Tema 13

TEMA 13 LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA. LA RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESID

Views 128 Downloads 2 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA 13 LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA. LA RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES ESPECIALES DE ESTOS ALUMNOS EN EL PROYECTO CURRICULAR Y EN LAS PROGRAMACIONES. LAS ADAPTACIONES CURRICULARES.

Como INTRODUCCIÓN cabe señalar que a lo largo del tiempo la educación especial ha ido experimentando un cambio significativo, ya que es un hecho inherente a la condición humana la existencia de diferencias individuales. La forma en que la sociedad ha concebido y conceptualizado a las personas con deficiencia auditiva ha condicionado y condiciona el tipo de respuesta educativa a las necesidades de dichas personas. Por ello, conocer las nee de nuestros alumnos/asen la etapa de primaria y saber intervenir sobre ellas con una correcta respuesta educativa,

es de vital importancia a fin ofrecer una educación de calidad, en igualdad

de

oportunidades, compensadora de desigualdades y ajustada a las NEE de nuestros alumnos. De ahí que en la propuesta tanto de la anterior legislación educativa, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 mayo, de Educación, la LOE, como de la actual Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), se desarrolle en un modelo de enseñanza abierto, flexible y adaptable a las condiciones y circunstancias del alumnado. Por consiguiente, sobre la base de estas premisas, para desarrollar el tema que nos ocupa seguiremos el siguiente índice:

1-INTRODUCCIÓN 2-CONCEPTO DE NEE 3-DÉFICIT MOTOR, AUDITIVO Y VISUAL 4-DEFICIENCIA MENTAL 5-TGD 6-RESPUESTA EDUCATIVA 7- PROGRAMACIÓN DE AULA 8-CONCLUSIÓN 9-BIBLIOGRAFÍA 10-LEGISLACIÓN

1. INTRODUCCIÓN He optado por desarrollar este tema porque considero que para conseguir que la integración del AcNEE en un centro ordinario se lleve a cabo con éxito en todos los niveles, es necesario, como maestro de PT, conocer las diferentes necesidades que pueden presentar los alumnos/as de la etapa de EP y las respuestas que desde el

1

marco escolar es posible ofrecer, tanto para mi labor instructiva con ellos, como para mi intervención como guía de otros profesores/as y profesionales del centro que los atiende, así como a los padres, madres o tutores legales que por derecho les corresponde recibir información acerca de la educación de su hijo/a.

La diversidad del alumnado es una característica normal y habitual en las aulas de la etapa de EP, por ello la atención a la diversidad tal y como establece la LOMCE, es un principio pedagógico prioritario sobre el que se organiza la respuesta educativa en esta etapa. El concepto de diversidad nos remite al hecho de que todos los alumnos/as tienen unas necesidades educativas propias y específicas para acceder a las experiencias de aprendizaje, muchas veces esa atención puede ser proporcionada para la mayoría de ellos, desde las actuaciones pedagógicas habituales en los centros y en las aulas, pero en ocasiones las NEE de algunos alumnos/as, requieren la adopción de medidas de carácter pedagógico, curricular y organizativo, distintas a las habituales. Es aquí donde entra en juego mi papel como maestro de PT que desarrolla su labor con AcNEE en la etapa de EP, encaminado a facilitarles una respuesta educativa adecuada.

Para proporcionar una respuesta de calidad, en referencia a la legislación en materia educativa que rige mi labor docente, abogo por el derecho a la educación que establece la Constitución española en igualdad de oportunidades para todos los alumnos/as, que se hace efectivo en su Art. 49 con la necesidad de que los poderes públicos realicen una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de alumnos/as con deficiencia física, psíquica o sensorial, a los que prestarán la atención especializada que requieran, y por los principios y fines de la LOMCE que constituyen los elementos centrales en torno a los cuales se organiza el sistema educativo, de los cuales destacaré el de promoción de la investigación, experimentación e innovación educativa, ya que las TIC constituyen en la actualidad un recurso de aprendizaje imprescindible para cualquier alumno/a, pero especialmente a aquellos con NEE, ya que contribuyen a aumentar su autonomía personal, incrementan sus posibilidades de comunicación, relación e interacción con su entorno y mejoran su rendimiento escolar. La LOMCE engloba con el término de AcNEAE a los AcNEE, junto con alumnos/as con dificultades de aprendizaje, con altas capacidades, que se incorporan tardíamente al SE y con condiciones sociales y culturales desfavorables, y establece que corresponde a las AE asegurar los recursos necesarios para su atención, que se regirá por los principios de normalización e inclusión. Desde esta perspectiva la escuela debe estar preparada para dar respuesta a las NE de todos los alumnos/as.

