tecnicas de aproximacion

Descripción completa

Views 101 Downloads 1 File size 21MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNICAS DE APROXIMACION Antonio de Castro VID 170017 Antonio de Castro

Dedicado a mi amigo Ricardo (ALZ 938), que con ilusión y ganas de aprender me ha estimulado para continuar este trabajo. Se que él, y otros muchos pilotos de IVAO ESPAÑA, desean formarse en el vuelo virtual y hacer las cosas un poquito mejor cada día Solo espero, Ricardo, que esta presentación os sea de utilidad

Antonio de Castro

Alguien comento una vez….

Despegar Despegares esopcional, opcional, aterrizar aterrizarobligatorio obligatorio Ciertamente, una vez que el avión esta en el aire hay que saber los procedimientos para llegar a un aeropuerto y aterrizar de modo seguro.

Antonio de Castro

Antes Antesde deempezar, empezar,desearía desearíaaclarar aclararalgunos algunosconceptos conceptosque quese sesuelen suelen confundir. confundir. Estas Estasprimeras primerasdiapositivas diapositivasestán estánsacadas sacadasdel delcurso: curso: Navegación NavegaciónAérea AéreayyRadioayudas Radioayudas Dagoberto DagobertoSalazar Salazar El Eltexto textode deeste estedocumento documentose sepublica publicautilizando utilizandouna unalicencia licenciadel deltipo tipo "Reconocimiento-CompartirIgual "Reconocimiento-CompartirIgual2.5" 2.5"de deCreative CreativeCommons. Commons. nacc.upc.es/navegacion-aerea nacc.upc.es/navegacion-aerea

Antonio de Castro

Curso deseado: Es el ángulo entre el norte (cualquiera que se esté usando: Magnético, geográfico, etc) y la línea recta que une dos waypoints sucesivos en la ruta. En inglés se denomina "Desired Track", y se abrevia DTK. Derrota: Es el ángulo entre el norte y la línea tangente a la ruta (dicha tangente corresponde, por cierto, al vector velocidad de la aeronave). En inglés se le llama "Track" o TK. Error transversal: El error transversal o "Cross-Track Error" (XTE) es la distancia perpendicular entre la posición de la aeronave y la línea que representa al curso deseado. Es conveniente tener en cuenta que la diferencia entre el curso deseado (DTK) y la ruta realmente seguida (TK) por lo general es producida por factores externos tales como el viento cruzado (en el caso de las aeronaves) o las corrientes marinas (si se habla de barcos). Rumbo: El rumbo o "Heading" (HDG) es el ángulo entre el norte y el eje longitudinal de la aeronave (hacia donde apunta su nariz). No coincide necesariamente con el vector velocidad (Track) dado que es posible, por ejemplo, que el piloto modifique el rumbo para contrarestar un viento cruzado. Marcación: Se define como el ángulo entre el norte y la línea recta que une a un punto de referencia dado con la aeronave. A menudo, el punto de referencia coincide con alguna instalación importante en tierra tal como una radioayuda. En inglés se le llama "Bearing". Note que el "bearing" dependerá siempre del punto que se esté tomando como referencia. Antonio de Castro

En la imagen se puede ver representado gráficamente, los conceptos anteriores

En las paginas siguientes, al hablar de rumbos, los pilotos deberán ajustar los cursos previendo las derivas del viento para seguir los rumbos correctos Antonio de Castro

Antonio de Castro

Foro aviones.com

Como recordatorio El El vuelo vuelo tiene tiene 44 fases fases Salida - Desde que despegamos hasta el punto de notificación de salida visual del CTR. Crucero – Vuelo visual; siguiendo referencias preestablecidas (pueblos, carreteras, etc.) . Llegada – Entrada en el CTR de aeropuerto de destino por punto de notificación visual Aproximación – Incorporarse al patrón de aeropuerto Antonio de Castro

Antonio de Castro

En Enprimer primerlugar, lugar,vamos vamosaahacer hacerun un breve breverepaso repasode dela lainterpretación interpretaciónde de las lascartas cartasde deaproximación aproximaciónvisual visual Se Se pueden puedenencontrar encontraren enla laWEB WEBde de AENA AENAcomo comocartas cartasvisuales visualesooVAC VAC

En Enestas estascartas cartashay hayinformación información necesaria necesariaparal paralla laaproximación aproximaciónyy vuelo vuelovisual visualen enla lazona zona

Veamos Veamoscomo comoesta estadistribuida distribuida esta estainformación información Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas Aproximación visual FUERTEVENTURA La carta tiene tres secciones ENCABEZAMIENTO PLANTA

LEYENDA

Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas ENCABEZAMIENTO Tipo de carta

Aproximación visual FUERTEVENTURA

Nombre del campo

Frecuencias Elevación del campo

Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas PLANTA Aproximación visual FUERTEVENTURA Información Informaciónde de espacios espaciosaereos aereos Areas: CTA TMA Zonas: CTR ATZ

Antonio de Castro

Mas información en curso Formación IVAO

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas PLANTA Aproximación visual FUERTEVENTURA

Accidentes geográficos (ríos, montañas, pueblos)

Zonas restringidas, peligrosas o prohibidas

Antonio de Castro

Escala de la carta)

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas PLANTA Aproximación visual FUERTEVENTURA Areas de aproximación. Prohibidas en el vuelo visual hasta que el controlador autorice a entrar en ellas

Antonio de Castro

W

Para Parahacer haceruna unaaproximación aproximaciónaaun un aeropuerto aeropuertobajo bajoreglas reglasde devuelo vuelovisual visuallo lo primero primeroque quedebe debehacer hacerel elpiloto pilotoes esentrar entrar en enel elCTR CTR(zona (zonade decontrol controldel delaeropuerto, aeropuerto, regulado reguladopor portorre) torre)por porunos unospuntos puntos concretos, concretos,denominados denominadospuntos puntosde de notificación notificaciónvisual; visual;siempre siempreprevia previa autorización autorizacióndel delcontrolador, controlador,si silo lohubiera. hubiera.

E Antonio de Castro

Los Lospuntos puntosde denotificación notificaciónvisual visualson son accidentes accidentesgeográficos geográficos(radas, (radas,cabos, cabos, pueblos, pueblos,etc.) etc.)que quese sedistinguen distinguendesde desdeel el aire. aire.Suelen Suelendenominarse denominarsesegún segúnla la situación situaciónmagnética magnéticadel delpunto punto(N (Npara para norte, norte,SW SWpara parasuroeste, suroeste,etc) etc)

W

Los Lospuntos puntosde denotificación notificaciónvisual visualse se encuentran encuentranespecificados especificadosen enlas lascartas cartasde de aproximación aproximaciónvisual visual(CARTAS (CARTASVAC VACde de Aena) Aena)

E Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas PLANTA Aproximación visual FUERTEVENTURA Puntos de notificación

Pasillos visuales y rumbos para acceder al campo o a los puntos de notificación Sentido de la espera visual en fallo de comunicaciones (orbitar) Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas LEYENDA Aproximación visual FUERTEVENTURA

Fecha de publicación Antonio de Castro

Información por texto de procedimientos

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas

Otro ejemplo APP visual a REUS

Antonio de Castro

APP visual a REUS Puntos de notificacion visual NN EE W W Límite Límitedel del CTR CTR SS Fallo comunicaciones Antonio de Castro

