Tekla Structures Avanzado

APÉNDICE 1: Tipos de plano Versión 13.1 Junio 2008 CONSTRUSOFT S.L.U. Apéndice 1—Tipos de plano Puede que en alguna

Views 192 Downloads 9 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APÉNDICE 1: Tipos de plano

Versión 13.1 Junio 2008

CONSTRUSOFT S.L.U.

Apéndice 1—Tipos de plano

Puede que en alguna ocasión tenga que definir sus propios planos. Por ejemplo, cuando cree parámetros del modelo especiales para altura de forjado, ancho de construcción, etc. Los planos magnéticos también son útiles. Puede usarlos para vincular y mover grupos de objetos. En lugar de vincular muchos identificadores y chaflanes a las caras, simplemente cree un plano de construcción que pase por todos los identificadores y chaflanes. Después convierta este plano en magnético y vincule el plano a la cara adecuada. Cuando mueva el plano, los identificadores y chaflanes adjuntos se moverán con él. Uso Para añadir un plano de construcción: 1. Haga clic en el icono Crear plano de construcción. 2. Seleccione cuatro puntos. 3. Haga clic en el botón central del ratón. Tekla Structures dibuja el plano.

4. Haga doble clic en el plano en el modelo. Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades de plano de construcción. 5. Introduzca un nombre para el plano. 6. Seleccione Magnético, si desea que Tekla Structures vincule los objetos en contacto con el plano. Cuando mueva un plano magnético, los objetos que se encuentran directamente en dicho plano se mueven automáticamente con él. Tekla Structures sólo vincula los objetos al plano en el que se encuentran directamente sus puntos de referencia. Por defecto la distancia magnética es de 0.05 mm. Para cambiar su valor, utilice la variable XS_MAGNETIC_PLANE_OFFSET 7. Haga clic en Modificar. Necesitará planos para definir las variables de distancia. Por ejemplo, puede vincular el punto de referencia de una placa al plano superior de una viga. La siguiente tabla muestra un ejemplo de cada tipo de plano:

2

Apéndice 1—Tipos de plano

CONSTRUSOFT S.L.U.

Tipo de plano

Ejemplo

Definición

Planos límite

Los bordes del recuadro que envuelve un perfil y las líneas centrales.

Planos centrales

Los planos centrales de un perfil

Planos contorno

Las superficies exterior e interior de un perfil.

de

Si las partes contienen líneas de corte, cortes por parte o cortes poligonales, esta opción selecciona las superficies de corte. Las adaptaciones no pueden seleccionarse.

Planos de componente

Depende del Tipo de posición que tenía originalmente el componente personalizado.

Planos corte

Los planos límite y de componente funcionan para la mayoría de tipos de perfil, por lo que debe seleccionarlos siempre que pueda. 3

APÉNDICE 2: Tipos de valor

Versión 13.1 Junio 2008

CONSTRUSOFT S.L.U.

Apéndice 2—Tipos de valor

Tipo de valor

Descripción

Número

Un número entero. Usado para cantidad y multiplicador.

Longitud

Un número decimal (coma flotante). Usado para longitudes y distancias. Los números de longitud tienen unidad (mm, pulgada, etc.) y se redondean a dos decimales. Tekla Structures permite la conversión de milímetros a pulgadas para los tipos longitud y lista de distancia.

Texto

Una cadena de texto (ASCII).

Factor

Un valor decimal sin ninguna unidad. Puede definir el número de decimales para el tipo de valor en Configuración > Unidades y decimales.

Ángulo

Un tipo de número decimal especial para guardar ángulos, con un decimal, en radianes.

Material

Un tipo especial de dato conectado a la base de datos de materiales. Podrá seleccionar el material desde el cuadro de diálogo de materiales estándar.

Perfil

Un tipo especial de dato conectado a la base de datos de perfiles. Podrá seleccionar el perfil desde el cuadro de diálogo de perfiles estándar.

Tamaño tornillo

Tipos de datos especiales enlazados con la base de datos de tornillos. Tamaño tornillo funciona junto con Estándar tornillo. Tienen nombres fijos: Px_diameter y Px_screwdin. No cambie el nombre fijo.

Estándar tornillo

Para mostrar automáticamente los valores correspondientes en el cuadro de diálogo del componente, x debe ser igual en ambos casos, por ejemplo P1_diameter y P1_screwdin.

Tipo tornillo

Para definir el tipo de tornillo (obra/taller) en el cuadro de diálogo del componente personalizado. Está enlazado con la propiedad Tipo tornillo de los tornillos en el Examinador de componente personalizado.

2

CONSTRUSOFT S.L.U.

Apéndice 2—Tipos de valor

Tamaño perno Tipos de datos especiales vinculados a la base de datos de pernos. Tamaño perno funciona con Estándar perno. Tienen nombres fijos: Px_size y Px_standard. No cambie el nombre fijo. Estándar perno

Para mostrar automáticamente los valores correspondientes en el cuadro de diálogo del componente, x debe ser igual en ambos casos, por ejemplo en P9_size y P9_standard.

Lista de distancia

Para campos con varios valores de longitud, como separaciones entre tornillos.

Tipo soldadura

Tipo especial de dato para seleccionar el tipo de soldadura.

Tipo de chaflán

Un tipo especial de dato para definir la forma de un chaflán.

Soldadura en obra

Un tipo especial de dato para definir el lugar de la soldadura: taller u obra.

Material armadura

Un tipo especial de dato para definir el material de la armadura.

Tamaño armadura

Tipos de datos especiales enlazados con la base de datos de armaduras. Permite definir el material y el tamaño de las barras que forman la armadura.

3

CONSTRUSOFT S.L.U.

Apéndice 2—Tipos de valor

Malla de armaduras

Para definir mallas en los componentes personalizados. Enlazado con la propiedad Nombre base de datos de las mallas de armadura del Examinador de componente personalizado.

Nombre de componente

Para sustituir un subcomponente dentro de un componente personalizado por otro subcomponente. Está enlazado con la propiedad Nombre de los objetos en el Examinador de componente personalizado.

Fichero de atributos del componente

Sí/No

Contraseña de protección de componentes

La variable Fichero de atributos del componente que está ahora vinculado al campo Nombre de Componente.

Para definir si Tekla Structures debe o no debe crear un objeto en un componente personalizado. Está enlazado con la propiedad Creación de los objetos en el Examinador de componente personalizado.

Para añadir una protección a su componente personalizado especificando un "password" o contraseña. La protección con password le permite compartir componentes mientras protege el trabajo que ha realizado

4

APÉNDICE 3: Tipos de posición

Versión 13.1 Junio 2008

CONSTRUSOFT S.L.U.

Apéndice 3—Tipos de posición

Define la posición (u origen) del componente personalizado, en relación a la parte principal. Este comando está disponible en el asistente de componente personalizado. El Tipo de posición afecta al tipo de partes principales con las que puede usar con el componente personalizado. Determina la ubicación de los objetos que crea el componente personalizado, en relación a la parte principal. Las opciones son:



Mitad

Punto de intersección de las líneas centrales de las partes principal y secundaria.



Plano de recuadro

Punto de intersección del recuadro de contorno de la parte primaria y la línea central de la parte secundaria.



Plano de colisión

Punto de intersección de la parte principal y la línea central de la parte secundaria.



Plano final extremo

Punto en el que la línea central de la parte secundaria se encuentra con el extremo de la parte principal.

2

CONSTRUSOFT S.L.U.



Apéndice 3—Tipos de posición

Plano de cartela

Punto de intersección de las líneas centrales de la parte principal y la primera parte secundaria. La dirección x es perpendicular a la línea central de la parte principal.

3

Componentes Personalizados

Formación

Copyright © Tekla Corporation

Contenido 1

Detalle de Soporte elevación...................................................................................... 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

2

Unión de Placa de unión........................................................................................... 10 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8

3

Definir un componente personalizado (unión) .........................................................................10 Entalladura superior.................................................................................................................12 Longitud de la placa.................................................................................................................16 Ancho y espesor de la placa....................................................................................................17 Material de la placa .................................................................................................................18 Ajustar el componente personalizado para un nuevo tamaño de viga.....................................19 Añadir inteligencia a los tornillos .............................................................................................20 Cerrar el editor.........................................................................................................................23

Detalle de Rigidizadores ........................................................................................... 24 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5

4

Definir un componente personalizado (detalle) .........................................................................1 Abrir el Editor de componente personalizado ............................................................................2 Fijar la posición de las placas....................................................................................................3 Controlar las propiedades de placa y tornillos ...........................................................................6 Cerrar el editor y probar el componente personalizado .............................................................9

Definir un componente personalizado (detalle) .......................................................................24 Crear planos magnéticos.........................................................................................................25 Vincular los planos magnéticos a la viga .................................................................................26 Usar ecuaciones para dar inteligencia al espesor de los rigidizadores....................................27 Cerrar el editor.........................................................................................................................29

Editar el fichero inp ................................................................................................... 30 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

Crear y grabar la imagen .........................................................................................................31 Añadir el bmp en el cuadro de diálogo ....................................................................................32 Colocar la imagen y los parámetros ........................................................................................34 Colocar la imagen y los parámetros ........................................................................................36 Copia de seguridad del fichero inp ..........................................................................................37

Apéndice: Preguntas y Respuestas ................................................................................. 38

1

Detalle de Soporte elevación

1.1

Definir un componente personalizado (detalle) 1. Cree un soporte de elevación como el de la siguiente imagen:

2. Defina su propio componente personalizado usando el Asistente de componente personalizado: Detallar > Definir componente personalizado

1

1.2

Abrir el Editor de componente personalizado Puede usar el editor para modificar los componentes personalizados y crear componentes inteligentes, paramétricos.

Editar componente personalizado

Seleccione el símbolo de componente, haga clic con el botón derecho y seleccione Editar componente personalizado para abrir el editor de componente personalizado:

2

Se abrirá el editor de componente mostrando la barra de herramientas Editor de el Examinador de modelo y cuatro vistas del componente personalizado:

componente personalizado,

1.3

Fijar la posición de las placas En primer lugar conectaremos la placa a la placa de unión vinculando cada uno de sus chaflanes a la cara superior de la placa de unión. Después conectaremos la placa de unión al ala superior de la viga vinculando los puntos identificadores de la placa uno a uno.

Al vincular los chaflanes de la placa conseguiremos que la forma de la placa se mantenga aunque se modifique el espesor de la placa de unión o el perfil principal.

3

Conectar chaflanes placa a parte superior de placa de unión

1. Seleccione el chaflán derecho, haga clic con el botón derecho y seleccione Vincular a plano:

2. Mueva el cursor hasta resaltar la cara superior de la placa de unión y selecciónela. La dimensión aparecerá en pantalla.

3. Siga el procedimiento anterior para conectar a la cara superior de la placa de unión los chaflanes indicados en la imagen siguiente:

1 2

4

Conectar puntos identificadores de placa de unión a parte superior de viga

1. Seleccione la placa de unión. 2. Seleccione uno de sus puntos identificadores y vincúlelo a la cara superior de la viga. 3. Vincule el otro identificador de la misma forma.

Editar las variables Mostrar las dimensiones del componente personalizado

1. Haga clic en el icono Mostrar variables para ver el cuadro de diálogo de las variables:

En este cuadro podemos ver todas las variables de distancia que hemos creado hasta ahora. 2. Cambie la Visibilidad de las dos primeras variables a Mostrar (esto hará que las variables sean visibles en el cuadro de diálogo del componente personalizado) 3. Cambie las etiquetas de las variables de distancia de los chaflanes 1 y 2 a la placa de unión a Dim1 y Dim2:

Al seleccionar una variable en la lista, Tekla Structures la resalta en el modelo.

5

Probar las variables Cambiar el valor de Dim1

1. Cambie el valor de Dim1 en el campo Fórmula de 55 a 100. 2. Pulse la tecla Enter. El borde correspondiente de la placa se modificará:

3. Vuelva a cambiar el valor a 55.

1.4

Controlar las propiedades de placa y tornillos A continuación añadiremos variables de parámetro para controlar el perfil y el material de las placas, y el tamaño y el estándar de los tornillos en el cuadro de diálogo del componente personalizado.

El prefijo D (Distancia) en una variable indica que la variable la crea el sistema y el prefijo P (Parámetro) que es una variable definida por el usuario. Definir variables para perfiles y materiales de placa

Ahora añadiremos variables definidas por el usuario al cuadro de diálogo de Variables para controlar el perfil de la placa desde el cuadro de diálogo del componente personalizado: 1. Haga clic en Añadir en el cuadro de diálogo Variables par crear una nueva variable. 2. Cambie el Tipo de valor de la variable a Perfil. 3. Cambie la Etiqueta en cuadro de diálogo a Perfil placa. 4. Seleccione la placa en el modelo. Al seleccionar un objeto en el editor de componente se resaltará el objeto en el examinador de modelo.

6

5. Busque el perfil en el examinador de modelo, haga clic con el botón derecho y seleccione Copiar valor.

6. Pegue el valor del perfil en el campo Fórmula de la nueva variable:

7. Añada la ecuación =P1 al perfil en el examinador de modelo para conectar la nueva variable al Perfil de la placa

8. De la misma manera, añada una nueva variable para el material de la placa y conéctela al material en el examinador de modelo.

7

9. Cree y conecte variables para perfil y material de la placa de unión de la misma manera:

Definir variables para tamaño y estándar de tornillo

1. Añada dos nuevas variables. 2. Cambie el tipo de valor de la primera variable a Tamaño tornillo y el de la segunda a Estándar tornillo. 3. Copie los valores del Examinador de modelo a los campos Fórmula de las variables. 4. Edite los nombres de las variables para que sean iguales:

Tamaño tornillo y Estándar tornillo DEBEN tener el mismo nombre (P5 en el ejemplo):

5. Conecte las variables de tamaño y estándar de tornillo en el examinador de modelo:

8

1.5

Cerrar el editor y probar el componente personalizado

Cerrar el editor

1. Haga clic en el icono Cerrar editor:

2. Haga clic en Sí a la pregunta de si desea grabar el Componente personalizado. Probar el componente personalizado

9

2 Unión de Placa de unión

2.1

Definir un componente personalizado (unión) 1. Cree dos vigas IPE300 como se muestra en la imagen y conéctelas usando la unión Placa de unión (144):

2. Desglose la unión.

10

3. Defina un componente personalizado de tipo unión usando el Asistente de componente personalizado: Detallar > Definir componente personalizado

Siga las instrucciones del asistente para crear el componente personalizado. Seleccione como parte principal la viga que cruza y como parte secundaria la viga cortada.