Por tanto la atención educativa a AcNEE de la etapa de EP en un entorno lo menos restrictivo posible, es un derecho que se desprende directamente de la Constitución y de la LOMCE.

2. CONCEPTO DE NEE

Tras esta reflexión a modo introductorio, que sirve para enmarcar mi exposición, y de acuerdo con el enunciado del tema, primero voy a analizar, sin que ello suponga ninguna intención de clasificar al alumnado en función del

2

déficit, grupos de AcNEE que podemos identificar en EP, con un carácter claramente descriptivo poniendo énfasis en los aspectos pedagógicos que son los

que afectos del tema nos interesan. A continuación analizaré

significativamente la respuesta educativa que entiendo que los centros han de proporcionar a estos alumnos/as para hacer efectiva su integración funcional como paso previo a la inclusión.

Para abordar el tema, partiré del convencimiento de que conocer y comprender una discapacidad sea cual sea nos ayuda a cercarnos a ella de forma menos insegura, más real y cercana por ello especialmente, nos interesa conocer las necesidades de los alumnos/as de EP con objeto de aportarles las ayudas que les permitan cumplir uno de los fines educativos más relevantes, conseguir su máximo desarrollo personal y social. Para ello hay que tener en cuenta que las NEE, pueden tener un carácter más permanente o pueden presentarse de manera transitoria o temporal.

3. DÉFICIT MOTOR, AUDITIVO Y VISUAL

En primer lugar haré referencia a alumnos/as con déficits sensoriales que carecen de problemática intelectual acusada y necesitan fundamentalmente de medios técnicos ayudas personales y sistemas alternativos de comunicación para facilitar su acceso al currículo ordinario. Estos son:



Alumnos/as con déficit auditivo: Se puede definir persona con sordera como aquella cuya audición no es

funcional para la vida ordinaria. Es un grupo bastante heterogéneo y son 4 los factores que determinan su heterogeneidad: •

El grado de pérdida auditiva



La edad de comienzo de la sordera



Las causas que la provocan



Los factores educativos y comunicativos

A la vista de todos los conocimientos que se tienen hoy día acerca del desarrollo de los alumnos sordos podemos concretar que presenta necesidad de: •

Un sistema alternativo de comunicación.



Compensar el déficit auditivo ofreciéndole mayor información de lo que sucede en su entorno, utilizando

otras vías de acceso diferentes. •

Un desarrollo emocional equilibrado que permita una identidad y autoconcepto positivo, favoreciendo

modelos de identificación (personas sordas adultas). El desarrollo de la comunicación es el aspecto prioritario en la respuesta educativa de estos alumnos/as. Para acceder al currículo será preciso adaptar los materiales escritos incorporando mayor información visual, introducir modificaciones en el vocabulario para asegurar su comprensión y utilizar sistemas comunicativos alternativos (lengua de signos o lenguaje bimodal), además del lenguaje oral que permita la interacción con los demás.

