tecnologia 1

tecnologia 1Descripción completa

Views 967 Downloads 5 File size 15MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Autor Pablo Adrián Fuentes Castillo Fra ncisco Javier Olguín Téllez

Dirección editorial

ISBN: 978-607-8349-27-2

.

.

P.roducción editorial

C251

:·················································································································································· .1 DERECHOS RESERVADOS Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del texto de la presente obra, bajo cualquier forma electrónica o mecán ica, incluyendo fotocopiado, almacenamiento en cualquier sistema de recu peración de información o grabado sin el consentimiento previo y por escrito del editor.

Los mod elos ed ucativos m ás recientes se co nducen hacia la form ación de seres humanos integ ra les, que desarrollen sus potencia lidades en cu anto al sabe r ser, sa ber conocer y saber hacer. Uno de los objetivos de la educación t ecnológica es atender el sabe r ser, ca pacitando al estudiante en una especialidad, en la perspectiva de su consecuente incorporación al ám bito labora l. Este cuade rnillo de actividades para Inform ática 1 tiene la función de aco mpaña rte en el proceso de desarrollo de los conocimientos y habil idades que se req uieren en este ámbito

laboral. A través de él se espera que conozcas est e ca mpo de estudio, para lo cua l deberás acercarte a los aspectos in strumenta les de las técnicas, sus procesos de camb io, de gestión, de innovación y su· relación con la sociedad y la naturaleza, además de la participación social en el uso, creación y m ejora de los prod uctos técnicos, así como de sus implicaciones en el entorno. Desde luego, sin descuidar la perspectiva hum anista, para el desarrollo de un proceso formativo que permita la creación, aplicación y valoración de la t ecnología.

111

Cuidan la

Conducen a

Perspectiva humanista

Formación de seres humanos Integrales

Promueven la Desarrollo del proceso formativo

Desarrollando: potencia lldades

Creación Aplicación Valoración de tecnología

Saber ser Saber conocer

Saber hacer

Informática 1

• Habilidades • Conocimientos

IV

Preparándote para el trabajo

Técnicas • Procesos de cambio Gestión • Innovación • Relación con la sociedad y la naturaleza

Bloque l. Conocimiento Tecnológico

2

La transmisión del conocimiento

21

Somos todos digitales

26

Bloque 11. Medios Técnicos

30

Herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas

32

Robótica

51

Bloque 111. Transformación de materiales y energía Origen, características y clasificación de los materiales

s6

go

La importancia de la comunicación técnica

93

La representación técnica a través de la historia

94

Lenguajes y representación técnica

97

El lenguaje y la representación técnica en la resolución de problemas técnicos, y el trabajo por proyectos en los procesos productivos 106 Comunicación 2.0, la democratización de los medios

Bloque V. Proyecto 54 de producción artesanal

Las características técnicas de los materiales empleados en los procesos 63 y productos técnicos de la informática Uso, procesamiento y aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos

Bloque IV. Comunicación y representación técnica

117

120

Circuitos celulares capaces de pensar y recordar Bibliografía

69

Previsión del impacto ambiental derivado de la extracción, uso y procesamiento de los materiales 74 Fuentes y tipos de energía y su transformación

75

Impacto ambiental de la tecnología

86

V

Propósitos Reconocer a la técnica como obj eto de estud io de la tecnología. 2 . Distingu ir a la técnica como un sistema constituido por un conjunto de acciones para la satisfacción de necesidades e intereses. 3. ldentificar a los sistemas técnicos como el conjunto que integra a las acciones humanas, los materia les, la energía, las herramientas y las máqu inas. 4· Demostrar la relación que existe entre las necesidades socia les y la creación de técnicas que las satisfacen. 1.

Aprendizajes esperados • • • • • • •

La técnica en la v ida cotid iana La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes La técn ica como práctica sociocu ltura l e histórica y su interacción con la naturaleza Las técn icas y los procesos productivos artesanales La tecnología como campo de conocimiento El papel de la tecno logía en la sociedad La resolución de problemas técn icos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos

Actividad detonadora Desde tiempos remotos el hombre ha invertido mucho tiempo en observar el cielo. Actualmente en lugares alejados de fuentes de luz artificial, se pueden observar con claridad miles de estrellas e incluso la vía láctea. ¿Las has observado alguna vez? Reúnete con tus compañeros, comparte tus experiencias y busca en internet o en tu biblioteca una imagen del cielo donde se observe la vía láctea.

1. ¿Cuáles

crees que sean las razones por las que observamos y estudiamos el cielo?

2 . ¿Qué objetos o tecnologías conoces que se ocupen para observar y estudiar el cielo?

3· Las culturas antiguas observaron que algunos de estos puntos luminosos en el cielo tienen luz fija y se mueven de manera poco predecible, es por ello que los llamaron planetas, que significa errantes. Por otro lado, notaron que existen otros puntos luminosos cuya luz parece temblar o titilar y mantienen un movimiento más predecible; a estos les llamaron estrellas. Pronto descubrieron que el movimiento y la posición de las estrellas y los planetas cumplen ciclos específicos, es decir, cada determinado tiempo la posición que ocupan las estrellas referenciada a algún punto específico de la Tierra es la misma. ¿De qué sirve saber que existen ciclos en el movimiento de las estrellas? ¿Qué ap licac ión le darías a este conocimiento? Discute con tus compañeros y escribe tu respuesta:

4

Bloque I

Conocimiento Tecnológico

El ser humano siempre ha buscado satisfacer sus necesi- ·············································································'·························• Para conocer más acerca de los dades a través del uso del conocim iento, la técnica y tecnología. planetas e ntra a: A continuación, realizarás una breve investigación de los movimientos y ciclos que tienen los objetos ce lestes con el obj etivo de que descubras para qué hemos ocupado dichos ciclos. a. ¿Cuá nto tiempo dura el ciclo del Sol? En otras pa labras, ¿cuánto tiempo tarda entre un amanecer y el siguiente?

b. ¿Cuánto t iempo dura el ciclo de la Luna (periodo lunar)?

http://goo.gl/sl1dWW .......................................................................................................

c. ¿Cuánto tiempo tardan las estre llas en estar en la misma posición con respecto a una ref erencia en la Tierra?

d. ¿Cómo le ll amamos a un ciclo que dura 24 horas?

e. ¿Cómo le ll amamos al ciclo que dura entre 28 y 31 días?

f. ¿Cómo le llamamos a un cic lo que dura 365 días?

Como habrás notado, la observación continua del cielo ll evó al ser humano a usar los movimientos cíclicos de la s estrellas y los planetas como un medio para medir el tiempo. Asimismo, descubrieron que las lluvias y las estaciones del año podía n ser "med idas" a través del movimiento de ciertos astros. Es entonces que la observación del cielo se volvió una parte fundamental de la vida: algunos obj etos celestes se volvieron íconos que marcaron el inicio y el final de las cosechas (activid ad primaria para aseg urar la supe rvivencia). Asimismo, la observación astronómica sirvió, por un lado, para predecir eventos como los eclipses, solsticios, equinoccios y las estaciones del año; y por otro, para crear el calendario. A partir de ahí se comenzó una larga hi storia de evolución del conocimiento y su aplicación en la vida diaria y aú n continúa en nuestros días.

~-,--

...

Indaf!f_X explica

' - Actividad de descubrimiento El conocimi ento del movimiento de los astros se aplicó en la creación de la tecnología que conocemos como ca lendario. Responde las preguntas: 1. ¿Qué necesidades crees que este invento humano satisface en nuestros días?

2. lnvestiga qué técnicas fue necesa ri o ocupar en la creación del ca lendario actual.

3- ¿Por qué existen los años bisiestos?

4· Entra al siguiente lin k http:/ /goo.gl/gzdLOU y describe cómo se mide el tiempo actualmente en M éxico.

s. Actualmente se ocupa alrededor del mundo el Calendario Gregoriano, ¿cuál crees que sea la importancia de la Informática con respecto a este ca lend ario?

6. El ca lendario nos da medidas en días, semanas, meses y años. De las siguientes palabras, indica cuál es la invención que permitió conocer intervalos de tiempo más pequeños y de manera más exacta.

carro e'"

láser regla

6

telescopio

J

Bloque 1 Conocimiento Tecnológico 7. Investiga cómo se construían y ocupaban los relojes siguientes y relaciona las columnas:

Tipo de reloj

Este reloj es de tipo electrónico. Ocupa un campo eléctrico para lograr que cierto material vibre a una frecuencia determinada y gracias a ello poder medir el tiempo de forma muy precisa

Este re loj es el más preciso de todos. Su función se fundamenta en propiedades físicas de algunos elementos (como el cesio). Un reloj de este tipo sólo se atrasa 1 segundo cada 3,700 millones de años.

Este reloj ocupa la frecuencia de vibración de un material como base para medir el tiempo.

Tipo de reloj

Este reloj ocupa la proyección de una sombra y el movimiento natural de un astro.

o

e. reloj digital

Este reloj ocupa el flujo regu lado de un fluido.

o Este reloj es de tipo electrónico y carece de manecillas. Es el más usado en nuestros días.

8

Bloque I

Conocimiento Tecnológico

8. Discute con tus compañeros: si no existiera el reloj como lo conocemos, ¿crees que sería posible que existi eran las computadoras?

1>

¿Cuá l es la importancia que tiene la medición del tiempo a través del calendario y el reloj?

2> En el lugar donde vives, ¿es importante el uso del calendario y el reloj ? Explica por qué:

'

Actividad de aprendizaje 1

El conocim iento y estudio de los objetos ce lestes se transformó con el tiempo en una ciencia sóli da llamada Astronomía, que ha extend ido su conocimiento más all á de ser una herramienta para medir el tiempo. Mucha de la tecnología que ocupamos actua lmente proviene de la evolución del estudio del cielo, por ejemp lo, el plástico de las pantallas de plasma que se ocupan en televisiones, tabletas, relojes y otros dispositivos, el metal con el que están hechos los brackets o frenos para corregir los dientes, el horno de microondas, algunos sistemas de purificación de agua y ha sta el teflón del sartén de la cocina. 1. A continuación se mencionan algunas tecnologías basadas en Informática que han sido desarrolladas gracias al estudio del espacio. Escoge dos de ellas y realiza un aná lisis mencionando lo siguiente : a. ¿Para qué fue diseñada la tecnología originalmente? b. ¿Para qué se ocupa actualmente esta tecnología? c. ¿Cuál es su relación con los sistemas de Informática?

