TECNICAS QUIRURGICAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA ESCUELA de ODONTOLOGÍA Programa del curso NUMERO TOTAL DE HORAS/SEMANA: 8 HRAS, Nume

Views 224 Downloads 3 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA ESCUELA de ODONTOLOGÍA

Programa del curso

NUMERO TOTAL DE HORAS/SEMANA: 8 HRAS, Numero de créditos: Tipo de curso: básico RESUMEN DEL CURSO

TECNICAS QUIRURGICAS.

Propósito Del Curso/Descripción: EL ALUMNO SERA CAPAZ DE LLEVAR A CABO UN PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO MEDIANTE LAS TÉCNICAS DE ASEPESIA Y ANTISEPSIA , ASI COMO EL CONOCIMIENTO DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y LA CONDUCCIÓN DENTRO DE UN QUIRÓFANO. ESTO CON EL FIN DE LEGAR A UN DIAGNOSTICO O TRATAMIENTO DEFINITIVO. horas teoría 62 HRS.

NOMBRE DEL CURSO:

horas practica taller horas laboratorio

Objetivo General: LLEVAR A LA FORMACIÓN DEL ALUMNO AL CONOCIMIENTO GENERAL DE LAS MEDIDAS ASÉPTICAS Y ANTISÉPTICAS, TANTO EN EL QUIRÓFANO COMO EN SU CONSULTA PARTICULAR, ASI MISMO QUE EL PROPIO ALUMNO FORME SUS PRINCIPIOS BÁSICOS EN CUANTO A TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA LA CONSULTA PRIVADA Y TENER UN MEJOR MANEJO DEL PACIENTE. horas trabajo horas proyecto horas trabajo en independiente especial campo

62 HRS.

Resultados de Aprendizaje Temas Del curso Perfil de competencias 1. EL ALUMNO SE INTEGRA AL 1 . INTR. AL CURSO DE TÉCNICAS QUIUSO DE INFORMACIÓN CURSO DE TEC. QUIRÚRGICAS. RURGICAS. HABILIDAD DE PENSA1.1 DEFINE EL CONCEPTO MIENTO TÉCNICAS QUIRÚRGICAS Y 1.1 DEFINICION DE TECNICAS QUIRURCULTURA GENERAL SU TERMINOLOGIA. . GICAS. 1.2 EL ALUMNO NARRA LA HISTORIA DE LA CIRUGÍA 1.2 HISTORIA DE LA CIRUGIA. DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA ACTUALIDAD. 1.3 EL ALUMNO RELACIONA LAS MATERIAS AFINES 1.3 RELACION DE TEC. QUIRURGICAS CON A LAS TECNICAS QUIRUR – MATERIAS AFINES. GICAS. USO DE INFORMACIÓN 2.0 EL ALUMNO LOCALIZA LAS DIFE- 2.0 AREA QUIRURGICA. HABILIDAD DE PENSARENTES AREAS QUIRÚRGICAS MIENTO QUE COM PRENDEN UN QUIROFANO. 2,1 ZONA QUIRURGICA 2.1 EL ALUMNO DISTINGUE LAS TRES AREAS QUIRUGICAS QUE COM- 2.2 MOBILIARIO DE SALA DE OPERACIOPONEN UN QUIROFANO. NES. 2.2 EL ALUMNO DISTINGUE EL MOBI LIARIO QUE SE ENCUENTRA EN 2.3 SALAS DE OPERACIONES. LAS SALAS DE OPERACIONES. 2.3 EL ALUMNO DIFERENCIA LA EST TRUCTURA Y FUNCION DE LAS 2.4 INSTRUMENTAL DE CIRUGIA. SALAS DE OPERACIONES. 2.4 EL ALUMNO DEMUESTRA LA FUNCION DE LOS DIFERENTRES INSTRUMENTOS PARA CIRUGIA GENERAL Y ESPECIALIZADA. 3.0 EL ALUMNO COMPRENDE Y PRACTTICA LAS TECNICAS DE