APP APPvisual visualaaIBIZA IBIZA En Eneste esteaeropuerto aeropuerto solo solodos dospuntos puntosde de notificacion notificacionvisual visual Por Porel elnorte norte (punto (puntoN) N)

Por Porel elsur sur (punto (puntoS) S) Antonio de Castro

Ibiza Ibizaes esun unexcelente excelente ejemplo ejemplopara paracontinuar continuarla la exposición exposición Llegando Llegandopor porpunto puntoNN Poco Pocoantes antesde dealcanzar alcanzarel elpunto punto se secontacta contactacon contorre torreyyse sepide pide permiso permisopara paraentrar entrar (normalmente, (normalmente,especificado especificadoen en la lacarta) carta) Si Sino nose serecibe recibela laautorización, autorización, hay hayque queproceder procederaaespera espera visual visual(orbitar (orbitarsobre sobrepunto puntoN) N) Con Conautorización autorizaciónse seprocede procedepor por el pasillo visual para incorporarse el pasillo visual para incorporarse al alpatrón patrónde deaeropuerto aeropuerto

Antonio de Castro

¿Qué es un patrón de aeropuerto? El Elpatrón patrónde deaeropuerto aeropuertoes esun unsistema sistema standard standardpara parala laincorporación incorporacióndel del trafico traficoaéreo aéreoen enun unaeropuerto aeropuerto concreto. concreto.Se Setrata tratade deun unrectángulo rectángulo virtual, virtual,cuyo cuyouno unode delos loslados ladoses esla la pista pistade deaterrizaje. aterrizaje. Salvo Salvoque quela lacarta cartaindique indiquelo locontrario, contrario, los lospatrones patronesde deaeropuertos aeropuertoshay hayque que volarlos volarlosaa1000 1000pies pies

Antonio de Castro

Cortesia de Xisco Palazon

Patron de aeropuerto Cada Cadalado ladodel delrectángulo rectángulorecibe recibeun unnombre nombreconcreto. concreto. Viento en cara: una prolongación de la pista para subir a la altura adecuada (1000 pies AGL) en caso de frustrada o durante el despegue Viento cruzado: Tras un viraje de 90º (perpendicular a la pista) Viento en cola: Vuelo paralelo a la pista, en sentido contrario, hasta sobrepasar el umbral de pista. Base: Volar perpendicular para poder alinear con la pista. Final: Ultima parte del patrón, alineado a la pista y descendiendo para la toma.

Viento en cara

Base

Viento cruzado

Final

Viento en cola Antonio de Castro

El Elpatrón patrónpuede puedeser seraaderecha derechaooizquierda. izquierda. Ello viene definido por el sentido Ello viene definido por el sentidodel delviraje viraje del deltramo tramode deviento vientoen encola colaal altramo tramobase base

Viento en cara

Base

Viento cruzado

Final

Viento en cola

Viraje a izquierda Antonio de Castro

Viraje a derecha

Viento en cara

Antonio de Castro

Base

Viento cruzado

Viento en cola

Final

Viraje a izquierda

Base

Viento cruzado

Viento en cola

Final Viento en cara

Antonio de Castro

Final

Viento en cara

Viento cruzado

Base Viento en cola

Viraje a derecha

Antonio de Castro

La Laincorporación incorporaciónal alpatrón patrónse sepuede puede hacer haceren encualquier cualquiertramo; tramo;aunque aunquelo lo habitual habituales esen enla lamitad mitaddel delviento vientoen en cola cola(tanto (tantopara paraentrar entrarcomo comopara para salir) salir) Viento en cara

Base

Viento cruzado

Final

Viento en cola

Antonio de Castro

Vuelo Vuelovisual visualhacia hacialalaisla islade deIbiza. Ibiza. Nos aproximamos por el sur; Nos aproximamos por el sur;así asíque quedeberemos deberemos incorporarnos incorporarnosalalCTR CTRpor porelelpunto puntoS, S,luego luegopasillo pasillo visual visualsur, sur,viento vientoen encola colaizquierda izquierdayytoma tomaen enlala24 24

Antonio de Castro

Cortesía Plan G

En este ejemplo, nos incorporaremos al patrón en el tramo viento en cola Vuelo Vuelovisual visualhacia haciala laisla islade deIbiza. Ibiza. Nos Nosaproximamos aproximamospor porel elsur; sur;así así que quedeberemos deberemosincorporarnos incorporarnosal al CTR CTRpor porel elpunto puntoSS Alcanzando Alcanzandopunto puntode denotificación, notificación, solicitamos solicitamospermiso permisopara paraentrar entrar en enel elespacio espacioaereo aereo

Antonio de Castro

Procedemos Procedemospor porel elpasillo pasillovisual visual sur para acercarnos a 1 ó 2 sur para acercarnos a 1 ó 2millas millas al alaeropuerto aeropuerto(al (alfondo fondose seve veel el aeropuerto) aeropuerto)

Antonio de Castro

Viramos Viramosaanuestra nuestraderecha derechapara para incorporarnos al tramo de viento incorporarnos al tramo de viento en encola colade deizquierda izquierdapara parala lapista pista 24 24(al (alfondo fondose seve vela lapista, pista, volamos volamosparalelos) paralelos)

Antonio de Castro

Sobrepasado Sobrepasadoel elumbral umbralde depista, pista, volvemos a virar a la izquierda, volvemos a virar a la izquierda, 90º 90ºcon conrelación relaciónaala lapista, pista,para para volar volarel eltramo tramobase base

Antonio de Castro

Ultimo Ultimoviraje virajeaala laizquierda izquierdapara para alinearnos a la pista y aterrizar alinearnos a la pista y aterrizar

Antonio de Castro

Antonio de Castro

Como recordatorio

El El vuelo vuelo tiene tiene 44 fases fases Salida - Desde que despegamos hasta el primer punto del plan de vuelo (normalmente mediante una SID, aunque no siempre). Crucero - Desde el primer punto del plan de vuelo hasta el último punto. Llegada - Desde el último punto del plan de vuelo hasta el IAF (Initial Approach Fix, punto de aproximación inicial); habitualmente mediante una STAR, aunque no siempre. Aproximación - Desde el IAF a la pista. Tenemos las cartas de aproximación para seguirlas Antonio de Castro

Para Parallegar llegaral alaeropuerto aeropuertode dedestino, destino,hay hayque queseguir seguir un ón instrumental unprocedimiento procedimientode deaproximaci aproximación instrumental Un procedimiento de aproximación por instrumentos es un conjunto de maniobras predeterminadas para llegar desde el último punto de la ruta hasta el aeropuerto de destino. Puede tener hasta un máximo de 5 segmentos e incluir algún circuito de espera (Tomado y modificado de IVAO: Curso de formación. L-5). Antonio de Castro

Antonio de Castro

Antonio de Castro

La Laaproximación aproximaciónvisual visualdespués despuésde deun unvuelo vueloinstrumental instrumental contempla contemplados dosposibilidades posibilidades

Antonio de Castro

Deseo Deseo del del piloto piloto Por definición, todo piloto que desee acabar en visual debe ser autorizado a dicha aproximación, siempre que las condiciones no lo desaconsejen. Si está en espacio controlado; previa solicitud al controlador Si el espacio es no controlado; comunicar intenciones a los demás tráficos vía UNICOM

Antonio de Castro

navyasolutions.es

Aeropuerto Aeropuerto de de destino destino no no dispone dispone de de ninguna ninguna radioayuda radioayuda Situación Situaciónextremadamente extremadamenterara. rara.La Lamayoría mayoríade delos losaeropuertos aeropuertos tienen tienenalguna algunaayuda ayudainstrumental; instrumental;suele sueletratarse tratarsede decampos campospara para tráfico tráficovisual visual

Antonio de Castro

- aerotrastornado.com/imagenes

Un Un ejemplo: ejemplo: LA LA GOMERA GOMERA

Se Seprocede procedesegún segúncartas cartashasta hasta alcanzar alcanzarlos lospuntos puntosde de notificación notificaciónvisual visual(E2, (E2,W2) W2)para para entrar entraren enel elpatrón. patrón.

