Teleinformatica Ensayo

Universidad de Margarita Vicerrectorado Académico Decanato de Ingeniería de Sistemas Comunicaciones Prof. Andres Pedro

Views 57 Downloads 0 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de Margarita Vicerrectorado Académico Decanato de Ingeniería de Sistemas

Comunicaciones

Prof. Andres Pedroza

Br García, Rubén

Carrera: Ingeniería de Sistemas

El Valle del Espíritu Santo, Febrero 2018.

La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.

En el área de informática existen diferentes términos que hacen referencia directa o indirecta a este proceso, utilizando las tecnologías de información para realizar esta acción. El principal nombre que lleva esta es la Telecomunicación, la cual es toda transmisión y recepción

de señales de

cualquier

naturaleza,

típicamente electromagnéticas,

que

contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.

A medida que ha evolucionado el hombre, junto a la tecnología se ha empezado a ver una alta participación de la informática en los procesos de comunicación y es bien sabido que esta es la disciplina o campo de estudio que abarca el conjunto de conocimientos, métodos y técnicas referentes al tratamiento automático de la información, junto con sus teorías y aplicaciones prácticas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir datos e información en formato digital utilizando sistemas computacionales. Los datos son la materia prima para que, mediante su proceso, se obtenga como resultado información. Para ello, la informática crea y/o emplea sistemas de procesamiento de datos, que incluyen medios físicos (hardware) en interacción con medios lógicos (software) y las personas que los programan y/o los usan (humanware)

Por metonimia, también se denomina telecomunicación (o telecomunicaciones, indistintamente) a la disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten dichas comunicaciones; de forma análoga, la ingeniería de telecomunicaciones resuelve los problemas técnicos asociados a esta disciplina. La telecomunicación incluye

muchas tecnologías como la radio, televisión, teléfono y telefonía móvil, comunicaciones de datos, redes informáticas, Internet, radionavegación o GPS o telemetría. Gran parte de estas tecnologías, que nacieron para satisfacer necesidades militares o científicas, ha convergido en otras enfocadas a un consumo no especializado llamadas tecnologías de la información y la comunicación, de gran importancia en la vida diaria de las personas, las empresas o las instituciones estatales y políticas.

Y en conjunto con otras disciplinas como la telemática, la cual analiza e implementa servicios y aplicaciones que usan tanto los sistemas informáticos como los de telecomunicación, como resultado de la unión de ambas disciplinas. Esta cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación.

Así mismo se ve presente también la teleinformática, comúnmente confundida con la telemática. Esta estudia la transmisión y comunicación de información mediante vía de equipos informáticos. En palabras más simples, se encarga de estudiar como es el proceso por el cual se puede transmitir información de un equipo informático a otro. En el envío de esa información tenemos varios elementos que interviene. En primer lugar un ordenador que envía el mensaje, y otro que la reciba (llamados remotos).

Tanto la telemática y la teleinformática convergen en un punto importante, y este es que ambas asocian medios de comunicación con la informática, no obstante, cuando se hace referencia a la teleinformática se está hablando de un sistema en particular, el cual se encargará de ejecutar los procesos de transmisión de información a través de su implementación en equipos dedicados para esto. Así mismo, se diferencia de la telemática ya que esta es un conjunto de servicios y/o técnicas para la transmisión de información, de la misma manera engloba el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación.

Cabe resaltar, que las telecomunicaciones nacieron con la red ARPANET en 1969 como resultado de un proyecto de investigación del Departamento de Defensa norteamericano, que trataba de encontrar una vía de comunicación alternativa a la comunicación, fue conocido en su antigüedad como la evolución del Internet. Su principal propósito era distribuir estratégicamente la información confidencial en caso de un ataque nuclear y terminó convirtiéndose en una amplia red de telecomunicaciones, que impulso la evolución de las mismas hasta la fecha.