Parámetros a usar En este ejemplo se crearán los siguientes parámetros:

1 = Juego desde ala 2 = Profundidad entalladura 3 = Distancia a 1er tornillo 4 = Distancia tornillos 5 = Distancia horizontal tornillos

Información adicional: Longitud placa Ancho placa Espesor placa Material placa Tamaño tornillo Estándar tornillo

11

Una vez definidos todos los parámetros el resultado tendrá el aspecto siguiente:

Además la unión tendrá inteligencia para adaptarse a cambios en el perfil de la viga primaria o secundaria.

2.2

Entalladura superior En primer lugar definiremos la entalladura superior. Los valores a introducir son el juego desde el ala y la profundidad desde la parte superior de la viga secundaria. Para controlar estas variables se usarán planos de usuario magnéticos.

Editar Componente personalizado

Crear Planos definidos por el usuario

Seleccione el símbolo de componente, haga clic con el botón derecho y seleccione Editar componente personalizado.

1. En la barra de herramientas Editor de componente personalizado haga clic en el icono Crear plano definido por usuario:

2. Oculte la parte principal para que sea más fácil elegir el plano.

12

3. Seleccione tres puntos de esquina del corte para definir la ubicación del plano y pulse el botón central del ratón:

Al mover el plano sólo se moverán los objetos que estén directamente en el plano magnético. Tenga en cuenta que los objetos deben estar dentro de los marcos del plano para moverse con él. Utilice los identificadores en las esquinas del plano para hacer el plano más grande de forma que abarque todos los tamaños posibles del corte poligonal. 4. Mueva los identificadores del plano de usuario 200mm en las direcciones indicadas:

Cambia el tamaño del plano y no está situado simétricamente con el corte:

13

5. Mueva el plano para que sea simétrico respecto al corte:

Hacer los planos magnéticos

6.

Copie el corte al lado inferior de la entalladura:

7.

Repita el procedimiento para crear 2 planos de usuario verticales a ambos lados de la entalladura:

1. Seleccione los 4 planos y haga doble clic en uno para abrir el cuadro de diálogo de propiedades. 2. Active la casilla de selección junto a Magnético y haga clic en Modificar.

14

Ahora los planos serán magnéticos (esto significa que cualquier identificador o chaflán que esté en el plano se adjuntará al plano automáticamente) Vincular los planos

Ahora se pueden vincular los planos para definir las dimensiones: 1. Seleccione los planos de usuario horizontales uno a uno y vincúlelos a la cara superior de la viga principal:

2. Vincule el plano vertical resaltado en la imagen al borde del ala de la viga principal:

3. Vincule el otro plano vertical a la cara del alma de la viga principal:

15

4. Para ver estos valores haga clic en el icono Mostrar variables de la barra de herramientas Editor de componente personalizado:

Hay 4 variables creadas al vincular los planos. Editar variables para juego y profundidad de entalladura

1. Cambia la etiqueta de la variable D2 a Profundidad entalladura. 2. Cambia la etiqueta de la variable D3 a Juego. 3. Defina los valores (Fórmula) de D2 y D3. 4. Defina la Visibilidad de las variables D2 y D3 a Mostrar y el resto a Ocultar:

2.3

Longitud de la placa

Ajustar la longitud de la placa

1. Haga doble clic en la placa y defina los valores de desplazamiento extremo inicial y final a cero, Modificar:

Antes de vincular la placa a un plano hay que quitar cualquier valor definido en las propiedades de la placa. Si no estos valores siempre se añadirán a los valores introducidos por el usuario.

16

2. Mueva el identificador superior de la placa -26 mm en la dirección z del plano magnético:

3. Vincule el identificador inferior al ala superior de la viga secundaria. Aparecerá el parámetro D5. 4. Añada una nueva variable P1, cambie la etiqueta a Longitud placa y cambie el valor a 200. 5. Defina D5=P1+D2

2.4

Ancho y espesor de la placa

Definir perfil de placa con ancho y espesor

1. Añada dos nuevas variables con el nombre Ancho placa y Espesor placa 2. Defina los valores de las variables según la placa de unión existente

17

3. Añada una nueva variable con el nombre Perfil placa 4. Defina la fórmula de la variable P4 como =”PL”+P2+”*”+P3 y defina el Tipo de valor como Perfil 5. Defina la visibilidad de la variable como Ocultar

6. Conecte la variable P4 al perfil de la placa en el examinador de modelo

2.5

Material de la placa 1. Añada una variable con el nombre Material placa y defina el Tipo de valor como Material. 2. Seleccione la placa en el modelo y se resaltará en el examinador de modelo. 3. Busque el material de la placa en el examinador de modelo, haga clic con el botón derecho y seleccione Copiar valor:

18

4. Pegue el valor en el campo Fórmula de la variable P5. 5. Conecte la variable P5 en el Examinador de modelo:

2.6

Ajustar el componente personalizado para un nuevo tamaño de viga A continuación conectaremos el extremo de la viga secundaria a la placa de unión vinculando la adaptación a la placa.

Conectar el extremo de la viga secundaria y la placa

1. Seleccione la adaptación. 2. Vincule la adaptación a la placa:

3. Defina la visibilidad de la variable como Ocultar. Ahora conectaremos el extremo de la viga secundaria a la placa de unión vinculando la adaptación a la placa. Conectar la placa a la viga principal

1. Vincule los identificadores superior e inferior de la placa a la cara del alma de la viga principal:

19

2. Haga que estas variables sigan al espesor de la placa añadiendo el espesor de la placa como una ecuación en las variables. 3. Defina la visibilidad de las variables como Ocultar:

2.7

Añadir inteligencia a los tornillos

Distancia de ala superior a 1er tornillo

1. Haga doble clic en el grupo de tornillos y defina los desplazamientos inicial y final como cero, Modificar:

20

2. Vincule el identificador superior del grupo de tornillos a la parte superior del ala de la viga secundaria. Apareará una nueva variable D9

3. Añada una nueva variable con el nombre Ala superior a 1er tornillo y introduzca en el campo fórmula el valor 70 4. Cambie la fórmula de la variable D9 a =-P6

Tamaño y estándar de tornillo

1. Añada dos nuevas variables. 2. Cambie el Tipo de valor de la primera variable a Tamaño tornillo y el de la segunda a Estándar tornillo. 3. Cambie el nombre de las variables para que sean iguales (P7) 4. Copie los valores del Examinador de modelo a los campos Fórmula de las variables:

21

5. Conecte las variables de tamaño y estándar de tornillo en el examinador de modelo:

Distancias entre tornillos

1. Añada dos nuevas variables y cambie su tipo de valor a Lista de distancia. 2. Cambia las etiquetas a Dist tornillos X y Dist tornillos Y. 3. Cambie manualmente los valores de los campos de fórmula a 2*60 para Dist tornillos X y a 80 para Dist tornillos Y:

4. Conecte la variable Dist tornillos X a Distancia x grupo tornillos y Dist tornillos Y a Distancia x grupo tornillos en el examinador de modelo:

No puede copiar los valores de listas de distancias del examinador de modelos. Tendrá que editarlas manualmente en el campo Fórmula del cuadro de diálogo de las variables.

22

2.8

Cerrar el editor

Cerrar el editor

1. Haga clic en el icono Cerrar editor:

2. Haga clic en Sí a la pregunta sobre si desea grabar el Componente personalizado.

23

3 Detalle de Rigidizadores

3.1 Definir un componente personalizado (detalle) 1. Cree una viga. 2. Cree un detalle de rigidizadores (1003, pág5) en la mitad de la viga. 3. Desglose el detalle.

4. Defina un nuevo componente personalizado de tipo Detalle usando el Asistente de componente personalizado: Detallar > Definir componente personalizado Siga las instrucciones del asistente para crear el componente personalizado. Seleccione como parte principal la viga y un punto para crear el detalle.

24

3.2

Crear planos magnéticos 1. Abra el editor de componente personalizado. 2. Haga doble clic en el icono Crear plano definido por usuario:

3. Active la casilla de selección Magnético y haga clic en OK:

4. Cree seis planos de usuario en los bordes de las placas como se indica en la imagen para controlar el tamaño de los rigidizadores (seleccione tres puntos para definir la posición del plano y pulse el botón del medio del ratón)

También puede usar planos definidos por el usuario (Magnético o no) para vincular distancias.

Oculte la parte principal para que sea más fácil seleccionar las esquinas de los rigidizadores.

25

5. Cree un plano magnético para controlar la posición de la placa en profundidad:

Los objetos deben estar dentro del marco del plano magnético para moverse con él. Para que el detalle funcione con perfiles mayores deberá hacer que los planos sean más grandes.

3.3

Vincular los planos magnéticos a la viga

Vincular los planos magnéticos a la viga

1. Vincule los planos magnéticos a las caras adecuadas de la viga. Aparecerán seis nuevos parámetros en el cuadro de diálogo Variables.

2. Defina la visibilidad de las variables como Ocultar.

La visibilidad de las variables de distancia es por defecto Ocultar si la distancia es cero. En caso contrario es Mostrar.

26

3. Vincule el plano magnético en la mitad del rigidizador al Plano de componente que se indica en la imagen:

4. Cambie la etiqueta de la variable a Posición en profundidad y defina la visibilidad en Mostrar:

5. Cierre el editor y grabe el componente personalizado. Probar el componente personalizado

1. Cambie el perfil de la viga a HEA200. La altura y el ancho de los rigidizadores se adaptan al nuevo perfil de la viga mientras que el espesor es siempre el mismo. 2. Vuelva a cambiar la viga a su perfil original.

3.4

Usar ecuaciones para dar inteligencia al espesor de los rigidizadores A continuación ajustaremos el espesor de los rigidizadores para que se adapte al espesor del alma de la viga de manera que sea igual a 1.5*espesor alma viga redondeado al siguiente espesor de placa disponible. Los espesores de placa disponibles son 10, 12 y 16 mm. En primer lugar añadiremos una nueva variable que dé el valor del espesor del alma de la viga multiplicado por 1.5.

27

1.5*Espesor alma

1. Abra el editor de componente personalizado. 2. Añada una nueva variable y cambie su Tipo de valor a Longitud. 3. Añada la ecuación =1.5* en el campo Fórmula de la variable. 4. Seleccione la viga en el modelo. 5. Busque Parte > Propiedades de perfil > Espesor de alma en el Examinador de modelo, haga clic con el botón derecho y seleccione Copiar referencia:

6. Pegue la referencia en el campo Fórmula después de =1.5*

Definir condiciones para espesor de placa

Ahora usaremos la sentencia if-then-else para ver si la variable P1 es mayor que la condición y definir el valor según el resultado. 1. Añada una nueva variable y defina su Tipo de valor como Número. 2. Cambie el campo Fórmula de la variable P2 para que sea =if(P110) then 12 else if (P1>12) then 16 else 10 endif endif

28

Conectar el espesor de placa en el modelo

3.5

Conecte el parámetro P2 a los perfiles de las placas en el Examinador de modelo:

Cerrar el editor

Cerrar el editor

1. Haga clic en el icono Cerrar editor:

2.

Haga clic en Sí a la pregunta sobre si desea grabar el Componente personalizado.

29

4

Editar el fichero inp Para que los componentes personalizados sean más fáciles de usar, puede personalizar sus cuadros de diálogo. Modificando el fichero de entrada del componente personalizado se puede: •

Añadir imágenes



Cambiar el orden y la posición de los campos



Añadir / cambiar el nombre de las páginas

A continuación añadiremos una imagen a un cuadro de diálogo de un componente personalizado, posicionaremos los parámetros y los agruparemos en dos páginas, de manera que quede como en la imagen siguiente:

30

4.1

Crear y grabar la imagen En primer lugar crearemos la imagen y la grabaremos como un fichero bitmap. Después añadiremos la imagen al cuadro de diálogo del componente personalizado (editando el fichero de entrada del componente).

Para crear la imagen puede abrir un bmp existente del directorio …\TeklaStructures\10.2\nt\bitmaps o crear una toma instantánea de un cuadro de diálogo de un componente existente y editar el fichero con un programa de edición de imágenes, por ejemplo “Paint”. Utilice los colores estándar de Tekla en los bitmaps.

Una vez haya creado la imagen, grábela en el directorio …\TeklaStructures\10.2\nt\bitmaps con la extensión bmp. En este ejemplo la imagen se graba como sbkl.bmp

El primer píxel de la esquina superior izquierda de un bitmap debe ser del mismo color (gris) que el fondo del cuadro de diálogo.

31

4.2

Añadir el bmp en el cuadro de diálogo Después de crear un elemento personalizado (unión, detalle, parte) se genera automáticamente un cuadro de diálogo.

Este diálogo se define en un fichero INP que se genera automáticamente en la carpeta del modelo. Se puede acceder a esta carpeta desde el menú Herramientas > Abrir carpeta del modelo.

Editar el fichero inp

1. Abrir el fichero con el nombre del componente personalizado y la extensión inp (en este ejemplo SBKL.inp) en la carpeta del modelo. Para abrirlo utilice un editor de texto (Bloc de notas, WordPad…). El fichero tendrá el aspecto siguiente:

32

2. Añadir el texto: picture ("sbkl", 470, 260, 70, 20) en el fichero inp como se indica en la imagen:

Nombre imagen

Tamaño imagen

Posición imagen X, Y

3. Grabe el fichero (en formato txt) 4. Cierre y vuelva a abrir el modelo y haga doble clic en el componente personalizado para ver el cuadro de diálogo modificado.

El número de campos y las coordenadas añadidos afectarán al tamaño del cuadro de diálogo. Cada página puede contener 25 campos. Si hay más de 25 campos visibles se creará otra página.