Después, Después,continuar continuarcomo comose seha hadescrito descrito anteriormente anteriormenteen enel elvuelo vueloVFR, VFR,realizando realizando un unpatrón patrónde deaeropuerto aeropuerto Antonio de Castro

Un Un ejemplo: ejemplo: LA LA GOMERA GOMERA

Alcanzando punto S2 para incorporarse al pasillo visual sur Antonio de Castro

Al fondo se ve la isla de la Gomera y el aeropuerto

Un Un ejemplo: ejemplo: LA LA GOMERA GOMERA

Pasillo visual Antonio de Castro

Un Un ejemplo: ejemplo: LA LA GOMERA GOMERA

Viento en cola derecha Pista 09 Antonio de Castro

Un Un ejemplo: ejemplo: LA LA GOMERA GOMERA

Final Antonio de Castro

Antonio de Castro

La Laaproximación aproximaciónconsta constade decinco cinco partes partesdiferenciadas: diferenciadas:

Llegada LlegadaooStar Star Aproximación Aproximacióninicial inicial Aproximación Aproximaciónintermedia intermedia Aproximación Aproximaciónfinal final Frustrada Frustrada Antonio de Castro

Curso formación IVAO

STAR ó Llegada

Antonio de Castro

La Lanomenclatura nomenclaturade delos lospuntos puntos de dela laapp, app,van vanaavariar variar dependiendo dependiendode desi sise setrata tratade de precisión precisiónoono noprecisión: precisión: Nomenclatura

IAF(fijo IAF(fijode deapp appinicial) inicial) eeIF IF(fijo (fijo intermedio) intermedio)común comúnpara paraambos ambos tipos tiposde deapp. app.

Aproximaciones Aproximaciones de de precisión precisión FAF FAF(fijo (fijode deapp appfinal) final)yyDH DH(altura (alturade de decisión). decisión).

Curso formación IVAO

Aproximación Aproximación de de no no precisión precisión FAP FAP(punto (puntode deapp appfinal) final)yy MAPt MAPt(punto (puntode deapp appfrustada). frustada). Antonio de Castro

El Elprimer primersegmento segmentoes esuna una transición transiciónentre entreel elultimo ultimo punto puntode deruta rutayyel elfijo fijode de aproximación aproximacióninicial… inicial…

LLEGADA al aeropuerto de destino: Comienza en un fijo o radioayuda de una aerovía próxima y termina en un IAF (Fijo de aproximación inicial ). Puede ser una STAR (standard arrival procedures), en donde se marcan los procedimientos de entrada en la misma, los rumbos, las altitudes mínimas, hipódromos de esperas, etc. O una LLEGADA, un procedimiento no catalogado como STAR que une el ultimo punto de la ruta con el IAF Antonio de Castro

Ejemplo Ejemplo de de STAR STAR Vuelo con ultimo punto de ruta GATOS dirigiéndose hacia PALMA de Mallorca

STAR STARGATOS2P GATOS2P Llegada Llegadadesde desdeGatos Gatos (Inicio (InicioSTAR STARen en GATOS). GATOS). Proceder Procederhacia haciaRupit Rupit (punto (puntode derestricción restricción de develocidad). velocidad). Después, Después,directo directo Pollensa Pollensa(IAF) (IAF)

Antonio de Castro

La Laaproximación, aproximación,propiamente propiamente dicha, dicha,comprende comprendedesde desdeel elfijo fijode de aproximacion aproximacioninicial inicial(IAF) (IAF)hasta hasta el elpropio propioaeropuerto aeropuerto(o (osus sus cercanias). cercanias). Puede Puede haber haber uno uno oo mas mas IAF IAF en en una una carta carta de de aproximación. aproximación. En Eneste estecaso, caso,hay haytres tres IAFs IAFsPOS, POS,CDP CDPyy MUROS. MUROS.

En Enel elcaso casoque quenos nos ocupa ocupael elIAF IAFes esel el VOR VORde dePOS POS Antonio de Castro

Interpretación de cartas de aproximación

Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas

Vamos Vamosaahacer hacerun unbreve breverepaso repasode dela la interpretación interpretaciónde delas lascartas cartasde de aproximación aproximacióninstrumental instrumental

Las Lascartas cartasespañolas españolasse se pueden pueden encontrar encontraren enla laWEB WEBde deAENA AENAcomo como cartas cartasde deaproximación aproximaciónpor por instrumentos. instrumentos. En Enlos losdemás demáspaises, paises,en enla laweb webde de cada cadadivisión, división,Cartas CartasJeppesen, Jeppesen,etc. etc.

En Enestas estascartas cartasestá estátoda todala la información informaciónnecesaria necesariapara parala la aproximación aproximaciónyyaterrizaje aterrizajeseguro. seguro. Veamos Veamoscomo comoesta estadistribuida distribuida esta estainformación información Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas

IMPORTANTE: Las cartas hay que verlas en su totalidad. En cada sección existe información complementaria para hacer correctamente la maniobra

Antonio de Castro

Fecha de publicación

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas Encabezamiento Encabezamiento

Planta Planta

Dependiendo si se trata de aproximaciones de precisión o no precisión, la información de la carta variara ligeramente. Lo veremos en las secciones correspondientes

Perfil Perfil

Mínimos Mínimosde deaterrizaje aterrizaje Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas

Tipo de carta

Encabezamiento Encabezamiento

Nombre del campo Tipo de aproximación. Pista para la que se define la aproximación

Frecuencias Elevación del campo

Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas Planta Planta Zonas restringidas, peligrosas, accidentes geograficos, etc.

IAF Frustada IF MSA Radioayuda Antonio de Castro

Esquema y rumbos de la aproximación

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas Planta Planta En algunas cartas hay un recuadro

Significa que en la zona sombreada no esta permitido volar

Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas Planta Planta MSA Las MSA son altitudes reflejadas en las cartas de aproximación que proveen al menos de 1000 pies de altura de seguridad sobre obstáculos en un radio de 25 NM del aeropuerto al que pertenecen dichas cartas. Dependiendo de la orografía del terreno, puede ser: Sector único (siempre la misma altitud)

Varios sectores (altitud diferente en cada sector)

Siempre están referidos una radioayuda (VOR o NDB) Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas Perfil Perfil El bloque de perfil se utiliza para tener un detalle preciso de las altitudes a respetar en la aproximación. También ofrece los rumbos.

