Tecnicas Quirurgicas en Animales Grandes

TECI{ICAS C¿L]IRLTRGICAS AI\TIMALES GRANDES EI\T A. Sirnon Turner C. Wa¡,rne Mclhn¡raith I t tibrosmvz.blogspot.c

Views 216 Downloads 4 File size 54MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECI{ICAS C¿L]IRLTRGICAS

AI\TIMALES GRANDES EI\T

A. Sirnon Turner

C. Wa¡,rne Mclhn¡raith

I

t

tibrosmvz.blogspot.conf

CONTENIDO 1. Consideracio¡es prequirúrgicas

1

2. An6tes¡¿ y terapia fluidaen €l Pa€iente Quirúrgico . . . 3. lnstrumenta¡ quirúrgico Diag.ono de los lnstunentos qu¡útg¡cos genenles . . . .

7 39 .

46 55

D¡aqonadelínstrunentalespecíf¡coporac¡ru7íddegnndeson¡nates...----.-...... M¿reri¿les de sutura

5.

y asujd

65

Nudos y lisadüras - . . . .

75

6.fp6ysuturas...... 7. Principioi

8l

en el m¿neio quirúr8ico de l¿i

8. Chugla reconstÍuctiva

Herida y uso de Drenajes

...... 9. Cirugñ ortop{tdica en él equino . . . . . . . Desmoton ío pqtelot ned ¡al Tenectonía cuneono . . .. . Tcnotonío del ext?nsot digilol lotenl. . .

-

en las h€ridas

97

.

107

fi5 1r5 .119

Desnotonío del lisonento freuador infeiot (d¡stol) Tenoton ío del flexor d¡g¡tol supei¡c¡ol . . . . . . -..... 9@ión det l¡snento onulot palnar (o plontot) det nudo NeurecToníodel ney¡o dlgltalpalnor ..... Anputac¡ón de los huetos pequeho netocarpiono y netota6¡ono . . . . . . - . . . . . . . . . .

123 127

r31 133

r36

_

Attrotoñío

A¡tmbnío

..........

de Ia oft¡culación ¡ntercoryidno de lo ottícutaclón del nudo y el¡ntnoción de

.

um ftucta¡o

optcat det

esonotdeo

.

10- Ciugí¿ urogen¡tal equi

151

Ciptorgu¡d%toñía pot obo.ddje ¡ngu¡nol no ¡nvas¡vo Opem¡ón de Cadick pan Ia pneunovog¡no de tas yeguas Uretrcplostio por rcubicoción coudol del pliegue Operac¡ón cesórca en Io yegud

't57

r63

ttuneeg

i66 171

..........

Amputoc¡ón del pene Método de 'Aones" parc la rcpanción de 1 I

. Cinisá de las v ías aéreas superiores Troqueostonío.........

147

r5t

Castre¡ón...........

Círcuncisíón

139

143

115 179 tos

desgms

det equino

Lar¡ngo¿on to y venttuulecnnía lantveo Resee¡ón parctaldel patddar blondo Abotdoje qu¡njryico y drcnaje de tos bolsos

..

pet¡neates de tercer

.

183

193

...... sutunl5 . . . .

i 2- Ckugía dental y g6tro¡ntestinal en el equ¡¡o Repuls¡ón de p¡ezs ñolares Loporctoñía nedlono y e"\plorac¡ón obdonitul Lopo.otonía pú el floncq en estoc¡ón . . . . . Hem¡ornf¡o unb¡licol en el pott¡llo . . . . . . . . . . . .

g¡odo . - . . . . .

189 189

.

197 201

20'l 207

213 221 .

