TEMA 15

TEMARIO DE OPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. TEMA 15 La intervención educativa en la reflexión

Views 128 Downloads 22 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMARIO DE OPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

TEMA 15

La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación Primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto.

La adquisición de la lectura y escritura.

1

TEMARIO DE OPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

INTRODUCCIÓN Aprender una lengua no es únicamente apropiarse de un sistema de signos, sino también de los significados culturales que éstos transmiten y de los modos en que las personas entienden o interpretan la realidad. Por lo tanto, para enseñar adecuadamente lenguas es necesario diseñar situaciones de aprendizaje globales en las que el uso motivado y reflexivo de las estrategias lingüísticas y comunicativas lleve a la solución de los problemas que se plantean. La enseñanza del lenguaje posee un importante peso específico en la Etapa de EP. Con su adquisición, aprendizaje y progresivo dominio, el alumno/a se asegura la doble función de comunicación y representación del mundo. De ahí que la Competencia Lingüística sea considerada la Competencia Básica por excelencia. En este sentido, a lo largo del tema destacaremos la importancia de una adecuada intervención educativa a la hora de conseguir que los niños/as realicen una reflexión sistemática sobre el lenguaje en esta etapa. Además, haremos una valoración general de la importancia que tienen algunos conceptos como el de contexto, texto y ámbitos de la comunicación. Para finalizar el tema, abordaremos los complejos procesos de adquisición de la lectura y la escritura. “LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA REFLEXIÓN SISTEMÁTICA SOBRE EL LENGUAJE EN LA EP, EN RELACIÓN CON LAS CONDICIONES DE USO: EL CONTEXTO COMUNICATIVO, LOS ÁMBITOS DE USO Y EL TEXTO”. La reflexión sistemática sobre el lenguaje consiste en reflexionar sobre qué, cómo, dónde, cuando, por qué y para qué se va a trabajar el área del lenguaje. Durante la Etapa de Educación Primaria, los niños/as deben empezar a obtener un saber reflexivo, crítico y deliberado sobre las prácticas comunicativas necesarias para vivir en la sociedad del siglo XXI. Por tanto se pretende que el alumno, según los conocimientos y posibilidades de abstracción para su edad, comience a elaborar un sistema conceptual básico y un metalenguaje que facilite la comunicación durante el proceso de aprendizaje y sirva de apoyo para el aprendizaje de otras lenguas. Es decir, se pretende el inicio de la construcción de los conocimientos sobre la lengua que resultan imprescindibles para un mejor uso y una comunicación eficaz.

En este sentido, nuestra intervención educativa se orientará a ampliar la competencia comunicativa del alumno/a, promoviendo una reflexión lingüística que le conducirá al estudio de su propia lengua y a utilizarla de forma correcta en las diferentes situaciones de la vida y condiciones de uso, es decir, teniendo en cuenta el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el propio texto. 2

TEMARIO DE OPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Pero, ¿qué debemos entender por contexto comunicativo, ámbitos de uso y texto? En sentido general, se entiende por contexto comunicativo, todas las circunstancias que rodean el acto de comunicación y que influyen en su interpretación: circunstancias temporales, circunstancias espaciales (aula, despacho, bar, consulta médica…), circunstancias ideológicas (patria) o las relaciones entre emisor y receptor. Por su parte, la lingüística lo define como “el factor determinante a la hora de la interpretación correcta de la comunicación”. Es muy importante entender el contexto no sólo como un medio en el que se produce la comunicación, sino como medio en el que tiene lugar el desarrollo de la persona en todos los ámbitos. En el desarrollo del lenguaje la influencia del ambiente que rodea al niño es fundamental, de él va a depender el interés por el uso correcto de la lengua, el modo de utilizar la gramática sin errores ni vulgarismos y el ritmo de adquisición de un vocabulario rico. El contexto educativo del alumno se centra en: la familia, por ser el contexto más próximo, en el que más tiempo pasan y del que más decisiones educativas dependen; la escuela y sus experiencias con compañeros y profesores que proporcionan nuevos modelos de utilización del lenguaje; los amigos, como grupos de iguales que adquieren formas de hablar y comunicarse entre ellos, como modismos y expresiones hechas; los medios de comunicación, con su enorme poder mediático sobre todo en estas edades en las que la capacidad crítica aún no se ha desarrollado en la mayoría de los alumnos y utilizan expresiones hechas que les llegan a través de los medios y las trasladan a sus entornos más cercanos. El Real Decreto 1513/2006 así como el Decreto 56/2007 de 10 de mayo, articulan el currículo del área de lengua alrededor de un eje que es el uso social de la lengua en los diferentes contextos comunicativos: privados y públicos, familiares y escolares. Así, el aprendizaje de la lengua no puede llevarse a cabo fuera de los contextos en los que se produce la comunicación entre las personas, lo que se debe aprender está en relación con lo que se debe saber hacer en sociedad. Igualmente, recogen los ámbitos de uso de la lengua que se consideran más apropiados para desarrollar la competencia comunicativa. Entre ellos destacamos: el ámbito de las relaciones sociales, el de los medios de comunicación como potente sistema cultural en el que estamos inmersos, el literario y el ámbito académico.