10

Bloque I Conocimiento Tecnológico

Respuestas .................................................................................................................................. ·································································

¡ Escribe aquí la Tecnología 1 que

Escribe aquí la Tecnología 2 que escogiste:

..............................

............................. .

¡ escogiste:

.................................................................................................................................... .. ...............................................................

¡ ¿Para qué fue diseñada la

¡ tecnología originalment e? ................................................................................................................................... ..

¡ ¿Para qué se ocupa actualmente ¡ esta tecnología?

.................................................................................................................................... .. ································································ ¿Cuál es su relación con los sistemas de Info rmática?

.................................................................................................................................................................................................

' - Actividad de aprendizaje 2 \ El telescopio es la tecnología posiblem ente má s f amosa que se ha creado para estudi ar el cielo. Descubramos qué hay detrás de ella. 1. M enciona cuáles son los tipos básicos de telescopio que exist en e investiga su funcionamiento:

2. lnvest iga dónde está n y qué capacidades tienen en genera l los siguientes telescopios: a. Gran Telescopio Milimétri co:

b. La Cámara Schmidt de Tonantzintla:

c. Telescopio espacial Hubble.

3- lmagina que deseas constru ir uno de los tres telescopios mencionados arriba. En el apartado de abajo subraya las áreas del conocimiento que consideres sea necesario involucrar en la creación de un telescopio con esas ca racterísticas. Telescopio a construir:

Áreas de l co nocim iento

óptica

física

mecánica química

matemáticas

ingeniería industrial eléctrica

instrumentación

genética a. ¿Qué otras áreas incl uirías?

1. De las áreas que consideraste necesa rias para la construcción del telescopio:

a. ¿En cuál te gustaría estar participando?

12

Bloque I

Conocimiento Tecnológico

b. ¿Cuáles consideras que son las herramientas principales que ocuparás en el área que escogiste?

2. Así

como los astrofísicos ocupan los telescopios para el estudio del cielo, describe cuá les son las principales herram ientas y áreas del conocimi ento que ocupan en su trabajo cuatro personas que tú conozcas (familiares o amigos): a. Persona 1

b. Persona 2

c. Persona 3

d. Persona 4

Como notaste, la creación de un telescopio o cua lqu ier otra tecnología, debe inclui r varias áreas del conocimiento, destreza manua l e intelectua l, uso de dif erentes herramientas, aplicación de métodos y, claro, debe satisfacer alguna necesidad. A todo el conjunto se le conoce como sistema técnico. ¿Qué necesidades en general crees que se satisfagan gracias al uso de los telescop ios?

'

Actividad de aprendizaje 3

En los te lescopios más modernos y en la mayoría de la tecnología actual, los sistemas informát icos son parte fundam ental de su funcionamiento, pues se encargan de adquirir, almacenar, procesar, recuperar y transferir información. 1. Define los siguientes conceptos: a. Adquis ición de datos:

b. Almacenamiento de datos:

c. Procesam iento de datos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 ••••• • ••• 1 ••••• •

•••••••••••••

d. Recuperación de datos:

e. Transferencia de datos:

2 . En Informática, para cuantificar la información se ocupa el térm ino bit. Define:

a. ¿Qué es un byte?

b. Relaciona las columnas 1Byte

10 bytes

1,ooo bytes

1o,ooo bytes

1oo,ooo bytes

1,ooo,ooo bytes

14

~ Equiva l e

aproximadamente a un libro de cuentos para niños. Se escribe 100 kB.

~ Equivale

aproximadamente a una biblia. Se escribe 1

MB. ~ Equiva l e aproximadamente a una página completa de

una encicloped ia. Se escribe 10 kB. ~ Equivale a aproximadamente tener un librero de 1

metro de alto lleno de libros. Se escribe 100MB. ~ Equiva l e

aproximadamente a tener impresa una historia muy corta. Se escribe 1 kB.

~ Equiva l e aproximadamente a tener una camioneta

llena de li bros. Se escribe 1GB.

Bloque 1 Conocimiento Tecnológico

1o,ooo,ooo bytes

7 Equiva le aproximadamente a una o dos palabras. 7 Equivale aproximadamente a todo el texto que se

1oo,ooo,ooo bytes

1,ooo,ooo,ooo bytes

1,ooo,ooo,ooo,ooo bytes

puede escribir en el papel proveniente de so,ooo árboles. Se escribe 1TB.

7 Equivale aproximadamente a tener todos los tomos de una enciclopedia universal. Se escribe 10MB.

7 Equivale a una unidad de información. Su equivalencia sería 1 letra.

c. M enciona cuántos bytes tienen los siguientes t ipos de archivos en tu computadora: 1> Canción en mp3

2> Canción en otro formato

3> Documento de texto

4> Video

d. Menciona las capacidades de los sigu ientes dispositivos: 1> El disco duro de tu computadora:

2> Disco compacto (CD):

3> Disco de video dig ita l (DVD}:

4> Memoria portátil (memory stick):

........................................................................................................ Los te lescopios más modernos generan una cantidad de información inmensa. Semanalmente el telescopio espacial Hubble genera 120 Giga bytes de información, considerando que empezó a funcionar en abril de 1990 y considerando que hasta el año 2013, aproximadamente ha generado 143,520 Giga bytes, es decir poco más de 143 TB ¡Esto equivale a tener aproximadamente 47,84o,ooo canciones en formato mp3l

Para e nte rarte más de l Hubble

http://goo.gl/tcEhfb ......................................................................................................•

¿Cóm o crees qu e guarden y analicen t al ca ntidad de informaci ón? Definitivam ente el acceso a nuevos conocimientos, nuevos mét odos, técnicas innovadoras y la aplicaci ón de la Informática han permitid o satisf acer est as nuevas necesidades de guardar y analiza r información.

"'- Actividad de aprendizaje 4 Dibuj a un esqu em a que explique la relación exist ente entre el Telescopio Espaci al Hubbl e y su base aquí en la Tierra. Indica claram ente cuál es el ca mino que la información contenid a en un a fot ografía t omada por el Hubble debe recorrer para llega r casi inst antánea m ente a las computadoras que se encuentran en la est ación t errestre. Asimismo, Indica t odos los pasos que incluya n~._.....,. el alm acenamiento, procesa miento, rec uperación y transf erencia de la información.

16

'

Actividad de descubrimiento 2

Rea liza las investigaciones necesarias para contestar satisfactori amente las preguntas planteadas. Paulina es una estud iante de Astrofísica que estuvo trabajando en la estación en Tierra durante la noche, con los datos obtenidos por el telescopio Hubble,y sin querer derramó un poco de café sobre su laptop. La apagó de inmed iato y decidió que ell a misma arreglaría el percance. 1. ¿Qué pasos deta ll adamente debe segu ir Paulina para arreglar su computadora?

Define cada una de las sigu ientes técnicas: 1. Ensamblado:

2.

1 ••••••• • •••••• •••••••• •













• •











• •



• •••• 1 • •••••••••••••••••• 1 . . . . . . 1. " •••••••• 1 . . . .

1 •• • •• • •• 1 •• 1 ••• 1 ••••••••••• 1 •••• 1 ••••••••••••••••••• 1 •

.. .

................. 1 ••••••••• 1 ••••••

••• ••••••••••• t ........ 1 •••••••••••••

2. Transporte: ••••••••••••• • ••••• •



1 •••••••••• • •••••••••• 1 ••••••••• 1 •••••••••••••• •





1 •••• •••••••••••••••••••••••••••••••• 1 1 •••••••••••••••••••••••••••••••• 1 •••• 1 •••••••••







































••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

3· Transformación: •• 1 •••••••••••••••••••••••• 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 •••••••••••••••••••••••••••• 1 1 .

1 •

........................................................................................................... 4· Mod elado: ······························ · ············ · ···········1········ ·············· ········ 1·111111 11 111········ ··························1···· 11111111 11111···························· · ············ ·······1··············

S· Reparación: 1 ............................... '





• •

• •

• .. •

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• "

.............. .

1 •• 1. 1 ••• 1 . . . . . . . 1 1 •••• 1 1 •• 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.' ••••••• 1 ••••••••••••• ••••• •••••••••••••••••

6. Preparación: ••• 1 ...................................... . 1 •••••••••••..••••.•••••••••••••••••••••• • •.•••• .•••••••• 1. 1 1•••• . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1. 1. 1 ..... . . .. ............ ..... . ....................... 11 •••••• 1.......................... .

1· Captura: .

............................................ .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 ••• '

••••••••••••••••

8.Manejo: 1 •••• 11111•••••1114itlllll.llllltl t •t•••···················l·······•ltlllllllllll··························

g. Servicio: •••••• '

••••••••••••••••••••••• 1 ••••••• 1 •••••••••••••••••••• ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

3· ¿Qué procesos y clases de técnica se involucran en el arreglo de la computadora?

............................................................................... ............................. . '



18











• •









• •

• •

• •





• •

• • .. •





• •

• •













• •



• 1 .................................... ..................... .

....... .

Bloque I Conocimiento Tecnológico 4· ¿En cuál técnica crees que debe ser especialista Paulina para arreglar su computadora?

Paulina desarmó la computadora y encontró muchas piezas cuyo funcionamiento no conocía con exactitud. Por ello decidió realizar una investigación al respecto. 1>

¿Cuáles son las partes de una computadora?