3



Alumnos/as con déficit visual: Se pueden establecer 2 grandes grupos: niños/as con ceguera, que por

carecer de visión se relacionan con su entorno a través de los otros sentidos y niños/as con baja visión que con la estimulación visual adecuada podrán desarrollar una visión funcional. El niño ciego precisará a nivel de lecto-escritura del sistema Braille y para acceder al conocimiento lo hace a través de experiencias táctiles. El alumno/a deficiente visual precisa recursos materiales, ayudas ópticas y electrónicas, así como adquirir determinadas habilidades que le permitan seguir el currículo ordinario. Sus NEE están ligadas a la orientación, desplazamiento, motricidad, autonomía en la vida cotidiana y la comunicación. Por ello la estrategia fundamental a utilizar será adaptar los materiales y recursos didácticos del aula para que puedan acceder a la misma información que el resto de sus compañeros videntes. •

Alumnos/as con déficit motriz: Son aquellos que presentan de forma permanente o transitoria una

alteración del aparato motor debido a una anomalía en el funcionamiento del sistema óseo-articular, muscular o nervioso, que limita en grado variable algunas actividades que pueden hacer otros alumnos/as de su misma edad. La interacción con su entorno físico y social es el aspecto prioritario en la respuesta educativa, pero también es necesario aprovechar el potencial oral de aquellos alumno/as que emiten palabras de forma más o menos inteligibles y facilitar un lenguaje alternativo para alumnos/as gravemente afectados, que carecen de lenguaje. En función de las necesidades del alumno/a, en relación al contexto educativo, habrá que determinar las modificaciones a introducir o los aspectos a tener en cuenta en la organización del aula y los recursos materiales a utilizar para facilitar su proceso de E/A.

4. DEFICIENCIA MENTAL A continuación me centraré en alumnos/as con DM asociada a discapacidad psíquica que precisarán de adaptaciones significativas del currículo a lo largo de toda su escolaridad. Según la AARM, la DM se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa y su comienzo es anterior a los 18 años. La respuesta educativa debe ir enfocada a ajustar los objetivos y contenidos a las capacidades del alumno/a, dando prioridad a aquellos que tengan mayor funcionalidad, promoviendo su participación en los diferentes contextos en los que se desenvuelve, por ello los aprendizajes deben ser significativos y funcionales. En algunos casos será necesario introducir objetivos de autonomía y cuidado personal propios de la etapa infantil. Debido a la dificultad para generalizar los aprendizajes a otros contextos y situaciones diferentes, es preciso que se prevea la generalización.

5. TGD Otro grupo de alumnos/as que es preciso analizar, es el de alumnos/as con autismo o trastornos generalizados del desarrollo, que se caracterizan por presentar un deterioro cualitativo en el desarrollo de la interacción social, que se manifiesta por la incapacidad de establecer relaciones interpersonales y falta de interés hacia las personas, deterioro en el desarrollo de las habilidades de comunicación, tanto verbales como no verbales, el lenguaje puede estar totalmente ausente, cuando está presente se caracteriza por estructura gramatical

4

inmadura, ecolalias y anomalías en la entonación entre otras y también existe un deterioro en la actividad imaginativa ya que puede presentar ausencia de fantasía o juegos simbólicos o puede existir un contenido pobre y repetitivo y presentarse de forma estereotipada. Con frecuencia la capacidad intelectual está afectada con un peor rendimiento en tareas que necesitan pensamiento simbólico o abstracto. Estos alumnos tienen las mismas necesidades básicas que cualquier niño/a de su edad y además necesitan que se realicen determinadas adaptaciones para fomentar su aprendizaje y relación social. Además de los alumnos/as que he nombrado anteriormente, también podemos encontrar determinados alumno/as que proceden de un medio sociocultural desfavorecido o pertenecen a una cultura diferente y presentan dificultades para adaptarse a las tareas de aprendizaje que la escuela propone. Para dar una respuesta educativa adecuada tendremos que tener en cuenta sus características, intereses, necesidades, expectativas…Es importante partir de sus experiencias y capacidades más desarrolladas, para a partir de ellas poder llegar a otras más alejadas. También hay que ser flexibles con la selección y secuenciación de contenidos, que se realizará a partir de la observación de sus estilos de aprendizaje, necesidades e intereses. Es importante priorizar el aspecto lingüístico y el aprendizaje de hábitos, normas y valores que se proponen trabajar desde la escuela. Por último haré referencia a los alumno/as con altas capacidades que es un grupo muy heterogéneo que tienen manifestaciones destacadas y/o una habilidad potencial en alguna o varias de las siguientes áreas: habilidad intelectual general, aptitud académica específica, pensamiento productivo o creativo, habilidad de liderazgo, artes visuales o de representación y habilidad psicomotriz. Por las diferencias existentes entre sí podemos distinguir 2 tipos genéricos de alumnado: •