3

TEMARIO DE OPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

La identificación del contexto comunicativo lleva a determinar los ámbitos de uso. Para expresar una idea o situación podemos usar el lenguaje de varios modos dependiendo de qué queremos decir y cómo queremos decirlo para provocar en el oyente determinados sentimientos y emociones. Los tres usos más frecuentes del lenguaje son: lenguaje coloquial, científico y literario. Así, en dichos ámbitos se producen e interpretan los distintos textos y es en ellos donde debemos desarrollar las diferentes habilidades lingüísticas de nuestros alumnos/as. Para ello, en cada ámbito se han seleccionado los textos que pueden enseñarse, para alcanzar al final de la etapa, un conocimiento lo más completo posible de las formas discursivas más usuales en nuestro entorno social y cercanas a los niños/as de esta edad. Por su parte, el texto (oral/escrito), adquiere una gran importancia en Educación Primaria, ya que es el punto de partida en el perfeccionamiento de las habilidades lingüísticas de los alumnos/as. Por lo tanto, deberán aprender a regularlo desde un primer momento, por lo que se deberán fomentar en ellos, las habilidades lingüísticas esenciales: escuchar, hablar y conversar, leer y escribir. El texto se puede definir como la unidad mayor de comunicación, formada por una sucesión ordenada de oraciones que transmiten un mensaje. A veces una sola oración, o incluso una sola palabra pueden constituir un texto, ya que se puede transmitir un mensaje completo. Pero lo más frecuente es que el texto, sea una sucesión de oraciones articuladas en párrafos. El texto debe reunir una serie de propiedades: adecuación, coherencia, cohesión, estilística y presentación. Los tipos de texto dependiendo el ámbito pueden referirse a: ámbito personal, familiar y de amistades, académico, laboral, social literario etc. Habiendo aclarado estos conceptos que, como dice el título del tema, condicionan el uso del lenguaje, ¿hacia dónde debemos dirigir nuestra intervención educativa en este sentido? ¿Cómo debemos guiar la reflexión sobre el lenguaje en nuestros alumnos/as teniendo en cuenta estos condicionantes? Veamos entonces la INTERVENCIÓN EDUCATIVA Debemos plantear nuestra intervención educativa, como el inicio de la construcción de los conocimientos sobre la lengua, que resultan imprescindibles para un mejor uso y una comunicación más eficaz. Todo ello, siempre ajustado a los conocimientos y posibilidades de abstracción de nuestros alumnos/as de EP.

4

TEMARIO DE OPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

La intervención educativa sobre el lenguaje en la escuela. Actualmente, en la etapa de primaria, la enseñanza del lenguaje parte con la finalidad de dotar al alumnado de los recursos expresivos y de comprensión, que le permitan una utilización adecuada de los diversos códigos lingüísticos y no lingüísticos disponibles en situaciones y contextos variados.

