Tema 4. El Aprendizaje Autorregulado

Aprendizaje Autorregulado Aprendizaje Autorregulado Tema 4 1. Aprendizaje Autorregulado a. b. c. d. Importancia Objet

Views 63 Downloads 5 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Aprendizaje Autorregulado

Aprendizaje Autorregulado Tema 4 1. Aprendizaje Autorregulado a. b. c. d.

Importancia Objetivo Características Modelo de Pintrich

2. Evaluación del Aprendizaje Autorregulado a. Instrumentos de medida como aptitud b. Instrumentos de medida como actividad

3. Autorregulación emocional a. b.

Inteligencia emocional: Principios y tipos Autorregulación Emocional (ARE)

Importancia El aprendizaje autorregulado se ha convertido en uno de los temas centrales de la investigación y de la práctica educativa.

Actualmente se concibe el aprendizaje como un proceso activo, cognitivo, constructivo, significativo, mediado y autorregulado (Beltrán, 1996).

La educación debe ayudar a los alumnos a se conscientes de su pensamiento, a ser estratégicos y a dirigir su motivación hacia metas valiosas.

Objetivo • El logro de un aprendizaje significativo y autorregulado requiere de: o Voluntad o Destreza

Objetivo: Que los alumnos aprendan a ser sus propios maestros. Necesidad de pasar de la enseñanza a la práctica autorreflexiva

Características de alumnos con autorregulación I Estrategias cognitivas

• Repetición, elaboración y organización • Atender a, transformar, organizar, elaborar y recuperar la información.

Metacognición

• Cómo planificar, controlar y dirigir sus procesos mentales hacia el logro de sus metas personales

Creencias motivacionales

• Creencias motivacionales y emociones adaptativas la capacidad para controlarlas y modificarlas, ajustándolas a los requerimientos de la tarea y de la situación

Características de alumnos con autorregulación II Planifican y controlan

• Planifican y controlan el tiempo y el esfuerzo que van a emplear en las tareas • Saben crear y estructurar ambientes favorables de aprendizaje

Control y regulación

• Mayores intentos por participar en el control y regulación de las tareas académicas, el clima y la estructura de la clase

Estrategias volitivas

• Estrategias volitivas, orientadas a evitar las distracciones externas e internas, para mantener su concentración, su esfuerzo y su motivación

Características de alumnos con autorregulación III Agentes de su conducta

Aprendizaje = proceso proactivo

Alumnos auto- Automotivados regulados Estrategias para lograr resultados

Aprendizaje Autorregulado Tema 4 1. Aprendizaje Autorregulado a. b. c. d.

Importancia Objetivo Características Modelo de Pintrich

2. Evaluación del Aprendizaje Autorregulado a. Instrumentos de medida como aptitud b. Instrumentos de medida como actividad

3. Autorregulación emocional a. b.

Inteligencia emocional: Principios y tipos Autorregulación Emocional (ARE)

Modelo de Pintrich • Es una síntesis de los diferentes procesos y actividades que ayudan a acrecentar la AR del aprendizaje (ARA).

Áreas Planificación

Evaluación

Fases

Control

Contextual

Cognitiva

Comporta mental

Motivacion al

Autoobservación

Áreas de regulación Fases

Cognición

Motivación/ afecto

Comportamiento

Contexto

Preparación Planificación activación

Establecimiento de metas. Activación del conocimiento previo. Activación del conocimiento metacognitivo.

Adopción de metas. Juicios de autoeficacia. Activación de las creencias sobre el valor de la tarea. Activación del interés personal. Afectos (emociones)

Planificación del tiempo y el esfuerzo

Percepción de la tarea. Percepción del contexto

Autoobservación

Conciencia y autoobservación de la cognición

Conciencia y autoobservación de la motivación y del afecto

Conciencia y autoobservación del esfuerzo, del empleo del tiempo y de la necesidad de ayuda

Conciencia y autoobservación de las condiciones de la tarea y del contexto

Control Regulación

Uso de estrategias cognitivas y metacognitivas

Uso de estrategias de control de la motivación y del afecto

Incremento/disminució n del esfuerzo. Persistencia Búsqueda de ayuda

Cambios en los requerimientos de la tarea y en la condiciones del contexto

Evaluación

Juicios cognitivos. atribuciones

Reacciones afectivas Atribuciones

Elección del comportamiento

Evaluación de la tarea y del

Aprendizaje Autorregulado Tema 4 1. Aprendizaje Autorregulado a. b. c. d.