3. TECNICAS ASEPTICAS Y ANTISEPTICAS

USO DE INFORMACIÓN HABILIDAD DE PENSA-

ASEPSIA Y ANTISEPSIA 3.1 EL ALUMNO DEFINE LOS TER 3.1TERMINOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA MINO S DE ASEPSIA Y ANTISEP SIA EN CIRUGIA. 3.2 EL ALUMNO PRACTICA LAS M A 3.2 MANIOBRAS DE ASEPSIA Y ANTISEPNIOBRAS DE ASEPSIA Y ANTISIA. SEPSIA EN PACIENTES. 3.3 EL ALUMNO IDENTIFICA Y 3.3 SOLUCIONES ANTISPTICAS. DISTINGUE LAS DIFERENTES SOLUCIONES ANTISEPTICAS PARA INSTRUMENTAL Y PIEL. 3.4 EL ALUMNO CATEGORIZA LOS 3.4 ESTERILIZACION DE INSTRUMENTAL DIFERENTES TIPOS DE ESTERILIZACION Y SUS APARATOS PARA INSTRUMENTAL QUIRUR GICO. 3.5 EL ALUMNO COMPARA LOS DIFE 3.5 TIEMPOS DE ESTERILIZACION. RENTES TIEMPOS Y TEMPERA TURAS PARA CADA MATERIAL 3.5.1 EL ALUMNO EMPLEA EL TIEM 3.5.1 BULTO DE ROPA PO DE ESTERILIZACION PARA ROPA QUIRURGICA. 3.5.2 EL ALUMNO EMPLEA EL TIEM 3.5.2 LATEX PO DE ESTERILIZACION PARA GUANTES Y LATEX. 3.5.3 EL ALUMNO EMPLEA EL TIEM 3.5.3 MATERIAL DE CURACION PO DE ESTERILIZACION PARA MATERIAL DE CURACION. 3.5.4 EL ALUMNO EMPLEA EL TIEM 3.5.4 MATERIAL DE SUTURA. PO DE ESTERILIZACION PARA MATERIAL DE SUTURA REUTILIZADO. 3.5.5 EL ALUMNO EMPLEA EL TIEM 3.5.5 INSTRUMENTAL QUIRURGICO. PO DE ESTERILIZACION PARA INSTRUMENTAL QUIRURGICO. 4.0 EL ALUMNO CREA UN BULTO DE 4. BULTO DE ROPA QUIRURGICO. ROPA QUIRURGICA PARA UNA INTERVENSION. 4.1 EL ALUMNO ENLISTA COMO ES 4.1COMPOSICION DE BULTO DEROPA TA CONFORMADO Y EL ORDEN DE UN BULTO DE ROPA QUIRURGICA. 4.2 EL ALUMNO APLICA LA TÉCNICA 4.2 MANERA DE VESTIR AL PACIENTE EN PARA VESTIR AL PACIENTE Y CIRUGIA. EFECTUAR UNA INTERVENCION QUIRURGICA. 5.0 EL ALUMNO APLICA LA TÉCNICA 5. TECNICAS PARA VESTIRSE EN CIRUGIA DE COMO VESTIRSE, ANTES DE EFECTUAR UN INTERVENSION QUIRURGICA. 5.1 CALZADO DE GUANTES ESTERILES. 5.1 EL ALUMNO EFECTUA EL CAL ZADO DE GUANTES ESTRILES PARA UN AINTERVENSION QUI RURGICA. 5.1.1 TECNICA ASISTIDA. 5.1.1 EL ALUMNO EFECTUA EL CAL ZADO DE GUANTES CON AYU DA DEL INSTRUMENTISTA. 5.1.2 TECNICA NO ASISTIDA 5.1.2, EL ALUMNO EFECTUA EL CAL ZADO DE GUANTES SIN LA AYUNDA DEL INSTRUMENTIS TA. 5.2 COLOCACION DE BATA ESTERIL