El aprendizaje en esta etapa se considera un proceso social y cultural que cada uno construye al relacionarse con las personas y cultura en la que vive. Por todo lo anteriormente expuesto, parece quedar claro que las claves para una correcta intervención educativa de este proceso van a ser: -

Debemos partir de contextos reales de comunicación no de situaciones creadas artificialmente, es decir partir del entorno social y cultural que rodea al alumno/a.

-

Deberemos también respetar los estilos propios que presentan distintas culturas.

-

El trabajo del lenguaje debe hacerse desde todas las áreas de conocimiento, ya que se encuentra presente en todas y cada una de ellas.

-

La enseñanza de la expresión oral será organizada y sistemática sugiriendo actividades como diálogos, debates, audiciones, narraciones, etc.

La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el uso del lenguaje. En cuanto a los ámbitos de uso se aprovecharán las capacidades personales del alumno y las posibilidades de la escuela y de la familia, mejorando su relación y colaboración es decir, en la Educación Primaria se plantea la enseñanza de la lengua desde un punto de vista de uso pragmático, lo que supone analizar el lenguaje y sus características en distintos ámbitos de usos (personal, familiar, social, laboral, etc.). Lo que interesa es la actividad del hablante en distintos contextos tal y como especifican el RD 1513/06 y el D 56/2007: “los centros promoverán compromisos con las familias de los alumnos para facilitar el progreso educativo”. En la colaboración con las familias, a través de la acción tutorial, se podrían establecer pautas para transmitir a estas sobre el proceso de motivación, ambiente de trabajo en casa y fórmulas de refuerzo para impulsar la lectura y la expresión oral y escrita. En el aula se debe potenciar un ambiente de cooperación, confianza e interés por el uso del lenguaje. El empleo de estrategias organizativas que impliquen trabajo en grupos favorecerá el impulso a los intercambios orales.

5

TEMARIO DE OPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Intervención en relación al texto. El texto es la unidad mínima con significado. Nos comunicamos mediante la producción y recepción de textos. Así pues producir textos requiere el dominio de una serie de técnicas y estrategias o habilidades cognitivas que van más allá del conocimiento gramatical. Según Cassany (1989), los textos deben tener las siguientes características: coherencia, cohesión, significado e intencionalidad. Los textos seleccionados para trabajar en clase deben reunir las siguientes características: motivar a los alumnos. Han de comenzar por actividades de comprensión y terminar con las de producción. Es recomendable no explotar explotar excesivamente los textos, sino utilizar un número elevado y variado. En la enseñanza tradicional se concedía más tiempo a las actividades de producción, como al dictado y a la redacción. Hoy día el enfoque ha cambiado: se ha llegado a la conclusión de que sólo teniendo modelos que imitar el alumno puede elaborar su texto. En las edades iniciales las actividades de producción serán más dirigidas y simples: completar, transformar el texto, inventar otro final. En los cursos finales de educación primaria el alumno/a se enfrenta progresivamente a textos más difíciles, más abiertos, que requieren más autonomía personal. En este sentido, nuestra intervención educativa se orientará, a lo largo de la etapa de primaria, al diseño o elección de actividades dirigidas a que nuestros alumnos/as sean capaces de distinguir los condicionantes ya descritos que rodean el acto comunicativo. Así, dichas actividades se orientarán a que nuestros alumnos/as sean capaces de: -

-

-

Interpretar, adecuar y ajustar el discurso (oral o escrito), dependiendo de las circunstancias en las que se produce (escuela, casa, amistades, momento…), del ámbito en el que se produce (medios de comunicación, literario, de la intención comunicativa, de la forma en la que se presenta (cartel, cómic, anuncio…) o de las familiaridad con el emisor. Participar en situaciones comunicativas en las que se lee, escribe, habla o escucha con un propósito determinado, respetando en su caso, las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar y mantener la atención, mirar al interlocutor y mantener el tema de conversación. Diferenciar distintos tipos de textos: narrativos, descriptivos, explicativos, literarios, científicos. Conocer los elementos de cohesión más recurrentes (pronombres, preposiciones, conjunciones) y las regularidades léxico-sintácticas de los textos (articulación silábica de las palabras, artículos, sustantivos y adjetivos masculino-femenino, tiempos verbales…)

6

TEMARIO DE OPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

-

-

Reflexionar sobre los diferentes usos sociales de las lenguas, para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas y sexistas. Apreciar los valores de obras literarias apropiadas a sus edades: emotivos, léxicos, estéticos… Conocer las normas ortográficas propias de cada ciclo, apreciando su valor y la necesidad de ceñirse a ellas en los escritos.