Aquellos que presentan un nivel de rendimiento intelectual superior en la amplia gama de aptitudes y

capacidades y que aprenden con facilidad en cualquier área. Se utiliza el término de sobredotación para referirse a este grupo. •

Aquellos que muestran habilidades específicas en áreas muy concretas: académica, matemática, verbal,

motriz, social, artística, musical y creativa. En este caso se dice que presentan un “talento” determinado en alguna de estas áreas. Los alumno/as con altas capacidades, van a precisar de estrategias educativas distintas en función de las características y necesidades educativas que presentan. Es la O 14/7/99 la que regula las condiciones para flexibilizar la duración del periodo de escolarización obligatoria, mediante medidas de anticipación o reducción del periodo o adaptaciones curriculares de ampliación o enriquecimiento.

6. RESPUESTA EDUCATIVA Una vez conocemos los diferentes grupos de alumnos/as que pueden integrar las aulas de la etapa de EP y sus necesidades, es necesario conocer las diferentes respuestas que desde el centro educativo se les puede ofrecer. Para ello tendremos en cuenta que según los principios de normalización e inclusión educativa que establece la LOMCE, el currículo de AcNEE de la etapa de educación primaria no puede ser otro que el currículo ordinario realizando en el las oportunas adaptaciones y así beneficiarse al máximo de aquello que le corresponde. En este sentido el modelo educativo más adecuado es el de las AC, ya que permite realizar un recorrido completo de

5

ajustes metodológicos, curriculares, organizativos personales y materiales adecuándose a la situación particular del alumno. Según la orden del 16/7/2001 la AC es cualquier ajuste de la oferta educativa común para dar respuesta a las diferencias individuales del alumnado. Dichas respuestas dependen del modelo curricular actual, cuyas características permiten que las intenciones educativas marcadas en los decretos de Gobierno Valenciano, se vayan concretando mediante la adaptación en los diferentes niveles de concreción curricular El primer nivel es el decreto de mínimos correspondiente a la etapa de EP D111/07, que por su carácter flexible permite su adaptación a los centros y a la etapa educativa a través de la elaboración de concreciones curriculares (segundo nivel de concreción) y adaptar las concreciones curriculares a la realidad concreta de un grupo determinado, con las Programaciones de aula (tercer nivel),Es necesario recalcar la importancia de procurar realizar el mayor numero de adaptaciones en el centro y en el aula ya que cuanto más podamos responder sus necesidades desde el currículo ordinario mas normalizado será su proceso, no obstante no serán suficientes para responder a las necesidades de determinados alumnos por lo que será necesario llevar a cabo medidas más significativas que implican la adaptación de los elementos prescriptivos del currículo (objetivos, contenidos y por tanto criterios de evaluación) a través de ACI (cuarto nivel de concreción).

Por ello decimos que el contexto ordinario está pensado y diseñado para responder a grupos heterogéneos de alumnos/as y cuanto más se adapte el currículo a las características concretas de un grupo determinado, menos significativas serán las NEE. Es por ello que para facilitar una respuesta educativa satisfactoria al alumnado con NEE de la etapa de EP, voy a analizar de forma general aspectos básicos a tener en cuenta para la elaboración de las AC,

Las concreciones curriculares son el resultado de la adaptación de los diferentes elementos del currículo, que tal y como establece la LOMCE son los objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación, en este caso de EP, que aparecen recogidos en el D.111/07 para la C.V. Por tanto, para la elaboración de las CC de etapa que facilite la respuesta a AcNEE, debemos considerar los siguientes aspectos: •

En los objetivos y contenidos de manera que:



Al adecuar los objetivos generales de área, tengan en cuenta las NE.



