Tema Empowerment: Integrantes

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD” TEMA EMPOWERMENT INTEGRANTES: FLORES LLANOS GUISELA GOMEZ GONZAL

Views 58 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

TEMA EMPOWERMENT

INTEGRANTES: FLORES LLANOS GUISELA GOMEZ GONZALES YANET

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL FACULTAD: PSICOLOGIA – VI CICLO

CAÑETE - 2019

ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

EMPOWERMENT Empowerment significa potenciación o empoderamiento que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo. En inglés "empowerment" y sus derivados se utilizan en diversas acepciones y contextos, pero en español la palabra se encuentra en pugna con una serie de expresiones que se aproximan sin lograr la plenitud del sustantivo. Se homologan "empowerment" con "potenciación" y "to empower" con "potenciar", mientras que caen en desuso expresiones más antiguas como "facultar" y "habilitar" TIPOS DE EMPOWERMENT El Empowerment tal como se ha hecho mención en el punto anterior, está compuesto por dos vertientes: La primera es el Empowerment estructural y la segunda es el Empowerment psicológico. Con el fin de comprender mejor esta valiosa herramienta para la gestión de personas a nivel organizacional, es pertinente hacer una mención más amplia de sus dos principales perspectivas. EMPOWERMENT ESTRUCTURAL Rosabeth Moss Kanter (1977, 1993), es una destacada profesora de la Universidad de Harvard y escritora de diversos bestsellers, quien además ha sido considera entre las 10 mujeres más influyentes de Estados Unidos. En 1993 desarrolla la teoría del Empowerment estructural, en la cual considera que para el correcto desarrollo de la labor de los empleados y en tal sentido la consecución de las metas propuestas, es fundamental que la organización otorgue a los empleados, en principio, acceso a la información, recursos, apoyo y oportunidades para aprender y desarrollarse (Kanter, 1993). El acceso a estas estructuras de Empowerment significa aumentar las características específicas del trabajo y las relaciones interpersonales que fortalecen la comunicación efectiva. Además, sostiene que si los trabajadores tienen acceso a oportunidades de aprendizaje, crecimiento y posibilidad de surgir dentro de la organización, se podrán conseguir resultados favorables en relación a una mayor satisfacción del empleado y por ende un mayor compromiso de productividad (Kanter, 1993).

ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

Las estructuras de Empowerment también incluyen recursos, información y apoyo. En su teoría, desarrolla cada uno de los puntos que la componen de la siguiente manera (Kanter, 1993):  El acceso a los recursos: significa la capacidad que puede tener para adquirir la financiación, materiales, tiempo y apoyo necesarios para hacer el trabajo.  El acceso a la información: se refiere a tener los conocimientos formales e informales que son necesarios para ser efectivo en el lugar de trabajo.  El acceso al apoyo: supone recibir feedback y la orientación necesaria desde los subordinados, de los compañeros que de la misma línea jerárquica y de los superiores. Los altos niveles de las estructuras de Empowerment vienen desde el acceso de esas estructuras sociales en el lugar de trabajo. EMPOWERMENT PSICOLÓGICO Sobre el Empowerment psicológico existen varias teorías, siendo una de las primeras la desarrollada por Conger y Kanungo (1988). Estos autores proponen que el Empowerment debe ser considerado como un elemento provocador para estimular a los trabajadores, más que una sencilla delegación de poder, entendiendo que habilitar implica crear las condiciones que permitan aumentar la motivación para la ejecución de las tareas mediante el desarrollo de un fuerte sentido de eficacia personal (Konger & Kanungo, 1988). Así mismo, consideran que la delegación o recursos para compartir el poder son sólo un conjunto de condiciones que pueden llevar a muchos empleados a sentir Empowerment, sin embargo, no siempre sucede. Es decir, puede ocurrir que los empleados no se sientan con Empowerment a pesar de la puesta en marcha por parte de la Dirección, de prácticas dirigidas a delegar poder y control (Konger & Kanungo, 1988). Por tanto, junto a las prácticas de delegación o participación de los trabajadores hay también otro conjunto de condiciones que pueden llevar al Empowerment de los trabajadores. En tal sentido, estos autores definen el Empowerment psicológico, como un proceso de mejora de los sentimientos de

ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

auto-eficacia entre los miembros de la organización mediante la identificación de las condiciones que llevan a la impotencia y a través de su eliminación tanto por las prácticas y técnicas de la organización, formales e informales, orientadas a proporcionar información sobre la eficacia (Konger & Kanungo, 1988). En 1990 Thomas y Velthouse, desarrollaron otro modelo sobre Empowerment psicológico. Este se caracteriza por tres aspectos fundamentales (Thomas & Velthouse, 1990): al definen como las condiciones genéricas de un individuo, relacionadas directamente con la tarea, que producen motivación y satisfacción. producen esa motivación. los trabajadores llegan a esas cogniciones. A su vez estos dos autores han considerado en su modelo que el Empowerment psicológico está compuesto por cuatro cogniciones (Thomas & Velthouse, 1990): n individuo puede influir en la estrategia, administración o en los resultados operativos del trabajo. una persona puede realizar las actividades requeridas por la tarea con las habilidades suficientes cuando sea intentando por el empleado. sito, juzgado en relación a las propias

ideas

del

individuo,

involucrando

un

sentimiento

entre

los

requerimientos de un rol de trabajo y las creencias, valores y comportamientos. ual de poseer la elección en la iniciativa y regulación de las acciones.

ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

CARACTERÍSTICAS DEL EMPOWERMENT Las características más importantes que podemos encontrar en el concepto del empowerment son: -

Incentiva a la innovación y la creatividad.

-

Las decisiones que se toman son las mejores ya que se hacen en equipo.

-

Los implicados se siente responsables por la tarea que realizan y por lograr que la empresa funcione mejor.

-

La organización de las tareas se realizan con el objetivo de que sea más fácil llevarlas a cabo, para que así no solo realicen lo que se les pide, sino todo lo necesario.

-

Todos los miembros del equipo conocen la información que se maneja y participan en la toma de decisiones.

-

Hace uso del liderazgo democrático.

ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

VENTAJAS DEL EMPOWERMENT Cada vez son más las empresas que optan por esta filosofía, algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta todas sus ventajas. La más importante es que al adquirir mayor poder, autoridad, autonomía y responsabilidad, los trabajadores se sienten más reconocidos, considerados y, por supuesto, más útiles. Como consecuencia, ganan en autoestima y se sienten mucho más motivados y comprometidos con la empresa, lo que, sin duda, mejora la productividad. Por otro lado, es importante tener en cuenta que, al permitir un mayor fortalecimiento de los trabajadores, se pueden aprovechar mejor sus competencias. Además, no hay que olvidar que los empleados que están más cerca de las acciones o los problemas son los más indicados para tomar decisiones al respecto. Por último, queremos destacar que, gracias a esta filosofía, no se pierde el tiempo, ya sea en consultar o en obtener la aprobación de los superiores para tomar decisiones. DESVENTAJAS - No se perciben los cambios a corto plazo. - Conlleva una capacitación superior a los empleados para que estos estén preparados a tomar decisiones. - No todos los empleados logran tener el mismo grado de compromiso con la empresa, lo que puede llevar a malas decisiones. - Las personas no están acostumbrados a tomar decisiones sino más bien a seguir órdenes. - A veces puede surgir cierto abuso de poder y libertad por parte de los empleados.

ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

EJEMPLOS DE EL EMPOWERMENT Algunos ejemplos que nos ayudan a entender el empowerment son los siguientes: Google ha implementado el empowerment, animando a sus empleados a interactuar con otros departamentos y ha involucrarse en las reuniones de la empresa participando y aportando sobre nuevas ideas. También, anima a sus empleados a impulsar sus propios proyectos en la organización. Mc’ Donald es otra empresa que aplica el empowerment ya que ante las queja presentadas por los clientes cualquiera de sus trabajadores solucionará la situación mostrando que están capacitados para tomar decisiones. REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EMPOWERMENT Como vemos, el Empowerment es un concepto que nos brinda varios beneficios, aunque cabe resaltar que para que éste pueda ser aplicado de forma exitosa en una organización es necesario cumplir con algunos requisitos: Proporcionar información adecuada: para que la aplicación del empowerment sea exitosa, al trabajador se le debe brindar toda la información adecuada que le permita tomar decisiones acertadas, resolver problemas de forma efectiva, o ejecutar tareas de manera eficiente. Por ejemplo, el trabajador debe comprender la tarea, conocer los resultados esperados, y saber a quién y cuándo presentarlos. Proporcionar herramientas y recursos adecuados: así como es necesario brindar información adecuada, para una correcta aplicación del empowerment también es necesario que el trabajador dispongan de todas las herramientas y los recursos adecuados. Por ejemplo, el trabajador debe estar bien entrenado y capacitado, y contar con todas las provisiones necesarias para el buen cumplimiento de sus tareas. Brindar retroalimentación: para que empowerment sea aplicado con éxito también es necesario establecer líneas directas de comunicación con el trabajador de tal manera que se puedan responder sus preguntas, proporcionar

ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

orientación, y proporcionar información que le permita a éste saber si está ejecutando la tarea de manera correcta. Evaluar y recompensar el desempeño: finalmente, para una correcta aplicación del empowerment, al finalizar la tarea, se debe evaluar los resultados obtenidos (antes que los métodos utilizados), y si éstos no cumplen con las expectativas, se debe analizar los errores y las consecuencias; pero si sí cumplen o sobrepasan las expectativas, se debe reconocer y recompensar el trabajo realizado, ya sea con estímulos, recompensas económicas, o con una mayor delegación de poder y autoridad. Los resultados compensan y no solo en lo económico, porque se eleva la satisfacción global, la seguridad y el desarrollo para cada uno y en su conjunto. PROBLEMAS DEL EMPOWERMENT Sin embargo el empowerment también tiene sus problemas, que muchas veces derivan del papel del gerente de la empresa. Si decides empoderar a los trabajadores hay que dejarles hacer y no interferir en su trabajo. Sin embargo, algunos responsables empresariales no acaban de confiar en este nuevo método ni en sus trabajadores, e intervienen constantemente. Si es el caso, la estrategia fracasará y los resultados de la empresa serán negativos. Los trabajadores también desconfiarán del directivo y ahí puede nacer un conflicto entre las dos partes. También nos podemos encontrar en la situación contraria, donde el responsable de la empresa no pone límites a la situación. Una cosa es no intervenir y otra dar manga ancha a los trabajadores para que hagan lo que les de la gana. El empoderamiento o delegación de responsabilidades no implica una desatención por parte de los superiores, que tendrán que monitorear desde la distancia el trabajo de sus empleados, aunque sin intrusismo. Puntualmente hay que hacer reuniones y puestas en común para evaluar la situación. Si el responsable ignora estas obligaciones reinará el caos. Otro de los problemas que pueden surgir con el empowerment se da cuando la plantilla no está capacitada para asumir responsabilidades, ya sea por falta de experiencia, porque los trabajadores no tienen las competencias y habilidades

ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

necesarias, etc. Tienes que estar muy seguro de la capacitación de los trabajadores, conocer a fondo sus puntos fuertes y débiles, ya que si decides empoderar a unos trabajadores incapaces de llevar adelante la empresa lo tendrás bastante difícil para triunfar. EMPRESA CON EMPOWERMENT

EMPRESA SIN EMPOWERMENT

 Ella cometió el error, le ayudaremos

 Ella cometió el error, ella podrá

a solucionarlo.

solucionarlo.

 Se aplauden los intentos aunque

 Se castigan los intentos si fallan.

fallen

 Algunas personas están sordas y

 Toda persona tiene talentos latentes

nunca podrán hacer nada.

que pueden ser desarrollados.

 Ya lo hemos visto todo.  Si no

 Nos gustan las nuevas ideas.

perteneces al club nunca podrás tener

 El trabajo es tan agradable y

éxito en esta empresa.

divertido como el resto de mi vida.

ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

¿CUÁL ES IMPORTANCIA DEL EMPOWERMENT DE LOS RECURSOS HUMANOS EN UNA EMPRESA? La principal razón para apostar por el empowerment empresarial es hacer que los trabajadores se sientan importantes y vean que la empresa confía en ellos. Desaparecen figuras como la del supervisor de departamento por el que tenían que pasar todas las decisiones, y son los propios trabajadores los que en base a su experiencia y conocimientos eligen cómo afrontar cada situación. De esta forma aumentas la motivación laboral y consigues que el trabajador se sienta una parte importante de la empresa. Esto es de vital importancia, ya que no hay nada más productivo que un trabajador motivado. Siente que el puesto de trabajo es suyo, no de la empresa, y en todo momento es consciente de dónde está. Otra cuestión a destacar es que el empoderamiento de los trabajadores nos hace más competitivos, y no solo porque el trabajador esté más motivado. Al reducir las consultas y poder actuar de forma inmediata, las decisiones son mucho más rápidas lo que en un entorno tan competitivo como el actual repercute positivamente en nuestro negocio. Otro aspecto que explica la importancia actual del empowerment empresarial es que mejora considerablemente el ambiente de la oficina o lugar de trabajo. Cuando no hay un líder único que impone su ley sino una serie de líderes o colaboradores que comparten el liderazgo empresarial y toman las decisiones en común por el bien de la empresa siempre tendremos un mejor ambiente de trabajo. Por todas estas razones, cada vez son más las empresas que dan una mayor relevancia al empoderamiento, ofreciendo más libertad a sus trabajadores. Algunos beneficios de implantar una política de empowerment en las organizaciones: 1- El puesto de trabajo pertenece a cada persona. 2- La persona tiene la responsabilidad, no el jefe o el supervisor, u otro departamento.

ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

3- Los puestos generan valor, debido a la persona que está en ellos. 4- El trabajador sabe dónde está situado en cada momento. 5- El trabajador tiene el poder sobre la forma en que se hacen las cosas. 6- El puesto es parte de lo que la persona es. 7- La persona tiene el control sobre su trabajo. 8- Da lugar a equipos de trabajo motivados. 9- Los empleados tienen y sienten un verdadero apoyo. 10- El empleado sabe que se escucha lo que dice.

ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

HABLANDO SOBRE EMPODERAMIENTO Fue un placer

poder entablar un dialogo con mi colega,

compañera y amiga de estudios Guisela , abordando el tema sobre empowermet y poder brindar nuestro punto de vista sobre el tema, que es de vital importancia en las empresas ya que juega un papel fundamental para el desarrollo y cumplimiento de las metas propuestas siendo el factor humano que brindará el soporte para que se cumpla es por eso esencial poder empoderar a todos los integrantes de una empresa, es darle más poder ,delegar autoridad a los empleados para que puedan decidir sobre su propio trabajo y encuentren menos barreras en la ejecución de mejoras, solución de conflictos, etc. Es además sensibilizarle con la misión y visión de la institución donde laboran, que conozcan los recursos y que tengan conocimiento amplio de la empresa. Es de esta manera como se da inicio a este dialogo donde se muestra a continuación un extracto de esta amena conversación donde se realizaron diversas preguntas a manera de pin pon 1. ¿Qué significa la palabra empowerment? El empowerment o en español empoderamiento es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo. El Empowerment se convierte en la herramienta estratégica que fortalece el que hacer del liderazgo, que da sentido al trabajo en equipo y que permite que la calidad total deje de ser una filosofía motivacional, desde la perspectiva humana y se convierta en un sistema radicalmente funcional. 2. ¿Desde qué etapa de nuestra vida empezamos con el empoderamiento? Se podría decir que nos empezamos a empoderar desde el momento que tenemos confianza en nuestras propias capacidades y acciones. Desde momento que decimos que queremos y no en nuestra vida. Es observar nuestros pensamientos pasados y ver los nuevos para así

ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

poder decidir unos más eficientes-positivos y acordes con la vida que eliges tener de hoy en adelante. 3. ¿Qué significa para ti ser una mujer empoderada? El término empowerment o empoderamiento de las mujeres, como estrategia para la igualdad y la equidad, fue impulsado en la Conferencia Mundial de las Mujeres de Naciones Unidas en Beijing (1995) para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder. Actualmente esta expresión conlleva también otra dimensión: la toma de conciencia del poder que individual y colectivamente ostentan las mujeres y que tiene que ver con cambios para la superación de las prácticas culturales y estructurales que contribuyen a perpetuar su situación de desventaja y desigualdad.

La mujer empoderada es la que se vale por ella misma. Tiene una actitud firme ante sus decisiones, no permite que sea influenciada de forma negativa. Admite sus debilidades, pero las convierte en fortalezas. La mujer empoderada se siente libre ante las adversidades. El empoderamiento de las mujeres es tanto un proceso (individual y colectivo) como un objetivo a lograr, por lo que requiere también afrontar estrategias para lograr la igualdad efectiva en todos los ámbitos de

la

vida.