A continuación, pasamos a exponer el 2º epígrafe del tema, en el cual veremos “LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA” El aprendizaje y la adquisición, tanto de la lectura como de la escritura, pasan por un proceso cognitivo de apropiación del Sistema de Representación Alfabética del lenguaje escrito, que establece relaciones entre la representación gráfica y su significado, ha de ser simultáneo y ocupa un lugar importante con el resto de áreas. Los niños/as leen y escriben a su manera desde muy pequeños. Por tanto, los docentes debemos tener en cuenta estos modos convencionales a la hora de aproximar a los alumnos/as a la lectura y escritura. Veamos entones, por separado, cómo se produce en los niños la adquisición de la lectura y escritura. ADQUISICIÓN DE LA LECTURA La adquisición de la lectura, es un proceso complejo en el que los niños/as ponen en juego habilidades de muy diversa índole. Según F. Cuetos (1990), existen 4 procesos básicos implicados en la lectura: 1. A través de los procesos perceptivos, extraemos información acerca de las

formas de las letras y palabras, para su posterior reelaboración e interpretación.

2. Los procesos léxicos o de reconocimiento de palabras, nos permiten acceder al

significado de las mismas. Existen dos vías o rutas para el reconocimiento de las palabras: Ruta léxica o directa: permite llegar al significado de la forma ortográfica de la palabra con su reproducción interna y Ruta fonológica: permite llegar al significado, transformando cada grafema en su correspondiente sonido e integrando esos sonidos para llegar al significado.

7

TEMARIO DE OPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 3. Los procesos sintácticos, nos permiten identificar las distintas partes de la

oración y el valor relativo de dichas partes, para poder acceder eficazmente al significado. En este sentido, son dos los procesos de carácter sintáctico que el lector debe abordar durante la lectura del texto: La comprensión de distintas estructuras gramaticales (por ejemplo: sujeto + verbo + complementos). El respeto de los signos de puntuación (por ejemplo, las pausas) 4. El proceso semántico o de comprensión del texto es un proceso complejo, que exige del lector dos importantes tareas: La extracción de significado. La integración en la memoria.

Una vez que el lector/a ha comprendido el texto, será necesario que lo integre en su memoria. Esto será posible, siempre que se establezca un vínculo entre la información que el lector ya posee y la nueva información que ha comprendido, adquiriendo una importancia relevante, los conocimientos previos que los sujetos poseen sobre un tema. Ahora bien, ¿cómo llegan nuestros alumnos/as a convertirse en lectores hábiles? La científica inglesa Utha Fritz, propuso en 1985, un modelo de tres etapas, ampliamente admitido y adoptado por numerosos autores: 1. Etapa Logográfica: los niños/as son capaces de reconocer globalmente, un

pequeño grupo de palabras familiares. Para reconocer estas palabras, se valen de algunos rasgos físicos, como la longitud, el color o el contorno. Así, pueden hacerlo con su propio nombre o con algunos vocablos, como las marcas de determinados productos). 2. Etapa Alfabética: aproximadamente, se corresponde con el 1º ciclo de Educación Primaria. Durante esta etapa, el niño/a aprende el código alfabético y desarrolla, a su máximo nivel, el conocimiento fonológico, por lo que puede segmentar las palabras en sílabas y fonemas. A su vez, se desarrolla la ruta fonológica y, poco a poco, se van dominando los procesos decodificadores, consiguiendo mejorar la eficacia lectora, tanto en rapidez como en comprensión. 3. Etapa Ortográfica: en esta etapa, el niño/a va adquiriendo un léxico interno, por el hecho de leer una y otra vez los mismos vocablos. Las habilidades ortográficas experimentan un gran avance (a partir de los 7-8 años), ya que el niño/a va afianzando los procesos automáticos de decodificación y va aumentando su léxico visual, conforme va practicando la lectura.

ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA 8

TEMARIO DE OPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Como bien hemos dicho, la adquisición de la escritura es un proceso más complejo, ya que incluye procesos neuro-motrices y cognitivos complejos, que tienen que ver con el desarrollo de habilidades específicas que necesitan de práctica para su maduración. En este sentido, el manejo del lápiz y la coordinación neuro-motora para visualizar y realizar trazos de líneas y símbolos, inicialmente sin significado, son fuertes retos a los que el pequeño deberá enfrentarse en distintas etapas durante este proceso. Igual que para toda destreza, el niño/a necesita de un tiempo de instrucción previa. Dicho tiempo se inicia en la Etapa Infantil, a través del dibujo y del garabato. Ya en Primaria, hacia los 6 años, el niño/a será capaz de escribir letras de imprenta, aunque la adquisición de su forma definitiva, se irá adquiriendo a lo largo de su escolaridad. Ajuariaguerra, distingue 3 etapas por las que el niño/a pasa en su dominio y adquisición de la escritura: 1. Fase Precaligráfica. Durante esta fase: o

Los trazos están rotos, temblorosos, arqueados o retocados, las curvas están mal cerradas, la dimensión e inclinación de la letra está incontrolada, los márgenes son desordenados y las uniones son torpes.

o

El niño/a se esforzará por conseguir la regularidad, pero no lo consigue por incapacidad motriz.

No obstante, esta etapa puede variar según las posibilidades motrices o intelectuales del alumno/a. 2. Fase Caligráfica Infantil. Se inicia hacia los 8-9 años. Durante esta etapa: o La escritura se aligera y se regulariza, las líneas son más rectas y los márgenes se distribuyen correctamente. Parece haber llegado a un perfeccionamiento escrito. 3. Fase Poscaligráfica. Con la llegada a la adolescencia, la escritura comienza a expresar ciertos aspectos de la personalidad del individuo, imponiendo, cada alumno/a, su propio estilo.

Así, nuestra misión como docentes será: -

Por un lado, procurar que la caligrafía de los alumnos/as no pierda legibilidad. 9

TEMARIO DE OPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

-

Por otro lado, preservar en cada unos de ellos, su estilo personal.

Hasta ahora, nos hemos referido a la escritura como un acto motor, pero además, presenta una función comunicativa. En este sentido, la legibilidad será un factor esencial para que se dé el proceso de la comunicación. Así, la comunicación involucra dos aspectos básicos: La claridad de la letra empleada y el significado de lo escrito

Por tanto, como la escritura no es innata, sino que debe ser aprendida y por lo tanto enseñada, el niño/a debe adquirir: -

Por un lado, la destreza motora, la cual lleva a realizar una buena letra. Y por otro lado, construir un texto que exprese claramente un significado, lo cual, se va adquiriendo con la experiencia y constituye un aprendizaje más complejo.

Métodos de Aprendizaje de Lectoescritura Métodos sintéticos Estos métodos se basan en partir del aprendizaje de las partes mínimas, como son las sílabas, letras, sonidos; hasta llegar por síntesis a la estructura, como son las palabras, las oraciones, etc. Éstos se pueden agrupar en los siguientes: Método alfabético: se empieza por el aprendizaje del alfabeto, después se hacen combinaciones silábicas y se continúa la mecánica expuesta. Método fónico o fonético: Se parte de la enseñanza de la pronunciación de las letras, con lo cual se facilita el paso a cualquier asociación posterior (sílabas). Método silábico: Se parte de la sílaba, puesto que constituye la unidad que percibe y distingue el oído de la persona. Métodos analíticos o globales Se presenta al alumnado un texto escrito, con un sentido real para él/a, y lo lee en voz alta. Poco a poco, las palabras que lee van haciéndose familiares. A partir de estas palabras se aíslan y reconocen elementos idénticos, que pueden encontrarse en palabras desconocidas. Así se pasa a descifrar e incluso a componer palabras nuevas. La operación psicológica que se realiza es la observación y el análisis de un conjunto global, y por esto es por lo que se denominan métodos analíticos. Su mayor difusión comienza con Decroly quien, desde un principio se preocupa por la percepción visual de los signos. La lectura y la escritura, así entendida, está integrada en todas las actividades escolares. Método global natural