227

Estamos panicularmente ag¡adecidos al Dr. Robert Kaüer, Profesor de Anatomü de l¿ Universidad Estat¿l de Colorado por haber revisado el manuscri to y las ilustraciones y por asesoramos sobre la nomenclatura. Sus sugerencias nos hicieron comprender Ja importancia de la intenel¿ción enÍe sal¿ de disección y sala de cirugía. Lograr ilusEaciones claras para el lector, llevó mucho tiempo y monumental etruerzo, para lo cual contamos y quedamos en deuda- con el Sr. Tom Mccra ck€n, Di¡ecto¡ de la Oficina de Medios Biomédicos de 1¿ Unive¡sid¿d Estatal de colorado, agadecemos su €xperiencia, así también su cooperación y comp¡e¡ sión- Los diagramas de "Método Aanes para la Reparación de lás Lac€rirciones de Te¡cer Grado" fueron p¡ep3-rados por el Sr. John Daughtery, lustrador Médico de la Unive¡sidad Est¿tal de Colo¡ado. Nuest¡a gratitud a Kathleen Jee, que nos ¿sistió en v¿rios aspectos del tr¿bajo artístico y también e Ios Señores AI Ki¡rninst€r y Charles Kerlee quienes tomaron fotografías duante los distintos procedimientos quirúrgicos, que siflieron par¿ la composición artística del übro. El manuscrito tue tipeado por Helen Mawhin€y, Teresa Repphun y Jan Schmidt. Les agr¿decemos su paciencia y comp¡e¡sión dür¿nte los innume¡ables cambios efecoados h¿st¿ loga¡ €I manuscrito final. Nuesúo reconocimiento ¿ l¿s siguientes compañias ins¡rumentales que nos permitieron utilizar algunos de los di¿gamas de sus caiilogos de ventas, prr¿ indui¡los €n €l Capítulo 3, "Insúumental Qui¡tugico", Schroer lvtanufacniúng Co., Kansas City, MO; Intermountain Vete¡inary Supply, Denvei, Co; Miltex Instru ment Co-i Iáke Success, NY; Sklar Manufacturing Co,tnc.,Long lsland City, NY. La idea de este libro tue concebida en 1978 cuando uno de nosor¡os (AST) fue interesado por el Sr. ceorge Mrmdorff, Editor Ejecuúvo de Le¿ y Febige¡. Agr¿decemos su constante aliento y orient¿ción y también a Kir Spah¡, Jr. Editor Velerina¡io; a Diane Raman¿üskas, Editora de Copias, a Tom Cobiezzi, Directo¡ de Producción y a Semuel A. Rondinelli, Asistente del Direcro¡ de Producción, de Lea y Febiger por su ¿sistencia, como a todos aquéllos que h¿n colaborado en la producción de esta obr¿.

Fút coliÉ, Caloftrlo A. Simon Tumer C. w¿yne Mdh¡,raith

:L¡¡rosmvz.blogsPot'co¡f

v¡ü

13- Ciugí¿ gastrointesünal en €l bovino . - . . . . .

towroonn

................

_

_...... :.... ......

Loparcttnío pot el flanco y explonción oHont,nl

::

:...... : :...

233

: : _. 233 235 241

Runítutoñía

run¡no\ . . . . . . . . . . . . Onentopexla en el Ílonco derccho Abonosopex¡a por abordaje venúdl pa¡dned¡ano Runinoston ía (f¡stut¡zac¡ón

Abonoepex¡o pot el flanco ¡zqu¡erdo ..... Abonasopexio po, el flonco derccho . . . . . 14. CiruSr; urogenital enel boüno C¿tuaclón de los teneros .

........

245 241 251 255

-.

259

-.

263 263

Uretrcsbnía...-.-.-.

267

Lvo.uo.¡ón del henotono del pene bovlno .

.

Anputocióh del prcpu.¡o (circrnc¡ión) en el

toro . . . . . . . . . . .

271

275 Preponc¡ón de un retaJo bovino po¡ nedio de lo tnnslocac¡ón pentana . . . . . . . . . . . . - - - 279 Ep¡d¡dine.tonío pon Id prcpanción de un retaJo boy¡no . . . . . . 243 Heñiomfio inguiMl en el torc oduho ..... 285 Opewión ceshea en lo voca 291 Sutuns de retenc¡ón en Io vutu¿ bov¡na (nétodo de Buhnet) 299

15.

lérn¡6 quirú€ic¿s m¡sc2liíñeas en el bovino. . . Añputoc¡ón d¡g¡tol Enucleoción del slobo oalo.

303

.

303 307

De..on?

est¿t¡co en el bov¡no Rese.ción rcstol y pencod¡ohrn!¿ . . . . . Repa.a.¡ón dp tot her¡ddt de los pezones . . . .

16. lécnicd quirúry¡B en porcinos Cottto.¡ón de leahones....

311

315

319

.

.........

323 323

3n 38

Hemíortuf¡a ¡ryu¡nal en lechones Openctón ceetrco . . . . . . .

17. Técnicas quirúrsic¿s en @pr¡nos

............