Importancia Objetivo Características Modelo de Pintrich

2. Evaluación del Aprendizaje Autorregulado a. Instrumentos de medida como aptitud b. Instrumentos de medida como actividad

3. Autorregulación emocional a. b.

Inteligencia emocional: Principios y tipos Autorregulación Emocional (ARE)

La evaluación del Aprendizaje Autorregulado

Instrumentos de medida como una aptitud:

Auto informes

describen cualidades o atributos relativamente estables del alumno que autorregula su aprendizaje y que permiten predecir su conducta (cognición y motivación) • Facilidad para el diseño, administración e interpretación de los resultados. • The Learning and Study Strategies Inventory (LASSI); The Motivated Strategies for Learning Questionarire (MSLQ); The Components of Self-Regulated Learning (CSRL)

• Self-Regulated Learning Interview Schedule (SRLIS). Mide el uso de estrategias de AR y discrimina entren estudiantes de alto y Entrevistas estructuradas bajo rendimiento

Juicios de profes

• Los profesores son los que evalúan la calidad del AAR de los alumnos a través de las actividades académicas diarias.

Aprendizaje Autorregulado Tema 4 1. Aprendizaje Autorregulado a. b. c. d.

Importancia Objetivo Características Modelo de Pintrich

2. Evaluación del Aprendizaje Autorregulado a. Instrumentos de medida como aptitud b. Instrumentos de medida como actividad

3. Autorregulación emocional a. b.

Inteligencia emocional: Principios y tipos Autorregulación Emocional (ARE)

La evaluación del Aprendizaje Autorregulado Instrumentos de medida como una actividad:

medidas más complejas que recogen información sobre los estados y procesos que el alumno despliega a lo largo del tiempo mientras se autorregula. Protocolos think-aloud (pensar en voz alta) • El alumno informa de sus pensamientos y de los procesos cognitivos en marcha durante la realización de la tarea.

Métodos de detección de errores en las tareas •Para evaluar el proceso de autoobservación de la comprensión en el área lectora. Se introducen errores voluntariamente para ver si son detectados. Trace methodologies •Señales o indicadores sobre los procesos cognitivos de los alumnos. (anotaciones al margen….) Medidas de observación de la ejecución en la tarea (por parte de jueces). •Van más allá de lo que los alumnos recuerdan o creen hacer. La enseñanza del aprendizaje autorregulado

La enseñanza del aprendizaje autorregulado Enseñanza directa de estrategias •Se explican las características de las estrategias para procesar mejor la información y regular su aprendizaje, cómo se utilizan y qué habilidades están implicadas, cuándo y por qué hay que utilizar y para qué sirven.

Modelado •Planificar, controlar la ejecución, distribuir los recursos cognitivos y reflexionar sobre lo realizado para ser asimilado por los estudiantes observando cómo la lleva a cabo el docente u otros expertos.

Práctica •Primero guiada y luego independiente y el suministro de feedback por parte de los otros (profesores ) •El objetivo es transferir la responsabilidad y el control para generar, aplicar y evaluar las estrategias.

Auto-observación •Si el alumno desea aprender estrategias, debe supervisar la aplicación de las mismas, su efectividad y la manera de cambiarlas o modificarlas en el caso de que hayan sido ineficaces.

Suministro de apoyo social •Al alumno por parte de los profesores y de los compañeros a la vez que aprende estrategias de AR. •Se da una supresión del apoyo a medida que el estudiante sea más competente

Práctica autorreflexiva •Practicar de modo independiente lo aprendido, reflexionar sobre el proceso, evaluar el rendimiento y la efectividad de las estrategias, modificar y realizar ajustes en su entorno para un ambiente más favorable.

Aprendizaje Autorregulado Tema 4 autorregulación no consiste 1.LaAprendizaje Autorregulado ena.contener o reprimir la Importancia emoción, sino que implica b. Objetivo percibir qué sentimos, y c. Características expresarlo del modo adecuado d. Modelo de Pintrich 2. Evaluación del Aprendizaje Autorregulado a. Instrumentos de medida como aptitud b. Instrumentos de medida como actividad

3. Autorregulación emocional a. b.

Inteligencia emocional: Principios y tipos Autorregulación Emocional (ARE)

La inteligencia emocional es… La capacidad que tiene el individuo de adaptarse e interaccionar con el entorno, dinámico y cambiante a raíz de sus propias emociones. Autoconocimiento:

Autocontrol:

Capacidad de conocerse a uno mismo, con puntos fuertes y débiles

Capacidad para controlar impulsos, mantener la calma y no perder los nervios.

Automotivación:

Empatía:

Habilidad para realizar cosas por uno mismo, sin la impulsos de otros.

Competencia para ponerse en la piel del otro, comprender la situación del otro.