MIENTO

USO DE INFORMACIÓN HABILIDAD DE PENSAMIENTO TRABAJO EN EQUIPO

5.2 EL ALUMNO SE COLOCA LA BATA ESTERIL PARA EFECTUAR UN PROCEDIMIENTO QUIRURGI CO. 5.2.1 TECNICA ASITIDA. 5.2.1 EL ALUMNO SE COLOCA LA BATA ESTERIL CON AYUDA DEL INSTRUMENTISTA. 5.2.2. TECNICA NO ASISTIDA. 5.2.2. EL ALUMNO SE COLOCA LA BATA ESTERIL SIN AYUDA DEL INSTRUMENTISTA. 6.0 EL ALUMNOTIENE LA TECNICA 6- TECNICAS PARA INFILTRACION Y CANA PARA LLEVAR A CABO LA INFIL LIZACION INTRAVENOSA. TRACION Y CANALIZACION DE UN PACIENTE. 6.1 EL ALUMNO APLICA LA TECNICA 6.1 BLOQUEOS REGIONALES. PARA BLOQUE REGIONAL., 6.2 EL ALUMNO APLICA LA TECNICA 6.2 APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS IN – PARA LA APLICACIÓN DE MEDI TRAVENOSOS Y PARENTERALES. CAMENTOS I.V. E I.M. O POR VENOCLISIS. 6.3 EL ALUMNODISTINGUE LAS DIFE 6.3 CANALIZACION CON SOLUCIONES RENTES SOLUCIONES Y LA INTRAVENOSAS. TECNICA PARA INFILTRAR ASI COMO LOS DIFERENTES TIPOS DE PUNZOCATS Y COMO ARMAR UN EQUIPO DE VENOCLISIS. 7.0 APLICA LA TECNICA PARA 7. TIPOS DE INCICIONES Y TIPOS DE SU EFECTUAR UN TIPO DE INSITURAS. CION PARA CADA TIPO DE CIRUGIA. ASI COMO CONOCE LOS DIFERENTES TIPOS DE SUTURAS. 7.1 EMPLEA LA UTILIZACION DE 7.1 INCISIONES MEDIA PARAMEDIA, LAS DIFERENTES INCICIONES TANSVERSA OBLICUAS, FANESTEEL, PARA CADA TIPO DE CIRUGIA. MAC. BURNEY , KOCHER. 7.2 DISTINGUE LA UTILIDAD DE 7.2 SUTURAS ABSORBIBLES Y NO AB CADA TIPO DE SUTURA SORBIBLES. 8.0 EMPLEA LA PROPEDEUTICA Y 8. PROPEDEUTICA MEDIA. LAPRACTICA EN PACIENTES. 8.1 EFECTUA HISTORIAS CLINICAS 8.1 HISTORIA CLINICA. EN PACIENTES.

USO DE INFORMACIÓN HABILIDAD DE PENSAMIENTO TRABAJO EN EQUIPO

USO DE INFORMACIÓN HABILIDAD DE PENSAMIENTO TRABAJO EN EQUIPO

USO DE INFORMACIÓN HABILIDAD DE PENSAMIENTO

Resultados de Aprendizaje

Temas Del curso

Perfil de competencias

9.0 EL ALUMNO RECUERDADE LOS MECANISMOS DE LA HEMOSTASIA. 9.1 DESCRIBE LOS MECANISMOS BIOQUIMICOS Y FISIOLOGICOS DE LA COAGULACION. 9.2 INTERPRETALOS TIEMPOS DE LA COAGULACION DE LA SANGRE 9.3 SELECCIONA LOS EXAMENES PRE OPERATORIOS PARA UN PACIENTE. 10. EVALUA LE MANEJO DEL PACIENTE QUIRURGICO. 10.1 EVALUA EL MANEJO Y COMPLICACIONES DEL PACIENTE

9. MECANISMOS HEMOSTATICOS

USO DE INFORMACIÓN HABILIDAD DE PENSAMIENTO

9.1 FISIOLOGIA Y BIOQUIMICA DE LA HEMOSTASIA. 9.2 TIEMPOS DE COAGULACION 9.3 BIOMETRIA HEMATICA NORMAL. 10. MANEJO Y COMPLICACIONES EN CIRUGIA. 10.1 MANEJO Y COMPLICACIONES PREOPERATORIAS.

