las restricciones visibles y los riesgos identificados. Detalles de filosofía y estrategia para la mejora continua y reducción de costos. 6.2. REQUERIMIENTOS DE CONTENIDO DEL PERFIL DE LA COMPAÑÍA, PERFIL DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO Y PREGUNTAS ESPECÍFICAS SOBRE SERVICIO , EJECUCIÓN Y COSTO. Los oferentes deben preparar un perfil de su compañía. Presentar el perfil en el formato del ANEXO 5 así como un perfil de los miembros del equipo según el ANEXO 6 y preparar respuestas a las preguntas del ANEXO 4. 6.3. CONTINGENCIAS “XXXXXXXXX” espera que el participante detalle los programas inherentes al manejo de contingencias y riesgos para mantener el valor a la propuesta. Esta “información extra” se debe referenciar e incluir en una sección por separado. Contingencias y riesgos: 6.3.1. Porcentaje de cobertura de servicios: a. ¿Cómo asegura que “XXXXXXXXX” recibirá los servicios a totalidad? 6.3.2. Cargos adicionales: Asegurar cuales son los componentes de base de costo, otras comisiones y cuales son los sobrecostos en detalle. 6.3.3. Plan para mitigar daños. 6.4. ESTÁNDARES DE CALIDAD Se espera por parte de “XXXXXXXXX” la mejora continua y reducción de costos y una estrategia para lograrlo. El participante en el proyecto será responsable de mantener los estándares siguientes: • El Proveedor garantiza la calidad de los servicios y trabajos realizados durante los trabajos de análisis e implementación de acuerdo al contrato. • El Proveedor debe resolver las quejas del equipo de trabajo a más tardar 24 horas después de que se presenten. • Respetar el tiempo de ejecución o de lo contrario se aplica la penalización del contrato. • 99% de satisfacción en las evaluaciones por fase, por parte de los usuarios del servicio formado para este proyecto. La evaluación debe ser efectuada bajo los estándares normales por personal de “XXXXXXXXX” o alguna entidad independiente contratada por “XXXXXXXXX”. 6.5. PERSONAL El Contratista es responsable sobre los asociados que realicen la función de trabajo para “XXXXXXXXX”. “XXXXXXXXX” tendrá un responsable para asegurar la calidad de los servicios y para que sea el contacto con el Contratista. ANEXO 1: FORMATO DE RESPUESTA PARA LA PROPUESTA DE COSTOS PRIMERA FASE: Tipo de Consultor y/o Analista Horas de trabajo Requeridas Costo unitario / Hora Monto Total Observaciones SEGUNDA FASE:

Tipo de Consultor y/o Analista Horas de trabajo Requeridas Costo unitario / Hora Monto Total Observaciones TERCERA FASE: Tipo de Consultor y/o Analista Horas de trabajo Requeridas Costo unitario / hora Monto Total Observaciones INDICAR EXCLUSIONES: ANEXO 2: FORMATO DE RESPUESTA A LOS COSTOS ÚNICOS DE PROYECTO Elemento de Costo Costos De Arranque / Únicos Se deberá mantener un registro de actividades detalladas del estado de los trabajos firmada por el responsable de la implementación por parte del proveedor y por los usuarios clave por parte de “XXXXXXXXX”. El proveedor deberá entregar una memoria técnica a definir durante la implementación. ANEXO 3: CERTIFICACIÓN DEL PARTICIPANTE Y DECLARACIÓN DE AUTORIDAD La persona firmante, certifica que está autorizada para actuar en representación de: , para ofrecer formalmente esta propuesta en respuesta a las Bases de “XXXXXXXXX” . C. El participante esta de acuerdo en sujetarse a los términos y condiciones contenidos en su propuesta. Por este medio el Participante está de acuerdo en su(s) propuesta(s) fechadas en , incluyendo alguno o la totalidad de archivos adjuntos expuestas en adición y referidas en este sentido, (o la parte de su propuesta que ha sido designada para inclusión) podrán ser, incorporadas en este acuerdo. Participante: ________________________________________________ Firma: ___________________________________________________ __ Nombre del representante legal: Titulo: Fecha: ANEXO 4: CUESTIONARIO Pregunta Respuesta Servicio ¿Qué mecanismo de respuesta utiliza para la gestión de cumplimiento del servicio? Describa. ¿Los servicios ofrecidos pueden ajustarse durante la implementación para cubrir necesidades adicionales? ¿Con cuanto tiempo de anticipación se debe hacer un ajuste regular y uno urgente? Ejecución

¿Para que Compañías ha implementado proyectos similares en México? ¿Qué tipo de información necesita de “XXXXXXXXX” para soportar el sistema de trabajo? ¿Cuál es el proyecto del mismo tipo que ha tomado más tiempo? ¿Cuánto tiempo tomó? ¿Qué retos ven en este proyecto? ¿Puede sugerir alternativas para cumplir estos retos? Costos Describa su actual estructura de costos para ejecución de los Servicios propuestos. ¿Se basa en tiempo incurrido, tiempo de diseño o en base a proyecto llave en mano? ¿Cómo garantiza el costo más bajo? (ya sea proyecto completo o fases de desarrollo) ANEXO 5: PERFIL DE LA COMPAÑÍA Dato Respuesta Nombre de la Compañía Nombre del Contacto Principal Teléfono del Contacto Principal Numero Total de Empleados Ingresos anuales Cantidad y Ubicación de Oficinas Años de experiencia Años de experiencia atendiendo Empresas Persona con capacidad para negociar un contrato Experiencias anteriores con proyectos comparables Tres (3) referencias de clientes a quienes les están proveyendo los servicios o han provisto servicios similares ANEXO 6: PERFILES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO Dato Respuesta Nombre Título del puesto Total de años de experiencia Años con la compañía Experiencia en proyectos anteriores del tipo Lista de clientes para referencia Resumen del rol que tomará en el proyecto ANEXO 7: CONTRATO Se anexa formato EN ELECTRÓNICO. ANEXO 8: REQUERIMIENTOS FUNCIONALES POR ÁREA Se anexa formato EN ELECTRÓNICO.