33

4.3

Colocar la imagen y los parámetros Ahora que ya tenemos la imagen en el diálogo, necesitamos recolocar los parámetros de entrada. Vuelva a abrir el fichero inp y edite el primer parámetro (en este ejemplo “H”): parameter("H", "P1", distance, number, 1) Modifíquelo para que quede:

Eliminar nombre parámetro

Añadir coordenadas X

Y Longitud campo

Grabe el fichero inp. Para ver los cambios vuelva a abrir el modelo y haga doble clic en el componente personalizado para abrir el cuadro de diálogo:

34

Se puede hacer lo mismo con otros parámetros: page("Xsteel","") { joint(1, "SBKL") { tab_page("", " Parameters 1 ", 1) { picture("sbkl", 470, 260, 70, 20) parameter("", "P1", distance, number, 610,10,50) parameter("", "P2", distance, number, 250,10,50) parameter("", "P3", distance, number, 30,160,50) parameter("", "P4", distance, number, 250,290,50) parameter("", "P5", distance, number, 440,160,50) parameter("FII2", "P8", profile, text, 370,400,100) parameter("FII3", "P9", profile, text, 370,430,100) parameter("Reference", "P11", string, text, 370,460,100) parameter("Plate Grade", "P12", material, text, 370,490,100) parameter("Anchor Grade", "P13", material, text, 370,520,100) parameter("", "P15", distance, number, 500,10,50) parameter("FII", "P16", distance, number, 370,550,100) } } } Grabe el fichero inp. Para ver los cambios vuelva a abrir el modelo y haga doble clic en el componente personalizado para abrir el cuadro de diálogo.

35

4.4

Colocar la imagen y los parámetros

Ahora podemos cambiar el nombre de la página y mover el resto de parámetros a una nueva página.

36

page("Xsteel","") { joint(1, "SBKL") Nombre página { tab_page(""," Misc ", 1) { picture("sbkl", 470, 260, 70, 20) parameter("", "P1", distance, number, 610,10,50) parameter("", "P2", distance, number, 250,10,50) parameter("", "P3", distance, number, 30,160,50) parameter("", "P4", distance, number, 250,290,50) parameter("", "P5", distance, number, 440,160,50) parameter("", "P15", distance, number, 500,10,50) } tab_page(""," Material ", 2) { parameter("FII2", "P8", profile, text, 1) parameter("FII3", "P9", profile, text, 2) parameter("Reference", "P11", string, text, 3) parameter("Plate Grade", "P12", material, text, 4) parameter("Anchor Grade", "P13", material, text, 5) parameter("FII", "P16", distance, number, 6) } } } Como no hay ninguna imagen en la 2ª página no es necesario definir las coordenadas X, Y para los parámetros, basta con el número de posición.

4.5

Copia de seguridad del fichero inp • •

Exportar el componente personalizado. Grabar el fichero inp con un nombre específico.

37

Apéndice: Preguntas y Respuestas P1. ¿Hay algún nombre de parámetro reservado? R1. Sí, para el tipo de parámetro “Tamaño tornillo” el nombre del parámetro debe ser “diameter”, y para “Estándar tornillo” el nombre debe ser “screwdin” Tamaño tornillo y Estándar tornillo DEBEN tener el mismo nombre. Los nombres se dan automáticamente al cambiar “Tipo de valor” de manera que el nombre del parámetro “Estándar tornillo” se tendrá que cambiar para ajustarse al nombre del parámetro “Tamaño tornillo”

Si no tienen el mismo nombre no aparecerá ningún valor en la lista desplegable del campo en el cuadro de diálogo.

P2. ¿Hay alguna manera de saber qué está vinculado a qué? R2. Use Consultar objeto Mostrará todas las dimensiones vinculadas.

P3. ¿Cómo se vincula a un plano definido por usuario? R3. Puede vincular a planos definidos por usuario simplemente seleccionándolos. Tenga en cuenta que no se resaltarán.

P4. ¿Hay algún “método mejor” para crear componentes personalizados? R4. No, aunque la multiplicación es más rápida que la división. Ej. P1*0.5 es más rápido que P1/2 También es más rápido usar planos magnéticos que vincular todos los identificadores.

38

P5. Si se añade una imagen en el fichero inp y después se realizan cambios en el editor, ¿se sobrescribirá el fichero inp? R5. Sí, es necesario hacer una copia del fichero inp modificado.

P6. Al editar el fichero inp no puedo usar la “Página 4” R6. Está página está reservada para la página General. P7. Quiero introducir 2 valores independientes para el ancho y el espesor de una placa. ¿Cómo puedo utilizar estos valores para crear un nombre de perfil, por ejemplo PLT200*10? ¿Se puede evitar que los valores tengan decimales? R7. Si por ejemplo utiliza P2 para el ancho de la placa y P3 para el espesor, use la fórmula “=”PLT”+int(P2)+”*”+int(P3)” Todos los textos deben estar entre comillas “”, int() convertirá los valores introducidos en enteros para que no tengan decimales.

P8. ¿Se puede cambiar un vínculo existente? R8. No, hay que borrarlo y volver a vincular. P9. ¿Se puede redondear un valor al más cercano (por ejemplo) 10? R9. Sí, use la función round(), en este caso round(P1, 10). Otros ejemplos: round(17.5, 20) redondeará 17.5 a 20 y round(17.1, 5) redondeará 17.1 a 15

P10. ¿Se pueden usar fórmulas en una lista de distancia? R10. Sí. Observe el ejemplo siguiente:

Una lista de distancia se trata como un texto, por lo que la fórmula debería introducirse como por ejemplo P1 + " " + P2 o "2*"+P2

39

P11. ¿Se puede cambiar el nombre de variable de un parámetro creado al vincular a un plano? R11. No, son nombres definidos por el sistema y se producirían problemas si el usuario pudiera cambiar el nombre (si intenta cambiar el nombre, Tekla Structures le dejará cambiarlo, pero cuando vuelva a abrir el diálogo de Variables volverá a tener el nombre original)

P12. ¿Hay un límite para la longitud de la etiqueta de la variable? R12. Sí, 30 caracteres, pero puede añadir más en el fichero inp P13. ¿Qué hace el comando “Crear distancia” de la barra de herramientas del editor de componente personalizado?

R13. Con este comando se selecciona primero el plano y después el identificador/chaflán a vincular. Es lo opuesto a hacer clic con el botón derecho y seleccionar “Vincular a plano”

P14. ¿Qué hace el comando “Crear distancia para los puntos de identificación de los componentes seleccionados” de la barra de herramientas del editor de componente personalizado? R14. Es un comando para vincular automáticamente las partes seleccionadas a los planos de contacto de sus identificadores (1º planos de usuario, después planos de parte de las partes principal y secundaria)

P15. ¿Por qué no se actualiza el examinador de modelo al añadir o borrar partes en el editor de componente personalizado? R15. Es necesario actualizar el árbol haciendo clic con el botón derecho en “Componente” y después en “Actualizar”

40

P16. ¿Se pueden cambiar las propiedades estándar de las vistas del editor de componente personalizado? R16. Se pueden cambiar las propiedades, pero no pueden grabarse.

P17. ¿Se puede vincular al centro de un perfil? R17. Sí, usando “Planos límite”. Puede que sea necesario rotar la vista para poder seleccionar el plano central.

Planos límite

P18. ¿Hay alguna diferencia entre “planos límite” y “planos contorno”? R18. Sí, los “planos contorno” siguen el contorno de la parte, mientras que los “planos límite” siguen la forma exterior de la parte. SUGERENCIA: Siempre que sea posible es mejor usar los planos límite que los de contorno, ya que son comunes a las diferentes formas.

P19. ¿Se pueden filtrar los planos de usuario/magnéticos? R19. No usando el filtro o la visualización, pero se pueden ocultar usando la opción de “Ocultar”

41

CONSTRUSOFT, S.L.

Formación Avanzada

FORMACIÓN AVANZADA Configuración de Auto Unión Con Auto Unión puede definir grupos de reglas que Tekla Structures aplica de forma automática cuando utiliza Auto Unión para crear uniones en un modelo. Por ejemplo, puede crear reglas independientes para diferentes estándares, proyectos, fabricantes e incluso modelos individuales. Utilizando un grupo de reglas para seleccionar uniones y propiedades de unión, puede crear uniones de forma automática, sin necesidad de seleccionar cada unión y definir sus propiedades.

1. Configuración de Auto Unión Para acceder al cuadro de diálogo de configuración de Auto Unión, haga clic en Configuración > Auto Unión.... Se mostrarán los tipos de unión utilizados en diversos casos en una estructura de árbol: Icono

Tipo

Descripción

Grupo de reglas

El primer nivel del árbol muestra los grupos de reglas, que son definibles por el usuario. Éstas ayudan a agrupar las reglas de acuerdo con los diferentes estándares, proyectos, fabricantes y modelos.

Condición de estructura

El segundo nivel muestra las diferentes condiciones de estructura predefinidas (tipos de unión). Tekla Structures los crea de forma automática y no se pueden cambiar. Las condiciones de estructura son las siguientes: viga a alma de viga, viga a ala de viga, viga a alma de columna, viga a ala de columna, empalme de viga y empalme de columna.

Conjunto de reglas

Bajo cada condición de estructura puede crear conjuntos de reglas para especificar qué unión se debe utilizar para determinadas condiciones del modelo.

Unión

La unión que se aplicará si se cumplen los requisitos del conjunto de reglas.

Para aplicar una determinada unión, las condiciones del modelo deberán cumplir todas las reglas que existan en la rama que contiene esa unión. Si no desea aplicar ninguna unión para ciertos conjuntos de reglas, haga clic con el botón derecho del ratón en el nombre de la unión y, a continuación, seleccione Sin unión en el menú emergente.

CONSTRUSOFT, S.L.

Formación Avanzada

Auto Unión presenta las siguientes limitaciones: Puede tener un máximo de dos partes secundarias en la unión (por ejemplo, no puede utilizar cartelas complejas con varias secundarias). • Auto ValoresPorDefecto únicamente afecta a los tornillos, las soldaduras y las partes de la unión (ángulos de unión, placas, placas de unión...). Auto ValoresPorDefecto no puede cambiar los perfiles de viga ni el número de la unión. •

1.1 Procedimiento de configuración 1.1.1

Crear grupo de reglas

Antes de utilizar Auto Unión, deberá definir los grupos de reglas, para poder agrupar las reglas según diferentes estándares, proyectos, fabricantes, etc. Para crear un nuevo grupo de reglas: 1. Abra su modelo de prueba. Haga clic en Configuración > Auto Unión... 2. Haga clic con el botón derecho del ratón en un grupo de reglas existente, y seleccione Nuevo grupo de reglas en el menú emergente. 3. Haga clic en el grupo Nuevo e introduzca un nuevo nombre, que deberá ser exclusivo. Asigne al grupo de reglas un nombre que refleje el grupo de uniones que desea crear. Por ejemplo, utilice el nombre del fabricante, el nombre del proyecto, o cualquier otro que identifique con claridad las reglas de unión que desea utilizar para un modelo concreto. Cuando se crea un nuevo grupo de reglas, Tekla Structures añade automáticamente las ramas de las condiciones de estructura que se sitúan por debajo de éste (viga a alma de viga, viga a ala de viga, etc.) 1.1.2

Crear conjuntos de reglas

Cada condición de estructura puede contener conjuntos de reglas, que puede utilizar para especificar qué unión se utilizará para determinadas condiciones del modelo. Sólo necesita crear conjuntos de reglas de Auto Unión si piensa utilizar diferentes uniones para unir condiciones de estructuras similares. Por ejemplo, si tiene uniones viga a viga, algunas requieren ángulos de unión y otras necesitan placas. En este caso, necesitará configurar conjuntos de reglas para especificar dónde se debe utilizar cada tipo de unión. Para añadir un nuevo conjunto de reglas bajo una condición de estructura: 1. Haga clic con el botón derecho del ratón en la condición de estructura. Aparecerá el siguiente menú emergente.

CONSTRUSOFT, S.L.

Formación Avanzada

2. Seleccione Crear conjuntos de reglas adicionales. Aparecerá la entrada Nuevo en el árbol. 3. Asigne al nuevo conjunto de reglas un nombre que lo describa. 1.1.3

Crear un conjunto de subreglas 1. Haga clic con el botón derecho del ratón en un conjunto de reglas existente. Aparecerá un menú emergente. 2. Seleccione Crear conjuntos de reglas adicionales. La entrada Nuevo aparecerá en el árbol. 3. Asigne al nuevo conjunto de subreglas un nombre que lo describa.

Al crear un nuevo conjunto de reglas o de subreglas únicamente se añade un conjunto de reglas al árbol de configuración. Deberá definir sus contenidos de forma independiente. Consulte Editar un conjunto de reglas. 1.1.4

Editar conjuntos de reglas y subreglas

Puede editar los contenidos de un conjunto de reglas (por ejemplo, cambiar el nombre o añadirle reglas): 1. Haga clic con el botón derecho del ratón en el conjunto de reglas. Aparecerá un menú contextual. 2. Seleccione Editar conjunto de reglas... para abrir el cuadro de diálogo Reglas de Auto Unión.

CONSTRUSOFT, S.L.

Formación Avanzada

3. Seleccione una regla de la lista de Reglas disponibles. 4. Haga clic en el botón de flecha a la derecha para desplazar la regla seleccionada a la lista de reglas en el conjunto de reglas.

5. En el panel de la derecha bajo Reglas en conjunto de reglas, escriba los valores aceptables para esa regla. Puede definir un valor exacto o bien valores mínimo y máximo. 6. El nombre que escriba en el campo Nombre del conjunto de reglas se mostrará en el árbol de configuración.

Puede cambiar la prioridad de un conjunto de reglas haciendo clic con el botón derecho del ratón en el conjunto de reglas y seleccionando Mover hacia arriba o Mover hacia abajo.

2. Archivos de configuración de Auto Unión Al crear configuraciones de Auto Unión se crea un archivo en la carpeta ‘Attributes’ de la carpeta del modelo llamada ‘rules.zxt’. Si se quieren guardar esas configuraciones para todo el programa y que sean utilizables en todos los modelos hay que pegar el archivo en las siguientes rutas:

C:/TeklaStructures/11.2/environments/spain/firm/ts y C:/TeklaStructures/11.2/environments/spain/firm/steel

CONSTRUSOFT, S.L.