USO DE INFORMACIÓN HABILIDAD DE PENSAMIENTO

PREOPERADO Y SU VISITA PREANESTESICA. 10.2 EVALUA EL MANEJO Y POSI SIBLES COMPLICACIONES QUE SE PRESENTEN DURANTE EL TRANSOPERATORIO. 10.3 EVALUA EL MANEJO Y TRATA MIENTO ASI COMO LAS POSIBLES COMPLICACIONES QUE SE PRESENTEN EN EL POST OPERATORIO. 11.0 APLICA LA FARMACOLOGIA PARA TRATAMIENTOS PARA PACIENTE PRE,TRANS Y POST OPERADOS. 11.1 INDICA LOS MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS PARA TRATA – MIENTOS PARA PACIENTES. 11.2 INDICA MEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS Y NO ESTEROIDEOS PARA LOS PACIENTE POSTOPERADOS. 11.3 INDICA MEDICAMENTOS ANALGESICOS PARA PACIEN TES POSTOPERADOS. 11.4 INDICA DE MEDICAMENTOS ANESTESICOS ESPECIFICOS PARA BLOQUEO DE UN NERVIO O INDUCIR A UNA NEURO LEPTOANESTESIA. 11.5 DOMINA EL MANEJO DE LOS DIFERENTES MEDICAMENTOS DEL CARRO ROJO Y SU UTILI DAD EN CADA SITUACION. 12.0 EFECTUA PRACTICA DE CIRU GIA DE VENODISECCION.

10.2 MANEJO Y COMPLICACIONES TRANS OPERATRIAS. 10.3 MANEJO Y COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS.

11. FARMACOLOGIA.

11.1 ANTIBIOTICOTERAPIA. 11.2 ANTIINFLAMATORIOS.

11.3 ANALGESICOS. 11.4 MEDICAMENTOS ANESTESICOS.

11.5 MEDICAMENTOS CARRO ROJO PARA RESUCITACION CARDIOPULMONAR. 12. CIRUGIAS. 12.1 VENODISECCION (PRACTICAS)

13.0 EFECTUA PRACTICA DE CIRU GIA DE LAPAROTOMIA

13. LAPAROTOMIA.

14.0 EFECTUA PRACTICA DE CIRU GIA DE LAPAROTIMIA CON SALPINGOCLASIA

14. LAPAROTOMIA CON SALPINGOC.

15.0 EFECTUA PRACTICA DE CIRUGIA DE CRANEOTOMIA.

15. CRANEOTOMIA

16.0 EFECTUA PRACTICA DE CIRUGIA DE TRAQUEOSTOMIA.

16. TRAQUEOSTOMIA.

BIBLIOGRAFIA/LECTURAS

USO DE INFOMACION HABILIDAD DE PENSAMIENTO

USO DE INFORMACIÓN HABILIDAD DE PENSAMIENTO TRABAJO EN EQUIPO USO DE TECNOLOGIA USO DE INFORMACIÓN HABILIDAD DE PENSAMIENTO TRABAJO EN EQUIPO USO DE TECNOLOGIA USO DE INFORMACIÓN HABILIDAD DE PENSAMIENTO TRABAJO EN EQUIPO USO DE TECNOLOGÍA. USO DE INFORMACIÓN HABILIDAD E PENSAMIENTO TRABAJO EN EQUIPO USO DE TECNOLOGÍA. USO DE INFORMACIÓN HABILIDAD DE PENSAMIENTO TRABAJO EN EQUIPO USO DE TECNOLOGÍA.

EVALUACION, NUMERO TIPO S Y EVIDENCIA REQUERIDA.

1.FERNANDO QUIROZ. ANATOMIA HUMANA, ED. PORRUA-MEX., TOMOS I, II Y III. 2.GUYTON. FISIOLOGÍA HUMANA, ED. INTERAMERICANA. 3. HARPER. QUÍMICA FISIOLÓGICA, 8ª. ED., ED. MANUAL MODERNO. 4. ALFONSO SÁNCHEZ SILVA. INTRO INTROD. A LA TECNICA Y EDUCACION QUIRURGICA 5.ALFONSO ALEXANDER.TECNICA QUIRURGICA EN ANIMALES 6.JOANNA FULLER. INSTRUMENTACION QUIRURGICA. 7.SABISTON. TRATADO DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA. ED. INTERAMERICANA. 8.J.ZURZO.PROPEDEUTICA Y SEMIOLOGIA MEDICA. 9.ALUMNOS DE TÉCNICAS QUIRÚRGICAS.VIDEO DE CIRUGÍAS.