Radioayudas

IAF

Altitudes

Puntos de descenso

Perfil del terreno

Frustada

Radiales y cursos Pendiente de descenso Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas Mínimos Mínimosde deaterrizaje aterrizaje Tablas de altitudes mínimas, tiempos y velocidades de descenso

Las cifras indican altitud y entre paréntesis alturas

franqueo de obstáculos en aproximación directa (OCA/H = Obstacle Clearance Altitude/Height) Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas Mínimos Mínimosde deaterrizaje aterrizaje

franqueo de obstáculos en aproximación directa (OCA/H = Obstacle Clearance Altitude/Height)

Tipo de aeronaves (en KIAS) < 90

90-120

121- 140 141-165

Altitud mínima según categoría: cat I, cat II y cat III (Normalmente en app de precisión)

En este caso, los mínimos son estos Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas Mínimos Mínimosde deaterrizaje aterrizaje

Tiempos y velocidades verticales, según la velocidad con respecto a tierra (Ground Speed)

Tiempo desde FAP hasta umbral de pista

Velocidad vertical

Tiempo desde FAF hasta punto de frustrada Antonio de Castro

Altitud/altura respecto al DME en aproximación final cuando el G/P está fuera de servicio.

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas Mínimos Mínimosde deaterrizaje aterrizaje

Calculo de la velocidad vertical (VARIO), según la velocidad con respecto a tierra (Ground Speed)

En algunas cartas, solo se marca la pendiente de la senda de planeo. En estos casos, la velocidad vertical para esa senda se puede calcular mediante la formula siguiente

VARIO = ANGULO SENDA DE PLANEO x (GS / 60) X 100

Si se trata de una senda estándar de 3% la formula se puede simplificar

VARIO = 5 X GS

Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas Mínimos Mínimosde deaterrizaje aterrizaje

Calculo de la velocidad vertical (VARIO), según la velocidad con respecto a tierra (Ground Speed)

Un ejemplo: aeropuerto de GUAM En esta carta, se indica una pendiente de descenso de 3.32 % Aproximamos al aeropuerto de GUAM, pista 24R, a 150 de GS. Pasada la milla15 iniciamos el descenso en la senda. Para calcular el vario aplicamos la formula

VARIO = ANGULO SENDA DE PLANEO x (GS / 60) X 100 VARIO = 3.32 x (150 / 60) X 100 VARIO = 830 pies por minuto Significa que deberemos ajustar el descenso a 830 Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas Mínimos Mínimosde deaterrizaje aterrizaje

CONCEPTO DEL VDP (Visual descent point – punto de descenso visual) VDP es el punto, a partir del MDA (altitud mínima de descenso), desde el cual el avión puede volar hacia la pista manteniendo un ángulo de aproximadamente 3º

 Aproximación Frustrada

M

Decisión

V

MDA

Aterrizaje MAP

VDP

FAF

La ubicación del VDP puede estar definida por distancia DME o por tiempo desde el FAF Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas Mínimos Mínimosde deaterrizaje aterrizaje

Punto de frustrada VDP

MDA

Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas Condiciones para abortar el aterrizaje: Frustrada Frustrada Si al alcanzar la altitud (altura) mínima marcada en la carta no ha sido establecida la referencia visual necesaria Si la posición del avión respecto a la pista no permite un aterrizaje seguro. No permiso del controlador

Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas Frustrada Frustrada

En la sección de planta la línea discontinua indica el procedimiento de frustrada; marcando los rumbos y alturas para realizar correctamente la maniobra Antonio de Castro

Interpretación Interpretaciónde decartas cartas Frustrada Frustrada Explicación detallada por texto del procedimiento de frustrada

En la sección de perfil la línea discontinua indica el procedimiento de frustrada; marcando los rumbos y alturas para realizar correctamente la maniobra Antonio de Castro

Aproximación Aproximación Inicial Inicial

Antonio de Castro

Aproximación Aproximación Inicial: Inicial: Desde Desde el el IAF IAF hasta hasta el el fijo fijo intermedio intermedio de de aproximación aproximación (IF); (IF); o, o, en en su su defecto, defecto, hasta hasta finalizar finalizar el el viraje viraje App inicial (finaliza al acabar el arco)

App inicial (finaliza en el IF)

Antonio de Castro

En En la la aproximación aproximación inicial inicial hay hay dos dos opciones opciones El avión se acerca hacia la pista en servicio (acercamiento) El avión tiene que alejarse para regresar al aeropuerto (alejamiento)

Antonio de Castro

Acercamiento Acercamiento

AVION

AEROPUERTO Se acerca

Antonio de Castro

Alejamiento Alejamiento AVION AEROPUERTO Se aleja

euskalair.wordpress.com

Antonio de Castro

IAF IAF en en línea línea central central de de la la pista pista En En acercamiento acercamiento

IAF

IAF IAF fuera fuera línea línea central central de de la la pista pist

Antonio de Castro

IAF

IAF IAF en en línea línea central central de de la la pista pista Aproximación AproximaciónaaLEVT LEVT Pista Pista04 04

IAF IAFalineado alineadoal alIF IFyy en enrumbo rumbode depista pista

IAF IAF LOPNA LOPNA Antonio de Castro

IAF IAF en en línea línea central central de de la la pista pista

Sobre LOPNA (IAF)

Antonio de Castro

IAF IAF fuera fuera línea línea central central de de la la pista pista

Aproximación AproximaciónILS ILS Pista Pista24 24LEIB LEIB

IAF BEBES

Viraje Virajepara paravolar volaralalIF IF yyalinear alinearcon conlalapista pista

Antonio de Castro

IAF IAF fuera fuera línea línea central central de de la la pista pista

Antonio de Castro

Aproximación AproximaciónILS ILS Pista Pista24 24LEIB LEIB

Alcanzando BEBES (IAF)

IAF IAF fuera fuera línea línea central central de de la la pista pista

Aproximación AproximaciónILS ILS Pista Pista24 24LEIB LEIB

Volando hacia el IF Antonio de Castro

IAF Aproximación IAF fuera fuera línea línea central central de de la la pista pista Aproximación

VOR/DME VOR/DME06 06LEIB LEIB

IAF LARUL

Arco ArcoDME DMEyyalinear alinear con conla lapista pista

(Al (Alfinalizar finalizarelelarco arcose seinicia inicia lalaApp intermedia) App intermedia)

Antonio de Castro

IAF Aproximación IAF fuera fuera línea línea central central de de la la pista pista Aproximación IAF LARUL

Alcanzando LARUP a 6000 RDL 300 Antonio de Castro

VOR/DME VOR/DME06 06LEIB LEIB

IAF IAF fuera fuera línea línea central central de de la la pista pista IAF LARUL

Alcanzando LARUP a 6000 RDL 300 Antonio de Castro

Aproximación Aproximación VOR/DME VOR/DME06 06LEIB LEIB

IAF IAF fuera fuera línea línea central central de de la la pista pista

Arco ArcoDME DMEaa13 13 millas millasde deIBA IBA Antonio de Castro

Aproximación Aproximación VOR/DME VOR/DME06 06LEIB LEIB

IAF IAF fuera fuera línea línea central central de de la la pista pista

Finalizado Finalizadoel elarco arco iniciamos app intermedia iniciamos app intermedia

Antonio de Castro

Aproximación Aproximación VOR/DME VOR/DME06 06LEIB LEIB

En En alejamiento alejamiento Viraje Viraje aa base base

Hipódromo Hipódromo

Viraje Viraje de de procedimiento procedimiento Antonio de Castro

Viraje Viraje aa base base En las cartas de aproximación vienen especificados el ángulo y los tiempos de alejamiento, bien con carácter general o determinados por categorías de avión

Viraje de 180º

Antonio de Castro

Viraje Viraje aa base base Consta de tres partes Un tramo de alejamiento (definido por radiales y/o distancias) Viraje de 180º