................................................................................... Pa ulina descubrió que una de las partes importantes de una computadora es el procesador. Éste es como el cerebro de la comp utadora y realiza todo el procesamiento necesario para hacer funcionar la computadora. El procesador está hecho a base de millones de transistores. En la actualidad estos transistores tienen un tamaño de poco más de 14 nanómetros. Para darnos una Idea, el grosor de un cabello es de 250 micrómetros. Un nanómetro es la milésima parte de un micrómetro y éste, a su vez, es una milésima parte de un milímetro .

.................................................................................... ........................................................................................................

....................................................................

Para conocer la escala del Universo ingresa en el siguiente link:

2> Detalla la diferencia entre hardware y software .

































.. •



























1 •••• 1 •••••••••••••••••••••••••••••••

http://goo.gi/SIRNIF

....................................................................................................... 3> La computadora de Paulina, los teléfonos inteligentes y las tabletas funcionan principalmente gracias a un software que se llam a Sistema Operativo. Investiga su definición.

Existen varios sistemas operativos. Investiga y escribe el nombre de cada uno segú n su logo:

Linux ------..-

p

o

w

E

R

s. Menciona otros tres sistemas operat ivos: a. ________________________________________________________

b.

-------------------------------------------------------'· --------------------------------------------------------

6. Una vez arreglada la computadora, Paulina tuvo la oportunidad de segu ir analizando sus datos y escribir sus conclusiones en un documento al que le ll ama "artícu lo científico". a. ¿Qué es un artícu lo científi co?

b. ¿Cuáles son las ca racterísticas que hacen diferente a un artícu lo científico de un artícu lo en un periód ico?

c. ¿Conoces algu na revista científica para jóvenes?

d. ¿Qué necesita ría s tú pa ra poder publicar un artículo científico?

El artículo científico pret end e fomentar el desarrollo de nuevos métodos y técnicas para rea li zar experimentos, toma r datos o analizarlos. Este tipo de documento sigue lineamientos internaciona les y lo más im portante de todo, es públi co. Es decir, todas las personas que deseen, pueden acceder a la información del artículo. Esto es lo que hace interesante la publicación de artícu los científicos, ya que cualqu ier persona puede repetir los ensayos o analizar los datos buscando obtener el mismo resu ltado que el pub licado por el artículo científico. En caso de que no se obtengan los mismos resultados, el artícu lo es puesto en duda y se manda a una revisión más minuciosa para corregirlo. La cienci a se basa en la repetibil idad, es decir, las conclusiones que arroj a un experimento deben ser las mismas a pesar de que diferentes personas lo realicen. Pau lin a, después de muchas revisiones y asegurar que la información está enfocada en sus resul tados repetibles, publicó su artículo científico en una revista de ciencia enfocada a la Astronomía. Como notarás, desde los tiempos en que se observaba el cielo a simple vista hemos evolucionado y realizado grandes cambios en cómo gene ramos conocimiento y cómo lo transmitimos.

20

Bloque 1 Conocimiento Tecnológico

La transmisión del conocimiento

'~ctividad c!e aprendizaje 5 Orga nícense en equipos y rea licen las siguientes activida des: 1. Sepá rense en cuatro equi pos, A, 8, C y D. 2. El profesor le dará en secreto a cada equipo el nombre de al m enos dos an imales. Ningún miembro lel eq ui po debe hablar con otros mi embros del mism o equipo o de otro. También est á prohibido escribir y dibujar. 3. La intención de est a activid ad es representar, sin las herramientas y técn icas del habla, la escritura y el dibujo, la com unicac ión en tiem pos anti guos. Tend rán que organ iza rse sin habl ar. 4· Cada equipo tendrá cinco m inutos pa ra represe ntar frente a todos los demás los dos an imales. s. El eq uipo A iniciará la represe ntación, lu ego le seguirá 8, C y D. 6. Cuando un equi po aca be de representar sus animales, el profesor indicará que el equipo de la letra siguiente tiene derecho a responder q ué anim ales representó el equ ipo que se encuent ra al f rente. Supongamos qu e se encuentra el eq ui po B representando. Cua ndo aca ba, el equipo Ces el que tiene derecho a responder.

1· Para ga nar puntos, los dos animales deben ser ad ivin ados. Si el equipo C fa lla en al menos un animal, será el turno para responder del equipo D; si éste falla en al menos un anima l, será el turno del equ ipo A. Si alguno de los equipos C, Do A responde correctamente ambos anima les, se sumarán dos puntos a su favor. 8. En caso de que ningún equ ipo logre ad ivinar los animales nadie recibe puntos. g. Gana quien más puntos tenga. Al finalizar la act ividad, cada equ ipo responderá las sigui entes preguntas:

1> ¿Qué parte de la actividad les costó más trabajo rea liza r?

2> ¿Fue fáci l organizarse sin hab lar? ¿Cómo logra ron organizarse?

... ........................................ .............................................................. . "

'

3> ¿Cómo le harías para crear un método o un a técnica para comunicar ideas sin necesidad de usar el hab la, la escritu ra o el dibujo?

4> Comparte con los otros equ ipos las conclusiones a las que llegaron como equipo hagan una reflexión conj unta. Escrib e las co nclusion es generales:

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ' ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• • •••••••••••• 4 •••••

22

y

Bloque 1 Conocimiento Tecnológico La necesidad de comunicarse llevó al hombre a desarrollar técnicas para hacer saber a otros cuál era su situación en ese momento, dónde se encontraban los animales, dónde había agua, si había algún peligro y muchas cosas más. Como muestra de esta necesidad de comunicación, tenemos las pinturas rupestres.

Actividad de aprendizaje 6 Desarrolla una línea de tiempo que detalle cuá les han sido las formas de comunicación y transmisión de la información a lo largo de la historia. Indica claramente cuáles han sido las tecnologías para guardar y transmitir la información en cada época y cómo se ha procesado la información desde la prehistoria hasta nuestros días. Puedes hacerla de manera electrónica, en una cartu li na o papel bond. 2. lnvestiga lo sigu iente: en nuestros días, ¿cuáles son los medios de comunicación y transmisión de la información que ocupamos? 1.

1 •••••••••••••••••••••••• 1 ••••••••••••••••••••• 1 •••••••••••• 1 •••••••••••••••••••••••••••• 1. 1 •••••••••••••••

































1 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1 •••••••••••••••••••••••••••

• • 1 ••••••• 1 ••••••••••• 1 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1. 1 ••• 1 •••••••••• 1 •••••••••••••• 1 . . . . . . . . . . . 1.

3. ¿Consideras que los sistemas informáticos, computadora, internet, sistemas operativos y demás, son desarrollos importantes? Menciona las necesidades que estos sistemas cubren en la actua lidad :

.................... 1

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• '. 1 ••••••••••••••••••••••• 1 •••••••••••••••••••••

• • • • • 1 •••••••••••••• 1 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1.' •••••• 1'. " •••••••••••••••••••••••••••••••••••





• •



• •

• •



• •

1. 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. 1 •••• 1 1

1 ••••••••••• 1 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

4· De las cuatro personas que entrevistaste para conocer las herramientas que ocupan en su trabajo, al inicio de este libro, detalla si algunas de ellas ocupa o podría ocupar la computadora como herramienta en alguna parte del proceso. Si es posible, detalla cómo es que su uso le podría facilitar su proceso: .......................... .

24



• •

'



• •

• •

.............................................. 1 ••••••••••••••••••••••••••••••••••

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 ..... 1 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •

• •









• •

• •





'



••••••••••••••• 1



•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1 .......... 1 •••••••••••••••••••••••••• 1 ••••

Bloque 1 Con ocimiento Tecnológico

''

Innovando

''--

Proyecto

Información electrónica

Fase 2

Pautas

Actividades para desempeñar

Nombre del tema

Proceso productivo.

Objetivo

Generar un proceso productivo. Mejorar el proceso.

Forma de promoción

Trabajo en equipo.

Materiales

Computadora. Fuentes de información: internet, libros, periódicos, revistas.

Preparación

Suponga n que trabajan en el laboratorio que capta toda la información proveniente del telescopio Hubble. El profesor les entregará en una memoria USB al menos 100 archivos (puede ser música) que ustedes tendrán que organizar en al menos cinco categorías. Gana el equipo que logra organizar toda la información correctamente en el menor tiempo posible.

Preparación

Una vez realizada la actividad. Deberán hacer reflexión sobre lo sucedido y preguntarse ¿cómo podrían rea lizar más rápidamente la actividad?, ¿en qué parte del proceso de organización las cosas son lentas?, ¿cómo podrían solucionarlo? Una vez respondidas estas preguntas, deben generar un mejor plan para lograr ser los má s rápidos y precisos en la organización de los documentos. El profesor, por segunda vez, les dará otra carpeta con más de 100 archivos y un número de categorías. Se realizará nuevamente la práctica. A finalizar todos los equipos comentarán lo sucedido y cuáles fueron sus técnicas y mejoramientos del proceso organizativo. Organizar la información en las categorías indicadas. Todo uso de tecnología est á permitido. Al finaliza r la actividad, elaborar un reporte explicando las mejoras que se realizaron al proceso de organización inicial.

Presentación del producto final

El equipo ganador, explicará paso a paso frente a todos los equipos cuáles fueron los métodos y técnicas que los llevaron a ganar.

Evaluación

La que el profesor indique al grupo.

' - Hacia la prueba PISA Lee lo siguiente con atención. Posteriormente contesta las preguntas escribiendo en el espacio disponible el inciso que corresponde a la respuesta correcta y la estrategia que empleaste.