Formación Avanzada

FORMACIÓN AVANZADA Configuración de Auto ValoresporDefecto Con Auto ValoresPorDefecto puede crear reglas definiendo cuándo se utilizarán las diferentes propiedades de la unión predefinidas. Cuando modifica uniones (por ejemplo cambiando el tamaño de la viga), Tekla Structures automáticamente redefine las propiedades de la unión utilizando la configuración de Auto ValoresPorDefecto. Utilice Auto ValoresPorDefecto para modificar las propiedades de unión estándar y grabe las propiedades modificadas para utilizarlas en situaciones determinadas. Los Auto ValoresporDefecto se pueden utilizar también como complemento de las AutoUniones. 1. Configuración de Auto ValoresporDefecto Para configurar los Auto ValoresporDefecto es suficiente con seguir los pasos que se detallan a continuación. 1.1. Detallado Aplicar y modificar las componentes que se quieran utilizar en diversas situaciones, las más comunes. Guardar las configuraciones dándoles nombres que sean representativos para reconocer la situación (p.e. perfiles unidos, secciones...). 1.2. Crear grupo de reglas Ir a Menú: Configuración > Auto ValoresporDefecto... Aparece la siguiente ventana de diálogo:

Haciendo clic en el botón derecho del ratón aparece un menú contextual. Escoger la opción de ‘Nuevo grupo de reglas’. Es aconsejable darle un nombre. 1.3. Editar reglas por grupos de componentes En el desplegable están listados todos los componentes repartidos por páginas, como en el entorno del programa. Una vez localizados los componentes elegidos para configurar hay que editar las reglas y añadir de nuevas según los casos contemplados, se explican con más detalle en el apartado de ‘Reglas’ del manual de referencia.

CONSTRUSOFT, S.L.

Formación Avanzada

Para ello seleccionamos la unión escogida y con el menú contextual que aparece al clicar en el botón derecho del ratón, seleccionamos ‘Crear conjuntos de reglas adicionales’. Aparecerá otro nivel de árbol dentro del nivel de la opcióon escogida. Seleccionando cada una de los niveles que se hayan añadido, se va editando la regla correspondiente. Se selecciona, botón derecho y clicar en ‘Editar conjunto de reglas’. Aparece la ventana de Reglas de Auto ValoresporDefecto:

1.4. Configuración por regla Una vez definidas las reglas para cada conunto de reglas añadido, llega el momento de escoger la configuración que corresponde a dicha regla. Para ello hay dos opciones: a) Botón derecho sobre la unión que hay en el conjunto de reglas y ‘Selecionar parámetros de unión’. Esta es la opción más recomendable. Aparece una lista con todas las configuraciones grabadas del componente en cuestión, selección sobre la configuración deseada y pasar al grupo siguiente e ir repitiendo este paso. Esta opción sólo puede utilizarse en caso de haber creado previamente las configuraciones de la unión a configurar, en caso contrario hay que seguir el paso explicado a continuación.

CONSTRUSOFT, S.L.

Formación Avanzada

b) Botón derecho sobre la unión que hay en el conjunto de reglas y ‘Editar parámetros de unión’. Aparece el menú del componente, hay que editar las propiedades que se deseen y guardarlas con un nombre. Cerrar el diálogo del componente y repetir el paso anterior. Es más laborioso, además de incómodo, ya que con esta opción no se puede mostrar el efecto de las propiedades en la unión. 2. Aplicación de Auto Valores porDefecto Como se había comentado con anterioridad en este manual, los Auto Valores se pueden utilizar como una herramienta más del modelado en TeklaStructures o como un accesorio de la herramienta AutoUnión, a continuación se explican ambos procedimientos. 2.1. Auto ValoresporDefecto en el modelado Si se utiliza esta herramienta independientemente de la de AutoUnión sirve para que sólo con aplicar el componente ya se adapte a las partes afectadas del modo que se desee, sin necesidad de cargar la configuración manualmente. Para utilizar Auto ValoresporDefecto en el modelado de TeklaStructures: 1. Hay que activar una opción que está presente en todos los componentes, dicha opción se encuentra en la pestaña ‘General’ y escoger del desplegable el grupo de reglas que queramos aplicar. 2. Activar en todos los desplegables del componente la opción de Auto ValoresporDefecto, como se muestra en la siguiente imagen.

CONSTRUSOFT, S.L.

Formación Avanzada

Lo más cómodo es sobreescribir en la configuración que tiene todos los desplegables en esa opción y sólo se tiene que cambiar el grupo de reglas a elegir en la pestaña de ‘General’. De esa forma sólo tenemos que hacerlo una vez. 2.2. Auto ValoresporDefecto en AutoUnión En caso de utilizar la herramienta de AutoUnión. Para que tengan efecto las configuraciones de Auto ValoresporDefecto hay que seleccionar en el desplegable del menú de Auto Unión en la pestaña ‘Avanzado’. De esa forma, el tipo de componente que aplique la Autounión irá con los parámetros configurados para esa situación.

3. Archivos de configuración de Auto ValoresporDefecto Al crear configuraciones de Auto ValoresporDefecto se cra un archivo en la carpeta ‘Attributes’ de la carpeta del modelo llamada ‘defaults.zxt’. Si se quieren guardar esas configuraciones para todo el programa y que sean utilizables en todos los modelos hay que pegar el archivo en la siguiente ruta: C:/TeklaStructures/11.2/environments/spain/firm/ts y C:/TeklaStructures/11.2/environments/spain/firm/steel

EDITOR DE CUADROS

Versión 13.1 Junio 2008

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

Tabla de contenidos 1. Introducción.................................................................................................... 3 1.

2.

Objetos de los cuadros................................................................................ 4 1.1.

Componentes....................................................................................... 4

1.2.

Objetos de dibujo ................................................................................. 8

1.3.

Textos .................................................................................................. 9

1.4.

Campos de valor ................................................................................ 10

1.4.1.

Suma de dos atributos ................................................................ 12

1.4.2.

Multiplicación, división y resta de dos atributos .......................... 13

1.4.3.

Operaciones de un atributo con un número................................ 13

1.5.

Imágenes ........................................................................................... 14

1.6.

Insertar archivo .................................................................................. 14

1.7.

Examinador de contenido .................................................................. 15

1.7.1.

Jerarquía de filas ........................................................................ 16

1.7.2.

Orden de clasificación de filas y sus componentes..................... 19

Aspectos avanzados en la creación de cuadros ....................................... 21 2.1.

Visualizar u ocultar filas según condición........................................... 21

2.2.

Mostrar u ocultar filas según filtro por texto ....................................... 25

2

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

1. Introducción En TeklaStructures hay dos tipos de cuadros: los cuadros gráficos (que conforman los cajetines) y los cuadros de texto (informes). La principal diferencia entre estos dos tipos es que en el cuadro gráfico podemos insertar archivos de autocad. No es posible abrir un cuadro gráfico como informe, ni utilizar un informe como parte de un cajetín. Para crear un nuevo cuadro, abrir el Editor de Cuadros e ir a Fichero > Abrir…para abrir un nuevo documento. Es aconsejable partir siempre de un cuadro ya existente y modificarlo, de ese modo ahorramos mucho tiempo en la inserción de objetos, tales como líneas y recuadros. Los cuadros están formados por diversos objetos: -

componentes

-

objetos de dibujo

-

textos

-

campos de valor

-

ficheros

A continuación, profundizaremos en estos temas y otros más avanzados para la confección de nuestros cuadros.

3

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

1. Objetos de los cuadros 1.1.

Componentes

Los cuadros pueden estar compuestos de hasta cinco tipos de componente diferentes, pero no es necesario que todos los componentes estén presentes para crear un cuadro. Los componentes son:



Cabecera: Aparece al inicio del cuadro, contiene información del

proyecto (nombre, fecha, delineante…).



Cabecera de página: Igual que la Cabecera, pero más orientada a

los informes. Contiene el mismo tipo de información, pero nos permite diseñar una para las páginas pares y otra para las impares.



Fila: en este componente se enumeran los objetos escogidos,

según los parámetros que deseemos. Puede haber más de una fila en cada cuadro. Las filas contienen todo tipo de atributos: proyecto, parte, tornillo, conjunto, soldadura, armadura… Hay que escoger el contenido de la fila en función de los atributos que queramos utilizar.

4

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

Las propiedades de la fila afectan directamente al tipo de salida de datos de informes y cajetines. Daremos una breve explicación de cada una de ellas:

5

CONSTRUSOFT S.L.U.

-

Editor de Cuadros

Tipo de Contenido: según éste podremos escoger los atributos a enumerar de los objetos seleccionados.

-

Nombre: podemos introducir un nombre para que nos sea más fácil trabajar con cuadros.

-

Altura: altura que tendrá cada línea que aparezca, se da por caracteres.

-

Tipo de clasificación: el contenido de las filas puede estar ordenado, es decir, si escogemos como atributo de clasificación la posición de parte, podemos ordenar las filas según el alfabeto (ascendente o descendente). Para que esto funcione, hay que escoger la opción de

6

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

este desplegable como ‘Combinar’. Si escogemos ‘Distinto’, también tendrá en cuenta el orden pero no combinará las filas que contengan la misma información. Por ejemplo, en la misma situación de antes si tuviéramos 2 piezas con la posición ‘P1’, nos aparecerían dos filas con idéntica información. La opción ‘Ninguno’ no tiene en cuenta el orden escogido en los atributos ni tampoco la comparación entre filas con idéntico información. -

Ocultar en salida: si marcamos esta opción la fila no aparecerá impresa en papel ni visible en planos.

-

Usar columnas: con esta opción podemos hacer que la información aparezca en columnas como en los periódicos, en lugar de ir sacando una fila bajo de otra. Esto es útil en cajetines para no ocupar tanto espacio. Las opciones que tenemos para mostrar las columnas son las siguientes: •

Mín. recuento: número mínimo de columnas



Máx. recuento: número máximo de columnas. Si queremos que siempre aparezca el mismo número de columnas, introducir el mismo número en el Mín. recuento que en el Máx. recuento.



Espaciado: espacio entre columna y columna (expresado en caracteres)



Dirección de relleno: horizontal (de izquierda a derecha) o vertical (de arriba abajo).



Modo de relleno: Par (iguala la altura de las columnas) o Continuo.

-

Regla: más adelante hablaremos de las reglas en los cuadros. Como avance podemos decir que las reglas permiten filtrar el tipo de información que queramos sacar de las piezas sin la necesidad de hacer varios listados de objetos filtrados.

7

CONSTRUSOFT S.L.U.



Editor de Cuadros

Pie: Aparece al final del cuadro, podemos utilizarlo para hacer

sumatorios e introducir atributos con información del proyecto.



Pie de página: Igual que el pie, pero como las cabeceras de

página podemos diseñar uno para páginas pares y otro, para impares.

Cuando empezamos a confeccionar un cuadro es importante saber que queremos que liste ese cuadro y de que forma. Una vez tengamos claro ese punto, podremos agilizar el proceso, limitando todas las posibilidades que el Editor nos ofrece a las necesidades que tengamos. Una vez tenemos insertados los componentes de cuadro (cabecera, filas o pies de página), por comodidad, se recomienda la visualización de la malla. Mediante Menú > Opciones > Malla, accedemos a las posibilidades de visualización de la malla, así como la densidad de ésta. A gusto del usuario se define la densidad de malla para que a la hora de colocar atributos, texto, o las líneas límite de nuestro cuadro, nos sea de máxima utilidad.

1.2.

Objetos de dibujo

Las líneas que delimitan el cuadro, círculos, arcos… son objetos gráficos del Editor, por lo tanto, existe también un diálogo de propiedades donde podemos modificar varias cosas: longitud, color, grosor etc.

8

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

Una vez tenemos insertada la cabecera, las filas o los pies de página deseados, por comodidad, se recomienda la visualización de la malla. Mediante menú > Opciones > Malla, accedemos a las posibilidades de visualización, así como la densidad de esta. A gusto del usuario se define la densidad de malla para que nos sea de máxima utilidad en el momento de insertar los objetos.

1.3.

Textos

El editor de cuadros permite insertar campos de texto en los que podremos poner aquello que queremos que nos aparezca “literalmente” en nuestro cuadro. Mediante Menú > Insertar > Texto, o bien, por el icono

,

activamos el campo de texto. Una vez hacemos clic, se abre una ventana donde debemos poner el texto deseado. Luego con las propiedades, ya modificaremos el tipo de fuente, tamaño de letra, estilo, etc.

9

Editor de Cuadros

CONSTRUSOFT S.L.U.

Es aconsejable utilizar fuentes comunes con las fuentes de Autocad, de ese modo evitamos problemas al exportar los dibujos a DXF o DWG.

1.4.

Campos de valor

En cada componente nos interesará incluir campos de valor que definan o bien el proyecto, o bien las características de los objetos que se listan. Podemos hacerlo de varias formas, desde: Menú > Insertar > Campo de valor, o bien, con el icono

. Solo insertarlo, ya se abre el diálogo de

propiedades de ese campo; es ahí donde seleccionaremos lo que deseamos que aparezca en nuestro cuadro. Una vez insertados los atributos, se puede modificar sus propiedades de apariencia dentro del cuadro. Haciendo doble clic sobre el marco del atributo se abre el diálogo de propiedades de atributo.

10

Editor de Cuadros

CONSTRUSOFT S.L.U.

Para

configuraciones

avanzadas de atributos Texto visible en el campo Selección del tipo de dato

Visibilidad del atributo.

Selección

de

unidades

y

decimales

Número de caracteres que se desea ocupar para el atributo

Selección del tipo de fuente, tamaño, justificación, y estilo

Para escoger un campo de valor es suficiente con clicar en el botón ‘Atributo…’ y seleccionar en la lista que aparece el campo deseado. Si no encontramos en esa lista el campo a introducir es que el contenido de la fila no es el adecuado para ese tipo de cuadro. Los cuadros, pueden incluir en algunos de sus componentes, atributos cuya configuración permite efectuar operaciones matemáticas sencillas. Para formular estas configuraciones, se necesita un conocimiento y un dominio del editor un poco más avanzado, pero se va a hacer una pequeña introducción de cuál es la forma de proceder.

11

CONSTRUSOFT S.L.U.

1.4.1.