Un tramo de acercamiento en rumbo de pista En el tramo de alejamiento, el radial suele venir definido por la velocidad del avión en aproximación. Se puede ver en una tabla impresa en la planta de la carta Antonio de Castro

App AppVOR/DME VOR/DME24 24LEIB LEIB

Viraje Viraje aa base base

En la carta se indica: para alejamiento ver tabla Tabla de alejamiento Según el IAS, hay que alejarse por un radial concreto Antonio de Castro

Viraje Viraje aa base base

App AppVOR/DME VOR/DME24 24LEIB LEIB

Interceptado Interceptadoel elradial radial061, 061, procedemos procedemosaala laapp app intermedia intermediayyfinal final

Tramo Tramoalejamiento, alejamiento,definido definido por porun unradial radial(ver (vertabla) tabla)yyuna una distancia distanciadel delVOR VOR Antonio de Castro

En Enla lamilla milla10, 10,iniciamos iniciamosviraje viraje (alabeo (alabeode de25º 25º––30º). 30º).Acaba Acabaen en el elIF IF

Dependiendo Dependiendode delalavelocidad velocidadnos nos alejaremos por un radial diferente alejaremos por un radial diferente

Viraje Viraje aa base base

Cortesía Plan G

Antonio de Castro

App AppVOR/DME VOR/DME24 24LEIB LEIB

Hipódromo Hipódromo Tramo Outbound

Tramo Inbound

Antonio de Castro

El hipódromo permite descender y configurar el avión para proseguir la aproximación

IAF Diferencia entre hipódromo de aproximación y espera: Ambos términos son confundidos muy a menudo. La diferencia entre ambos es que en la espera todos los tramos son de un minuto de duración, mientras que el hipódromo puede variar este valor según tablas o indicaciones adjuntas al procedimiento en concreto.

Hipódromo Hipódromo Tramo Outbound Viraje a inbound

Viraje a outbound Tramo Inbound

IAF

El hipódromo comprende 4 tramos: El punto inicia puede ser un VOR, NDB, fijo o referencia geografica. Tramo de Inbound (o tramo de acercamiento): Este tramo se acerca al fijo del hipódromo. corresponderá con un radial o marcación. Viraje a outbound: Se trata de un viraje de 1 minuto a derechas en la estándar y a izquierdas en la NO estándar. Recordemos que en viraje estándar 1 minuto se corresponde con 180º. Tramo de Outbound (o tramo de alejamiento): Se trata de un tramo recto que sigue al viraje a Outbound. Este tramo se sigue un rumbo, puesto que al ser paralelo al tramo de inbound no se corresponde con radial ni marcación alguna del fijo en el que se basa la espera. Viraje a Inbound: Un nuevo viraje de 1 minuto, a derechas en la espera estándar y a izquierdas en la no estándar. Este viraje enlaza con el primer tramo, o tramo de inbound. Antonio de Castro

Hipódromo Hipódromo AppILS ILS24 24 App LEIB LEIB IAFen enNDB NDBIZA IZA IAF

IFal alfinalizar finalizarel elviraje viraje IF paratramo tramoinbound inbound para

Alcanzamosel elIAF IAFaa3000 3000pies pies Alcanzamos duranteel elhipodromo hipodromo yydurante descendemospara paraalcanzar alcanzarel el descendemos FAPaa2000 2000pies pies FAP

Antonio de Castro

Hipódromo Hipódromo Tres preguntas preguntas surgen… surgen… Tres ¿Cómo entrar entrar en en el el hipódromo? hipódromo? ¿Cómo ¿Cómo volar volar el el hipódromo? hipódromo? ¿Cómo ¿En que que sentido sentido volar volar el el hipódromo? hipódromo? ¿En Antonio de Castro

Hipódromo Hipódromo ¿Cómo entrar entrar en en el el hipódromo? hipódromo? ¿Cómo Hay tres tres tipos tipos de de entrada entrada Hay Entradaen enparalelo paralelo Entrada Entradaen engota gota Entrada Entradadirecta directa Entrada Antonio de Castro

Hipódromo Hipódromo

¿Cómo entrar? entrar? ¿Cómo

Para ver que tipo de entrada hay que realizar, deberemos dividir en sectores la zona Cada sector estará delimitado por Radiales

RDL inbound + 110

RDL reciproco al RDL obtenido anteriormente

RDL reciproco al tramo inbound

Veamos un ejemplo Antonio de Castro

Hipódromo Hipódromo

¿Cómo entrar? entrar? ¿Cómo

Aeropuerto de JEREZ ILS A RWY 20

RDL reciproco al RDL 134º 314

Sector entre 314 y 134 DIRECTA

Sector entre 314 y 204 EN PARALELO RDL inbound + 110 134º Sector entre 204 y 134 EN GOTA RDL reciproco al tramo inbound 204º Antonio de Castro

Hipódromo Hipódromo

¿Cómo entrar? entrar? ¿Cómo

Entradaen engota gota Entrada Al llegar a la radioayuda, Si el hipódromo queda a nuestra izquierda, restar 30 al radial inbound, volar ese rumbo 1 minuto, y luego virar a la derecha hasta interceptar el RDL inbound Si el hipódromo queda a nuestra derecha, sumar 30 al radial inbound, volar ese rumbo 1 minuto, y luego virar a la izquierda hasta interceptar el RDL inbound

Cortesía Elías Herrero

Antonio de Castro

Hipódromo Hipódromo

Entradaparalelo paralelo Entrada

Al llegar a la radioayuda, Virar al rumbo outbound 1 minuto y virar hacia el interior del hipodromo hasta interceptar el radial inbound

Antonio de Castro

Cortesía Elías Herrero

Hipódromo Hipódromo

Entradadirecta directa Entrada

Al llegar a la radioayuda, Incorporarse directamente al hipódromo

Cortesía Elías Herrero

Antonio de Castro

¿Cómo volar volar el el ¿Cómo hipódromo? VELOCIDAD VELOCIDAD hipódromo?

Hipódromo Hipódromo

Ajustar la velocidad a las necesidades de la aproximación o indicaciones ATC Velocidades máximas para volar un hipódromo; según categoría del avión Niveles

Velocidad KIAS máxima

Hasta FL60 inclusive (solo ACTF de Cat A y B)

170 kt

Hasta FL60 inclusive (solo ACTF de Cat C, D y E)

210 Kt

Más de FL 60 hasta FL 140 (solo ACFT de Cat. A y B)

170 Kt

Más de FL 60 hasta FL 140 (solo ACFT de Cat. C, D y E)

220 Kt

Antonio de Castro

¿Cómo volar volar el el ¿Cómo VIRAJES hipódromo? VIRAJES hipódromo?

Hipódromo Hipódromo

Hipódromo Standard: virajes a la derecha

Hipódromo No Standard: virajes a la izquierda

Antonio de Castro

El sentido del hipódromo SIEMPRE viene definido en la carta de aproximación

¿Cómo volar volar el el hipódromo? hipódromo? ¿Cómo

Hipódromo Hipódromo

DURACION DE DE TRAMOS TRAMOS DURACION

Tramo outbound

Definido en las cartas.

Puede estar referenciado a Tiempo Distancias al fijo

Tramo inbound

VEAMOS UNOS EJEMPLOS Antonio de Castro

Duración de tramos por tiempo Hipódromo sobre Radioayuda (en este caso NDB)

Según la categoría del avión, deberemos volar 1 ó 1,5 minutos

Hipódromo NO STANDARD (viraje a la izquierda) Antonio de Castro

App App ILS ILS RWY RWY 24 24 LEIB LEIB IAF IAF IZA IZA

Tramo inbound RDL 063 Duración Cat A y B 1.5 min. Cat C y D 1 min.