Principios de la INTELIGENCIA EMOCIONAL Habilidades sociales: Capacidad de relacionarse y comunicarse para un acercamiento eficaz.

Proactividad: Habilidad para tomar la iniciativa, responsabilizándose de sus propios actos.

Asertividad: defender ideas propias respetando, enfrentar conflictos, aceptar las críticas

Creatividad: Competencia para observar desde otra perspectiva, diferente forma de afrontar y resolver.

Tipos de inteligencia emocional (Gardner)

Inteligencia intrapersonal

• Capacidades que nos permiten formar un modelo de uno mismo para desenvolverse de manera eficaz en la vida. • Conocer los aspectos internos de una persona, la propia vida emocional, sentimientos, discriminar entre estas emociones , saber nombrarlas y recurrir a ellas para interpretar y orientar la propia conducta

•Capacidad que nos permite entender a los demás. Es

Inteligencia interpersonal

participativa, las capacidades a desarrollar son grupales,

proporcionando habilidades para comprender a otros. •Para sentir distinciones sobre los estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones de los demás.

Aprendizaje Autorregulado Tema 4 1. Aprendizaje Autorregulado a. b. c. d.

Importancia Objetivo Características Modelo de Pintrich

2. Evaluación del Aprendizaje Autorregulado a. Instrumentos de medida como aptitud b. Instrumentos de medida como actividad

3. Autorregulación emocional a. b.

Inteligencia emocional: Principios y tipos Autorregulación Emocional (ARE)

La AutoRegulación Emocional (ARE) La ARE se refiere a la capacidad de gestionar o encauzar las emociones debidamente. Darse cuenta y reconocer la emoción

Permitirnos sentirnos de esa forma—darnos permiso

Fijarnos en qué pensamos y cómo entendemos la situación

Decidir qué vamos a hacer, según cada situación

El ser humano está “programado” para expresar, y satisfacer sus necesidades. • Por ello se dirige según dos ritmos: – Tensión: indica que hay una señal que nos activa y nos pone en

movimiento en busca de eso que necesitamos y sigue estando activa hasta el momento de que la necesidad es satisfecha.

– Relajación: surge cuando nuestras necesidades han sido satisfechas.

Si la necesidad no es atendida en el momento que surge, es desviada o queda oculta ante otros estímulos.

Ciclo de la experiencia y la autorregulación emocional 4. Espacio a la sensación = aumenta la emoción

3. Toma de contacto

5. Decidimos necesidad= acción 6.Desarrollamos acción

2. sensación

1. reposo

7. reposo

Modelo de Gross de ARE •Aproximació n o evitación de gente, lugares u objetos para influenciar las propias emociones. Se produce con cada selección que hacemos donde hay un impacto emocional.

Selección de la situación

Modificación de la situación

•La persona se puede adaptar para modificar su impacto emocional, (estrategia de afrontamient o centrada en el problema)

•La atención puede ayudar a elegir en qué aspecto de la situación centrarse (distraernos si la conversación aburre o pensar en otra cosa cuando nos preocupa algo)

Despliegue atencional

Cambio cognitivo •Cuál de los significados elegimos de una situación (p.e. reestructuraci ón cognitiva) El significado es esencial porque determina las tendencias de respuesta.

•Influencia r estas tendencias de acción una vez que se han elicitado, por ejemplo inhibiendo la expresión emocional.

Modulación de la respuesta

Autoconocimiento Habilidad que permite adquirir destrezas, haciendo consciente al individuo de sus debilidades y fortalezas, educando la aptitud personal, que le permitirá el dominio de sí mismo.

Conciencia emocional: reconocer propias emociones y efectos. Saber cómo afecta las emociones y la toma de decisiones.

Autoevaluación precisa: sentido sincero de lo que se hace, visión clara de lo que se necesita mejorar, y capacidad de aprendizaje de las experiencias propias.

Confianza en sí mismo: valentía que proviene del conocimiento sincero de nuestras capacidades personales, valores y metas.

Autoconocimiento Adquisición de habilidades emocionales para manejar y controlar sentimientos (ansiedad, ira…) para manejarlas a su conveniencia: calmándolas, apaciguándolas, reduciéndolas. Aprender a tener un cierto distanciamiento de los asaltos emocionales, así como lograr una expresión emocional auténtica y satisfactoria.

Habilidades del autoconocimiento

Autocontrol: manejar las emociones e impulsos perjudiciales

Confiabilidad: mantener normas de honestidad

Escruposidad: Adaptabilidad: Innovación: aceptar la flexibilidad para estar abierto a responsabilidad manejar el nuevos enfoques del desempeño cambio personal.