Temas y Subtemas

Programa de estudio de la Asignatura MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN TEMA UNIDAD I: INTRODUCCIÓN 1 1.1 La cienc

Views 77 Downloads 0 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Programa de estudio de la Asignatura MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

TEMA UNIDAD I: INTRODUCCIÓN 1

1.1 La ciencia

2

1.2 El conocimiento

3

1.3 El método científico

4

1.4 Metodología, método y técnica Se abarca de forma general, sólo como introducción porque se aborda en el 2.3 marco teórico UNIDAD II: FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

5

6

2.1 Elección del tema Implicaciones en el ámbito social Selección de un tema de investigación Definición del problema de investigación Justificación del estudio Estructuración de un cronograma o agenda 2.2 Planteamiento del problema Consideraciones generales Repercusiones en el proceso de investigación Delimitación y ubicación del problema y del campo de investigación Formulación de los objetivos del estudio Elementos que contiene el planteamiento del problema de investigación

7

8

9

2.3 Marco teórico Métodos y técnicas de investigación Procedimiento para construir el marco teórico y conceptual Utilización de las técnicas de investigación documental y de campo para elaborar el marco teórico y conceptual • Fichas de trabajo para fuentes documentales • Fichas de trabajo para investigación de campo • Ficha bibliográfica y hemerográfica 2.4 Hipótesis Características de las hipótesis Tipos de hipótesis • Hipótesis descriptivas que involucran una sólo variable • Hipótesis descriptivas que relacionan dos o más variables • Hipótesis que relacionan2 o más variables en términos de dependencia Elementos de las hipótesis • Las unidades de análisis • Las variables • Los elementos lógicos Fuentes de las hipótesis • De la teoría • De la observación de hechos • De la información empírica 2.5 Recolección y análisis de datos • Técnicas de investigación

10 2.6 Conclusiones UNIDAD III: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 11 3.1 La observación Observación ordinaria y participante 12 3.2 La experimentación 13 3.4 La entrevista

¿Qué es la entrevista? ¿Cuándo es conveniente utilizar la entrevista? Estructurada o dirigida • Técnica de entrevista • Cédula de entrevista 14 3.5 El cuestionario 15 3.6 Documental UNIDAD IV: PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 16 4.1 Diseño experimental 17 4.2 Muestreo Diseño de l muestra Muestreo probabilístico Procedimientos para calcular el tamaño de la muestra Afijación proporcional de la muestra 18 4.3 Pruebas estadísticas 19 4.4 Técnicas estadísticas Porcentajes y proporciones Razones incremento porcentual Tasas o coeficientes Medidas de tendencia central Medidas de dispersión Representación gráfica de los datos Medidas de concentración Análisis de una recta Medidas de asociación y correlación 20 4.5 Análisis e interpretación de los resultados Análisis descriptivo Análisis individual de preguntas Análisis de las respuestas a las peguntas abiertas que tienen2 o más prioridades

Análisis descriptivo general Análisis dinámico Identificación y jerarquización de problemas Elaboración de las sugrencias UNIDAD V: REDACCIÓN Y PRESENTAIÓN DE ESCRITOS CIENTÍFICOS 21 5.1 Los textos académicos Tipos de textos académicos • Público al que se dirige • Finalidad Lenguaje en la redacción de los textos El proceso de la investigación y el proceso de la exposición 22 5.2 La reseña de libros Tipos de reseñas Características de las reseñas 23 5.3 El informe de trabajo Informe de trabajo de campo • ¿Quién debe realizarlo? • ¿Cuándo debe realizarse? • Contenido del trabajo de campo • Utilidad de los informes del trabajo de campo Informe de trabajo de campo 24 5.4 El artículo de divulgación Elementos 25 5.5 El artículo científico Resultados de las investigaciones científicas Finalidad de los artículos científicos Estructura de un artículo científico 26 5.6 Los trabajos en eventos académicos Tipos de eventos académicos

Modalidad de los eventos académicos Resultados de los eventos