La informática ha penetrado en los distintos sectores de la sociedad y en sus quehaceres cotidianos. La población adulta, los estudiantes y hasta los niños adoptaron nuevas aptitudes y actitudes como consecuencia del impacto de la cu ltura digital en cada una de las profesiones y labores, en las tareas del hogar y hasta en el sistema educativo. Las computadoras están en todos lados, y en muchos lugares ya forman parte del paisaje cotid iano. Así ocurre en termina les, aeropuertos, bancos, supermercados, escuelas y hasta en los hospitales. Su enorme precisión

26

para procesar y acumular la información las ha convertido en herramientas indispensables en la mayoría de las actividades de l ser humano. La Informática es la disciplina que estudia estos desarrollos; significa "a utomatización de la información", tarea que las computadoras realizan de manera perfecta. No en vano los españoles las llaman ordenadores. En el ámbito empresaria l, la informática aca paró la mayor parte del trabajo admin istrativo. Esta nueva técnica de t rabajo recibe el nombre de ofimática . En la industria también ha ten ido un gran impacto, puesto que madi-

Bloque 1 Conocimiento Tecnológico

ficó los procesos de fabricación, reemplazó en muchos casos a la mano de obra humana e incrementó la productividad de las empresas. Tal es el caso de la indu stria automotriz, donde los autos son armados, pintados y probados casi en su totalidad por robots computarizados, mientras que el hombre se limita a la programación de los robots, y a los detalles de terminación. Las transacciones financieras en todos los mercados del mundo se han informatizado. Las transacciones y transferencias de fondos se realizan de forma global a través de redes internacionales. Otros secto res donde la aplicación de la informática se ha genera lizado son el militar y el financiero. En el primero, permitió el desa-

rrollo de radares, el manejo automatizado de misiles, el espionaje militar por saté lite. La posibilidad de realizar una guerra a control remoto es una realidad al alcance de los países más poderosos. Por su parte, en el espacio técnico y científico, las computadoras son utilizadas para pronosticar el cambio climático, controlar el tránsito, las comunicaciones, los satélites, los vuelos aéreos, el pago automático de peajes y muchas otras actividades. En la esfera de la medicina, a las máquinas se las utiliza tanto para el control médico de los enfermos como para la investigación de nuevas fórmulas curativas. Recuperado de: http://www.a u la36s.comli nformatica-api icacion-en-la-vida/

Anota sobre la línea la letra correspondiente a la respuesta: En el párrafo dos, la pal abra "cotidiano" significa: a. Entorno. b. Moda. c. Escen ario. d. Vida.

1.

Estrategias para contestar

2. A partir de la información del texto, se puede deducir que

a. La vida cotidiana actual depende de los desarrollos tecnológicos de la informática. b. Los beneficios sociales de la informática se relacionan con la calidad de las empresas. c. Las computadoras ofrecen alternativas positiva s y negativas para la convivencia social. d. Gracias a las computadoras, las transacciones financieras ya no se hacen en efectivo.

Respuesta

................................................................................... Evaluación: Conte nido: la t écnica como sistema, clases d e t écnicas y sus e le mentos comunes. Proce so: Elaborar interpretaciones. Situaciones: Globale s. Nivel: 3·

....................................................................................

28

Estrategias para contestar

Bloque 1 Conocimiento Tecnológico

Notas:

..... '.' .....................................................................................................

1. Reconocer la delegación defunciones como una forma de extender las capacidades humanas

a través de la creación y uso de herramientas y máquinas. 2. Utilizar herramientas, máquinas e in strumentos en diversos procesos técnicos.

3- Reconocer la construcción de herramientas, máquinas e instrumentos como proceso social, histórico y cultural.

Aprendizajes esperados • • • •

Herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas Herramientas, máquinas e instrumentos: sus funciones y su mantenimiento Las acciones técnicas en los procesos artesana les Conocimiento, uso y manejo de las herramientas, máquinas e instrumentos en los procesos artesana les • Aplicaciones de las herramientas y máquinas a nuevos procesos según el contexto • Herramientas, máquinas e instrumentos en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos

Herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas , , ___ Actividad detonadora\ Como mencionamos en el bloque anterior, la observación del cielo fue fundamental para indicar el inicio y el término de las cosechas, lo que a su vez aseguró el alimento y permitió que se invirtiera menos tiempo en la recolección, y más en cubrir otras necesidades como la obtención de agua, la construcción de casas, la organización social, entre otros.

Discute con tus compañeros las siguientes preguntas: 1. ¿Te imaginas cuáles eran las necesidades de los seres humanos cuando inició la agricultura? ••••••••• 1 •••••••••• •

••••••••••••••••••••••••••• '

• •







• •





• •













• •

• •







• •

• •













• •

• •





•••••••••••••••• 1 ................................ .

1 ••••• • ••••••••••••••••••••••••••••••••••••• '

2. ¿Qué herramientas crees que necesitarían en los días cotidianos?

32

.... 1 •••••

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

,_

Bloque 11 Medios Técnicos

Innovando

Fase 1: Presentación del proyecto

Mejora de procesos Medios técnicos



Mejorar por medio de la informática un proceso artesanal de la loca lid ad.

Con las herram ientas informáticas que han descubierto, deberán sol ucionar las problemáticas que tenga algún proceso artesana l de la localidad.

'

Actividad de descubrimiento 1

Rea liza una investigación documental acerca de las herrami entas principales que f ueron usadas en el nomadismo y en el sedentari smo (in icio de la agricultura). Realiza un cuadro comparativo de ambas et apas del ser humano:

Herramientas en el nomadismo

Herramientas en el sedentarismo

1............................................................................ 1............................................................................1

··················································································•

la habilidad de desarrollar herramientas que facilita ran la caza y la agricult ura fue uno de los gra ndes avances del ser huma no, para lograr ser sedentario y desa rrolla r las cult uras y sociedades que conocemos hoy en día. Sin embargo, para lograr todo esto, el ser huma no necesitó (y necesita) otra herramienta que podría considera rse de las más importa ntes que se ha inventado: el lenguaje. Es deci r, la manera de comunica r ideas y sensaciones de una a otra persona. ···················································································•

Actividad de aprendizaje 1 1. Observa

el sigu iente video y reflexiona con tu grupo: http://goo. gi/MpVJhm ¿Un recién nacido ya sabe hablar? Como sabrás, el habla se tiene que aprender. El lenguaje es un invento del ser humano. ¿Qué necesidades humanas crees qu e el lenguaje satisface?

Del habla a la escritura Además de comunicarnos oralmente, los seres humanos hemos desarrollado la habilidad de escribir. Reflexiona con tu grupo: ¿Por qué crees que fue necesario desarrollar la comunicación escrita?

,,_Innovando __

'' Fase 2: Materiales

• Computadora . • Fuentes de información: internet, libros, periódicos, revistas. • Papel y pluma.

~

Actividad de aprendizaje 2

Investiga y genera una lín ea de tiempo indicando cómo fue la evolución de la comunicación escrita desde su origen hasta nuestros días:

34

e

Bloque II

Medios Técnicos

Herramientas, máquinas e instrumentos: sus funciones y su m~ntenimiento La escritura permitió transm itir el conocimiento de generación en generación, así como mantener un registro de los eventos, esto sentó las bases para desarroll ar la ciencia, la ingen iería, la literatura y muchas disciplinas más. En nuestros días la forma de comunicarnos es diferente. Los ava nces en la elect rónica permiten comu nicarnos de forma más sencilla, rápid a y efectiva.

-

Actividad de descubrimiento 2\

' l.

Investiga qué métodos se ocupaban en la antigüedad para comunicar dos ciudades que se hallaban distantes:

2.lnvestiga qué métodos son los que más se ocupan actualmente para comunicar a dos ciudades distantes:

3· Realiza una tabla comparativa de los métodos de comunicación antiguos y modernos. Haz énfasis en las ventajas y desventajas a nivel rapidez, economía y claridad.

Métodos de comunicación antiguos Ventajas

¡..

Desventajas

o •••••••••••••••••••••• • ••• • ••••••••••••••• • ••• • •••••••••••••••••

o o

.:

:

:

o

~-

Desventajas

•• o •• o o. o •••• o • • ••••• • ••• ' ••••••••••• •• ••• • •••••••• ~ •••••••••••••• • • • ' • ••••••• • ••• • • • ' • ••• • ••• • ••• • ••••

o

o

·¡ o

: •

:

ti :

1

1



o



i

i

i

r

i ·

t



: :

Ventajas

:



i

36

o ••• o ••••••• o •• • • • • •• •• o • • • o ••• o. o •• o ••••••• •



o

i :

¡....... •

:

1.:

Métodos de comunicación modernos



;







] o

1

Bloque 11

Medios Técnicos

4· Actualmente el uso de papel y tinta es el método preferido de almacenamiento escrito no digital. ¿Qué otros métodos para almacenar información escrita conoces que no sean digitales?

s. ¿Cuales son los métodos actua les que conoces para almacenar información digital?

1 •••••••••••• 1 ••••••••••••••••• ••••• 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 •••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1 •••

,,_Innovando __

''~ Fase 3: Actividades 1.

Elijan un taller, tienda, microempresa o similar, donde se tenga acceso a una computadora y alguna parte del proceso se realice de forma artesana l.

2. Determinen cómo es que el proceso funciona y hagan un dibujo donde se detalle el flujo de

este mismo proceso. 3· Determinen todas las áreas donde la Informática podría resolver de manera más eficiente el proceso. 4. Elij an sólo una parte del proceso donde la Informática podría ayudar. s. lnvestiguen y describan la manera en la que esa parte del proceso podría ser resuelta. Busquen qué software podría ayudar a mejorar el proceso.

Actividad de aprendizaje 3 \ Actualmente, el método más usado para almacenar inform ación es la computadora. Define en el contexto de Informática: a. ¿Qué es un periférico de entrada? •

1 1 1 •••••••••• •

•••••••••••••••••••••••••••••• 1 •• 1 ••••••• 1 •••••••••••••••••••••••••••••••• 1

••• 1 •••••••• 1 ••••

b. ¿Qué es un periférico de salida?

c. De los periféricos mostrados en el siguiente cuadro, escoge los que sean periféricos de entrada y periféricos de salida y escríbelos en la columna correcta .

a. escáner

38

c. lápiz digital

Periférico de entrada

Periférico de salida

.................................................................................................................................................................................................................................. . La escritura permitió que la información se pudiera analizar y compartir a través del tiempo, así como corregirse y aumentarse. Ésta fue una de las bases más importantes que posibilitó el desarrollo de los sistemas numéricos, y por consecuencia, de las matemáticas y las ciencias.