Editor de Cuadros

Suma de dos atributos

Es el caso más sencillo que se nos presenta, puesto que simplemente habrá que buscar los dos atributos, y escribir la formula como se explica a continuación:

12

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

En el cuadro de arriba, habrá que escribir la operación que deseamos efectuar, en este caso es una suma de dos atributos. Hay que introducir el siguiente texto: GetValue("ATRIBUTO1")+GetValue("ATRIBUTO2") Una vez escrito esto, se verifica el contenido de la fórmula y si es correcto hacer clic sobre OK y guardar los cambios.

1.4.2.

Multiplicación, división y resta de dos atributos

La forma de actuar es la misma. Es decir, dentro de las propiedades del campo valor, ir al asistente para fórmulas e introducir la misma línea que para la suma (GetValue…), pero en este caso, el signo de suma, se sustituirá por aquel que nos convenga en este momento. En el caso de multiplicación se introducirá un “*”, en el caso de división “/”, y para la resta el signo “-”. Siempre utilizando la nomenclatura adecuada al introducir los paréntesis, las comillas...

1.4.3.

Operaciones de un atributo con un número

Se pueden efectuar también multiplicaciones, divisiones, restas, etc. Con un número. La forma de introducir dicha operación es la siguiente, siempre eligiendo el signo de la operación. En el ejemplo, el atributo longitud, se divide entre dos. GetValue("LENGTH")/2

13

CONSTRUSOFT S.L.U.

1.5.

Editor de Cuadros

Imágenes

El nuevo editor de cuadros todavía no esta preparado para insertar imágenes, y aunque esta opción se encuentre disponible en el programa, y en pantalla pueda realizarse la operación, al intentar usar este cuadro en el Tekla con la imagen insertada, ésta no aparece puesto que está destinado a otras aplicaciones de Tekla.

1.6.

Insertar archivo

Esta opción resulta muy útil a la hora de diseñar logos y símbolos especiales para los cuadros, ya que permite importar un archivo en formato .DWG o .DXF, es decir, formato de Autocad. Los ficheros de Autocad a importar en el Editor de Cuadros deben estar guardados en versión 2000.

14

CONSTRUSOFT S.L.U.

1.7.

Editor de Cuadros

Examinador de contenido

En el Examinador de contenido puede ver una lista de carpetas que describe el contenido del cuadro o cuadros abiertos. Cada cuadro aparece como una carpeta de nivel superior. Los componentes de cuadro aparecen como subcarpetas, cada una de las cuales contiene una lista de los objetos de cuadro incluidos. Los componentes y los objetos de cuadro se identifican mediante sus nombres. En la ventana del Examinador de contenido puede seleccionar los cuadros, componentes y objetos para editarlos, y mover o copiar componentes dentro de un mismo cuadro o entre cuadros distintos. Aquí también puede ver y usar la Jerarquía de filas y el Orden de clasificación de los componentes de fila.

15

CONSTRUSOFT S.L.U.

1.7.1.

Editor de Cuadros

Jerarquía de filas

Ilustraremos con un ejemplo la utilidad de la jerarquía de filas en el Editor de cuadros. En muchos de los listados y cajetines de Tekla se utiliza esta jerarquía. Esta utilidad nos permite listar objetos (partes) que pertenecen a otros de orden superior (conjuntos o unidades de colada) clasificados de un modo especial. Imaginemos que tenemos un modelo habitual de Tekla y queremos listar las partes, pero ordenadas según el conjunto o unidad de colada al que pertenecen. Es decir:

16

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

Para eso hay que utilizar la jerarquía de filas. Hay que tener una fila con el tipo de contenido CONJUNTO y dentro de ésta, otra fila con el tipo de contenido PARTE. Ver la imagen de abajo:

Si nos limitásemos a poner una fila debajo de otra, al mismo nivel, el resultado sería el siguiente:

17

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

El listado se crearía por orden de lectura de las filas. Cuando desee crear listados jerárquicos de objetos de la base de datos de del producto de Tekla, puede crear una jerarquía de filas que se refleje la jerarquía de dichos objetos. Esto significa que si una fila describe el objeto principal, su subfila debería describir una parte del objeto principal. Para pasar de fila a subfila: 1.- Las filas (tanto la principal como la subfila) deben estar creadas 2.- Seleccionar la fila que queremos que sea subfila y clicar en el icono

o

botón derecho y escoger ‘Nivel abajo’. Para pasar de subfila a fila: 1.- Ídem 2.- Seleccionar la subfila que queremos que sea fila y clicar en el icono

o

botón derecho y escoger ‘Nivel arriba’.

18

Editor de Cuadros

CONSTRUSOFT S.L.U.

1.7.2.

Orden

de

clasificación

de

filas

y

sus

componentes El orden de aparición de líneas en informes y cajetines viene dado por el orden de colocación de las filas en el examinador. Para moverlas dentro del examinador y cambiar el orden de aparición de las filas, hay que seleccionar la fila a mover y usar los iconos

o botón derecho y escoger del menú

conceptual las funciones ‘Mover abajo’ y ‘Mover arriba’. El orden de clasificación determina el modo en el que varios campos de valor afectan a la clasificación de una fila. Las líneas de salida se organizan primero por el primer campo de valor, luego por el segundo, etc. Sólo se puede ver y editar la prioridad de clasificación en el Examinador de contenido. Ilustraremos esto último con un ejemplo. La aplicación del orden de clasificación es para que al listar los objetos podamos decidir en función de que atributo queremos que queden agrupados. Caso 1.- estamos haciendo un listado de partes y queremos que éstas vayan agrupadas según el perfil. En el Examinador de Contenido tendremos que seleccionar al campo de valor que pertenece al perfil y colocarlo en primer lugar:

El resultado sería el siguiente, las líneas se agrupan según el perfil:

19

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

Caso 2.- estamos haciendo un listado de partes y queremos que éstas vayan agrupadas según el perfil. En el Examinador de Contenido tendremos que seleccionar al campo de valor que pertenece a la posición de parte y colocarlo en primer lugar:

El resultado sería el siguiente, las líneas se agrupan según la posición de parte:

20

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

2. Aspectos avanzados en la creación de cuadros Existen opciones avanzadas a la hora de la creación de cuadros. Estas opciones permiten programar, y formular dentro de un componente para que éste se visualice en el cuadro según las situaciones que le propongamos o para modificar su salida. Estas opciones están disponibles fundamentalmente en las filas, ya que las cabeceras y pies de página no disponen de diálogo de propiedades. Hay muchas opciones y posibilidades, pero básicamente son variantes de unas pocas: condicionales, filtros y modificar líneas de texto. A continuación, haremos un ejemplo con cada una de éstas. En la ayuda de Tekla se pueden encontrar todas las funciones disponibles para las reglas de filas, consultar en la Ayuda en línea de TeklaStructures el tema ‘Trabajar con Fórmulas y Reglas’.

2.1.

Visualizar u ocultar filas según condición

Para acceder al asistente de programación de una fila hay que abrir el diálogo de propiedades y una vez allí, clicar en el botón ‘Avanzado…’:

21

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

22

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

La estructura de condición siempre es la misma. Podemos escribirla nosotros mismos a mano en el campo del marco rojo de la imagen de arriba o podemos utilizar la opción que nos ofrece el cuadro de diálogo:

Nos aparecerá el siguiente texto:

23

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

Vamos a hacer un informe que sólo aparezcan los objetos con el material “S275JR”. La manera de introducir datos en la condición sería la siguiente: If (GetValue(“MATERIAL”) == (“S275JR”)) then Output() else StepOver() endif En el diálogo quedaría de esta forma:

Dentro de los paréntesis introducimos el campo de valor por el que queremos filtrar, en este caso “MATERIAL”, se puede utilizar cualquier campo de valor disponible. Para darle la condición de igualdad utilizamos “==”, si quisiésemos utilizar la sentencia ‘no ser igual’ introducimos “=!”. También podemos utilizar los signos “”.

24

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

Output() Æ para que aparezca la línea que compara StepOver() Æ para que pase a comprobar la siguiente línea

2.2.

Mostrar u ocultar filas según filtro por texto

En algunos casos puede ser más interesante filtrar por un intervalo de valores. Por ejemplo, si necesitamos un listado que sólo saque los perfiles de placa, podemos utilizar este tipo de sentencia. Abrimos el cuadro de diálogo de contenido de la regla (Propiedades de la fila > Avanzado…). Una vez allí podemos utilizar la misma función que en el ejemplo anterior para introducir el esquema de condición. En este caso introduciríamos las siguientes líneas:

La única variación es el valor que queremos filtrar, en este caso le estamos diciendo que queremos que se fije en el perfil de las partes y que todas las que empiecen por “PL” (GetValue("PROFILE")>("PL")) y para evitar que siga poniendo otros perfiles que empiecen por P y continuasen con alguna letra más allá de la M, limitamos con (GetValue("PROFILE")("PL")

&&

GetValue("PROFILE")("CHA") && GetValue("PROFILE") Asistente..., o haga clic en el icono. Aparece un diálogo que contiene una lista con varios asistentes. Los ficheros del asistente son pequeños programas. En un fichero de asistente se puede definir qué dibujos deben hacerse y con qué configuración deben crearse.

Procedimiento del Asistente • Comprobar que el modelo está numerado. • Seleccionar las partes de las cuales se deben generar los dibujos. • Abrir el diálogo del Asistente pulsando sobre su icono o con Fichero > Asistente • Seleccionar uno de los asistentes. • Hacer clic en Partes seleccionadas. • Empezará la generación de dibujos. o • Abrir el diálogo del Asistente pulsando sobre su icono o con Fichero > Asistente • Seleccionar uno de los asistentes. • Hacer clic en Todas las partes. • Empezará la generación de dibujos.

1

Asistente

Puede ser útil (especialmente para grandes modelos) aumentar el valor de “Autograbar” a p.ej. 1.000.000. La generación de dibujos será más rápida, ya que se crearán menos ficheros de autograbado creados.

Vamos a ver un fichero del Asistente. Por ejemplo el Asistente para dibujos de una parte “Single Drawings”. Seleccione el Asistente en el diálogo y haga clic en Editar. El contenido del fichero se abrirá en el Bloc de notas. Si después de hacer clic en Editar, aparece un mensaje que dice No se pudo abrir el fichero de Asistente para edición...”, entonces la extensión de los ficheros del Asistente todavía no ha sido enlazada a una aplicación (procesador de de texto). Esto debe hacerse tan solo una vez: En el Explorador de Windows, hacer doble clic en un fichero de asistente (extensión DPROC). Los ficheros de asistente se encuentran en la carpeta de sistema de Xsteel. (disco:\Xsteel\versión\countries\euro\system) Aparecerá una ventana diciendo que Windows no puede abrir el fichero. Debe escogerse una aplicación de la lista (ver imagen). Escoja “Bloc de notas” (Notepad) o cualquier procesador de textos y active “Utilizar siempre el programa seleccionado para abrir este tipo de archivos”. Haga clic en OK.

2

Asistente

Ahora ya se puede ver y editar el fichero. En la lista, seleccione “Single Drawings” y haga clic en Editar. El Asistente se abrirá en el bloc de notas.

Explicación de cada línea El texto entre barras (/*

3

*/) no se utiliza, son sólo comentarios para el usuario.

1ª línea:

define qué tipo de dibujo se generará. Las opciones son: single (dibujo de una parte), assembly (dibujo de conjunto), multi_single o multi_assembly (multidibujo de partes o conjuntos)

2ª línea:

define la configuración de propiedades de dibujo que se utilizará para generar los dibujos. Si se define “single” en la 1ª línea, entonces el Asistente buscará un fichero de configuración con la extensión “wd”. Si se define “assembly”en la 1ª línea, entonces el Asistente buscará un fichero de configuración con la extensión “ad”. Para multidibujos, se usará un fichero con la extensión “md”. En el ejemplo de la imagen anterior se usará la configuración “plate.wd”.

3ª línea:

define el tipo de filtro a utilizar. El filtro hace que se seleccionen sólo las partes deseadas. Los filtros se pueden crear y editar en Configuración > Filtro de selección. Los ficheros de filtro tienen la extensión *.msf.

4ª línea:

empieza la generación de dibujos. Esta línea siempre es igual.

Asistente

Resumen para crear un nuevo Asistente 1

(Crear una nueva configuración de dibujo)

2

Abrir el Explorador de Windows

3

Copiar el nuevo fichero de la carpeta del modelo a la carpeta: Xsteel\versión\countries\euro\system.

4

Abrir un fichero de asistente ya existente (*.DPROC; también en la carpeta de sistema) en un procesador de texto

5

Editar el texto, grabar el fichero con un nombre único

6

El nuevo fichero de Asistente se añade a la lista de los asistentes disponibles.

*.AD = configuración para un dibujo de conjunto = ASSEMBLY *.WD = configuración para un dibujo de parte = SINGLE *.MD = configuración para un dibujo de parte = MULTI_SINGLE o MULTI_ASSEMBLY

Ejercicio: Crear un asistente llamado “tubo”que cumpla los siguientes requisitos: • el asistente debe generar dibujos de una parte • las líneas de contorno de las partes en los dibujos tienen que ser verdes, las líneas de dimensión tienen que ser rojas • el Asistente sólo debe crear dibujos de las partes con el nombre “TUBO”

4

Clasificador de Dibujos

3

Clasificador de Dibujos 3.1 Cómo funciona el Clasificador de Dibujos

pag. 54

3.2 Propiedades “Fase”

pag. 56

3.2.1 Definir propiedades de dibujo

pag. 56

3.2.2 Crear filtros de vista

pag. 56

3.2.3 Crear ficheros de propiedades de objeto de dibujo

pag. 57

3.2.4 Crear dibujos

pag. 59

3.3 Propiedades “Perfil”

pag. 60

3.3.1 Definir propiedades de dibujo

pag. 60

3.3.2 Crear filtros de vista

pag. 60

3.3.3 Crear fichero de propiedades de objeto de dibujo

pag. 61

3.3.4 Crear dibujos

pag. 62

3.4 Propiedades “Material”

pag. 63

3.4.1 Definir propiedades de dibujo

pag. 63

3.4.2 Crear filtros de vista

pag. 63

3.4.3 Crear ficheros de propiedades de objeto de dibujo

pag. 64

3.4.4 Crear dibujos

pag. 65

3.5 Clasificador para dibujos de conjunto

pag. 66

3.5.1 Definir propiedades de dibujo

pag. 66

3.5.2 Crear filtros de vista

pag. 66

3.5.3 Crear ficheros de propiedades de objeto de dibujo

pag. 67

3.5.4 Crear dibujos

pag. 68

53

Clasificador de Dibujos

3.1

Cómo funciona el Clasificador de Dibujos En Xsteel 9.1 puede cear dibujos usando el Clasificador de Dibujos. Esta nueva herramienta le permite crear diferentes estilos de dibujos. Puede utilizar el Clasificador para controlar las propiedades de dibujo para diferentes tipos de objetos del modelo, por ejemplo: • Fases diferentes en colores distintos • Partes diferentes en colores distintos • Materiales diferentes en colores distintos También puede aplicarlo a la posición de las marcas de parte para cada perfil, fase o material distinto. La siguiente imagen muestra un ejemplo del uso del Clasificador. Las fases aparecen en colores distintos. La posición de las marcas de parte también es diferente para cada fase.