33r

Descorne en lo cobto odulto

331

'Li

x

brosmvz,blogspot,conf

t¡brosmv¿. blogsPot'conf

PREQU'RURGICAS

Euhacün hequín1ryim

del Pacíente

En general, previo al acto quir'u¡gico está indic¿do un exarte¡ clínico comple-

to. Esto

se aplic¿ tañto para las operaciones programadas como para los procedimientos de emergencia. Como rutina, debe realiza¡se la determin¿ción del hem¿tócrito y de las proteínas séric¿s tor¿les, jqnto al recuenro de glóbulos rojos, blancos y fórmula leucocit¿ri¿ relativa, p¡ocedimiento este de práctica en el caballo. Si es necesario, debe efectua¡se el rcemplazo de fluidos. En casos de int€rvenciones quirúrgicas prog¡am¿das, Ia intervención debe¡á posponerse si el estado físico del paciente o sus panimetros de taborato¡io son anormales. En ¿lgunos pacientes, pa¡a lograr un adecuado estado prequirúrgico deberá ¡ectifica¡se su es, tado de pa¡asi¡ismo interno y extemo. Los entdios de laborato¡io que necesita el paciente prequirúrgico depen" den del juicio del propio cirujano. Obviamente, si la cirugía consiste en la cast¡ación de una camada de lechones, simplemenre por razones económicas l¿s p¡uebar d€ laboi¿torio previas a la cirugía ro se reaüza¡, En €1 €¡so de cinrgÍa prog¡amada en los cab¿l¡os, las pruebas de labo¡ato¡io brísicas consisten en 1¿ de, terminación del hematócrito y del contenido de proteínas torales del süero. S; se üata de 1¿ dislocación de¡echs del abomaso en las vacas leche¡as. es necesaria ta dererm¡nrción de clecnóliros. con el objero de saber que es Io que debe reempla/arse tanto en el pre como posoperarorio. Et anáüsia de orina se urili za .principalmen re en las vacas lecheras. p¿ra evaluar la cetosis. y es raro como r€qu¡srto qurúrgrco prerro en los resranres grandes animales. La dererminac;ón del nitrógeno ureico sanguíneo y de ta cre¿tinina antes de la cirugía en las g¡andes €speci€s no suele peditse, salvo que el cirujano so¡peche de seriás alteraci-ones en €l ¿pa¡ato urinario. E¡ el caballo con cólico, el aaíüsis del liquido peritoneal puede en oportunidades, tener glan valo¡ paÉ indica¡ una hpárotomía. nara, mente es necesarir su determ;nación en otras cücunsrancias. Si en los parámeúos de laboratoúo ¿párecen ano¡maüdades, deben buscarse las causas subyacentes re¿iiz¡r rodos los_esfuerzos posibles p¿ra correeirl¡s. Lo

¡

mencionado anrerioñnenre es posible e.r' cirugü 'progamada,,, pero irñprac¡ic¿ ble en casos d€ emergencia. El propieLario debe ser informado di cuajquier problerna an¡es de romeler ¿l ,nimal ¿ la c;rugr¡. Siempre exisren riesgos que diben explicarse al propietario aun en el paciente normal sometido a una cirugia programada-

Es de sum¿ imponancia el con€cto regisrro médico, especi¿lnente en animales hospitalizados; ante el riesgo de posibles ürigios, el cnujano debe t€ner en cuenta esta precaución. Obü¿mente, elo no d€be apüca¡se a los casos de castra-

Librosmvz.blogsPot.cord'

d€l n'oción de cafráo¿s de lechonesr pcro si 'e conside'¿ como tarre .inLegranie en LaD'uos cr¡nrcas hrstonas de coñ-€cr¡s cecfimiento oui'(rreico,b conlcccion ."ue',. s cl ¿"im¡l e'rá ssesur¿do La.comoañ ¿ ase' ouruF ' il';;' ¿Áe '.,mdor¿ ";.';":;;'," ser inlorm¿Ja dc l, Rari/acrón dc c-'rqurr proced mrenro ros resgos' la poÜ/a de seguro no cubrrá irco. d,do que de no p'ocedcr asr '

Cnkno Quintrsico Ll c.ilerio ouirürc;co no pue¡le aprelderse de un Jia ¿ oÚo por la lecrura de r'l crrulano un rexto de ciuqia, i a vecei no * logra con aros dc expericnc ' adquie'; un nunc: eirore'. m lo' ¡"ob¿blement{ :';" .;-.;. ..",".,;."rre 'no' srno enorcs c¡irerio quirúreico, no sólo debe ap'ender de sÜs Propros "o*ecto dccumcntados en lá Liter¿rura qrrúrgrca ¡¡mbién .le ' -¿;;; lo" aienos v .le aquclto. cuirürgico el cirujano dcberá pregunrrrse si la cirusupue'ro qüe esta oü es necesir:aique ";;¿;;t¡.irerio oasa'ia si la i¡te'vención no se rc¿lizái Por io¡ v- el descorae' l¿ caÍr¿t como tares procedimienros l""i*i"¿e ¿ i,.*ri^ dc carer¿ un caballc "" crrpo de del anicLlar ün r¿rón ¿. .,tr,J.i¿" il;-';:

'; * metaca-rpiáno rudiment¿rio e' el c'rb'Uo' ll- " Li-.'..i¿" "n , i.utij,' está más auá de ra capacidad del cirur¿no o és T .i"1"..¿1.i."i. debcrá con