Tecnologia Aplicada a Los Negocios Tarea 1

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Licenciatura en Mercadeo, modalidad virtual Asignatura Tecnología aplicada a los n

Views 283 Downloads 1 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Licenciatura en Mercadeo, modalidad virtual Asignatura Tecnología aplicada a los negocios Facilitador(a) Hilda Estrella Tarea Unidad 1 Principios básicos de los sistemas de información en los negocios

Participante Angel Espinal 2018-06727

17 julio 2020

Distinguido participante: Consulte la fuente bibliográfica básica de la unidad y demás fuentes complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a continuación: Elabora un Informe en Word realizando las actividades que se colocan a continuación: 1. Elabore una tabla informativa, en la cual describa los conceptos básicos de: datos, información y sistemas. Datos: se refiere a la representación de algún hecho, concepto o entidad real (por ejemplo, palabras escritas o habladas, números y dibujos). La importancia de los datos está en su capacidad de asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Por sí mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un significado y por tanto no pueden afectar el comportamiento de quien los recibe. Para ser útiles, los datos deben convertirse en Información para ofrecer un significado, conocimiento, ideas o conclusiones. Información La información está definida como una serie de datos con significado, que organiza el pensamiento de los seres vivos, en especial el de los seres humanos. En sentido general, la información es un grupo organizado de datos procesados que integran un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. La información se caracteriza por: Los datos: se refiere a toda la información recopilada y codificada, para poder ser archivada y guardada. El orden: para que la información tenga sentido es necesario que esta ordenada. La veracidad: para que la información sea válida, es necesario que provengan de fuentes veraces.

Usos de la información Se considera que la generación y/o obtención de información persigue estos objetivos: Aumentar/mejorar el conocimiento del usuario, o dicho de otra manera reducir la incertidumbre existente sobre un conjunto de alternativas lógicamente posibles. Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental para el desarrollo de soluciones y la elección. Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control. Sistema Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben datos, energía o materia del ambiente (entrada) y proveen información, energía o materia (salida). 2. Que implica la Tecnología de información, Tipos, usos de los sistemas de información. y explique ¿Cuáles han sido sus aportes? Un Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. En un sentido amplio, un sistema de información no necesariamente incluye equipo electrónico (hardware). Sin embargo, en la práctica se utiliza como sinónimo de “sistema de información computarizado”. Los elementos que interactúan entre sí son: el equipo computacional, el recurso humano, los datos o información fuente, programas ejecutados por las computadoras, las telecomunicaciones y los procedimientos de políticas y reglas de operación Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas: 

Entrada de información: Proceso en el cual el sistema toma los datos que requiere para procesar la información, por medio de estaciones de trabajo, teclado, diskettes, cintas magnéticas, código de barras, etc.



Almacenamiento de información: Es una de las actividades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sesión o proceso anterior.



Procesamiento de la información: Esta característica de los sistemas permite la transformación de los datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general en un año base.



Salida de información: Es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, graficadores, cintas magnéticas, diskettes, la voz, etc.

Tipos y usos. Durante los próximos años, los sistemas de información cumplirán los siguientes objetivos: Automatizar los procesos operativos. Proporcionar información de apoyo a la toma de decisiones. Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso. Con frecuencia, los sistemas de información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización son llamados Sistemas Transaccionales, ya que su función principal consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, planillas, entradas, salidas. Por otra parte, los sistemas de información que apoyan el proceso de toma de decisiones son los Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS, por sus siglas en inglés Decisión Supporting Systems). El tercer tipo de sistemas, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, es de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr las ventajas competitivas, a través del uso de la Tecnología de Información (TI). 3. Porqué son importantes estos elementos para una empresa observa el siguiente enlace: https://www.e-sistemas.net/tecnologia-de-vanguardia/ Porque con una buena asesoría la empresa tendrá ahorros en los costos en tecnología para la investigación, respaldo de datos y estadísticas de uso de redes sociales, obtienes accesos a servidores privados desde cualquier dispositivo y puedes monitorear los procesos de la empresa mas sencillo y eficiente.