Fase 3 Fase 2 Fase 1

Fase 4

El Clasificador funciona utilizando una convenio de denominación específico para las propiedades grabadas. Se crea por pasos. Una vez creado lo podrá utilizar siempre que lo desee.

54

Clasificador de Dibujos

El Clasificador utiliza las siguientes propiedades: • propiedades de dibujo general • propiedades de filtro - general • propiedades de objeto, por ejemplo; parte, marca de parte, tornillo y marca de tornillo

El Clasificador funciona utilizando una convenio de denominación específico para las propiedades grabadas (vea la siguiente imagen).

Las propiedades de objeto de dibujo siempre deben empezar con “filter_”

Compruebe que los nombres de las propiedades coincidan.

Explicaremos el funcionamiento del Clasificador con varios ejemplos.

55

Clasificador de Dibujos

3.2

Propiedades “Fase” A continuación veremos cómo crear un dibujo en el que las diferentes fases aparecen en colores distintos.

3.2.1 Definir propiedades de dibujo Crear un fichero de propiedades de dibujo y grabarlo con el nombre “fase”: 1.

Vaya a > Propiedades > Dibujo general... Defina las propiedades del dibujo general, introduzca el nombre “fase” en el cuadro de texto y haga clic en Grabar como.

3.2.2 Crear filtros de vista Crear filtros de vista para definir el grupo específico de objetos del modelo cuyo aspecto desea definir. En este ejemplo cada fase aparece en un color correspondiente en el dibujo. Por tanto para cada fase se creará un filtro de vista, un filtro de vista para la fase 1, un filtro de vista para la fase 2, etc: 2.

56

Vaya a > Propiedades > Dibujo general... > Filtro. Haga clic en la página Números y defina el valor (vea la imagen siguiente). Introduzca el nombre “fase1” en el cuadro de texto y haga clic en Grabar como.

Clasificador de Dibujos

3.

Repita el paso 2 para todas las fases que desee definir. En este ejemplo: fase 2, fase 3 y fase 4. Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo.

No haga clic en Aplicar, ya que aplicaría el filtro actual a todo el dibujo y el Clasificador no funcionaría.

Utilice siempre filtros de vista cuando use el Clasificador de Dibujos. El Clasificador de Dibujos no reconoce los filtros de selección.

3.2.3 Crear ficheros de propiedades de objeto de dibujo 4.

Para cada fase puede definir el color correspondiente que aparece en el dibujo. En este ejemplo fase 1, 2, 3 y 4. Vaya a > Propiedades > Dibujo general... > Parte. Defina las configuraciones para la fase 1. Introduzca el nombre filter_fase_fase1 en el cuadro de texto y haga clic en Grabar como.

57

Clasificador de Dibujos

5.

Repita el paso 4 para todas las fases que desee definir. En este ejemplo: filter_fase_fase2, filter_fase_fase3 y filter_fase_fase4. Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo.

Se ha definido un color específico para cada fase.

También se puede definir un fichero de propiedades de marca de parte para cada fase: 6.

58

Puede definir el aspecto y la posición de las marcas de parte para cada fase. En este ejemplo fase 1, 2, 3 y 4. Vaya a > Propiedades > Dibujo general... > Marca parte. Defina las configuraciones para la fase 1. Introduzca el nombre filter_fase_fase1 en el cuadro de texto y haga clic en Grabar como.

Clasificador de Dibujos

7.

Repita el paso 6 para todas las fases que desee definir. En este ejemplo: filter_fase_fase2, filter_fase_fase3 y filter_fase_fase4. Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo.

3.2.4 Crear dibujos 8.

Vaya a > Propiedades > Dibujo general... En el cuadro desplegable Cargar, seleccione las propiedades de dibujo fase que ha creado. Haga clic en Cargar. Después cree el dibujo general.

Verá que se crea un dibujo en el que las diferentes fases aparecen en colores distintos.

fase 3 fase 2 fase 1

fase 4

59

Clasificador de Dibujos

3.3

Propiedades “Perfil” A continuación veremos cómo crear un dibujo en el que las diferentes partes para cada nombre de parte aparecen en colores distintos. Es decir, todas las columnas en un color específico, todas las vigas en un color específico.

3.3.1 Definir propiedades de dibujo Crear un fichero de propiedades de dibujo y grabarlo con el nombre “perfil”: 1.

Vaya a > Propiedades > Dibujo general... Defina las propiedades del dibujo gemeral, introduzca el nombre “perfil” en el cuadro de texto y haga clic en Grabar como.

3.3.2 Crear filtros de vista Crear filtros de vista para definir el grupo específico de objetos del modelo cuyo aspecto desea definir. En este ejemplo cada tipo de perfil aparece en un color correspondiente en el dibujo. Por tanto para cada perfil crearemos un filtro de vista, un filtro de vista para columnas, un filtro de vista para vigas, etc: 2.

60

Vaya a > Propiedades > Dibujo general... > Filtro. Haga clic en la página Números y en el cuadro de texto de clave de filtración junto a Filtrar por Posición conjunto introduzca “C*” (para vigas V*). En el cuadro de texto junto al botón Grabar como introduzca “columna”y haga clic en Grabar como.

Clasificador de Dibujos

3.

Repita el paso 2 para todos los perfiles que desee definir. En este ejemplo: viga, arriostramiento y tubo. Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo.

3.3.3 Crear fichero de propiedades de objeto de dibujo 4.

Para cada perfil puede definir el color correspondiente que aparece en el dibujo. En este ejemplo columna, viga, tubo y arriostramiento. Vaya a > Propiedades > Dibujo general... > Parte. Defina las configuraciones para las columnas. Introduzca el nombre filter_perfil_columna en el cuadro de texto y haga clic en Grabar como.

5.

Repita el paso 4 para todos los perfiles que desee definir. En este ejemplo: filter_perfil_tubo, filter_perfil_arriostramiento y filter_perfil_viga. Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo.

61

Clasificador de Dibujos

3.3.4 Crear dibujos 6.

Vaya a > Propiedades > Dibujo general... En el cuadro desplegable Cargar, seleccione las propiedades de dibujo perfil que ha creado. Haga clic en Cargar. Después cree el dibujo general.

Verá que se crea un dibujo en el que los diferentes tipos de perfil aparecen en colores distintos.

62

Clasificador de Dibujos

3.4

Propiedades “Material” A continuación veremos como crear un dibujo en el que los diferentes tipos de calidad de material aparecen en colores diferentes.

3.4.1 Definir propiedades de dibujo Crear un fichero de propiedades de dibujo y grabarlo con el nombre “material”. 1.

Ir a > Propiedades > Dibujo general... Defina las popiedades del dibujo general, introduzca el nombre “material” en el cuadro de texto y haga clic en Grabar como.

3.4.2 Crear filtros de vista Crear filtros de vista para definir el grupo específico de objetos del modelo cuyo aspcto desea definir. En este ejemplo cada calidad de material aparece en un color correspondiente en el dibujo. por tanto para cada calidad crearemos un filtro de vista. 2.

Ir a > Propiedades > Dibujo general... > Filtro. Haga clic en la página Partes y en el cuadro de texto de clave de filtración junto a Material introduzca “C30/37”. En el cuadro de texto junto al botón Grabar como introduzca “C30” y haga clic en Grabar como.

63

Clasificador de Dibujos

3.

Repita el paso 2 para todas las calidades de material que desee definir. En este ejemplo: madera, S235JR. Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo.

3.4.3 Crear ficheros de propiedades de objeto de dibujo

64

4.

Para cada calidad de material puede definir el color correspondiente que aparecerá en el dibujo. En este ejemplo B25, madera y S235JR. Vaya a > Propiedades > Dibujo general... > Parte. Defina las configuraciones para el material C30/37. Introduzca el nombre filter_material_C30 en el cuadro de texto y haga clic en Grabar como.

5.

Repita el paso 4 para todas las calidades de material que desee definir. En este ejemplo: filter_material_madera y filter_material_S235JR. Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo.

Clasificador de Dibujos

3.4.4 Crear dibujos 6.

Vaya a > Propiedades > Dibujo general... En el cuadro desplegable Cargar, seleccione las propiedades de dibujo material que ha creado. Haga clic en Cargar. Después cree el dibujo general.

Verá que se crea un dibujo en el que los diferentes tipos de calidad de material aparecen en colores diferentes.

65

Clasificador de Dibujos

3.5

Clasificador para dibujos de conjunto Puede usar el Clasificador de Dibujos no sólo para dibujos generales, sino también para dibujos de conjunto. A continuación veremos como crear un dibujo de conjunto en el que varias partes soldadas aparecen en colores diferentes. Estas partes también aparecen con marcas de parte diferentes.

3.5.1 Definir propiedades de dibujo Crear un fichero de propiedades de dibujo de conjunto y grabarlo con el nombre “viga”. 1.

Vaya a > Propiedades > Dibujo de conjunto... Defina las propiedades del dibujo de conjunto, introduzca el nombre “viga”en el cuadro de texto y haga clic en Grabar como.

3.5.2 Crear filtros de vista En este ejemplo las diferentes partes soldadas aparecen en un color correspondiente en el dibujo de conjunto. Por tanto para cada parte soldada crearemos un filtro de vista. Debe crear el filtro para los dibujos de conjunto en el filtro del dibujo general. 2.

66

Vaya a > Propiedades > Dibujo general... > Filtro. Haga clic en la página Partes y en el cuadro de texto de clave de filtración junto a Nombre introduzca “RIGIDIZADOR”. En el cuadro de texto junto al botón Grabar como introduzca “rigidizador” y haga clic en Grabar como.

Clasificador de Dibujos

3.

Repita el paso 2 para todas las partes soldadas que desee definir. En este ejemplo: ejión y cantonera. Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo.

3.5.3 Crear ficheros de propiedades de objeto de dibujo 4.

Para cada parte soldada puede definir el color correspondiente que aparece en el dibujo de conjunto. En este ejemplo rigidizador, ejión y cantonera. Vaya a > Propiedades > Dibujo de conjunto... > Parte. Defina la configuración para el rigidizador. Introduzca el nombre filter_viga_rigidizador en el cuadro de texto y haga clic en Grabar como.

5.

Repita el paso 4 para todas las partes que desee definir. En este ejemplo: filter_viga_ejión y filter_viga_cantonera. Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo.

67

Clasificador de Dibujos

3.5.4 Crear dibujos 6.

Vaya a > Propiedades > Dibujo de conjunto... En el cuadro desplegable Cargar, seleccione las propiedades de dibujo viga que ha creado. Haga clic en Cargar. Después cree el dibujo de conjunto.

Verá que se crea un dibujo en el que las diferentes partes soldadas aparecen en colores diferentes.

El Clasificador de Dibujos sólo se puede usar para objetos que pueda filtrar.

68

EDITOR DE CUADROS

Versión 13.1 Junio 2008

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

Tabla de contenidos 1. Introducción.................................................................................................... 3 1.

2.

Objetos de los cuadros................................................................................ 4 1.1.

Componentes....................................................................................... 4

1.2.

Objetos de dibujo ................................................................................. 8

1.3.

Textos .................................................................................................. 9

1.4.

Campos de valor ................................................................................ 10

1.4.1.

Suma de dos atributos ................................................................ 12

1.4.2.

Multiplicación, división y resta de dos atributos .......................... 13

1.4.3.

Operaciones de un atributo con un número................................ 13

1.5.

Imágenes ........................................................................................... 14

1.6.

Insertar archivo .................................................................................. 14

1.7.

Examinador de contenido .................................................................. 15

1.7.1.

Jerarquía de filas ........................................................................ 16

1.7.2.

Orden de clasificación de filas y sus componentes..................... 19

Aspectos avanzados en la creación de cuadros ....................................... 21 2.1.

Visualizar u ocultar filas según condición........................................... 21

2.2.

Mostrar u ocultar filas según filtro por texto ....................................... 25

2

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

1. Introducción En TeklaStructures hay dos tipos de cuadros: los cuadros gráficos (que conforman los cajetines) y los cuadros de texto (informes). La principal diferencia entre estos dos tipos es que en el cuadro gráfico podemos insertar archivos de autocad. No es posible abrir un cuadro gráfico como informe, ni utilizar un informe como parte de un cajetín. Para crear un nuevo cuadro, abrir el Editor de Cuadros e ir a Fichero > Abrir…para abrir un nuevo documento. Es aconsejable partir siempre de un cuadro ya existente y modificarlo, de ese modo ahorramos mucho tiempo en la inserción de objetos, tales como líneas y recuadros. Los cuadros están formados por diversos objetos: -

componentes

-

objetos de dibujo

-

textos

-

campos de valor

-

ficheros

A continuación, profundizaremos en estos temas y otros más avanzados para la confección de nuestros cuadros.

3

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

1. Objetos de los cuadros 1.1.

Componentes

Los cuadros pueden estar compuestos de hasta cinco tipos de componente diferentes, pero no es necesario que todos los componentes estén presentes para crear un cuadro. Los componentes son:



Cabecera: Aparece al inicio del cuadro, contiene información del

proyecto (nombre, fecha, delineante…).



