Tecnologia de Materiales - Proceso de Fabricacion de Ladrillos Rex

MELENDEZ MORALES BRIAN COD:20081178D INFORME FABRICACIÓN DE LADRILLOS FABRICA REX INTRODUCCIÓN Los hombres han utiliza

Views 133 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MELENDEZ MORALES BRIAN COD:20081178D

INFORME FABRICACIÓN DE LADRILLOS FABRICA REX

INTRODUCCIÓN Los hombres han utilizado los ladrillos como un material de construcción por miles de años. En China, los ladrillos fueron utilizados para construir varias partes de la Gran Muralla. Los ladrillos utilizados en tiempos antiguos eran bloques moldeados a lo bruto producidos de paja y barro y secados al sol. Con la introducción de maquinarias modernas, la arcilla es procesada en forma consistente en tamaños estándares, y horneados para producir ladrillos fuertes, durables y atractivos. Fabrica rex es una de las más reconocidas empresas dedicadas a la fabricación de ladrillos a nivel nacional y pionera en utilizar gas natural demostrando así su preocupación por el medio ambiente. PROCESO DE FABRICACIÓN EXTRACCIÓN: Es el proceso de extracción que se hace fuera de la planta en el cual se extrae la materia prima para la elaboración de los ladrillos el cual es el silicato de aluminio hidratado ó arcilla (caolitas que contienen oxido de sílice, oxido de aluminio y hematita) y tierras(humos) que se extraen de San Pedro de Carabayllo.

MELENDEZ MORALES BRIAN COD:20081178D

RECEPCIÓN: La materia prima se deja caer el TOLVAS (de 16 m 3 de capacidad), para su recepción y selección, ya que estos tienen unas rejillas tamizadoras que dejan pasar solo las rocas de tamaño adecuado para la molienda.

ZONA DE MOLIENDA: La roca arcillosa y pedregal (tierras o humos) se rompen o trituran con unos martillos hasta reducir su tamaño y así puedan pasar por un tamiz.

MELENDEZ MORALES BRIAN COD:20081178D TAMIZADO Y MOLIENDA: Luego del proceso de tamizado el material pasa por una tolva que recepciona y envia el producto por gravedad a los molinos de rodillos que lograran un menor tamaño de la materia prima.

ZONA DE MEZCLADO Y AMAZADO: El material pasa por un primer mezclado este se da con ayuda de un tornillo que gira mezclando la arcilla con la tierra agregando agua en forma de riego.

MELENDEZ MORALES BRIAN COD:20081178D

ZONA DE EXTTRUSADO: Este proceso es uno de los maás importantes ya que aquí se elimina el aire contenido en la mezcla homogenea entre un 90-95 %.

CORTADO: Este proceso se realiza con un cinta de acero que corta con iguales dimensiones a los ladrillos los cuales son colocados por orperarios en carros de transporte para luego ser secados.

MELENDEZ MORALES BRIAN COD:20081178D

SECADO NATURAL: Los ladrillos son expuestos al medio ambiente para eliminar un porcentaje de agua, en verano se expone por 5 dias y en invierno por 10 dias, en esta etapa se disipa aproximadamente el 8% de agua.

SECADO ARTIFIICL O PREHORNO: Este consiste en un cuarto debidamente equipado que alberga a los ladrillos para su posterior coccion, en esta etapa se elimina el 10% de agua que contienen las arcillas.la temperatura va desde los 80 a 650 C°.Cada 30 minutos entra y sale un vagón de la zona de fuego.

MELENDEZ MORALES BRIAN COD:20081178D

COCCIÓN: Aquí la temperatura va desde 650 hasta los 960 ó 1000 C°, quedando los ladrillos al rojo vivo pero sin encender la llama esto se logra con unos inyectores de gas que se encuentran en l aparte superior del horno los cuales estan en constante control automatico, usando sensores de calor (termocuplas).

ZONA DE ENFRIADO: Es la parte externa del horno se deja enfriar ahí para evitar que los ladrillos se dañen con la contracción rápida . Existe un tubo de que absorbe parte del aire caliente, este ayuda al enfriamiento del los ladrillos para que antes de salir totalmente del horno la contracción no perjudique el producto final.

MELENDEZ MORALES BRIAN COD:20081178D EMPAQUETADO Y DISTRIBUIDO: Los tipos de ladrillos fabricados aquí son del tipo 4 y tipo 5, ambos de 130Kg/cm 2 de resistencia a la compresión. Aquí superan entre 40-50% lo que la norma exige con respecto a la resistencia de los ladrillos, el 70% de ladrillos se va a provincia.