tema 61 IS.doc

INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA TEMA- 61 TEMA 61: LOS DÉFICIT EN EL ÁMBITO SOCIAL: SU DESCRIPCIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA CO

Views 1,107 Downloads 3 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TEMA- 61

TEMA 61: LOS DÉFICIT EN EL ÁMBITO SOCIAL: SU DESCRIPCIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y LA SOCIOLOGÍA (ADOLESCENCIA, MADUREZ Y SENECTUD). POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN SOCIAL. ORGANIZACIONES RELACIONADAS CON LA DEFENSA E INTERVENCIÓN DE ESTOS COLECTIVOS. 1. INTRODUCCIÓN En este tema desarrollaremos el déficit en el ámbito social desde el punto de vista de las carencias que puede sufrir una persona o grupo debido a la pobreza. La sociedad es al mismo tiempo causante de este déficit e intenta paliarlo a través de diferentes medidas e intervenciones. Se organiza a través de entidades públicas y privadas para hacer la vida más llevadera a estas personas. 2. LOS DÉFICIT EN EL ÁMBITO SOCIAL: SU DESCRIPCIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y LA SOCIOLOGÍA (ADOLESCENCIA, MADUREZ Y SENECTUD). Existen mujeres, niños, ancianos…, grupos enteros, que no tienen necesidades básicas cubiertas porque carecen de bienes y/o servicios de los que los demás disponen. En este momento histórico y en nuestro contexto sociocultural se estiman como elementos fundamentales de una situación de bienestar social: -

Recursos financieros suficientes Un alojamiento digno Un nivel de formación cultural Trabajo u ocupación estable y duradero, adecuado a las capacidades reales de la persona Estado de salud (fisiológica y psíquica) Un nivel de integración personal, familiar y social.

Si todos estos elementos componen la situación de bienestar social, estos son los que nos darán pie para analizar las carencias, las necesidades, el déficit en el ámbito social. También hacemos referencia al concepto de “umbral de pobreza” como línea divisoria entre pobres y no pobres. La comunidad europea considera que son pobres aquellos que tienen unos ingresos netos por persona inferiores a la mitad de los ingresos medios por persona de un determinado país. Dentro de este umbral podemos establecer distintos grados:  Pobreza moderada: entre el 25 y 50% de los ingresos medios  Pobreza severa: 25% o menos. Se da también acumulación de los males o de las carencias en las mismas personas que padecen precariedad económica o son pobres. Las tasas de pobreza en España han descendido, sin embargo, esta mejora es relativa, el problema de la pobreza acucia a nuestra sociedad y normalmente va acompañado de situaciones de marginalidad o exclusión social.

Página 1 de 5

INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TEMA- 61

Principalmente se da en:     

Personas mayores, pensionistas Mujeres solas con cargas familiares Parados Reclusos y personas con problemas de alcohol y drogodependencias Inmigrantes

El paro y el desempleo son la causa desencadenante de las nuevas formas de pobreza y de otros efectos negativos: drogas, delincuencia y otras formas de marginación. El empleo es la réplica más completa y eficaz frente a la pobreza. También nuevas formas de pobreza asociadas a las mutaciones en el mercado de trabajo y en la estructura familiar. A mayor edad se da más incidencia de la pobreza, pero los jóvenes también sufren este déficit porque comparten ambientes donde existen importantes carencias, estamos ante jóvenes en desventaja social. Los contextos donde suelen tener lugar son: barrios periféricos de grandes ciudades, zonas en declive industrial y zonas rurales deprimidas. Estas personas se caracterizan por haber ido abandonando la enseñanza y acumulan una situación de fracaso escolar y personal. 3. POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN SOCIAL. La intervención en el área social tendría que dar lugar a un cambio en la estructura de la comunidad. Pero es posible la intervención social en los colectivos en los que centramos nuestro estudio. 3.1. Intervención social en la adolescencia-juventud Se trabaja a través de múltiples programas de desarrollo y normalización de los jóvenes a través de diferentes áreas: -

Promoción personal y educación Trabajo Salud Cultura, ocio y deporte Participación y convivencia

La inserción laboral es elemento fundamental para favorecer la inserción social y paliar la desventaja. La intervención social en el ámbito laboral va encaminada a favorecer, implantar y desarrollar medidas para el empleo. Hay tres estrategias fundamentales: Formar Regular el mercado de trabajo Apoyar algunas modalidades de empleo (autoempleo, economía social) y de contratación.