Cabecera de página: Igual que la Cabecera, pero más orientada a

los informes. Contiene el mismo tipo de información, pero nos permite diseñar una para las páginas pares y otra para las impares.



Fila: en este componente se enumeran los objetos escogidos,

según los parámetros que deseemos. Puede haber más de una fila en cada cuadro. Las filas contienen todo tipo de atributos: proyecto, parte, tornillo, conjunto, soldadura, armadura… Hay que escoger el contenido de la fila en función de los atributos que queramos utilizar.

4

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

Las propiedades de la fila afectan directamente al tipo de salida de datos de informes y cajetines. Daremos una breve explicación de cada una de ellas:

5

CONSTRUSOFT S.L.U.

-

Editor de Cuadros

Tipo de Contenido: según éste podremos escoger los atributos a enumerar de los objetos seleccionados.

-

Nombre: podemos introducir un nombre para que nos sea más fácil trabajar con cuadros.

-

Altura: altura que tendrá cada línea que aparezca, se da por caracteres.

-

Tipo de clasificación: el contenido de las filas puede estar ordenado, es decir, si escogemos como atributo de clasificación la posición de parte, podemos ordenar las filas según el alfabeto (ascendente o descendente). Para que esto funcione, hay que escoger la opción de

6

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

este desplegable como ‘Combinar’. Si escogemos ‘Distinto’, también tendrá en cuenta el orden pero no combinará las filas que contengan la misma información. Por ejemplo, en la misma situación de antes si tuviéramos 2 piezas con la posición ‘P1’, nos aparecerían dos filas con idéntica información. La opción ‘Ninguno’ no tiene en cuenta el orden escogido en los atributos ni tampoco la comparación entre filas con idéntico información. -

Ocultar en salida: si marcamos esta opción la fila no aparecerá impresa en papel ni visible en planos.

-

Usar columnas: con esta opción podemos hacer que la información aparezca en columnas como en los periódicos, en lugar de ir sacando una fila bajo de otra. Esto es útil en cajetines para no ocupar tanto espacio. Las opciones que tenemos para mostrar las columnas son las siguientes: •

Mín. recuento: número mínimo de columnas



Máx. recuento: número máximo de columnas. Si queremos que siempre aparezca el mismo número de columnas, introducir el mismo número en el Mín. recuento que en el Máx. recuento.



Espaciado: espacio entre columna y columna (expresado en caracteres)



Dirección de relleno: horizontal (de izquierda a derecha) o vertical (de arriba abajo).



Modo de relleno: Par (iguala la altura de las columnas) o Continuo.

-

Regla: más adelante hablaremos de las reglas en los cuadros. Como avance podemos decir que las reglas permiten filtrar el tipo de información que queramos sacar de las piezas sin la necesidad de hacer varios listados de objetos filtrados.

7

CONSTRUSOFT S.L.U.



Editor de Cuadros

Pie: Aparece al final del cuadro, podemos utilizarlo para hacer

sumatorios e introducir atributos con información del proyecto.



Pie de página: Igual que el pie, pero como las cabeceras de

página podemos diseñar uno para páginas pares y otro, para impares.

Cuando empezamos a confeccionar un cuadro es importante saber que queremos que liste ese cuadro y de que forma. Una vez tengamos claro ese punto, podremos agilizar el proceso, limitando todas las posibilidades que el Editor nos ofrece a las necesidades que tengamos. Una vez tenemos insertados los componentes de cuadro (cabecera, filas o pies de página), por comodidad, se recomienda la visualización de la malla. Mediante Menú > Opciones > Malla, accedemos a las posibilidades de visualización de la malla, así como la densidad de ésta. A gusto del usuario se define la densidad de malla para que a la hora de colocar atributos, texto, o las líneas límite de nuestro cuadro, nos sea de máxima utilidad.

1.2.

Objetos de dibujo

Las líneas que delimitan el cuadro, círculos, arcos… son objetos gráficos del Editor, por lo tanto, existe también un diálogo de propiedades donde podemos modificar varias cosas: longitud, color, grosor etc.

8

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

Una vez tenemos insertada la cabecera, las filas o los pies de página deseados, por comodidad, se recomienda la visualización de la malla. Mediante menú > Opciones > Malla, accedemos a las posibilidades de visualización, así como la densidad de esta. A gusto del usuario se define la densidad de malla para que nos sea de máxima utilidad en el momento de insertar los objetos.

1.3.

Textos

El editor de cuadros permite insertar campos de texto en los que podremos poner aquello que queremos que nos aparezca “literalmente” en nuestro cuadro. Mediante Menú > Insertar > Texto, o bien, por el icono

,

activamos el campo de texto. Una vez hacemos clic, se abre una ventana donde debemos poner el texto deseado. Luego con las propiedades, ya modificaremos el tipo de fuente, tamaño de letra, estilo, etc.

9

Editor de Cuadros

CONSTRUSOFT S.L.U.

Es aconsejable utilizar fuentes comunes con las fuentes de Autocad, de ese modo evitamos problemas al exportar los dibujos a DXF o DWG.

1.4.

Campos de valor

En cada componente nos interesará incluir campos de valor que definan o bien el proyecto, o bien las características de los objetos que se listan. Podemos hacerlo de varias formas, desde: Menú > Insertar > Campo de valor, o bien, con el icono

. Solo insertarlo, ya se abre el diálogo de

propiedades de ese campo; es ahí donde seleccionaremos lo que deseamos que aparezca en nuestro cuadro. Una vez insertados los atributos, se puede modificar sus propiedades de apariencia dentro del cuadro. Haciendo doble clic sobre el marco del atributo se abre el diálogo de propiedades de atributo.

10

Editor de Cuadros

CONSTRUSOFT S.L.U.

Para

configuraciones

avanzadas de atributos Texto visible en el campo Selección del tipo de dato

Visibilidad del atributo.

Selección

de

unidades

y

decimales

Número de caracteres que se desea ocupar para el atributo

Selección del tipo de fuente, tamaño, justificación, y estilo

Para escoger un campo de valor es suficiente con clicar en el botón ‘Atributo…’ y seleccionar en la lista que aparece el campo deseado. Si no encontramos en esa lista el campo a introducir es que el contenido de la fila no es el adecuado para ese tipo de cuadro. Los cuadros, pueden incluir en algunos de sus componentes, atributos cuya configuración permite efectuar operaciones matemáticas sencillas. Para formular estas configuraciones, se necesita un conocimiento y un dominio del editor un poco más avanzado, pero se va a hacer una pequeña introducción de cuál es la forma de proceder.

11

CONSTRUSOFT S.L.U.

1.4.1.

Editor de Cuadros

Suma de dos atributos

Es el caso más sencillo que se nos presenta, puesto que simplemente habrá que buscar los dos atributos, y escribir la formula como se explica a continuación:

12

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

En el cuadro de arriba, habrá que escribir la operación que deseamos efectuar, en este caso es una suma de dos atributos. Hay que introducir el siguiente texto: GetValue("ATRIBUTO1")+GetValue("ATRIBUTO2") Una vez escrito esto, se verifica el contenido de la fórmula y si es correcto hacer clic sobre OK y guardar los cambios.

1.4.2.

Multiplicación, división y resta de dos atributos

La forma de actuar es la misma. Es decir, dentro de las propiedades del campo valor, ir al asistente para fórmulas e introducir la misma línea que para la suma (GetValue…), pero en este caso, el signo de suma, se sustituirá por aquel que nos convenga en este momento. En el caso de multiplicación se introducirá un “*”, en el caso de división “/”, y para la resta el signo “-”. Siempre utilizando la nomenclatura adecuada al introducir los paréntesis, las comillas...

1.4.3.

Operaciones de un atributo con un número

Se pueden efectuar también multiplicaciones, divisiones, restas, etc. Con un número. La forma de introducir dicha operación es la siguiente, siempre eligiendo el signo de la operación. En el ejemplo, el atributo longitud, se divide entre dos. GetValue("LENGTH")/2

13

CONSTRUSOFT S.L.U.

1.5.

Editor de Cuadros

Imágenes

El nuevo editor de cuadros todavía no esta preparado para insertar imágenes, y aunque esta opción se encuentre disponible en el programa, y en pantalla pueda realizarse la operación, al intentar usar este cuadro en el Tekla con la imagen insertada, ésta no aparece puesto que está destinado a otras aplicaciones de Tekla.

1.6.

Insertar archivo

Esta opción resulta muy útil a la hora de diseñar logos y símbolos especiales para los cuadros, ya que permite importar un archivo en formato .DWG o .DXF, es decir, formato de Autocad. Los ficheros de Autocad a importar en el Editor de Cuadros deben estar guardados en versión 2000.

14

CONSTRUSOFT S.L.U.

1.7.

Editor de Cuadros

Examinador de contenido

En el Examinador de contenido puede ver una lista de carpetas que describe el contenido del cuadro o cuadros abiertos. Cada cuadro aparece como una carpeta de nivel superior. Los componentes de cuadro aparecen como subcarpetas, cada una de las cuales contiene una lista de los objetos de cuadro incluidos. Los componentes y los objetos de cuadro se identifican mediante sus nombres. En la ventana del Examinador de contenido puede seleccionar los cuadros, componentes y objetos para editarlos, y mover o copiar componentes dentro de un mismo cuadro o entre cuadros distintos. Aquí también puede ver y usar la Jerarquía de filas y el Orden de clasificación de los componentes de fila.

15

CONSTRUSOFT S.L.U.

1.7.1.

Editor de Cuadros

Jerarquía de filas

Ilustraremos con un ejemplo la utilidad de la jerarquía de filas en el Editor de cuadros. En muchos de los listados y cajetines de Tekla se utiliza esta jerarquía. Esta utilidad nos permite listar objetos (partes) que pertenecen a otros de orden superior (conjuntos o unidades de colada) clasificados de un modo especial. Imaginemos que tenemos un modelo habitual de Tekla y queremos listar las partes, pero ordenadas según el conjunto o unidad de colada al que pertenecen. Es decir:

16

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

Para eso hay que utilizar la jerarquía de filas. Hay que tener una fila con el tipo de contenido CONJUNTO y dentro de ésta, otra fila con el tipo de contenido PARTE. Ver la imagen de abajo:

Si nos limitásemos a poner una fila debajo de otra, al mismo nivel, el resultado sería el siguiente:

17

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

El listado se crearía por orden de lectura de las filas. Cuando desee crear listados jerárquicos de objetos de la base de datos de del producto de Tekla, puede crear una jerarquía de filas que se refleje la jerarquía de dichos objetos. Esto significa que si una fila describe el objeto principal, su subfila debería describir una parte del objeto principal. Para pasar de fila a subfila: 1.- Las filas (tanto la principal como la subfila) deben estar creadas 2.- Seleccionar la fila que queremos que sea subfila y clicar en el icono

o

botón derecho y escoger ‘Nivel abajo’. Para pasar de subfila a fila: 1.- Ídem 2.- Seleccionar la subfila que queremos que sea fila y clicar en el icono

o

botón derecho y escoger ‘Nivel arriba’.

18

Editor de Cuadros

CONSTRUSOFT S.L.U.

1.7.2.

Orden

de

clasificación

de

filas

y

sus

componentes El orden de aparición de líneas en informes y cajetines viene dado por el orden de colocación de las filas en el examinador. Para moverlas dentro del examinador y cambiar el orden de aparición de las filas, hay que seleccionar la fila a mover y usar los iconos

o botón derecho y escoger del menú

conceptual las funciones ‘Mover abajo’ y ‘Mover arriba’. El orden de clasificación determina el modo en el que varios campos de valor afectan a la clasificación de una fila. Las líneas de salida se organizan primero por el primer campo de valor, luego por el segundo, etc. Sólo se puede ver y editar la prioridad de clasificación en el Examinador de contenido. Ilustraremos esto último con un ejemplo. La aplicación del orden de clasificación es para que al listar los objetos podamos decidir en función de que atributo queremos que queden agrupados. Caso 1.- estamos haciendo un listado de partes y queremos que éstas vayan agrupadas según el perfil. En el Examinador de Contenido tendremos que seleccionar al campo de valor que pertenece al perfil y colocarlo en primer lugar:

El resultado sería el siguiente, las líneas se agrupan según el perfil:

19

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

Caso 2.- estamos haciendo un listado de partes y queremos que éstas vayan agrupadas según el perfil. En el Examinador de Contenido tendremos que seleccionar al campo de valor que pertenece a la posición de parte y colocarlo en primer lugar:

El resultado sería el siguiente, las líneas se agrupan según la posición de parte:

20

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

2. Aspectos avanzados en la creación de cuadros Existen opciones avanzadas a la hora de la creación de cuadros. Estas opciones permiten programar, y formular dentro de un componente para que éste se visualice en el cuadro según las situaciones que le propongamos o para modificar su salida. Estas opciones están disponibles fundamentalmente en las filas, ya que las cabeceras y pies de página no disponen de diálogo de propiedades. Hay muchas opciones y posibilidades, pero básicamente son variantes de unas pocas: condicionales, filtros y modificar líneas de texto. A continuación, haremos un ejemplo con cada una de éstas. En la ayuda de Tekla se pueden encontrar todas las funciones disponibles para las reglas de filas, consultar en la Ayuda en línea de TeklaStructures el tema ‘Trabajar con Fórmulas y Reglas’.

2.1.

Visualizar u ocultar filas según condición

Para acceder al asistente de programación de una fila hay que abrir el diálogo de propiedades y una vez allí, clicar en el botón ‘Avanzado…’:

21

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

22

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

La estructura de condición siempre es la misma. Podemos escribirla nosotros mismos a mano en el campo del marco rojo de la imagen de arriba o podemos utilizar la opción que nos ofrece el cuadro de diálogo:

Nos aparecerá el siguiente texto:

23

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

Vamos a hacer un informe que sólo aparezcan los objetos con el material “S275JR”. La manera de introducir datos en la condición sería la siguiente: If (GetValue(“MATERIAL”) == (“S275JR”)) then Output() else StepOver() endif En el diálogo quedaría de esta forma:

Dentro de los paréntesis introducimos el campo de valor por el que queremos filtrar, en este caso “MATERIAL”, se puede utilizar cualquier campo de valor disponible. Para darle la condición de igualdad utilizamos “==”, si quisiésemos utilizar la sentencia ‘no ser igual’ introducimos “=!”. También podemos utilizar los signos “”.