EVALUACION.- DURANTE EL CURSO SE EFECTUAN 3 EVALUACIONES PRIMERA.- PARTICIPACION CLASE, EXAMEN DE PROTOCOLO, PRACTICA EN LOS MISMO ALUMNOS. SEGUNDA.- PRACTICAS DE CIRUGIA EN ANIMALES. (PROTOCOLOS) TERCERA.- PRACTICA DE CIRUGIA EN ANIMALES. (PROTOCOLO). PROMEDIO PARA EXENTAR 8.5 ( DE NO EXENTAR , PRESENTA EXAMEN FINAL.). EVIDENCIA.- SOBRE TODO SE CALIFICA LA DESTREZA Y EL MANEJO DE EL ALUMNO DENTRO DE UN QUIROFANO, ASI COMO EL CONOCIMIENTO DE LAS MEDIDAS ASEPTICAS Y ANTISEPTICA PARA QUE POSTERIORMENTE LAS PONGA EN PRACTICA EN AÑOS SUPERIORES EN LAS CLINICAS. METODOS DIDÁCTICOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE METODOS DE ENSEÑANZA.-expositivo, participativo, demostrativo, individualizado. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA.- exposición del maestro con preguntas al alumno; trabajo en equipo; exposición del alumno; estudio de casos prácticos; investigación documental; trabajos escritos; demostración. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.- objetivos o propósitos del aprendizaje; resúmenes; organizadores previos; preguntas intercaladas; analogías.; Secretaría Académica Fecha

Programa del curso

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA ESCUELA CALENDARIO DEL CURSO

DE

ODONTOLOGÍA

NUMERO TOTAL DE HORAS/SEMANA:

NOMBRE DEL CURSO:

NUMERO DE CREDITOS:

TÉCNICAS QUIRURGICAS

TIPO DE CURSO: BASICO

HORAS TEORIA (HT)

(HP) HORAS PRACTICA TALLER

62

62

TEMAS/APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN AL CURSO DE TÉCNICAS QUIRÚRGICA. DEFINICIÓN DE HISTORIA DE LA CIRUGIA AREA QUIRÚRGICA CALZADO DE GUANTES BULTO QUIRURGICO TEC. PARA VESTIR EN CIRUGIA. ASEPSIA Y ANTISEPSIA

1

2

3

HORAS LABORATORIO (HL)

4

5

6

HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE (HI)

SEMANAS 7 8 9

10

11

(HE) HORAS PROYECTO ESPECIAL

12

13

14

HORAS TRABAJO EN CAMPO (HC)

15

16

TIEMPOS DE ESTERILIZACIÓN MANIOBRAS ANTISÉPTICAS. ESTERILIZACIÓN INTRUMENTAL TEC. INFILTRACIÓN Y CANALIZACIÓN. BLOQUEOS REGIONALES. TIPOS DE INCISIONES Y SUTURAS. MECANISMOS DE LA COAGULACION .EXAMENES DE LABORATORIO. MANEJO DEL PACIENTE Y COMPLICACIONES PRE,TRANS Y POSTOPERATORIAS. ANTIBIÓTICOS ANALGÉSICOS ANTIINFLAMATORIOS MED. CARRO ROJO CIRUGÍA VENODISECCION CIRUGÍA DE LAPAROTOMIA CIRUGÍA DE LAPAROTIMIA CON SALPINGOCLASIA CIRUGÍA DE CRANEOTOMIA CIRUGÍA DE TRAQUEOSTOMIA 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

EVALUACION

PARCIAL 1 (Fecha) SEPT PARCIAL 2 (Fecha) OCT PARCIAL 3 (Fecha)

X X X X

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

Programa Temático del Curso

PROGRAMA BASADO EN COMPETENCIAS

NOMBRE DEL CURSO:

TÉCNICAS QUIRURGICAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1.0 .EL ALUMNO SE INTEGRA AL CURSO DE TECNICAS QUIRURGICAS. 1.1 TECNICAS QUIRURGICAS. 1.2 EL ALUMNO CONOCE LA HISTORIA DE LA CIRUGÍA DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA ACTUALIDAD. 1.1 EL ALUMNO TIENE CONOCIMIENTO DE LAS MATERIAS AFINES A LAS TEC. QUIRÚRGICAS Y SU RELACION CON ELLAS 1.2 DEFINE EL CONCEPTO TÉCNICAS QUIRÚRGICAS Y SU TERMINOLOGÍA 1.3 EL ALUMNO NARRA LA HISTORIA DE LA CIRUGÍA DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA ACTUALIDAD. 1.4 EL ALUMNO RELACIONA LAS MATERIAS AFINES A LAS TECNICAS QUIRURGICAS. 2.0 EL ALUMNO CONOCE LAS DIFERENTES AREAS QURURGICAS QUE COMPONEN UN QUIRÓFANO. 2.1 EL ALUMNO CONOCE LAS TRES AREAS QURIRUGICAS QUE COMPRENDEN UN QUIRÓFANO. 2.2 EL ALUMNO CONOCE EL MOBILIARIO QUE SE ENCUENTRA EN LAS SALAS DE OPERACIONES. 2.3 EL ALUMNO CONOCE LA ESTRUCTURA Y FUNCION DE UNA SALA DE OPERACIONES. 2.4 EL ALUMNO CONOCE LOS DIFERENTES INTRUMENTOS DE CIRUGÍA GENERAL Y ESPECIALIZADO DE SU RAMA. 3, EL ALUMNO COMPRENDE Y PONE EN PRACTICA LAS TÉCNICAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 3.1 EL ALUMNO COMPRENDE LOS TERMINOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 3.2 EL ALUMNO LLEVA A CABO LAS MANIOBRAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN PACIENTES.

CONTENDOS TEMATICOS DEL CURSO 1. INTRODUCCIÓN AL CURSO DE TEC. QUIRÚRGICAS 1.1 DEFINICION DE TÉCNICAS QUIRÚRGICAS. 1.2 HISTORIA DE LA CIRUGÍA

1.3 RELACION DE TÉCNICAS QUIRÚRGICAS CON MATERIAS AFINES.

1.4 TERMINOLOGIA DE TÉCNICAS QUIRURGICAS 1.5 HISTORIA DE LA CIRUGIA

1.6 RELACION CON OTRAS MATERIAS 2. AREAS QUIRÚRGICAS.

2.1 ZONAS QUIRÚRGICAS. 2.2 MOBILIARIO DE LAS SALAS DE OPERACIONES.

2.3 SALAS DE OPERACIONES.

2.4 INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.

3. TECNICAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA.

3.1 TERMINO DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 3.2 MANIOBRAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA.

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

Programa Temático del Curso

PROGRAMA BASADO EN COMPETENCIAS

NOMBRE DEL CURSO: RESULTADOS DE APRENDIZAJE 3.3 EL ALUMNO DISTINGUE LAS DIFERENTES SOLUCIONES ANTISEPTICAS PARA INSTRUMEN TAL Y PIEL 3.4 EL ALUMNO CONOCE LOS DIFERENTES TIPOS DE ESTERILIUZACION PARA INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO. 3.5 EL ALUMNO SABE DE LOS DIFERENTES TIEM POS DE ESTERILIZA – CION PARA CADA MATE RIAL. 3.5.1 EL ALUMNO CONOCE EL TIEMPO PA RA ESTERILIZAR ROPA QUIRURGICA. 3.5.2. CONOCE EL TIEMPO DE ESTERILIZACION PARA MATERIAL DE GUANTES. 3.5.2 CONOCE EL TIEMPO DE ESTERILIZACION PARA MATERIALES DE CURACIÓN. 3.5.3. CONOCE EL TIEMPO DE ESTERILIZACION PARA LOS MATE RIALES DE SUTU RA QUE SON RE UTILIZADOS. 3.5.4. CONOCE EL TIEMPO DE ESTERILIZACIÓN PARA EL INSTRU MENTAL QUIRÚRGICO 4.0 CONOCE EL BULTO DE ROPA PARA UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGIC 4.1 EL ALUMNO CONOCE CO MO ESTA CONFORMADO Y EL ORDEN DE UN BULTO DE ROPAR QUIRURGICO.

CONTENDOS TEMATICOS DEL CURSO 3.3 SOLUCIONES ANTISEPTICAS.