Página 2 de 5

INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TEMA- 61

3.2. Intervención social en la madurez La intervención social con los adultos abarca múltiples campos y colectivos. Al ser el trabajo y la familia los dos aspectos más característicos que definen la edad adulta, serán los ámbitos fundamentales de intervención social. Los principios que deben inspirar la política social dirigida a las familias son: - Pluralismo, no discriminación de cualquier tipo de convivencia - Igualdad en la protección Debe girar alrededor de los siguientes supuestos:  Prestaciones directas, dan prioridad a la protección de los hijos  Deducciones fiscales  Mejora de las prestaciones medias a las viudas  Definir el nivel de prestaciones asistenciales a familias monoparentales en paro Junto con las ayudas económicas también ayudas técnicas: -

Orientación para la organización doméstica y administración económica Orientación para la atención, cuidado y educación de los hijos Orientación y apoyo en el seguimiento escolar de los menores Orientación en las relaciones familiares Orientación y fomento de la actividad laboral de los padres Orientación para las relaciones con el entorno social

3.3. Intervención social en la senectud Se está dando un envejecimiento de la población por un incremento en la esperanza de vida. Agudizado más por la caída en el índice de fecundidad. Además se están dando cambios sociales producidos por la vida moderna sobre todo por la mutación del papel tradicional de la mujer, todo ello da lugar al aislamiento, soledad y marginación de las personas mayores, también apartados de la vida productiva y con menos ingresos. La multiplicidad de problemas nos sitúa ante un colectivo con necesidad de intervenciones sociales polivalentes. Intervención encaminada a: - Favorecer el cambio de actitudes en la sociedad y la solidaridad entre generaciones - Prevenir las situaciones de riesgo - Incrementar el grado de protección social - Potenciar la capacitación de los profesionales y la investigación Áreas de actuación: 

Área económica: las personas mayores la reconocen como el área más preocupante. Mejora de pensiones mínimas y no contributivas



Área sanitaria: atención especializada (geriatría) incluso unidades geriátricas hospitalarias. Atención global e integral, promoción de la salud, cuidados alternativos al internamiento. Medidas encaminadas a la atención psicogeriátrica.

Página 3 de 5

INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA



-

TEMA- 61

Área de Servicios Sociales: antes las necesidades eran satisfechas dentro del marco familiar, hoy no ocurre así. Hay problemas de rentas muy bajas, soledad, viviendas mal acondicionadas, muchas personas con discapacidad. Esto justifica unas medidas encaminadas a garantizar la defensa de los derechos fundamentales de las personas mayores: Domicilio adecuado favoreciendo la permanencia en el entorno Ayuda a domicilio Ayudas técnicas y nuevas tecnologías Transportes adaptados Hogares y clubes de jubilados para favorecer la cultura y la participación



Área de cultura y ocio: en general tienen bajo nivel formativo lo que dificulta la participación comunitaria. Hay que abrir caminos para un mayor acercamiento a la formación humana que posibilite el disfrute, la expresión libre, la comunicación interpersonal y la mayor participación en la vida social.



Área de participación: necesidad de incorporarse a instituciones y movimientos sociales. Se da un importante incremento del movimiento asociativo.

4. ORGANIZACIONES RELACIONADAS CON LA DEFENSA E INTERVENCIÓN DE ESTOS COLECTIVOS. Hay muchas entidades e instituciones tanto públicas como privadas que se dedican a apoyar a las personas que se encuentran en desventaja social en cada uno de estos colectivos. A través de la Administración Central está el Ministerio de Trabajo e Inmigración a través de programas sociales de inclusión social y de prevención de la exclusión social. A través del Sistema Públicos de Servicios Sociales. También dependiente de este ministerio el INEM. En las Comunidades Autónomas como Castilla y León a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Fundamentalmente se trabaja a nivel local a través de los CEAS. Existen ONGs que trabajan con estos colectivos, como actividad desinteresada y altruista. Las fuentes de financiación pueden ser públicas y privadas. Podríamos mencionar algunas. Por ejemplo algunas que atienden a estos colectivos podrían ser CRUZ ROJA y CÁRITAS (vinculada a la Iglesia) con múltiples sectores y campos de trabajo. ONGs que trabajan con la adolescencia-juventud -

Proyecto Hombre que atiende a sectores como drogodependientes, reclusos y familias de drogodependientes

-

Jóvenes contra la intolerancia, contra el racismo, la xenofobia y la violencia. Trabajan con inmigrantes, gitanos, homosexualidad, derechos humanos.

Página 4 de 5

INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TEMA- 61

ONGs que trabajan con la madurez -

UNAF (Unión Nacional de Asociaciones Familiares), el campo principal de trabajo es la familia y la infancia

ONGs que atienden a la senectud -

ACOTE Asociación para la cultura y el ocio en la tercera edad, principalmente ayuda humanitaria y formación del voluntariado.

-

UDP (Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España. Tiene carácter reivindicativo para defender los intereses de las personas mayores y mejorar su calidad de vida.

5. CONCLUSIÓN Este tema es bastante general dentro del ciclo de grado superior de Integración Social. Uno de los colectivos a intervenir son las personas con déficit sociales, hay que caracterizarlos de modo general, siempre teniendo presente a la hora de realizar la intervención que cada caso es individual y único. Por lo tanto se relaciona con el módulo de Contexto y Metodología de la Intervención Social y también con otros módulos como el de Habilidades Sociales que hay que trabajar con estos colectivos BIBLIOGRAFÍA -

Páginas web de los diferentes colectivos

Página 5 de 5