Tramo outbound Rumbo 063 Duración Cat A y B 1.5 min. Cat C y D 1 min. Cortesía Elías Herrero

Viniendo Viniendopor porlalamarcación marcación310; 310; entrada entradaen engota gota

Antonio de Castro

App App ILS ILS RWY RWY 24 24 LEIB LEIB IAF IAF IZA IZA Hipódromo NO STANDARD (viraje a la izquierda)

Tramo inbound RDL 063 Duración Cat A y B 1.5 min. Cat C y D 1 min.

Tramo outbound Rumbo 063 Duración Cat A y B 1.5 min. Cat C y D 1 min. Cortesía Elías Herrero

Viniendo Viniendopor porlalamarcación marcación210; 210; entrada entradaen enparalelo paralelo

Antonio de Castro

App App ILS ILS RWY RWY 24 24 LEIB LEIB IAF IAF IZA IZA Hipódromo NO STANDARD (viraje a la izquierda)

Tramo inbound RDL 063 Duración Cat A y B 1.5 min. Cat C y D 1 min.

Tramo outbound Rumbo 063 Duración Cat A y B 1.5 min. Cat C y D 1 min.

Cortesía Elías Herrero

Viniendo Viniendopor porlalamarcación marcación090; 090; entrada entradadirecta directa

Antonio de Castro

App App ILS ILS RWY RWY 24 24 LEIB LEIB IAF IAF IZA IZA Hipódromo NO STANDARD (viraje a la izquierda)

Tramo inbound RDL 063 Duración Cat A y B 1.5 min. Cat C y D 1 min.

Tramo outbound Rumbo 063 Duración Cat A y B 1.5 min. Cat C y D 1 min.

Hipódromo NO STANDARD (viraje a la izquierda) Antonio de Castro

App App ILS ILS RWY RWY 24 24 LEIB LEIB IAF IAF IZA IZA

Duración de tramos App por distancia App ILS ILS RWY RWY 30 30 LEBB LEBB

IAF IAF SARRA SARRA Este hipódromo esta sobre un fijo (SARRA) Fijo definido por el VOR de BLV a 18 millas en el radial 118

Antonio de Castro

Tramo inbound RDL 118 VOR BLV Duración Hasta alcanzar la milla 18 del VOR BLV Tramo outbound RUMBO 118 Duración Hasta alcanzar la milla 22 del VOR BLV Hipódromo STANDARD (viraje a la derecha) Antonio de Castro

App App ILS ILS RWY RWY 30 30 LEBB LEBB IAF IAF SARRA SARRA

Para volar a un fijo hay dos opciones: Si el avión no dispone de RNAV, deberemos hacer navegación punto a punto para interceptar el radial a la distancia correspondiente tal como esta definido el fijo

Si el avión dispone de RNAV, volaremos directos al fijo (para ello, o introducimos el fijo en el FMC o VOR, radial y distancia en el FMC)

Antonio de Castro

NAVEGACION PUNTO A PUNTO Veamos unas notas breves sobre la navegación punto a punto N

Nos encontramos a 20 millas del VOR aproximando por el radial 210 Queremos llegar al punto X, situado a 10 millas del VOR en el radial 060

x W

E

S Antonio de Castro

Mas información, leer los documentos de Elías Herrero (Web Índice Air) Josean Pagaldi (Web IVAO España)

NAVEGACION PUNTO A PUNTO N

Usamos el RMI

Consideramos el espacio aéreo en el RMI como una circunferencia. Nuestro avión esta en el extremo del radio 210 y el punto X a mitad del radio 060

x W

Trazamos una línea virtual desde el avión hasta el punto X E Posteriormente, trazamos una línea paralela que pase por el centro del VOR, vemos que correspondería al radial 040 en alejamiento (rumbo 040). Ponemos ese rumbo y nos lleva directamente al punto X

S Antonio de Castro

NAVEGACION PUNTO A PUNTO En algunas cartas, el fijo no esta definido como se puede ver en las cartas de AENA (RDL, distancia). Veamos un ejemplo de las cartas Jeppesen Deberemos volar directos a TERSA Vemos que la intersección esta en el radial 259 del VOR CMA Según la escala, TERSA queda unas 38 millas de CMA Haremos los cálculos para interceptar el RDL 259 en la milla 38 Para la distancia deberemos mirar la escala al pie de la carta Antonio de Castro

Viraje Viraje de de procedimiento procedimiento Los virajes virajes de de procedimiento procedimiento son son Los operaciones estándar estándar para para invertir invertir el el operaciones rumbo del del avión avión yy volar volar en en sentido sentido rumbo contario (viraje (viraje de de 180º) 180º) contario

Antonio de Castro

Viraje Viraje de de procedimiento procedimiento Hay dos dos tipos tipos de de viraje viraje Hay Virajede de45º 45º Viraje Virajede de80º 80º--260º 260º Viraje Elsentido, sentido,tipo tipoyytiempo tiempodel delviraje virajesuele suele El estarespecificado especificadoen enla lacarta carta estar

Antonio de Castro

Viraje Viraje de de procedimiento procedimiento

Virajede de45º 45º Viraje

Cat A - B: 1’ Cat C – D: 1 – 1.5’ Se procede a un viraje de 45 º a la derecha o a la izquierda sobre el rumbo de alejamiento y se mantiene un tiempo determinado (tiempos o distancias).

Se vuela un alejamiento de la radioayuda según marca la carta (mínimo una milla).

Antonio de Castro

225º

45º

Posteriormente se vira 225º en sentido contrario al primer giro para interceptar en acercamiento el radial por el que previamente nos alejamos de la radioayuda.

Objetivo: Objetivo:Aproximar Aproximaraalalapista pista10 10de dealicante alicante El avión esta en acercamiento al VOR de ALT en el radial 270 Sobrepasado el VOR de ALT nos alejamos por el radial 081 durante 4 min (categorías A y B) ó 2.5 min (categorías C y D) Procedemos a nuestra derecha virando 45º (rumbo 126) durante 1 min o 1.15 min dependiendo de la categoría del avión

Viramos a la izquierda 225º para interceptar el radial 081 en acercamiento (rumbo 261) hasta alinearnos con la pista y proceder a la toma Antonio de Castro

Viraje Viraje de de procedimiento procedimiento Virajede de80º 80º--260º 260º Viraje

Se vuela un alejamiento de la radioayuda según marca la carta.

Posteriormente se vira 260º en sentido contrario al primer giro para interceptar en acercamiento el radial por el que previamente nos alejamos de la radioayuda.