4.2 EL ALUMNO APLICA LA TECINCA PARA VESTIR AL PACIENTE Y EFECTUAR UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.

4.2 MANERA DE VESTIR AL PACIENTE QUIRURGICO

3.4 ESTERILIZACION DE INSTRUMENTAL 3.5 TIEMPOS DE ESTERILIZACION.

3.5.1 BULTO DE ROPA.

3.5.2 LATEX.

3.5.3. MATERIALES DE CURACIÓN.

3.5.4 MATERIAL DE SUTURA.

3.5.5. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.

4.0 BULTO DE ROPA. 4.1 COMPOSICION DE BULTO DE ROPA QUIRÚRGICA.

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

Programa Temático del Curso

PROGRAMA BASADO EN COMPETENCIAS

NOMBRE DEL CURSO: RESULTADOS DE APRENDIZAJE 3. SABE COMO VESTIRSE PARA EFECTUAR UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA. 5.1 EFECTUA EL CALZADO DE GUANTES SIN LLEGAR A LA CONSTAMINACION. 5.1.1. EFECTUA EL CALZADO DE GUANTES MEDIANTE LA AYUDA DE SU INSTRU MENTISTA. 5.1.2. EFECTUA EL CALZADO DE GUANTES SIN AYUDA 5.2 EFECTUA LA COLOCACIÓN DE LA BATA ESTERIL 5.2.1. EFECTUA LA COLOCA – CION DE BATA ESTERIL MEDIANTE LA AYUDA DEL INSTRUMENTISTA. 5.2.2. EFECTUA LA COLOCACCION DE BATA ESTERIL SIN AYUDA DE NADIE. 4. TIENE LA TÉCNICA PARA LLEVAR A CABO LA INFILTRACIÓN Y CANALIZACIÓN DE UN PACIENTE. 6.1 SABE LA TEC. PARA BLO QUEO REGIONAL. 6.2 SABE LA TÉCNICA PARA LA APLICACIÓN DE MEDI CAMENTOS I.V. E I.M. O POR VENOCLISIS. 6,3 CONOCE LAS DIFERENTES SOLUCIONES Y LA TÉCNICA PARA INFILTRAR ASI COMO LOS DIFERNETES CALIBRES DE PUNZO CATS. COMO ARMAR UN EQUIPO PARA VENOCLISIS.

CONTENDOS TEMATICOS DEL CURSO 5.0 TECNICAS PARA VESTIRSE EN CIRUGÍA.

5.1 CALZADO DE GUANTES ESTERILES. 5.1.1. TÉCNICA ASISTIDA.

5.1.2 TECNICA NO ASISTIDA. 5.2 COLOCACION DE BATA ESTERIL 5.2.1. TÉCNICA ASISTIDA. 5.2.2. TÉCNICA NO ASISTIDA.

6.0 TECNICA PARA INFILTRACIÓN Y CANALIZACIÓN INTRAVENOSA.

6.1 BLOQUEOS REGIONALES. 6.2 APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS INTRAVENOSOS Y PARENTER RALES. 6.3 CANALIZACION CON SOLUCIONES INTRAVENOSAS.

7. SABE LA TÉCNICA PARA EFECTUAR UN TIPO DE INCISIÓN PARA CADA TIPO DE CIRUGÍA. ASI COMO CONOCE LOS DIFERENTES TIPOS DE SUTURAS. 7.1 SABE LA UTILIZACIÓN DE LAS DIFERENTES INCICIONESPARA CADA TIPO DE CIRUGÍA. 7.2 DISTINGE Y SABE LA UTILIDAD DE CADA TIPO DE SUTURAS. 8. SABE DE LA HISTORIA CLINICA Y LA LLEVA A CABO EN EL PACIENTE. 9. SABE DE LOS MECANIS MOS DE LA HEMOSTASIA. 9.1 CONOCE LOS MECANIS MOS BIOQUIMICOS Y FI SIOLOGICOS DE LA COA GULACION. 9,2 CONOCE LOS TIEMPOS DE COAGULACIÓN DE LA SANGRE. 9.3 SABE DE LOS EXAMENES PREOPERATORIOS PARA UN PACIENTE. 10. CONOCE EL MANEJO DEL PACIENTE QUIRUR GICO. 10.1 CONOCE LE MANEJO DEL PACIENTE EN EL PREOPERATORIO TAN TO PARA LA VISITA PRE ANESTESICA. 10.2 CONOCE EL MANEJO Y LAS POSIBLES COMPLICA CIONES QUE SURGAN EN EL TRANSCURSO DE LA CIRUGÍA, 10.3 CONOCE EL MANEJO Y TRATAMIENTOS ASI COMO LAS POSIBLES COMPLICACIONES QUE SURGAN EN EL POSTOPERATORIO 11. SABE DE LA FARMA – COLOGIA PARA TRATAMIENTOS PARA PACIEN TE PRE Y POST OPERA DOS. 11.1 SABE DE MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS PA RA TRATAMIENTOS DE PACIENTES.. 11.2 SABE DE MEDICAMEN TOS ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS Y NO ESTEROIDEOS.