10

TEMARIO DE OPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Se considera la lectura como un medio de comunicación y para ello se trata de motivar para que, a partir de actividades de tipo oral, se establezca un texto colectivo común, que es el principio para ejercicios de copia, reconocimiento de palabras de todo un procedimiento de tanteo experimental en el que cada niño/a descubre semejanzas y diferencias hasta hacerse con el sistema de acuerdo con su propio ritmo. Métodos mixtos Estos métodos tratan de unir los procesos de los métodos anteriores. Generalmente parten de una concepción global, poniendo al niño/a en contacto con textos cercanos a ellos/as, pero simultáneamente se atiende al aprendizaje sistemático de las letras y de las sílabas. Los métodos más destacados de éstos son: Los métodos fonéticos o fonológicos Se basan en el reconocimiento de los sonidos de un enunciado (normalmente se motiva este reconocimiento a partir de sonidos onomatopéyicos, el “runrún” de un motor, por ejemplo, y establecen después la relación fonema-grafema, en gestos, ruidos, cantos, mímica, posturas corporales…) En definitiva, a lo largo de la educación primaria ha de desarrollarse el aprendizaje de la lectura y la escritura. Es un aprendizaje que ha de realizarse en situaciones de comunicación y en un marco de construcción de significados. La iniciación y los primeros contactos con el código escrito deben tener lugar, en consecuencia, muy directamente relacionados con el mundo vivencial del alumnado y siempre en un contexto que haga interesante y necesaria su utilización. La planificación y desarrollo de actividades que favorezcan el desarrollo de la percepción, la simbolización y la representación son de indudable valor por cuanto favorecen las estrategias cognitivas necesarias para la lectura y escritura. El niño/a ha de aprender en el convencimiento de que leer y escribir no sólo es posible para ellos sino, sobre todo, interesante, necesario y divertido.

CONCLUSIÓN 11

TEMARIO DE OPOSICIONES AL CUERPO DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Con la exposición de este tema, hemos tratado de demostrar la importancia que tiene una adecuada intervención educativa a la hora de conseguir que los niños/as realicen una reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación Primaria. Esta intervención se orientará fundamentalmente a ampliar la Competencia Comunicativa de nuestros alumnos, promoviendo una reflexión lingüística que les conducirá al estudio de su propia lengua y a utilizarla de la manera más correcta en los diferentes contextos y ámbitos de la actividad social y cultural. Por otro lado, hemos comprobado que la adquisición de la lectura y la escritura son procesos complejos que requieren de práctica y experiencia por parte del alumnado y, donde se ponen en juego habilidades de diversa índole. Además los docentes, debemos aprovechar y enriquecer los modos convencionales de lectura y escritura que poseen nuestros alumnos/as, con el fin de llegar a un aprendizaje significativo y funcional. BIBLIOGRAFÍA Para la realización de este tema, he tomado información de algunos libros, como: -

CASSANY, Daniel y otros (2005): Enseñar lengua. Barcelona: Graó

-

CLEMENTE ESTEBAN, R.A (2006): Desarrollo del lenguaje. Barcelona: Octaedro

-

CUETOS F (1990): Psicología de la lectura. Madrid: Escuela Española

-

DÍAZ RIVERA, I (2000). “La enseñanza de lectoescritura” (artículo)

-

RAMOS SÁNCHEZ, J.L. (1999). Ponencia:”Una perspectiva cognitiva de las dificultades lectoescritoras. Procesos, evaluación e intervención”

12