' - Actividad de aprendizaje 4 Imagina que te encuentras en la era donde aún no existen los sistemas numéricos. Acabas de ir a pescar y tuviste muy buen día, tanto que en un solo viaje no es posible que te lleves todos los peces a tu casa. Así que, decides dejar los peces en un lugar seguro porque volverás por ellos más tarde; tomas todos los que puedes cargar contigo y te vas a tu casa. Cuando regresas por los demás, te das cuenta de que algún animal encontró los peces y quizá se comió alguno. ¿Cómo podrías saber cuántos peces dejaste?, ¿cómo podrías saber cuántos peces te llevaste a casa?, ¿cómo saber cuántos peces se llevó el animal? Reflexiona con tus compañeros y propón una solución:

Hace mucho tiempo, lo que acostumbraban hacer los pescadores, era guardar en algún lugar una piedra por cada pescado. Así tendrían la información "guardada" y en cualquier momento la podrían "recuperar" para validar la cantidad de pescados u objetos que tuvieran. Asimismo, podrían separar las piedras en montones iguales y con ello repartir los pescados si había sido un trabajo de equipo. Como notarás, las operaciones matemáticas se realizaban simbólicamente con las piedras. Actualmente, tenemos métodos y t écnicas para trabajar con los sistemas numéricos y realizar operaciones bastante más complejas.

La Informática en nuestros días ha permitido usar sistemas que sirven para realizar cálculos muy exactos y rápidos, además de facilitar todo tipo de operaciones y acciones alrededor de la información.

'

Actividad de aprendizaje S \

Responde las siguientes preguntas: 1.lnvestiga al menos dos softwares cuya aplicación sea para algún área científica:

2. Investiga al menos dos softwares cuya aplicación sea para algún área artística:

3.lnvestiga al menos dos softwares cuya aplicación sea para algún área técnica:

4.lnvestiga al menos dos softwares cuya aplicación sea para algún área musical:

s.lnvestiga qué tienen en común los siguientes programas y describe las características prin cipales de cada uno: libre Office

40

Bloque 11 Medios Técnicos Open Office

Abi Word

Microsoft Word

Podríamos decir que para pescar se n ecesitan algunas cosas básicas. Primero se requiere de una herramienta como una caña de pescar (éste es el hardware), también necesitamos saber pescar (éste es el software) y por supuesto, necesitamos un lugar dond e exist an muchos peces del tipo que queremos pescar (es decir, una necesidad por cubrir que sea coherente con el software y hardware). La ca ña de pesca r, es decir, el hardwa re, puede llegar a romperse o dejar de funcionar correctamente por accidente, por m al uso, o bien, por tiempo. ¿Qué crees que se necesite para evitar el daño o bien alargar el t iempo de vida de las herramientas en la actua lidad?

' '· Fase 4 : Actividades 1.

Innovando

''~-

Realicen dos simulaciones del proceso artesa nal. Algunos de tus compañeros de equ ipo tendrán que desempeñar el papel de clientes y otros se rán parte de la empresa. La primera simulación debe apegarse a lo que sucede en la realidad . La segunda simulación deberá rea liza rse usando la solución inform ática que escogieron. Pregunten a los clientes y a los generadores del proceso artesanal, si la solución informática propuesta logra resolver de manera más eficiente el proceso. En caso co ntrario, deberán volver a plantear otra solución informática y volverla a escenificar.

2. Una vez encontrada una so lución inform ática funcional, presenten ante todos sus compa-

ñeros de clase la esce nificación de los dos esce narios: proceso artesana l actua l y el proceso artesana l con Inform át ica .

El cuidado de la computadora El mantenimiento de todos los aparatos, tanto en la industria como de la vida cotidiana, es fundamental, ya que garantiza no sólo un mayor tiempo de vida, sino un funcionamiento más eficiente.

Actividad de aprendizaje 6 \ Investiga la definición:

l.

a. Mantenimiento:

b. Mantenimiento preventivo:

••••••••••• •• •• 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• •





• •









'

•••• • •••••••••• 1 ... .

.. ........ ... .

. ............. .

............ .

.

1 ••• •••••••••••••• •••• 1 ••••••• '

•••

c. M anten imiento correctivo:

••• 1 •• 1 •••• 1 . . . . . . . . . .

.......... .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 •• 1 ••••••••••••••••••••••• •••••••• ••••

2 . Con

ayuda de tu profesor proporciona mantenimiento preventivo a una computadora y realiza un breve reporte de los pasos que debes segu ir:

• • • • • • • • 1 • • • • • • 1 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1 • • 1 . . . . . . . . . . . . . . . . 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 . . . . . . ..

• •

42

• • • •

• 1 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1.1 ••• 1 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1 ••••• • •

• ••••• 1 ••••• 1 •• •• •••••••••••

Bloque 1I Medios Técnicos

El software Además del hardware, el software también puede resultar dañado. ¿Conoces algo que pueda dañar el software? Si contestaste afi rm ativamente, detalla tu respuesta. Si no, rea liza una investigación al respecto:

Define lo sigu iente: 1. ¿Qué

es un virus informático?

•••••••• 1 ................ 1 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

2. ¿C uáles son las maneras en las que puede afectar un virus informático?

3· ¿Cómo se pueden evitar los virus informáticos? Menciona acciones concretas.

4· ¿Cómo se pueden eliminar los virus informáticos? •• 1 •••••••••••• 1 •••••••••••••••••••• 1 •••••••••••••••• 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 •••••••••••••••• 1 ••••••

s.lnvestiga la cantidad de virus informáticos que ataca a cada sistema operativo y anótala bajo su logo:

Linux ___

PO

W

ERE

D

De la caña de pescar a la red de pesca Después de la caña de pescar, a alguna persona se le ocurrió crear una red para pescar. Aunque en definitiva, el uso de la red requiere un esfuerzo mayor, la recompensa también es bastante superior a la que obtienes usando una caña de pescar. Podr-íamos decir que la caña de pescar es un proceso artesa nal y la red un proceso más industrial. Define: 1. ¿Qué

es un proceso artesana l?

2. ¿Qué es un proceso industrial?

3- ¿Cuáles son las diferencias principales entre el proceso indu stria l y artesa nal?

Proceso artesanal

Proceso industrial

4· Escoge un proceso o producto y det alla cuá l es la manera de real izarlo artesanalmente y también industrialm ente. En el cuadro de abajo, detalla también qué tipo de herramientas y máquinas emplea cada uno de los procesos. Proceso o producto:

Proceso artesanal

¿Cómo se rea liza?

44

Proceso industrial

Bloque 11 Medios Técnicos

Proceso artesanal

Proceso industrial

................................. ! ¿Qué máquinas y herra-

¡ .. ·· ··· ................... ··.....

................................ .

¡ mientas empiea?

1

• •...••..••••••••......••••••••..

j

. . . • •• • . • •. . . . • . . . . • . • • •• . . . . . . • .

L ............................··:·. ; ................··············.·:

S· Por equipos, rea licen un cuestionario enfocado a conocer cómo funciona un proceso, indicando si es artesana l o industria l. Además, pregunten ace rca de las máqu inas y herram ientas que emplea. Luego, v isiten un ta ller de su loca lidad y apliquen dicho cuestionario. Generen una presentación y compartan con sus compañeros sus experiencias. 6. ¿Qué procesos industriales conoces?

~

Actividad de aprendizaje 7

Francisco es dueño de una j uguería tradiciona l: "Jugos Ponchito". Hace licuados, com ida vegetariana y además vende jugos mezclando distintas frutas, tiene dos licuadoras y una estufa. Tiene un empleado más que le ayuda con todas las tareas del lugar. Cuando un cliente pide su cuenta, ell os la rea lizan a mano. 1. Rea liza un dibujo deta llando cuál crees que sea el proceso para crear un jugo en "Jugos

Ponchito":

2. Supón que tienes la oportunidad de intervenir el proceso para mejorarlo. Responde las

preguntas: a. ¿Qué herramientas adquirirías?

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1 •••••••••••••••••••••••••••••••••• 1 •••••••••••••••••••••••••••••••

b. ¿Qué parte del proceso mejorarías?

c. ¿Cómo podrías utilizar la Informática para mejorar este proceso?

















• •••••••••••• 1 ••••••••••••••••••••• 1 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

3- Gracias a las mejoras que realizaste arriba, a "Jugos Ponchito" le está yendo muy bien. Tanto, que necesita convertir su proceso artesanal en industrial. a. ¿Qué partes del proceso tendrías que cambiar?

............... 1.......... ... ................ 1................................................. 1........ . ..........1............... .... .......................... .......... 1.................................... . b. ¿Qué herramientas desecharías y cuáles comprarías? •• 1 •••• 1 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••



1

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

............. ................................................................................ c. ¿Cómo ocuparías un sistema de Informática para generar el proceso industrial?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••



46















































1 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Bloque 11 d. Para un proceso industrial, ¿qué tan importante es el uso de la Informática? Detalla tu respuesta:

e. Compara un sistema artesanal con uno industrial y detalla cuáles son las ventajas y las desventajas de cada uno.

Ventajas

·

Desventajas

........... 1 ••••••••••••••••••••••••

................................... •



1 ••••••••••••••••••••••••••••••••

Artesanal ......................... .

......... 1

................................... ... ............................ ...... .:··············································:·······················································································:··························································································: . . . :

:

:

~

~

~

~

~

~

~

~

~

1 1nd ustria 1

:

~

•••.•••••••••••••••••••••••.•••••••

~

;

~

.....................................

¡ ::::::::::::::::::::::::::::::::::: ¡ ::::::::::::::::::::::::::::::::::::

E

¡

~

1

f. ¿Crees que "Jugos Ponchito" pueda seguir realizando sus cuentas a mano, ahora que tienen un proceso industrial? Detalla tu respuesta indicando qué software podría ocupar para gestionar sus compras y ventas:

g. ¿Qué ventajas y desventajas tiene que "Jugos Ponchito" utilice herramie ntas informáticas? Detalla tu respuesta:

........................................................................................................... • •





































• •





• •























• •





• •









• •





1 •••••••••••••••• •

1 ..................................... .

. • • • . • • • • • • . . . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . • . • • • • ' .• ' 1'.'' .•.••••.••.•••••••••••••••••••••••••••••.•.•••••••••

4· Así como "Jugos Ponchito", ¿qué procesos artesanales exist en en tu localidad?

S· De los procesos artesanales que encontraste en tu localidad, investiga qué software podría ayudarl es a mejorar sus procesos :

.................. '.............................. t.

1. 1 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

6. Investiga el nombre de un software gratuito que cubra de manera independ iente cada área: a. Control de ingresos y egresos (economía): •••••••••••••••••••• • •••••••••• •

•••• •



••• 1. 1 ••• 1 •••• " •• 1.1 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1

••••••

b. Control de inventarios:

........................................... '.' ............................................................... . c. Gestión de proveedores:

d. Gest ión de clientes:

e. Administración:

f. Diseño gráfico:

...........................................................................................................

48

Bloque 11 Medios Técnicos 7· Fra ncisco está planeando adqu irir un a computadora para recabar información, generar su cartera de clientes, adm in istrar sus suministros y generar las cuentas. a. ¿En qué ca racterísticas de la computadora debe fijarse Fra ncisco antes de realizar su compra? •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1 .... 1 •••••••••••••• • •••••••• 1 •

• ••••••• • ••••••• •• •



•••••••••••

8. Ayúdale a Francisco a explorar la computadora. Realiza las sigu ientes prácticas: a. Reconoce y define en las sigui entes líneas, ¿cómo funcionan las unidades de disco, las carpetas y los arch ivos?

b. Realiza práctica s con el procesador de texto, según te indiqu e el profesor. c. Organ iza y almacena información en diferentes formato s. d. Practica la manipulación de arch ivos y carpetas: crea, modifica, elimin a y renombra. e. Elabo ra una línea de tiempo que incluya la evolución de las computado ras desde el tiempo del ábaco hasta la computadora m ás rápida del mundo:

,,_ _ Innovando

'' Fase 5: Presentación

Todos los equ ipos representarán ante el grupo la solución que proponen y harán énfasis en la parte del proceso que la Informática soluciona . la evaluación será con base en la lista de cotejo.

Criterios



No

j Propuse cómo mejorar un proceso artesanal con ayuda de la informática. t............................................................................................................................................................................................... i................i. .............. l 1

Presenté una solución clara y funcional para mejorar el proceso artesanal.