Al temporalizar y explicitar el grado de desarrollo de los objetivos de área considerar las características y

posibilidades del alumnado de la etapa. •

Al definir los objetivos, contemplar los diferentes tipos de capacidades.



Al contextualizar los contenidos, contemplar la diversidad de necesidades.



Secuenciar contenidos, teniendo en cuenta las necesidades del alumnado.



Selección de contenidos con criterio de significatividad y funcionalidad para favorecer la integración social

y la generalización de aprendizajes de alumnos con dificultad para ello. •

Secuenciar y clasificar contenidos que posibiliten procesos y ritmos diferentes del alumnado.



En lo referido a la Orientación y tutoría, tendrá presente:



La coordinación entre el profesorado del centro

6



El tiempo de coordinación del equipo docente del ciclo con el personal de apoyo.



Acordar lo referente a las reuniones conjuntas y entrevistas personales con padres/madres del alumnado.



La integración de alumnos/as en un grupo, fomentando actitudes participativas y un autoconcepto

positivo. •

Favorecer la personalización en los procesos de E/A.



Realizar seguimiento del alumno/a a lo largo de la etapa.



En todo lo relacionado con la metodología, hemos de trabajar para conseguir en el centro docente la

implicación del profesorado, incidiendo en aspectos como: •

Consensuar entre todos el cómo enseñar, para seguir la misma línea de actuación.



Respetar y potenciar los principios fundamentales expresados en el Decreto (significatividad de

aprendizaje, aprendizaje cooperativo, mediación, enfoques globalizadores…). •

Implicación de todos en la respuesta educativa a AcNEE y generar una actitud positiva frente a su

aprendizaje. •

Establecer criterios comunes en la selección de materiales didácticos, teniendo en cuenta la

heterogeneidad del alumnado. •

Optimizar los recursos existentes en el centro.



Organización espacial que facilite una respuesta adecuada para todos los alumnos/as y distribución del

tiempo en relación las necesidades. •

Flexibilidad en los agrupamientos del alumnado.



Participación de los padres y madres en las actividades del centro.



Por último en todo lo relacionado con la evaluación para determinar en qué grado se han conseguido los

objetivos previstos y reorientar el proceso de E/A de todo el alumnado y por tanto hemos de tener en cuenta sí: •

Se plantean variedad de procedimientos, técnicas e instrumentos para evaluar al alumnado de un grupo.



Se realiza una evaluación inicial para conocer la situación de partida del alumno/a.



Hay criterios y normas establecidos para decidir la promoción de alumno/as al finalizar en ciclo y si son 7-

validos para todos los alumnos/as.

7. PROGRAMACIÓN DE AULA Una vez explicitados en las concreciones curriculares de etapa, los aspectos para facilitar la respuesta educativa a AcNEE en EP, en cada uno de los elementos curriculares, es preciso adaptarlos al aula, a través de la programación de aula que constituye el tercer nivel de concreción curricular. La elaboran los profesores de ciclo y son el conjunto de unidades didácticas en las que se desarrollan los objetivos de la etapa y de área a través de actividades de E/A. En ella se tiene que determinar de modo más explícito y funcional el Qué, Cómo y Cuándo enseñar y evaluar en el contexto de un aula determinado. El proceso de adaptación del currículo a las características grupo-aula es el siguiente:

7



Evaluación inicial, que como ya he comentado el objetivo principal es conocer las situación de partida del

alumno/a, y se toma como referente los contenidos desarrollados en el ciclo anterior. Si hay algún alumno/a que dispone de un ACI, este será la referencia para la EI. Las funciones generales serán las siguientes: •

Determinar las NE del alumnado del grupo



Realizar los ajustes necesarios en las concreciones curriculares.



Diseñar la programación de ciclo ajustada a las necesidades



Servir de base para la programación de aula



Detectar si un alumno/a determinado presenta NEE y si es necesario elaborar una ACI.



