Tarea 5 de Tecnologia Aplicada a Los Negocios

PARTICIPANTE: Juan de Jesús Caba Paulino MATRICULA: 2018-02823 ESCUELA: Negocio (Mercadotecnia) CORREO ELECTRONICO: 20

Views 238 Downloads 0 File size 186KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PARTICIPANTE: Juan de Jesús Caba Paulino

MATRICULA: 2018-02823 ESCUELA: Negocio (Mercadotecnia)

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

FACILITADOR: Edward Saviñon. Tecnología aplicada a los negocios.

TEMA: Unidad V (Sistema de Negocios Electrónicos)

FECHA: Jueves 15 de Agosto del 2019 Provincia de Santo Domingo Este República Dominicana.

Introducción. A continuación le mostramos los siguientes casos de éxito de empresas que utilizan inteligencia de negocios y que decidieron invertir en soluciones inteligentes para mejorar sus objetivos comerciales.

Distinguido participante: Consulte la fuente bibliográfica básica de la unidad y demás fuentes complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a continuación: 1- Indague en la web acerca de una empresa que aplique sistemas de negocios empresariales y elabore una tabla informativa sobre las características que mejor describan a la misma, luego elabore un cuadro comparativo y establezca similitudes y diferencias con otra empresa de su sector incluya las ventajas competitivas de la empresa seleccionada.

Cadena Milar Esta cadena de tiendas española, especializada en venta de productos electrónicos para el hogar e informática considera que la información y los datos que miden y analizan son clave para prever el comportamiento de los consumidores y para negociar con los proveedores. Su director de Sistema, Javier Arnandis, asegura también que la incorporación de la inteligencia de negocios a la empresa, trajo consigo un cambio de cultura, que favoreció el trabajo en equipo y los resultados son más que satisfactorios.

Holcim Costa Rica Holcim es una empresa suiza de cementos y derivados. Desde que en su planta costarricense incorporaron la inteligencia de negocios, lograron gestionar sus recursos y logística de un modo mucho más eficiente que les permitió posicionarse por sobre la principal empresa competidora, CEMEX. Es para destacar que CEMEX cuenta con una ventaja competitiva importante al obtener la materia prima de forma directa, mientras que Holcim debe comprarla. Aun así, la inteligencia de negocios cumplió su cometido y posicionó en primer lugar a quien la tuvo en cuenta a la hora de tomar decisiones.

Wal-Mart Otra de las empresas que utilizan inteligencia de negocios es el gigante del autoservicio Walt-Mart, quien la emplea nivel mundial y así logra dominar la industria. Mide casi absolutamente todos los datos que puede como el número de visitantes, el recorrido de los clientes dentro de sus tiendas y la tasa de conversión. Además, en los últimos años incorporó estrategias omnicanal que les brindan comodidad a los consumidores y así atraen y fidelizan a los clientes. Su presencia internacional le permite que, cuando abren una tienda en un lugar nuevo, puedan prever con facilidad qué es lo que ocurrirá en base a condiciones similares en otras partes del mundo.

Toyota Motor Corporation

La automotriz incorporó software de gestión de la información que le permitió reducir costos de producción. Además logró optimizar los pedidos que recibe para enviarlos en menor tiempo y así poder abastecer a un mayor número de clientes. No importa si se trata de una tienda de retail, una cementera o, como en este caso, una automotriz. No importa si es una empresa grande o pequeña. La inteligencia de negocios tiene soluciones para todo aquel que la incorpore.

Conclusión Toda empresa que desee seguir en el mercado y creciendo, en un mundo cada vez más competitivo, deberá incorporar nuevos métodos para no quedarse atrás, saber con exactitud qué es lo que los clientes están buscando y poder brindárselo. La inteligencia de negocios es la solución a esto y miles de casos alrededor del mundo en las condiciones más diversas, así lo demuestren. Estas empresas que utilizan inteligencia de negocios son la prueba evidente de que la inteligencia de negocios funciona y es aplicable a todas las empresas. Incorporarla, si bien implica una inversión y un cambio en la cultura organizacional que puede ser inicialmente incómodo, trae beneficios a mediano y largo plazo que hacen que valga la pena el esfuerzo.