1

~~~~=;~~ 1:.~.~~~:~~i: ~~:1 ~: ~: ~~~:~~~=¡ ~: :.~ i:d

t]]

1

50

1

1

Bloque 11 Medios Técnicos

' - Hacia la prueba PISA Lee lo siguiente con atención. Posteriormente contesta las preguntas escribiendo en el espacio disponible el inciso que corresponde a la respuesta correcta y la estrategia que empleaste.

'

Conceptualmente, existen dos tipos diferentes de robots: los robots con trayectorias programadas,y los robots "inteligentes". Los primeros son programados para llevar a cabo una y otra vez la misma función; los segundos, en cambio, serían robots capaces de aprender con base en la experiencia y de tomar decisiones basadas en la información con que contasen. En la actualidad un gran número de robots de trayectoria programada se ha incorporado a la planta productiva en los países desarrollados. Estos robots ofrecen grandes ventajas a los patrones, ya que efectúan su trabajo con gran precisión y rapidez. Por otro lado,

no causan problemas laborales, no requieren de seguro social, no padecen enfermedades industriales, no f altan a su trabajo y no pierden el tiempo platicando. El segundo grupo de robots estaría formado por aquellos dotados de inteligencia. Estos robots aún no existen como tales, pero se encuentran en sus primeras etapas de desarrollo, y las perspectivas para la construcción de robots inteligentes destinados a tareas específicas son buenas. Sin embargo, ignoramos hasta dónde podrá llegar el hombre en la construcción de este tipo de máquinas.

Dentro de los robots "no inteligentes" existe un subgrupo constituido por robots que aunque "aparentan" se r inteligentes, en realidad no lo so n. Estos robots están dotados de ciertas capacidades de procesamiento de imágenes y ajuste a las condiciones externas, tienen arquitecturas convencionales y basan su funcionamiento en el uso de algoritmos o en el seguim iento de reglas concretas. Por ejemplo, tenemos robots provistos de un sistema de navegación que les permite evad ir obstáculos. La construcción de un robot con estas características no es un trabajo fácil, ya

52

que la imagen "visual" recibid a es una imagen bidimensional, por lo cual se necesita idear una estrategia que les permita diferenciar entre los objetos y el fondo, y que los dote de la capacidad de evaluar profundidades y distancias. La disciplina que estudia el desarrollo de este tipo de robots, y de dispositivos con algunas de estas capacidades, se denomina inteligencia artificial.

Tomado de: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/ volumen2/ciencia 3/o88/html/sec_8.htm l

Anota sobre la lín ea la letra correspondiente a la respue sta: 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones t endría MAYOR posibilidad de aparecer en el texto?

a. La informática debe contribuir a la conciliación de máquinas y robots. b. Aún no está desarrollada la tecnología que logre sustituir a los seres humanos. c. La inteligencia artificial es el prese nte y futuro de la informática.

d. La capacidad humana sigue siendo superior a la inteligencia artificia l.

2. A partir de la información del segundo párrafo, se puede deducir que:

a. Los robots son m ejores para trabajar que los se res humanos. b. No todos están satisfechos con la inclusión de los robots. c. Los robots podrían sustituir por completo a los seres humanos. d. Los empresarios necesitan robots para generar más ga nancias.

Respuesta

Estrategias para contestar

·

L------------------................ ....................."''"""'"''. ............... ........... . Evaluación: Cont en ido: Las acciones técnicas en los procesos artesanales. Proceso: Elaborar inte rpret aciones. Situaciones: Globales. Nivel:3 .

....................................................................................

materiales y energía Propósitos 1. Distinguir el origen, la diversidad y las posibles transformaciones de los materiales según la finalidad.

a. Clasificar a los materiales de acuerdo a sus características y su función en diversos procesos técnicos. 3· Identificar el uso de los materiales y de la energía en los procesos técnicos. 4· Prever los posibles efectos derivados del uso y transformación de materiales y energía en la naturaleza y la sociedad .

Aprendizajes esperados • Origen, características y clasificación de los materiales • Uso, procesamiento y aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos • Previsión del im pacto ambiental derivado de la extracción, uso y procesamiento de los materiales • Fuentes y tipos de energía y su trasformación • Funciones de la energía en los procesos técnicos y su transformación • Previsión del impacto ambiental derivado del uso de la energía • Los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos

Origen, características y clasificación de los materiales Imagina y explica

Actividad detonadora Del carbón a la pantalla de los celulares (materiales) Reg rese mos en el tiempo a la época en que los humanos todavía no habían desarro llado el papel, la organización social, ni los ce lu lares. Responde según lo qu e tú crees.

1. ¿Tenían casas los humanos prehi stóricos?, ¿cómo crees qu e eran?

56

Bloque 111 Transformación de materiales y energía 2.

¿Usaban ropa? Si tu respuesta fue afirmativa, ¿de dónde crees que sacaban la ropa?

3- ¿Qué comían?

4. ¿Cuáles crees que son las maneras en las que conseguían su alimento?

.. .

..... .

................... .. .

1 •••••••••••••••••••••••••••

s. ¿Usaban herram ientas para cazar? Si tu resp uesta fue afirmativa, ¿de dónd e crees que sacaban las herram ientas?

•••••••••••••••••••• 1 ....... 1 •••••• 1 ••••••••••••••••••••••••••••••••• •

••• •••• 1.

6. ¿Se bañaban?, ¿tenían jabón? ....... .

.

1 •• 1 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •

•••• 1 •• 1 •





1 •





1 •• 1. .

.

.







Innovando Fase 1: Presentación de proyecto

Lograr a partir de los conocimientos obtenidos y de la transformación de energía que se encienda un LEO (pequeño "foco" que emite luz, usado en computadoras).

Trabajo en equipo

A partir de los conocimientos que irán estudiando, construirán un generador de energía.

1.

Realicen un debate compartiendo sus respuestas anteriores con todo el grupo. Escribe las conclusiones a las que ll egaron:

........................................... ························································· • • •

• •



• '.



2.

• • • • • • • •

• •







• • • • • • •

• •

• •

• •



• ••••••••••••• 1 •• 1...



• •





• •









•• ' . .



• ••••••••••••••••• 1 •••••••••••••••••••••••••• 1 ••••••••••••• • ••••

















1

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1. 1 •••••• 1.

Rea liza una invest igación documental utilizando herramientas inform áticas donde detalles:

a. ¿De qué materiales estaban hechos los luga res donde vivían y dormían los humanos prehistóricos?

• 1 •••••••••••• 1...

58

• • • •

• •

• • •



• • • •



••••••••••• 1 ••••••••••••••••••••••••• 1 •••••••••••••••••••••••••••

Bloque 111 Transformación de materiales y energia b. Realiza una línea de tiempo, indicando cómo han evolucion ado los materiales con los que está manufacturada la ropa:

c. Explica cómo está elaborada una lanza prehistórica. Realiza un dibujo detallando de dónde proviene cada material y cómo se transformaba para lograr una lanza funcional:

3· Contesten las siguientes preguntas : a. ¿Qué necesidades cubre la invención de la ropa?

. . . ... 1..... .... 11 ........................ 1................................. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1... . .. 1.. •





• •

• •

• •

• •

















• •





• •

1 ••••••••••••••••• 1 •••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1. 1.





1 1 •• 1 •••• 1 ••••••••••

. . . . . . . . 1.............................. 1.................. . . . . ................ 1..... 1. . "... . . . .... .

b. ¿Qué necesidades cubre la invención de la lanza?

c. Realicen un debate grupal y discutan cuá les consideran que fueron las cinco necesidades más importantes que el hombre tuvo en el inicio de los tiempos:

4 · Escoge cinco objetos que uses a diario en tu vida. Investiga quién los inventó, de qué material están hechos, qué función desempeñan y de qué otros materiales pueden estar hecho.

l.

2.

60

Bloque III

Transformación de materiales y energía

¿Quién lo inventó?

¿Qué función desempeña?

¿De qué material está hecho?

¿De qué otros materiales puede . e~ta_r hech~? ....•••.........

................ ................



................. r······· · ····· · -·-··--· ~ -- · -·-·-·--·-··-·· · --

:

1S

l

:

.. ·-···-·········--.......... 1......................................... ..................................... ... ................................................................. . ¡

i :::::::::::::::: ¡ :::::::::::::::: i ::: .. :::::::::::

::::::::::::::::

::::::::::::::::

t : : : : : : : : :.: : : : ::·: : : :.:·: : : : :

La tecnología qu e conoce mos actu alm ente se debe al descubrim iento, invenc ión y desa rroll o de nu evos m ate ri ales . l as computadoras son un gran ejemp lo de ell o.

,,.. . _____Innovando __

'' Fase 2: Materiales

Para continuar con su proyecto, deberán reunir los siguientes materiales: • Computadora. • Fuentes de información: internet, libros, periódicos, revistas. • Papel y pluma. M ateriales para el generador de energía: • Un lector de CD o DVD de computadora descompuesta. la puedes conseguir en algún ta ller de reparación de computadoras. Diles que es para un proyecto escolar y seguro te regalarán una. • Un CD o DVD que ya no sirva. • Una hoja de foamy. • Un LED. Se puede conseguir en una tienda de electrónica, o bien, lo pueden obtener reciclado de algún componente electrónico. • Pegamento y silicón. • Una tapa de plástico de una botella de agua o similar. • Un tornil lo largo, dos tuercas y dos rondanas. • Un trozo de madera de al menos 10 x 10 cm. • Tijeras. • Taladro. • Una tapa de bolígrafo.

62

Bloque 111 Transformación de materiales y energía

Las características técnicas de los materiales empleados en los procesos y productos técnicos de la informática ' - Actividad de descubrimiento 1 1.

A simple vista, ¿qué materiales puedes identificar en una computadora?

2. 1nvestiga los principa les materiales con los que se construyen los siguientes componentes de la computadora; asimismo, ind ica cuá l es su función dentro de ella:

Función

Componente

Materiales

i Monitor r..........................................................!. . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . !. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . ..1 .

.

:

:

l

! Unidad de CD/DVD f

¡ Bocinas

.

~

.............. ...................

~

• .. .. • . • ...... .... • •• ... • .. .. •• •

~

.

................................

~:

! .................... "...... ....

!

:

l :············:·................ . .· ¡ . .. ....................... · · ·

:

:

~

·•··•····•·•·······•·•·••···••··

1

.

....................... ..... .... . . . .

~

·········ti······················

.

.................... ......... ......

:

¡ ~

J :

Función

Componente

Materiales

• Teclado

• Circuitos integrados

• Tarjeta de circu ito impreso (PCB o Printed Circu it Board, en inglés)

• Ventilador

3· Investiga las propiedades de los siguientes materiales y determina cuál es la función que cump len en una computadora. • Vidrio: ••••••••••••••••••••• 1 •••••••••• 1 ••••••••••• '







.. •



















1 ••••••••• 1 •••••••••••••••••• 1

••• '

••• '

1 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1 ••••••••••••••

................................................................ .

• Cobre: •••••••••• 1 ••• 1 1 •••••• 1 ••••••••• 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 •••••••• 1 •••••••••••••••••••••••••••••• 1 ••••••

........................................................................................................... • Hierro: ••• 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 •••••••••••••••••••••••••••••••• ' .... 1 ••••••••••••••••••••••••••• 1 •••••••••••••

.............................................................................................................. • Aluminio: ................................................................................................ 1 1 ••••••••••



64





• •





• •

• •

• •













• •

• •





• •

• •









• '. 1 ••••••••••••••• •

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1 •• 1 •••••

Bloque 111 Transformación de materiales y energía • Plástico:

...................................... .

............... .

............... .

... .

1 •• •••••• ••••••• •



••••••• •



••••• •••

• Silicio: • 1 ••••••••••• • ••••••••••••••• ' . ' ••• " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

..............' ............................................................................................ . • Estaño: ••••••• •

•• •

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1 .................................... .

........................................................................................................... • Oro: •••••••••• •

•••••••••••• • •• •

• • •

• • • • • • • •

• • • •

• • • •

• • • •

•• • ••••••••• 1 1 ••••• 1 •••••••••••• 1 ••• 1 ••••••••••••••••••••••• 1 ••• • •• 1 1.' •• '

• • • • • • • •

• • • •

• • • • • • • • .. • • 1 . . . . . . 1 • • • 1 . '

•••••••••••••••• ' •• '

••••••

'' ......... . ............. .

.. .

4· La mayoría de los circuitos integrados están hechos con un material que abunda en la corteza terrestre: el silicio. Investiga cuá les son sus propiedades básicas:

........................................................................................................

S· Define de manera genera l lo que es un microprocesador:

........................................................................................................ 6. Mira este video acerca de qué procesos se siguen para hacer un microprocesador y detalla la secuencia en el siguiente cuadro:

¿Sabes cómo se hace un chip? Conoce el proceso a través de este video:

http://goo.gi/OzpvGW

.......................................................................................................

1· Separa, según la columna correspondiente, las palabras contenidas en el siguiente cuadro.

silicio

estaño

•··················································································

plomo

Materiales naturales

Actualmente se está buscando implementar en los circuitos electrónicos, dispositivos que funcionen ópticamente, es decir, que en lugar de utilizar señales eléctricas, utilicen luz (una seña l electromagnética). Esta nueva ciencia que mezcla dos áreas del conocimiento - la óptica y la electrónica- recibe el nombre de optoelectrónica .

....................................................................................

8. Describe qué materiales se ocupan para crear los siguientes medios de almacenamiento masivo y describe brevemente su funcionamiento:

Medio de almacenamiento

Materiales principales

.

................................ .

1 CD-ROM

•••.••••••••• •••• • .... ••• .. ••••

¿Cómo funciona?