260º

Se procede a un viraje de 80º a la derecha o a la izquierda sobre el rumbo de alejamiento. 80º Antonio de Castro

Aproximación Aproximación intermedia intermedia

Antonio de Castro

Aproximación Aproximaciónintermedia intermedia

Desde Desde el el IF IF hasta hasta punto/fijo punto/fijo de de aproximación aproximación final final (FAP/FAF) (FAP/FAF)

Antonio de Castro

Aproximación Aproximaciónintermedia intermedia

Pasando el IF a 12.84 millas en radial 219 de VRA

Antonio de Castro

Aproximación Aproximación intermedia intermedia Durante la app intermedia se configura el avión para aterrizar (flaps full, spoilers armados, tren abajo y bloqueado. Recordar que, en las cartas, el signo aspa representa el lugar donde la configuración de aterrizaje debe estar completa

Antonio de Castro

Aproximación Aproximación final final

Antonio de Castro

Aproximación Aproximaciónfinal: final:Desde Desdeel el

FAP/FAF FAP/FAFhasta hastael elpunto puntode deaproximación aproximación frustada frustada(MAPt) (MAPt)ooaala laaltura alturade dedecisión decisión (DH) (DH)

Antonio de Castro

Aproximación Aproximaciónfinal: final:Desde Desdeel el

FAP/FAF FAP/FAFhasta hastael elpunto puntode deaproximación aproximación frustada frustada(MAPt) (MAPt)ooaala laaltura alturade dedecisión decisión (DH) (DH) Sobre FAP a 8 millas configurado para aterrizaje

Antonio de Castro

Antonio de Castro

Como Comoleer leeruna unacarta cartade de aproximación aproximaciónde deno noprecisión precisión Desviación entre el eje de la aproximación y el eje de la pista

MAPT punto de frustrada

FAF fijo aproximación final

Antonio de Castro

En estas cartas, normalmente, los minimos se pueden ver en el perfil

Se considera aproximación de no precisión todas aquellas que no son ILS -- ILS/DME sin senda -- VOR/DME -- NDB/DME -- VOR -- NDB

Antonio de Castro

ILS/ILS ILS/ILS DME DME sin sin senda senda de de planeo: planeo: En Enocasiones, ocasiones,la laestacion estacionILS ILS

no nodispone disponede dela laseñal señalde dela lasenda sendade de planeo planeoo, o,por pordeterminadas determinadasrazones, razones,la la senda sendano noesta estaoperativa. operativa. En Enel elsimulador simuladoresta estasituación situaciónno noocurre ocurre

Antonio de Castro

ILS/ILS ILS/ILSDME DMEsin sinsenda sendade deplaneo planeo Aproximación ALICANTE LOC A 10

Cuando ocurre esto, el rumbo del avión se mantiene en el localizador, mientras que el descenso se hace de modo escalonado (según se muestra en el perfil de la carta). Antonio de Castro

En este caso, el descenso en final es cronometrado. El FAF esta a 4.1 millas y el MAPT a 0.7 millas. El cronometraje esta definido en la fila FAF-MAPT

ILS/ILS ILS/ILSDME DMEsin sinsenda sendade deplaneo planeo

Cuando ocurre esto, el rumbo del avión se Al alcanzar el FAF, si no hay senda de mantiene en el localizador, mientras que el planeo el descenso hasta el MAPT se descenso se hace de modo escalonado (según se muestra en el perfil de la carta). hace con una pendiente 4.4% (el vario esta explicitado en la fila ROD)

Antonio de Castro

En la ultima línea se pueden ver las altitudes para chequear el descenso

IGS: IGS: Es Esuna unavariante variantede de

aproximación aproximaciónILS, ILS, realizándose realizándoseuna una aproximación aproximaciónno nodirecta directa

Antonio de Castro

IGS IGS

Podemos encontrar 2 formatos de carta

Antonio de Castro

IGS IGS

Prodimiento Cortesía Plan G

Llegar a CH rumbo 270 (RDL 090) a 8000 pies Después de CH alejamiento RDL 090 hasta milla 7 descendiendo a 6000 pies Virar derecha directo NDB SL descendiendo a 4500 pies Rumbo 045 hasta interceptar localizador Seguir las balizas luminosas virando 90º a la derecha para aterrizar

Antonio de Castro

IGS IGS El caso típico es la llegada a la pista 13 de KAI TAK

Se vuela en el radial 090 de CH a 8000 pies

Antonio de Castro

IGS IGS

Sobre el VOR de CH, continuar RDL 270 hasta abeam NDB SL y descender para 6000 pies , directo a SL y seguir descenso a 4500 pies

Antonio de Castro

IGS IGS Posterior SL, mantener 4500 oies y proseguir rumbo 045º hasta interceptar localizador del IGS. En el localizador, seguir rumbo 088 y descender con una pendiente de 3.1

En el ultimo tramo, hay que seguir unos balizas visuales para virar 90 grados en rumbo de pista

Antonio de Castro

IGS IGS

Virando a final

Antonio de Castro

IGS IGS

FRUSTRADA: continuar hacia TH en el radial 315 (rumbo 135) ascendiendo a 4500 pies, al llegar al VOR incorporarse a la espera

Antonio de Castro

VOR VOR Navegación por radiales para aproximar a un aeropuerto

VOR/DME VOR/DME La estación VOR suele estar asociada a un sistema de medida de distancia desde la aeronave a la radioayuda. Ambas ayudas son independientes

Antonio de Castro

VOR VOR Vuelo procedente de LEAL

Desde YES vía G53 AMR

Aeropuerto de Alicante

Procedimiento de aproximación VOR rwy 26 IAF en el VOR AMR Hipódromo no estándar (giros a la izquierda)

Antonio de Castro

VOR VOR

Veamos la carta

Tiene tres sectores

Primero MSA

El sector nuestro es el comprendido entre 068 y 186

Llegamos rumbo 184 desde ONDAL La altitud mínima es 9500 pies; debiendo planificar nuestro descenso inicial hasta 9500, continuando luego para 5000 sobre AMR (en contacto con el terreno se puede descender por debajo de los mínimos

Antonio de Castro

VOR VOR

Llegando al VOR, el aeropuerto queda a nuestra derecha

Si nos fijamos en el perfil, deberemos llegar a AMR sobre 5000 pies Antonio de Castro

VOR VOR Alcanzando el IAF a 5000

Para entrar en el hipódromo tendremos que ver el radial por el que llegamos RDL 0º 286º - 359º entrada en gota

0º - 175º entrada directa

RDL 286º

En nuestro caso, llegamos en rumbo 184 (RDL 004)

176º - 285º entrada en paralelo

ENTRADA DIRECTA

RDL175º Antonio de Castro

VOR VOR

Virando a tramo outbound

Virar a la izquierda para poner rumbo 106 volar en alejamiento hasta la milla 8 de AMR

Antonio de Castro

VOR VOR

Virando a tramo intbound

Virar a la izquierda para interceptar RDL 106 a 6 millas de AMR y volar hacia el VOR

Antonio de Castro

VOR VOR Hipódromo Alejamiento en rumbo 106 hasta la milla 8 de AMR Descender a 2800 a 8nm Virar a la izquierda para interceptar RDL 106 tramo alejamiento En la milla 6 descender a 1700 pies Sobre VOR continuar descenso hasta mínimos (860 pies) Este ultimo descenso debe realizarse con una pendiente de 5.67%

En la sección de mínimos se puede ver la velocidad vertical dependiendo de GS

Antonio de Castro

VOR VOR

31º

Virando a final

El grado de desviación, en estos casos viene marcado en la carta (en esta app es de 31º)

En las cartas de app de no precisión el rumbo no siempre coincide con el eje de la pista; por lo cual, con campo a la vista, se procede a virar para alinearse con la pista