24

CONSTRUSOFT S.L.U.

Editor de Cuadros

Output() Æ para que aparezca la línea que compara StepOver() Æ para que pase a comprobar la siguiente línea

2.2.

Mostrar u ocultar filas según filtro por texto

En algunos casos puede ser más interesante filtrar por un intervalo de valores. Por ejemplo, si necesitamos un listado que sólo saque los perfiles de placa, podemos utilizar este tipo de sentencia. Abrimos el cuadro de diálogo de contenido de la regla (Propiedades de la fila > Avanzado…). Una vez allí podemos utilizar la misma función que en el ejemplo anterior para introducir el esquema de condición. En este caso introduciríamos las siguientes líneas:

La única variación es el valor que queremos filtrar, en este caso le estamos diciendo que queremos que se fije en el perfil de las partes y que todas las que empiecen por “PL” (GetValue("PROFILE")>("PL")) y para evitar que siga poniendo otros perfiles que empiecen por P y continuasen con alguna letra más allá de la M, limitamos con (GetValue("PROFILE")("PL")

&&

GetValue("PROFILE")("CHA") && GetValue("PROFILE") 4D... para abrir el cuadro de diálogo 4D. Dispone de las opciones siguientes: 2. Seleccione la configuración de representación de objetos en el cuadro de lista. 3. Seleccione la Fecha revisión (día a consultar). 4. Introduzca la etapa de tiempo. 5. Seleccione Escala inicial y Escala final. 6. Active la casilla de verificación Actualizar vista automáticamente. 7. Haga clic en Grabar para guardar las propiedades. 8. Para usar la herramienta 4D, haga clic en los botones de etapa.

4

CONSTRUSOFT S.L.U.

Herramienta 4D

5

CONSTRUSOFT S.L.U.

Herramienta 4D

3 Representación de objetos

3.1 Crear configuraciones de representación de objetos Para crear nuevas configuraciones de representación de objetos: 1. Haga clic en Configuración > Representación de objetos... para abrir el cuadro de diálogo Representación de objetos o en la ventana de 4D, clic en el botón Editar. 2. Introduzca el nombre de la configuración en el cuadro de texto que aparece junto al botón Grabar como y haga clic en Grabar como. La configuración de la representación de objetos se guarda en la carpeta de atributos del modelo. 3. Haga clic en el botón Añadir fila para añadir una nueva fila. 4. En la columna Grupo de objetos, seleccione un grupo de objetos predefinido del cuadro de lista. 5. Seleccione Crear nuevo grupo... para crear un nuevo grupo de objetos. Consulte Grupos de objetos, para más información (Capítulo 4) 6. Seleccione el color de los objetos del grupo de objetos en la columna Color. Consulte Colores. 7. Seleccione la Visibilidad. Consulte Transparencia. 8. Utilice el botón Añadir fila para añadir más filas. 9. Haga clic en Grabar para guardar la configuración de representación de objetos. 10. Haga clic en Modificar para ver una las configuraciones en las vistas. 11. Haga clic en Aplicar y OK El cuadro de diálogo Representación de objetos contiene los botones siguientes:

6

CONSTRUSOFT S.L.U.

Herramienta 4D

3.1.1 Colores Para definir el color de algunos objetos del modelo, vaya al menú Configuración > Representación de objetos... Las opciones de Color son:

7

CONSTRUSOFT S.L.U.

Herramienta 4D

3.1.2 Transparencia Las opciones de Transparencia son las siguientes:

8

CONSTRUSOFT S.L.U.

Herramienta 4D

3.2 Ficheros de representación de objetos Tekla Structures graba las configuraciones de representación de objetos con la extensión de nombre de fichero *.rep en la carpeta attributes del modelo actual. Puede copiar el fichero de configuración de representación de objetos a la carpeta attributes de otro modelo. Para que la configuración de representación de objetos esté disponible en todos los modelos, copie el fichero a la carpeta ts. Tekla Structures busca los ficheros de representación de objetos en el orden de búsqueda estándar. Para obtener más información, consulte Orden de búsqueda de carpetas, en la Ayuda de TeklaStructures.

4 Grupos de objetos Los grupos de objetos se componen de reglas que permiten agrupar objetos por propiedades y condiciones determinadas. Utilice los grupos de objetos: •

En el cuadro de diálogo Representación de objetos para controlar la visibilidad y los colores de los objetos en todas las vistas.



En la herramienta 4D, dentro de la configuración de Gestión Proyecto.

4.1 Crear grupos de objetos Para crear un nuevo grupo de objetos:

9

CONSTRUSOFT S.L.U.

Herramienta 4D

1. Vaya a Configuración > Representación de objetos... para abrir el cuadro de diálogo Representación de objetos o desde la misma ventana de la herramienta 4D, en Representación de objetos, clic sobre el botón Editar y se abrirá la ventana de la Representación de Objetos. 2. Seleccione Crear nuevo grupo... en el cuadro de lista de la columna Grupo de objetos. 3. Aparece el cuadro de diálogo Grupo de objetos - representación.

4. Introduzca el nombre del grupo de objetos y haga clic en Grabar como. El grupo de objetos creado se guarda en la carpeta attributes del modelo. Ver Ficheros de grupos de objetos. 5. Haga clic en Añadir fila para definir una regla. 6. La regla se basa en la Categoría, la Propiedad, la Condición y el Valor seleccionados. 7. Ver Reglas de los grupos de objetos para obtener más información acerca de la creación de reglas. 8. Utilice el botón Añadir fila para añadir filas para más reglas. Utilice los botones Borrar fila y Borrar todo cuando sea necesario. 10

CONSTRUSOFT S.L.U.

Herramienta 4D

9. Una vez completado el conjunto de reglas, haga clic en Grabar. 10. Haga clic en Cerrar. 11. El nuevo grupo de objetos aparecerá en el cuadro de diálogo Representación de objetos.

4.2 Ficheros de grupos de objetos •

Nombres de fichero

Tekla Structures guarda los ficheros de representación de grupos de objetos con la extensión de nombre de fichero *.PObjGrp. •

Ubicación de fichero

Los grupos de objetos se graban en la carpeta attributes del modelo. 1. Para hacer que un grupo de objetos esté disponible en otro modelo, copie su fichero a la carpeta de attributes del modelo de destino. 2. Para hacer que un grupo de objetos esté disponible en todos los modelos, copie su fichero a la carpeta ts. Debe reiniciar Tekla Structures para aplicar los cambios. Tekla Structures busca los archivos de grupos de objetos en el orden predeterminado. Para obtener más información, consulte Orden de búsqueda de carpetas en la Ayuda en línea. •

Eliminar un grupo de objetos

Para eliminar un grupo de objetos, elimine el fichero de representación del grupo de objetos situado en la carpeta attributes. Resulta importante mantener unas normas uniformes de asignación de nombres a los grupos de objetos creados, dado que el manejo de los archivos de grupo de objetos se realiza manualmente en las carpetas de modelo, proyecto, empresa y sistema.

11

CONSTRUSOFT S.L.U.

Herramienta 4D

5 Resumen ubicación ficheros relacionados con el 4D Tekla Structures graba las configuraciones con la extensión de nombre de fichero *.4d en la carpeta attributes del modelo actual. •

Puede copiar el fichero 4D en la carpeta attributes de otro modelo.



Para que el fichero 4D esté disponible en todos los modelos, copie el fichero a la carpeta ts.



Incluya también una copia del fichero de representación de objetos (con la extensión de nombre de fichero .rep) y de los ficheros de grupos de objetos (extensión de nombre de fichero .PObjGrp) al copiar el fichero de 4D a la carpeta attributes o de ts para que todos los archivos funcionen correctamente.

6 Ejemplo de 4D En este ejemplo visualizaremos en qué momentos se montan las partes. La visualización 4D se basa en la configuración de representación de objetos, incluyendo una regla de grupo de objetos para el atributo definido por el usuario Fecha Montaje Planificada. Éste es el aspecto del modelo con los valores estándar de representación de objetos:

12

CONSTRUSOFT S.L.U.

Herramienta 4D

En primer lugar, cree la configuración de la representación de objetos y el grupo de objetos para definir qué objetos deben aparecer en el modelo: 1. Haga clic en Configuración > Representación de objetos... o haciendo clic en el botón Editar de la ventana de 4D para abrir el cuadro de diálogo Representación de objetos.

13

Herramienta 4D

CONSTRUSOFT S.L.U.

2. Introduzca un nombre para la configuración de representación de objetos. 3. Haga clic en Añadir fila para añadir una nueva fila. 4. Seleccione la nueva fila añadida y haga clic en Crear nuevo grupo... en el cuadro de lista Grupo de objetos. 5. En el cuadro de diálogo Grupo de objetos - representación, introduzca un

nombre

para

el

grupo,

por

ejemplo

"plan_igual_o_anterior_fecha_revision". 6. Haga clic en Grabar como. 7. Modifique la regla. Esta regla debe incluir objetos cuyo atributo definido por el usuario Fecha Montaje Planificada contenga una fecha igual o anterior a la fecha de revisión. •

Marque la casilla que aparece en la columna de la izquierda, para que el resto de la línea tenga efecto



Seleccione Objeto en la columna Categoría.



Seleccione Fecha Montaje Planificada en la columna Propiedad.



Seleccione Anterior o igual a en la columna Condición,



Haga clic en Seleccionar fecha... en el cuadro de lista Valor, seleccione Fecha revisión en el cuadro de diálogo Seleccionar fecha y haga clic en OK.

Puede que entre las opciones que aparecen en el desplegable no aparezca la aquí nombrada. Es debido a que no se ha cargado correctamente, cambie a otra fecha y vuelva a poner la indicada, a modo de hacer un ‘Refrescar’ del menú.

14

CONSTRUSOFT S.L.U.

Herramienta 4D

1. Guarde el grupo de objetos y haga clic en Cerrar. 2. En el cuadro de diálogo Representación de objetos, seleccione Color por clase para el nuevo grupo de objetos en el cuadro de lista Color y compruebe de que la fila tenga el valor Visible. 3. Sitúe el grupo de objetos Todo en último lugar y seleccione Oculto:

1. Haga clic en Grabar.

Para usar la configuración de la representación de objetos en la herramienta 4D: 2. Vaya a Herramientas > 4D... para abrir el cuadro de diálogo 4D. 3. Modifique las propiedades (en la imagen siguiente se muestra la Fecha de revisión y otras propiedades de acuerdo con este ejemplo):

15

CONSTRUSOFT S.L.U.

Herramienta 4D

4. Haga clic en los botones de etapa para cambiar el valor de Fecha revisión y para ver los cambios en el modelo.

16

Herramienta 4D

CONSTRUSOFT S.L.U.

7 Exportar/Importar

desde

aplicaciones

externas Para facilitar la transferencia de datos entre terceras partes (jefe de obra, montadores, jefes de taller…) existe la posibilidad de poder importar y exportar datos de la obra sin necesidad de poseer un terminal con licencia del TeklaStructures. Sólo con un equipo y a través de aplicaciones de Microsoft Office (Word, Excel…). Con esto, se pretende tener en todo momento el estado de la obra actualizado y controlado desde todas las partes afectadas. Minimizando errores y pérdidas de tiempo, ya que toda la información (planos, fechas planeadas, fechas reales, material de pedido) está incluida en un mismo modelo. Para usar la exportación/importación de datos: 1. Crear el listado llamado ‘V13-PM-Import.csv’ desde Fichero > Informe o desde el icono

.

2. Abrir el listado en el Bloc de Notas y editar las fechas reales de montaje.

17

Herramienta 4D

CONSTRUSOFT S.L.U.

3. Importar

de

vuelta

el

fichero

editado

en

el

modelo

desde

fichero>importar>atributo, utilizando la configuración que se muestra a continuación:

Al consultar las Fechas de Montaje Real, comprobamos que las fechas que habíamos introducido en el listado se han actualizado en las partes. Para los campos correspondientes a atributos que se asignan mediante un desplegable en Tekla, en el Excel pondremos el número correspondiente a su posición en el despleglable 0. 1. 2. 3.

No Iniciado Planificado Corte En Conjunto 4. Galvanizado … etc

Podemos arrancar el 4D utilizando la configuración ‘Fecha de Montaje Real’ y ver en que estado se encuentra la obra actualmente. 18

CONSTRUSOFT S.L.U.

Herramienta 4D

8 Generación de listados desde el mismo menú del 4D La herramienta 4D permite crear listados directamente desde su menú. Así podemos tener informes del estado de la obra aparte de los de pedidos y medición de material. Los informes disponibles son los mismos que tenemos en el Tekla, es decir, los que están guardados en la carpeta de templates de nuestro entorno. Una vez generado el informe, éste (sea cual sea el informe escogido) se guardará con el nombre 4Dtool.xsr en la carpeta del modelo, no en la de Informes como pasaría con un informe convencional. La herramienta 4D siempre da el mismo nombre al informe creado desde su menú. Es aconsejable, una vez creado el informe, cambiarle el nombre y añadirle la fecha para que al crear el siguiente no sobrescriba el creado anteriormente. Si se deja se irá sobrescribiendo cada vez que generemos uno nuevo. Para generar los informes sólo hay que marcar la casilla de ‘Crear informe’ que se encuentra en el menú de la herramienta 4D. En esta sección de la ventana hay dos opciones para lo que a informes se refiere, a continuación detallaremos qué hace cada una de ellas.

19

CONSTRUSOFT S.L.U.

Herramienta 4D

En el menú desplegable de ‘Cuadro informe’ se puede escoger la plantilla de listado que se quiera generar. Las opciones de generación de listados son: •

Última etapa (fecha a fecha):

Esta opción va creando automáticamente listados a medida que avanzamos a través de la escala temporal, actualizándose también automáticamente el listado escogido. Para utilizar esta opción hay que tener en cuenta que la visualización de los objetos no puede estar en ninguna opción de ‘Transparencia’. •

Estado del proyecto en fecha revisión:

Esta opción genera el listado escogido (del menú desplegable) tal y como se encuentra en la fecha escogida como ‘Fecha revisión’, situada en la parte superior de la ventana de la herramienta 4D.

20