La planificación del currículo del grupo, teniendo en cuenta la EI y la planificación prevista en las CC para

el ciclo que se inicia. Las programaciones de aula suponen concretar en periodos cortos de tiempo la planificación general recogida para 2 años en las concreciones curriculares y en las ACI. Por ello lo referente para la realización de las PA serán las CC en función de las características del grupo-aula y las ACI que haya sido necesario elaborar. •

Los diferentes niveles de competencia curricular y las características del alumnado van a determinar los

objetivos y contenidos que será necesario trabajar, así como la manera de organizar la respuesta educativa en el aula. Hay que procurar realizar el mayor número posible de adaptaciones a nivel de centro y aula ya que cuando más podamos responder a las NEE desde el currículo ordinarios, más normalizado será su proceso. Sin embargo no serán suficientes a las necesidades de determinados alumnos/as. Voy a enumerar los elementos que se pueden adaptar a nivel de aula y posibles medidas que se pueden llevar a cabo. 1) elementos personales: - relaciones entre profesores: tener un sistema de coordinación estable, apoyo dentro del aula, evaluación en equipo… - relaciones entre alumnos: variedad de agrupamientos, actividades cooperativas… - relación profesor-alumno: garantizar un sistema de comunicación compartido actitudes de aceptación a las diferencias… 2) elementos materiales: - espacio físico: compensar problemas derivados de los hándicaps, facilitar el uso autónomo de los espacios… - mobiliario y recursos: seleccionar para el uso de todos, adaptar según los hándicaps… - y los tiempos: coordinados con los demás profesionales, prever tiempos de trabajo individual, en grupo y gran grupo… 3) elementos curriculares: - objetivos y contenidos: equilibrio entre contenidos, organización de contenidos por centro de interés, proyectos, UUDD globalizadas… y capacidades, organizar según criterios psicológicos, diferenciar básicos de opcionales… - métodos y actividades: conexión con las experiencias de los alumnos/as, existencia de diversos niveles y espacios, métodos interactivos…

8

- y evaluación: del aprendizaje y de la enseñanza, de los procesos y del producto…

8. CONCLUSIÓN Para finalizar, cabe concluir que en el presente tema hemos pretendido poner de manifiesto como en la tarea de dar respuesta a las NEE de los alumnos en la etapa de primaria, y los distintos instrumentos para llevar a cabo este proceso. En definitiva, las premisas expuestas tratan de aportar luz a nuestra práctica como docentes en responder adecuadamente a las demandas educativas que requiere la diversidad de alumnado. No obstante, tanto la literatura como los actuales marcos legislativos apoyan y promueven esta perspectiva, pero en la práctica aún queda un largo camino por recorrer y muchos obstáculos que superar. Como indica el informe Delors (1996), “enseñar y aprender la diversidad de la especie humana es una de las tareas fundamentales de la educación para el siglo XXI”. Y para finalizar tras esta breve conclusión apuntaremos aquellos apoyos bibliográficos y legislativos utilizados para la preparación del presente tema.

9.

BIBLIOGRAFÍA -

Estimulación del lenguaje oral para niños con necesidades educativas especiales. A. Juárez y M. Monfort. Entha. 2001

-

Logopedia práctica. A. Sos y M.L. Sos. Editorial Escuela Española. 1997

-

Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. J.R. Gallardo y J.L. Gallardo. Ediciones Aljibe.

-

MEC: Apoyo a los Alumnos con N.E.E. Madrid. 1986.

-

Espaciologopedico.com

-

Orientaciónandujar.es

10. LEGISLACIÓN -

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).

-

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).

-

Decreto 39/98 del 31 de Marzo del Gobierno Valenciano, de Ordenación de la educación para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales.

-

Decreto 227/03 del 14 de Noviembre, modificando el decreto anterior.

-

Orden del 14 de Febrero de 1996 sobre evaluación de los acnnes.

-

Orden del 16 de Julio de 2001 por la que se regula la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros de E.I y E.P.

9