Y,

particularmente,

impulsar

una

mayor

participación de las mujeres en los escenarios de poder, hasta lograr una participación paritaria. 4. ¿Qué necesito para ser una mujer empoderada? Actualmente, diversas organizaciones y activistas en pro de los derechos de las mujeres buscan que cada día haya más mujeres empoderadas, capaces de activar sus talentos, productividad y bienestar personal. A continuación 5 pasos para ser una mujer empoderada. 1-Tené confianza personal Tener confianza es fundamental para que puedas potencializar tus talentos y lograr tus metas. Una manera efectiva para recordar lo que eres y vales es escribiendo en un diario todas tus fortalezas y éxitos, el ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

cual debes mantener a la mano especialmente en aquellos momentos en los que atravieses por momentos complicados. 2-Establece objetivos claros Para lograr ser una mujer empoderada debes establecer objetivos claros. Si no sabes exactamente lo que quieres, será muy difícil que encuentres la inspiración para esforzarte todos los días. 3-Se persistente La regla de oro para lograr todos tus objetivos es la persistencia. Debes ser capaz de mantener tu fuerza y voluntad para no desistir cuando enfrentas dificultades. El 90% de las personas que fracasan lo hacen porque se rinden muy pronto. ¡La persistencia es una cualidad de una mujer empoderada que te llevará al éxito seguro! 4-No tengas expectativas Si eres flexible y abierta a que las cosas sigan su curso natural, lograrás ampliar tu enfoque e ir adaptando tus esfuerzos diarios hasta alcanzar tus objetivos. 5-Sé asertiva Si dices de manera clara y directa lo que quieres sin lastimar a los demás eres una persona asertiva. Si quieres ser una mujer empoderada aprende a comunicarte con los demás sin agresividad ni enojo. Al hacerlo no solo mejoraras tu autoestima, también aprenderás a decidir las cosas que deseas hacer. La práctica diaria de estos pasos te ayudará a convertirte en una mujer empoderada, una mujer que sabe crear sus propias oportunidades, que día con día avanza hacia lograr sus objetivos, y que tiene la plena convicción de que es capaz de lograr todo lo que quiere. 5. ¿Qué opinas que se esté utilizando el empoderamiento como herramienta para el desarrollo del talento humano en las organizaciones? Sin lugar a dudas, la principal razón para apostar por el empowerment empresarial es que hace que los trabajadores se sientan importantes y vean que la empresa confía en ellos. Desaparecen figuras como la del supervisor de departamento por el que tenían que pasar todas las decisiones, y son los propios trabajadores los que en base a su ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

experiencia y conocimientos eligen cómo afrontar cada situación. De esta forma aumentan la motivación laboral y consiguen que el trabajador se sienta parte importante de la empresa. Esto es de vital importancia, ya que no hay nada más productivo que un trabajador motivado. Siente que el puesto de trabajo es suyo, no de la empresa, y en todo momento es consciente de dónde está. Otra cuestión a destacar es que el empoderamiento de los trabajadores los hace competitivos, y no solo porque el trabajador esté más motivado. 6. ¿Por qué crees que la empresa ha incluido esta estrategia de empoderar a sus empleados? Tiene resultados positivos en el aspecto de la persona como individuo, ya que les permite realizar mayor diversidad de actividades, saben trabajar en equipo son capaces de reconocer sus aciertos. Además, porque: 

Mejora el desempeño de los equipos de trabajo



Mayor nivel de productividad y producción



Incremento de satisfacción en los clientes



Mejor desempeño frente a la competencia



Favorece la rápida toma de decisiones



Motiva al personal a ser tomado en cuenta y que se considere como parte importante de las actividades.

Prácticamente en todas estas ventajas radica la importancia de que una empresa adopte como filosofía el empowerment porque a partir del reconocimiento de las virtudes del otro las cuales solo se perciben si el individuo las demuestra, la organización podrá trabajar con personas que respeten lo que son y respeten el trabajo de los demás y esta armonía generada en las relaciones no dejaran otro resultado más que comprometerse con el objetivo común del grupo al que sienten que pertenecen por la valoración que se les da. 7. ¿Cómo medir el empoderamiento en la empresa? El empowerment Empresarial se podrá medir: 

Observando si cada uno de los trabajadores esta motivado en su trabajo.

ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”



Si los trabajadores conocen bien su empresa y se esfuerzan cada día por hacer un buen trabajo.



Observando los desempeños de los trabajadores.



Si su nivel de productividad ha aumentado.



Observando el grado de satisfacción de sus clientes.



Si el personal esta motivado en sus trabajos.

8. ¿Cómo va el panorama de empoderamiento en nuestro país? Cada día vemos que el empoderamiento se usa para referirse a diferentes aspectos, por ejemplo, al empoderamiento organizacional, empoderamiento

de

la

mujer,

empoderamiento

de

la

salud,

empoderamiento personal; etc. Cada día cada todos nos estamos esforzando para empoderarnos de todos los aspectos que nos competen. 9. ¿Qué

empresas

peruanas

aplican

esta

estrategia

de

empoderamiento organizacional? El Empowerment o empoderamiento es un concepto que se ha puesto muy de moda en los últimos tiempos, tanto en el ámbito político como empresarial. Gracias al Empowerment, se puede lograr una empresa completamente comprometida con su cometido y con una jerarquía lo menos rígida posible. Como consecuencia, el personal se involucra más y aumenta su iniciativa, lo que afectará positivamente a la productividad y rentabilidad. Dentro de las 3 empresas peruanas que aplica el empoderamiento en sus organizaciones son: GRUPO GRAÑA Y MONTERO Graña y Montero emplea el empowerment un su crecimiento

constante

participando

en

los

principales proyectos del país. Esta empresa inmobiliaria del grupo con un enorme éxito. Graña y Montero no sólo es una empresa que imparte trabajos y contratos y crea la mayor parte de proyectos en nuestro país, sino que es una empresa con una filosofía que imparte a sus trabajadores, una cultura empresarial, basada en el valor de la seriedad y compromiso con el cliente.

ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

PARDOS CHICKEN Pardos Chicken es infinitamente la mejor pollería de nuestro país, que logró empoderarse del mercado, gracias a los trabajadores comprometidos y responsables que laboran en ella. Los trabajadores tienen como objetivo garantizar la mejor experiencia al cliente.

AJE-GROUP Es, probablemente, la empresa peruana más empoderada y exitosa del Perú.Tras años de esfuerzo y de trabajo en equipo, la familia logró que su bebida gaseosa tenga una presencia importante en el mercado nacional para que, luego,

compitiera internacionalmente.

La

sorpresa: perplejos

los

peruanos, observamos a Messi, del Club Barcelona de España, tomando la bebida, ideada en el patio trasero de una humilde familia. En la actualidad, AJEGROUP es la empresa transnacional peruana con mayor presencia en el mercado extranjero, exportando ya no solo la bebida ‘Kola Real’, sino también agua mineral y otras bebidas populares en el medio nacional e internacional.

ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

EMPOWERMET Es el hecho de delegar y dar autoridad a los subordinados, de darle sentimiento de que son dueños de su propio destino y que pueden tomar sus propias decisiones y de este modo crear una mejor relacion entre jefe y empleado.

VENTAJAS

En ocasiones, el empowerment, permite descomprimir el trabajo de los superiores, delegando responsabilidad en los empleados. Cada aporte realizado por los empleados implicadas son significativos, lo que motiva a estos a realizar un mejor trabajo. Las opiniones de los empleados son escuchadas y tomadas en cuenta.

ACTIVIDAD : EMPOWERMENT

DESVENTAJAS No se perciben los cambios a corto plazo. Conlleva una capacitación superior a los empleados para que estos estén preparados a tomar decisiones. No todos los empleados logran tener el mismo grado de compromiso con la empresa, lo que puede llevar a malas decisiones

TIPOS El Empowerment tal como se ha hecho mención en el punto anterior, está compuesto por dos vertientes: La primera es el Empowerment estructural y la segunda es el Empowerment psicológico.

-

Se comparten el liderazgo y las responsabilidades

-

Los miembros tienen facultad para evaluar y mejorar la calidad y desempeño

-

El equipo proporciona ideas para la estrategia de negocios.

-

Son compromisos, flexibles y creativos.

-

Tienen una actitud positiva y son entusiastas.

EMPOWERMENT ESTRUCTURAL

EMPOWERMENT PSICOLOGICO