.. •••••. •••••. ••••••••••• • •••••

;,, .....•.............•..............................••......... : .••............•...........•............•.............•...........•............•: .... ........•............•............•.........................••..............i

66

Bloque 111 Tran sformación de materiales y energía

Medio de almacenamiento

1

Materiales principales

¿Cómo funciona?

1

...............................

DVD

...............................

.. ..················································································ ··············································································································································· . . ¡

~

Disco duro

l

~ ¡

...............................

¡

1

...............................

1

¡

¡

l

¡

i ¡

¡

·····························································¡················································································¡··········································"''''''''''''''''''''''''''''''''''''

M emoria fla sh

¡ .........•.......•......•.....• ~

. •. . ••••••••••••••••••••. . . •••.

~

:

l

¡

¡ ¡ :

Disco de vinil o

Ta rjet a perforada

g. lnvestiga los componentes, materiales y el fu ncionamiento básico de los monitores mencionados abajo:

Tipo de monitor

CTR

Componentes

Materiales

Funcionamiento básico

Tipo de monitor

Componentes

Materiales

Funcionamiento básico

............ .........

............... ....

LCD

LEO

TFT

DSTN

r ... .................... . .. :

..

..

'

FEO

10. ¿Có mo

se mide el t am año de los monitores actu alm ente? ¿Qué parte de la panta lla representa dicha m edida?

68

Bloque 111 Transformación de materiales y energia 11.

La fibra óptica sirve para lograr intercambiar materiales con características especiales. Enuncia sus características técnicas y propiedades.

Uso, procesamiento y aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos ''

Innovando

''~-

Fase 3: Actividades (primera parte) Pasos para construir el generador de motor: una vez que tengan todos los materiales realicen lo siguiente: a. Deberán dibujar un círculo de foamy del tamaño del disco. En seguida se debe recortar el círculo.

b. Toma la tapa de plástico y realiza un orificio en el centro, del mismo tamaño que el tornillo.

c. Pega el CD encima del foamy y también la tapa de plástico como se observa en la imagen. Guarda tu material para la siguiente fase.

__...Explica, ir~ryestiga.y redacta

' 1.

_!\ctividad de aprendizaje 2~

¿Sabes de dónde provienen los materia les con los que se construye una computadora? Investiga los métodos por medio de los cua les se obtienen los siguientes materiales:

a. Oro:

b. Sil icio:

2. La obtención de materia les como el oro y el silicio genera residuos que son tóxicos

y tienen un impacto ambienta l negativo. Define qué es impacto ambiental y cómo se cuantifica:

3· ¿Qué desechos se generan debido a la extracción de l oro?

4· ¿Cuál es el impacto ambiental de la extracción de l oro?

70

J

Bloque 111 Transformación de materiales y energía

s. ¿Qué desechos se generan debido a la extracción del silicio?

6. ¿Cuá l es el impacto ambienta l de la extracción del silicio? •••••••• 1 •• 1 ••••••••••••••••••••• • •••••••••••••••••• 1 ••• 1.' ••••••••••••••••••••• 1 ••••••••••••••••••••••••••

7· Discute con tus compañeros las sigu ientes preguntas y anota la respuesta: a. ¿Cuá l es el destino final de los componentes electrónicos que ya no sirven? ••••• 1 •• 1 ••••••••••••••• 1. 1 1 •••••••••••••••••••••••••••••• 1 ••••••••••••••• 1. 1 ••••••••••••••••••••••••••••••

b. ¿Cuá l es el destino final de las baterías que ya no sirven? ••••••••••••••••••• 1 •••••• 1 •••••• 1 ••••••••••••••••••••••• 1 ••••••• 1 ••••• 1 ••••••• 1 ........................... .

8. ¿Los desechos electrónicos pueden resultar perjud iciales para el medio ambiente? Argument a tu respuesta:

•••••••••••••••••••••••••••••• 1. 1 •••••••••••• •

••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1 •••••••••••••••••••••••

g. Rea liza una investigación documental acerca del impacto ambiental que generan las baterías y pilas de dispositivos electrón icos cuando son desechadas. Genera un resumen en las siguientes líneas: ••••••••• 1 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

........................................................................... ................. ................. •

































.. •













































.. •





























































































.. •











.. .. •















1

............................................................................................................... •



• •







• • .. •

• •





• .. •











• •









• •

• •









• •

• •













• •



1 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

........................................................................................................... .............. .............................................................................................. •









































































































































































1 •

••••••••••••••••••••

'·"·8ii'f!l'il"fi'i'i·'"'INI'i_,

Actividad de aprendizaje 3 \ Reúnanse en equipos para rea liza r las siguientes act ividades: 1.

Haga n un sorteo para definir quién est ará en el equipo Ay quién en el B.

2. Generen un debat e donde el equipo A est é a fa vor de la hipót es is, y el equipo B en contra.

La hi pót esis es la siguiente: El impacto ambiental negativo que genera la producción de disposit ivos electrónicos es ju stifica ble, gracias a que estas t ecnologías satisfacen nuestras necesidades diari as. 3· Cada equipo tendrá cuatro rond as, de t res minutos cada una, para exponer sus mej ores argumentos. Al fin alizar, ambos equipos por unanimidad deben decidir quién es el equipo ga nador.

Argumentos equipo A

Argumentos equipo B

...........................................

........................................... .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11....

• ...... ....... ............................. .

• •









.. •



• •



• •

• •





• •

• •







• •













• •





.. •

• •

• •

• •

• •

1 .................. .......... ...... .......... .

















































• .......... .























..1......................................

r

r •

72













































.. •

































1 ••• ••••••••••••••••••••••• 1 •••

.......................................... .

r

'

• •••••••••• 1 1 •••••••• 1 ..................... .

1

Bloque 111 Argumentos equipo A

Argumentos equipo 8

5

Equipo ganador:

Escribe las conclusiones más importantes a las que llegaron:

Previsión del impacto ambiental derivado de la extracción, uso y procesamiento de los materiales En la actua lidad se está tomando una mayor co nciencia de las consecuencias que generan nuestros procesos y forma de vida. Por su parte, la ciencia está co menzando a estudiar maneras más efectivas de aprovechar los materiales, gastando menos energía para obtenerlos y generando menos residuos. Gran parte de nuestra tecnología funciona gracias a una f uente de energía. 1. ¿Qué fuente de energía utilizan las computadoras de tu localidad?

•······································································································· l a ciencia, la técnica y la ingeniería son capaces de solucionar muchos problemas técnicos de manera eficiente. Como ejemplo, mencio· na remos el proyecto "Una laptop por niño". Este proyecto generó una laptop cuyo costo es menor a 100 dólares (aproximadamente $1300 pesos) y cuya fuente de energía es una manivela a la cual le das vueltas. Esta laptop está diseñada con la intención de proporcionar a cualquier niño del mundo conocimiento y acceso a las tecnologías de la información como forma moderna de educación, no importando si existe o no electricidad en su localidad.

2 . Además de esa fuente, ¿qué otras fuentes de energía conoces?

3· Describe de dónde proviene la gasolina y menciona cuál es el impacto ambienta l que se genera cuando se obtiene y cuando se co nsume :

4· Define qué es una fuente de energía alternativa:

•······································································································· Conoce más del proyecto: Página oficial (en inglés}: http://one.laptop.org/

http: //goo.gi/4XYsug •······································································································

74

s. En

M éxico exist e un proyecto muy grande en un lu gar de Oaxaca llamado La Ventosa. ¿Qué t ipo de energía alternativa se maneja ahí?

Bloque 111 Transformación de materiales y energía 6. Responde las preguntas: a. ¿Qué es un recurso energético renovable?

b. ¿Qué es un recurso energético no renovable?

Fuentes y tipos de energía y su transformación 1. Ordena los nombres de los siguientes recursos energéticos según corresponda en las

columnas.

..................,}

,,,,

1

Energía no renovable

Energía renovable

2. 1nvestiga cuáles son los tipos de energía y da una breve definición:

76

Bloque III

Transformación de materiales y en ergía

•••••••••••••••••••••••••••• 1 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

3· Un tipo de energía puede transformarse en otra. Por ejemplo, una bocina transforma la energía eléctrica en energía sonora. Describe qué tipo de energía usan los siguientes casos y en qué tipo de energía la transforman: • Molino de viento:

• Trenes de vapor:

• Planta nuclear:

• Automóvil:

• Carreta jalada con caballos:

• Calculadora solar:

4· La generación de energía también puede generar un im pacto ambienta l negativo. Uno de los ejemplos más actua les, es el accidente sucedido en la central nuclear de Fukushima.

Realiza una investigación documental y responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué tipo de energía se ocupaba en Fukushima?

b. ¿Cómo funciona de manera genera l una central nuclear como la de Fukushima?

c. ¿Qué provocó el accidente en la centra l nuclear?

78

Bloque 111 Transformación de materiales y energía d. ¿Cuál fue el impacto ambiental de este accidente?

e. ¿Cuál es la situación actual de Fukushima?

f. ¿Cuánto tiempo tardarán el gobierno y las empresas involucradas en solucionar los problemas que se han generado por el accidente?

g. ¿Qué es la contaminación radiactiva?

h. ¿Qué efectos nocivos produce en los seres vivos?

i. ¿Qué elementos de la tabla periódica son radiactivos?

j. La vida media de un elemento radiactivo es el tiempo que tarda en perder la mitad de la radiactividad. ¿Cuál es la vida media de los siguientes elementos radiactivos?

Elemento radiadivo

Potasio-40

Plutonio-239

Vida media

r-

·· •

loo.~



"





.

-

...

·

~

·.

--

' ~..

Vida rriedia e.' __;:,., • ...· _J!. ,.._ ~

.

-

Carbono-14

Urani o-238

.......................................................................................................................................................................................... Co noce un poco más acerca del accidente en la centra l nuclea r de Fukushirn a:

.. ~-

l!l~

-~

. ·:

http://goo.gl/lhhnqU

..........................................................................................................................................................................................

Innovando Fase 4 : Actividades (segunda parte) a. Abre la lectora de CD con un desa rm ador y ubica los 2 motores. Un o de esos m ot ores hace girar al disco y el otro es el qu e genera la apertura de la bandej a de CD. Obtén el m ot or que abre la bandej a y fíj alo a la t abla de m ade·ra con silicón o algún pega mento o past a.

b. Pega en una orill a de la m adera el moto r. Deja espac io sufi ciente para que el ce ntro del CD se encu entre dentro de l área de la m adera.

80

Bloque 111 Tran sformación de materiales y energía c. Raya con unas t ijera s cerca de la orill a del CD hasta que se vea transparente. Posteriormente fija el tapón de una pluma o algún tubito al CD, como se muestra en la figura; a este componente le llamaremos manivela.

d. Inserta el tornill o por la parte superior del CD y co loca por la parte de abajo las rondanas y una tuerca. Aprieta la tuerca bastante.

e. Co loca el CD de ta l manera que el foamy se encuentre encima del ej e del motor. Marca cu idadosamente donde toca el tornillo y realiza con el taladro un aguj ero para que el torni ll o pueda cruzar la madera.

f. Toma el LED y únelo a los cables del motor con cinta de aislar o soldadura.

g. Co loca la segunda rondana en el tornillo y da le la altura suficiente para que el foam i de l CD toque el motor. El modelo se debe de observar como en la fotografía.

h. ¡Es hora de probarlo! Gira con ayuda de la man ivela el CD hacia un lado y observa cómo enciende el LED. En caso de que no encienda, cambia el sentido en el que giras el CD.

Investigao/ explica

' - Actividad de descubrimiento 2 Formen al menos cuatro equipos. El profesor le dará a cada equipo al menos dos fuentes de energía diferentes. Cada equipo deberá investigar en internet cuá les son las ventajas y desventajas de cada tipo de energía. Realizarán un debate de diez minutos, de forma ordenada y por medio de argum entos bien sustentados discutirán qué energía presenta más ventajas y por qué. Al finalizar, ordenarán cada fuente de energía según sus ventajas:

82

J

Bloque 111 Transformación de materiales y energía En los sistemas informáticos, los accidentes también pueden ocurrir. Para proteger los equipos de cómputo y la información, es necesario tomar acciones y aprender a usar algunas técnicas. Abajo de cada imagen o a un lado, define qué hace cada dispositivo o la acción para proteger el equipo informático, o bien la información.

• Fusible

.........

'~~""':"aP~1r~~

• Batería en equipos portátiles

· • No break

• •••••••••••••••••• • 1 ................ 1 ••••••••••••

• •

1 ••••• 1 •••••••••• • •• 1 •••••••••• 1 •••••••••••••••

G.wda su sesi6o en el dsco do modo que pueda 6pa9« su eqlipo do maneta segura. Su sesión ser~ restaurada la próxrna ~que Inicie Wndows.

11 Cancelar 1~ ~ _ A...:... yuda -....J

Aceptar

:> :-::~':7.::-..!.~o:::.=:::::=:.....~=-~}lck~WIC~Ñ..-A.c~

·--.. .:-.,.. ._._.,....... ___

lMtnft.,.U.~l"~l!ll ~ l>bkúc.lfW~·WUL

•••• •• ••• '

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • 111 • • • • • • • • • • • '

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 ••• '

•• 1 •

•••

•••••• 1 •••••••••••••••

, _.~.-..-~. . -~ -lo

(ttñoJ•t.nt.us~ u ....._ • .,,...... ~~

.¡ ~ N'-"

3

~ft=ui·Otrt,--*\1~--.t.._.lcc.-

................................................. •















• 1' •••• •

















• •













































1 ••• 1 ••••

••••• • •••••••••••••••••••••••••••••• 1 ••••

• Guardado automático ~ fttiO!Yktll r"\\dot.,QIH it9'~ir;)tdonr't":to~

~

J --

~~tt