7.0 TIPOS DE INCISIONES Y TIPOS DE SUTURAS.

7.1 INCICIONES MEDIA PARAMEDIA TRANSVERSA , OBLICUA, FANSTEEL, MACBURNEY, KOCHER, ETC.. 7.2 SUTURAS ABSORBIBLES Y NO ABSORBIBLES. 8.0 PROPEDEUTICA MEDICA. 9.0 MECANISMOS HEMOSTÁTICOS. 9.1 FISIOLOGIA Y BIOQUÍMICA DE LA HEMOSTASIA.

9.2 TIEMPOS DE COAGULACIÓN 9.3 BIOMETRIA HEMATICA QUÍMICA SANGUÍNEA. T.P Y T.P.T. 10.0MANEJO Y COMPLICACIONES EN CIRUGÍA. 10.1 MANEJO Y COMPLICACIONES PREOPERATORIAS

10.2 MANEJO Y COMPLICACIONES TRANSOPERATORIAS.

10.3 MANEJO Y COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS.

11.0 FARMACOLOGIA.

11.1 ANTIBIOTICOTERAPIA.

11.2 INFAL AMTORIOS

11.3 SABE DE MEDICAMEN TOS ANALGESICOS PA RA LOS PACIENTES POSTOPERADOS. 11.4 CONOCE MEDICAMEN TOS ANESTESICOS ES PECIFICOS PARA BLO QUEAR UN NERVIO O BIEN DAR UNA NEURO LEPTOANALGESIA. 11,5 CONOCE LOS DIFEREN TES MEDICAMENTOS PARA CARRO ROJO Y SU UTILIDAD EN CADA SITUACION. 12. EFECTUA PROCEDIMIENTO DE CIRUGIA DE VENODISECCION. 13. EFECTUA PROCEDIMIENTO DE CIRUGIA DE LAPAROTOMIA. 14. EFECTUA PROCEDIMIENTO DE CIRUGIA DE SALPINGOCLASIA 15. EFECTUA PROCEDIMIENTO DE CIRUGIA DE CRANOETOMIA. 16. EFECTUA PROCEDIMIENTO DE CIRUGIA DE TRAQUEOSTOMIA

11.3 ANALGESICOS.

11.4 MEDICAMENTOS ANESTESICOS,

11.5 MEDICAMENTOS DE CARRO ROJO PARA RESUCITACION CARDIOPULMONAR.

12. CIRUGIA DE VENODISECCION 13. CIRUGIA DE LAPAROTOMIA. 14. CIRUGIA DE LAPAROTOMIA CON SALPINGOCLASIA. 15. CIRUGIA DE CRANOETOMIA 16. CIRUGIA DE TRAQUEOSTOMIA

PERFIL PROFESIOGRAFICO DE LA MATERIA DE TECNICAS QUIRURGICAS. El profesor de técnicas quirúrgicas debe ser un medico cirujano partero con conocimientos prácticos de cirugía, manejo de quirófano y del paciente quirúrgico. Deberá tener una experiencia no menor a cinco años en la practica Quirúrgica y haber tomado cursos de actualización en cirugía avanzada y con experiencia docente mínima de tres años. Tener habilidad en el manejo del paciente quirúrgico así como para transmitir sus conocimientos en el momento en que el alumno lo necesita en su practica clínica.