4. Presenta en esquema cómo han evolucionado los sistemas de información. (Ejemplo de esquemas). Un sistema de información es una combinación de procesos, hardware, personal capacitado, software, infraestructura y estándares que están diseñados para crear, modificar, almacenar, administrar y distribuir información para sugerir nuevas estrategias comerciales y nuevos productos. Conduce a prácticas de trabajo eficientes y una comunicación efectiva para tomar mejores decisiones en una organización. Ha habido una evolución significativa de la función del sistema de información en las últimas décadas. La evolución de la función del sistema de información se puede resumir de la siguiente manera:

1950 - 1960 Procesamiento de datos

1960 - 1970 Informes de gestión

1970 - 1980 Apoyo a las decisiones

Informes y Recopila, pantallas almacena, modifica preespecificados y recupera para apoyar la transacciones toma de cotidianas de una decisiones organización. empresariales.

Soporte adhoc interactivo para el proceso de toma de decisiones.

Ayuda a los trabajadores

Ayuda a los gerentes senior

Ayuda a los gerentes intermedios

1980 - 1990 Apoyo Ejecutivo

1990 - 2000 Conocimiento administrativo

Proporcione información Apoya la interna y creación, externa organización y relevante para diseminación del los objetivos conocimiento estratégicos empresarial. de la organización. Ayuda disponible para toda la Ayuda a los empresa ejecutivos

2000 - presente E-Business

Mayor conectividad, mayor nivel de integración en todas las aplicaciones. Ayuda al comercio electrónico global

5. En mapa mental presenta las estrategias de negocio apoyado en las tecnologías de la información.

Es importante explicar de forma sencilla el concepto de estrategia, dado que las tecnologías de información son un mecanismo activo en las estrategias empresariales. La estrategia es la forma en que una empresa vincula sus acciones a la obtención de resultados que se espera sean superiores a las empresas del sector; para la creación de estas ventajas es necesario que se asignen recursos mediante los cuales las organizaciones logran objetivos estratégicos. Por ejemplo un cambio intencionado en mejorar los procesos de atención a clientes, con la finalidad buscar una mayor satisfacción-lealtad por parte de estos a la empresa, en sin lugar a dudas una magnífica oportunidad para el área de Tecnologías de Información de aportar soluciones tecnológicas que inciden directamente en la estrategia organizacional, a dichas plataformas tecnológicas como ya se ha explicado se les conoce como Sistemas de Información Estratégicos (SIS, del inglés Strategic Information Systems). En general una tecnología estratégica debe de buscar desarrollar una ventaja en función de los competidores del sector. Para la puesta en marcha de sistemas estratégicos, es preciso entender los elementos que gobiernan la competencia en un sector de negocios. Estos factores deben ser controlados por la empresa, el buen

desempeño en los mismos causará una mayor participación de mercado por parte de la empresa y por lo contrario de no ser administrados adecuadamente la organización perderá parte de su cuota de mercado. VENTAJAS COMPETITIVAS Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Se considera los SIS como el uso de la tecnología de la información para apoyar o dar forma a la estrategia competitiva de la organización, a su plan para incrementar o mantener la ventaja competitiva o bien para reducir la ventaja de sus rivales. Además, los sistemas de información de una organización se clasifican en tradicionales o estratégicos. Los sistemas tradicionales tienen como objetivo cubrir las necesidades de automatización de las operaciones básicas, o generar información como apoyo para la toma de decisiones. (Sistemas transaccionales y sistemas de apoyo a las decisiones, respectivamente.) Es importante entender el marco conceptual que hace que las tecnologías de información ayuden a las empresas en el desarrollo de ventajas competitivas, para lo cual a continuación se explican los fundamentos básicos para el desarrollo de ventajas competitivas. Una ventaja competitiva es un conjunto de recursos valiosos que habilitan o permiten a la empresa el desarrollo de actividades de mejor manera y, normalmente, con menor costo que el competidor. La visión estratégica de la TI implica el desarrollo de mayores ventajas competitivas. En este sentido, los SIS pueden ser cualquier tipo de sistemas (transaccionales, de soporte a las decisiones), siempre y cuando ayuden a la empresa a obtener ventajas competitivas. Existen dos elementos que determinan el desarrollo de la estrategia de competencia de una empresa, por una parte, las estrategias competitivas y por otra las fuerzas que influyen en la industria. Una empresa puede permanecer y tener con éxito en el largo plazo si es capaz de enfrentar y desarrollar estrategias para confrontar las fuerzas que dan forma a la industria. Estas fuerzas, según Porter, son: poder de clientes, poder de proveedores, amenaza de nuevos entrantes, productos sustitutos y rivalidad de los competidores.