Final para la 26 LEAM

Antonio de Castro

VOR VOR Virando a tramo outbound

Virando a tramo intbound

Virando a final

Volar en alejamiento hasta la milla 8 de AMR Virar a la izquierda para interceptar RDL 106 a 6 millas de AMR Sobre el VOR virar para tramo alejamiento (RUMBO 106º) Descender a 2800 a 8nm Virar a la 1zquierda (RDL 106º Rumbo 286º) En la milla 6 descender a 1700 pies Sobre VOR continuar descenso hasta mínimos Este ultimo descenso debe realizarse con una pendiente de 5.67%

Antonio de Castro

NDB: NDB: Radiofaro Radiofarono nodireccional direccional

Antonio de Castro

NDB NDBrwy rwy08 08LEAM LEAM PROCEDIMIENTO: Sobre NDB seguir curso 216, durante 2 – 3 minutos Viraje 80 – 260 Regresar en curso 036 Llegaremos con una desviación a nuestra derecha de 39º Final en visual

Antonio de Castro

Cortesía Plan G

NDB NDBrwy rwy08 08LEAM LEAM

Volando hacia el NDB

Sobre el NDB

Tramo de alejamiento

Antonio de Castro

NDB NDBrwy rwy08 08LEAM LEAM Viraje de procedimiento Viraje 80 -260

Antonio de Castro

NDB NDBrwy rwy08 08LEAM LEAM

Acercamiento hacia el NDB

Final

Antonio de Castro

NDB/DME: NDB/DME: En Enocasiones, ocasiones,hay hayuna una

ayuda ayudasobreañadida sobreañadidaal alNDB, NDB,indicando indicando la ladistancia distanciaaala laestación. estación. Ambas Ambasayudas ayudasson sonindependientes independientes

Antonio de Castro

NDB/DME NDB/DME Llegada al aeropuerto de GUAM

Primero, ver MSA Segundo, ver el esquema y el perfil Tercero, repasar los mínimos y frustrada

Sintonizar la frecuencia en el NDB y el DME en VOR1

Antonio de Castro

NDB/DME NDB/DME X Altitud

Lectura NDB Antonio de Castro

Lectura DME

NDB/DME NDB/DME

Pendiente 3.32 %

Punto de aproximación frustrada 5.8 nm de DME, 1200 pies

Antonio de Castro

NDB/DME NDB/DME FRUSTRADA: Ascender a 2300 pies directo NDB AJA.

Sobre AJA, virar izquierda curso 061 hasta la milla 15

Incorporarse a la espera

Antonio de Castro

Antonio de Castro

Solo Solose seconsideran consideranaproximaciones aproximacionesde deprecisión precisiónaquellas aquellasque que disponen disponende deILS ILScompleto; completo;esto estoes, es,localizador localizadoryysenda sendade deplaneo. planeo. Hay Haydos dostipos tipos

ILS/DME. ILS/DME. ILS ILS

Antonio de Castro

ILS: ILS: sistema sistemade decontrol controlque quepermite permite

que queun unavión aviónsea seaguiado guiadocon con precisión precisióndurante durantela laaproximación aproximaciónaala la pista pistade deaterrizaje aterrizajey, y,en enalgunos algunos casos, casos,aalo lolargo largode dela lamisma. misma. Existe Existeun unmecanismo mecanismode de radiobalizas radiobalizas(exterior (exterior-OM-OMintermedia intermedia–MM–MM-eeinterior interior-IM-) -IM-)que que ayudan ayudanaaposicionar posicionarel elavión avión durante durantela laapp. app.

Antonio de Castro

ILS ILS

Frecuencia del localizador

Aproximación final

Antonio de Castro

FAP Punto de aproximación final

ILS ILS

Pendiente senda de planeo

Aproximación final

Altura sobre umbral de pista

FAP Punto de aproximación final

Antonio de Castro

ILS ILS

DH Altura de decisión (pies)

RVR Alcance visual de la pista (metros)

Cat I

200

550

Cat II

100

400

Cat III a

< 100

200

Cat III b

< 50

>50 - < 200

Cat III c

0

0

Antonio de Castro

Veamos la aproximación ILS a la pista 30 BILBAO

Volaremos directos a SARRA (IAF) Entramos en el hipódromo y luego procederemos a la pista

Antonio de Castro

Avión sin RNAV

Estamos al sur de Bilbao RDL 200 acercamiento a BLV a 36 millas

Queremos ir a SARRA para la app. ILS de la pista 30

SARRA esta en el RDL 118 de BLV a 18 millas

Antonio de Castro

A 30 millas de BLV

Antonio de Castro

Trazamos una línea paralela a la línea blanca y vemos que nos marca rumbo 045

Viramos a la derecha rumbo 045 y deberemos llegar

X

Para llegar a SARRA deberíamos virar a la derecha, como marca la línea blanca

Antonio de Castro

Y llegamos… Sobre SARRA

Antonio de Castro

Procedimiento

Sobre SARRA entrar en el hipódromo Descender 6000 pies Después de SARRA, continuar descenso hasta alcanzar el FAP a 4100. Continuar la aproximación ILS descendiendo con una pendiente de 3.4

Antonio de Castro

Volando el hipódromo (entrada en gota)

Antonio de Castro

Tramo inbound

Final

Avión con RNAV Introducimos el punto SARRA en el FMC Hay dos formatos

SARRA

Introducimos el VOR, radial y distancia En este caso: VOR BLV RADIAL 118 DISTANCIA 18 millas Antonio de Castro

Volando hacia SARRA Los dos formatos

Antonio de Castro

ILS/DME: ILS/DME: Se Setrata tratade deuna una aproximación aproximaciónILS ILSapoyado apoyadoen enun un sistema sistematelemétrico telemétricoque queinforma informade de la ladistancia distanciaaala laestación. estación.En En muchos muchoscasos casospueden puedensustituir sustituiraa las lasradiobalizas radiobalizas

Antonio de Castro

Aproximación ILS pista 10

Aproximación Aproximaciónal al aeropuerto aeropuertode deManaus Manaus (SBEG). (SBEG). ILS ILSDME DMEpista pista10 10 Llegada Llegadapor porel eleste este

Viraje de procedimiento 45º

Alejamiento VOR por radial 285

Acercamiento a MNS Antonio de Castro

Acercamiento a MNS Antonio de Castro

Antonio de Castro

sobre MNS

Alejamiento VOR por radial 285

Antonio de Castro

Viraje de procedimiento 45º Antonio de Castro

completando el viraje de procedimiento 225º para final

Antonio de Castro

Interceptando ILS

Antonio de Castro

Aproximación ILS pista 10 final

Antonio de Castro

Otras ayudas a la aproximación Luces de pista Luces de borde de pista Luces de umbral de pista Luces de extremo de pista Luces de eje de pista Luces de zona de contacto vuelosdirectos.blogspot.com

Sistemas visuales de pendiente de aproximación Sistema VASI Sistema PAPI

mailxmail.com

Antonio de Castro

Quiero agradecer la ayuda prestada por todo el Staff de Ivao España, encabezados por Joan, para la realización de esta presentación. Las criticas, sugerencias, y la paciencia demostrada por Elías, Agustín, Chema y otros muchos me han permitido llegar a buen puerto. La colaboración muy estrecha de Alejandro (piloto real e instructor de A340) me ha aportado nuevos y útiles conocimientos para nuestro hobby Las web de compañías virtuales; tales como, Índice Air, Airhispamia, Breogam y otras tantas han aportado la información para desarrollar todo el trabajo. Así mismo, a todas aquellas personas anónimas que han colgado en internet mucha información útil. Antonio de CastroGRACIAS

A TODOS