Tecnica Vocal El Falsete

Falsete Movimiento de la glotisdurante el falsete. Esquema una cuerda vocal El falsete es una forma de emisión vocal

Views 56 Downloads 4 File size 355KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Falsete

Movimiento de la glotisdurante el falsete.

Esquema una cuerda vocal

El falsete es una forma de emisión vocal en voces tanto masculinas como femeninas, usando la vibración de una parte de los pliegues vocales, que son unas estructuras situadas en la laringe próximas a las cuerdas vocales.1 Se utiliza para alcanzar notas más allá del registro normal del cantante, tanto agudas como graves, aunque lo más frecuente es que se emplee para agudos. La principal característica del falsete es el notable cambio de color y timbre de la voz al efectuarse, en comparación de la voz natural del ejecutante. En general se distingue dos registros en la voz humana, un registro grave o de pecho y un registro agudo o de cabeza. Además de estos dos registros principales, existe la voz de falsete, simulando la voz infantil, que es más aguda que la voz natural y en ocasiones inestética. El canto de falsete ha contado con grandes escuelas a lo largo de la historia que han perfeccionado este método de emisión de voz.2 Contenido [ocultar]



1 Historia



2 Voz de cabeza



3 Falsete y voz de cabeza



4 Cantantes que usan falsete

o

4.1 Metal

o

4.2 Música pop

o

4.3 Música mexicana

o

4.4 Música flamenca

o

4.5 Música tradicional africana



5 Véase también



6 Referencias



7 Bibliografía

[editar]Historia

Laringe y cuerdas vocales

En la Europa medieval y renacentista, las mujeres tenían prohibido cantar en las iglesias. Por esa razón se utilizaban falsetistas varones que imitaban la voz de las mujeres.3 Algunos compositores como Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594), escribieron obras destinadas a ser interpretadas especialmente por falsetistas, muchos de ellos habían perfeccionado de tal forma la técnica, que poseían un timbre de gran claridad y magnífica sonoridad, de tal forma que los visitantes de Roma quedaban sorprendidos cuando escuchaban la música que se interpretaba en sus iglesias, pues creía que era interpretada por mujeres a pesar de que estaba prohibido.2 A mediados del siglo XVI, el Papa Paulo IV (1476-1559) prohibe la presencia de cantantes casados en la Capilla Pontificia, a partir de entonces los falsetistas comienzan a ser sustituidos por cantantes castrados (castrati) .2 Los castrati no eran en realidad falsetistas, pues poseían una voz infantil, no falsa, por lo que se les debe considerar sopranistas. Su último representante fue el cantante Alessandro Moreschi fallecido en 1922.3 A partir del siglo XX, a los hombres que reciben educación musical para obtener una voz en falsete más aguda que la natural, se les llamacontratenores.3 4

En la música pop del siglo XX y actual, muchos cantantes utilizan el falsete, mejorando de esta forma la expresividad de su voz y consiguiendo en ocasiones unos agudos de mayor belleza que con su voz natural. 5 [editar]Voz

de cabeza

La voz de cabeza (it. voce di testa) es uno de los dos registros básicos de la voz humana. La palabra de cabeza describe la percepción de la resonancia de ese sonido. Las vibraciones son sentidas por el cantante "en la cabeza". Frecuentemente también se encuentra el termino cúpula o fondo para describir la misma sensación. Sin embargo, la función de la voz de cabeza se produce a través de una función especializada de los labios vocales. En la voz de cabeza, solo la capa mucosa de la laringe vibra, mientras que el músculo vocal y el ligamiento (las "cuerdas vocales") quedan inmóviles. Esa función es la base para un buen piano y un agudo controlado. En la técnica del bel canto, la voz de cabeza y la voz de pecho se mezclan y así camuflan el passaggio de la voz. La maestra de canto Franziska Martinssen - Lohmann escribe sobre el rol de la voz de cabeza en el canto lírico: "También en el forte [la voz de cabeza] da la redondez esencial y la belleza vibrante al sonido. Para el agudo de la voz femenina es la parte decisiva. Donde falta, el sonido es duro y ha perdido su nobleza." (Martinssen - Lohmann (1999): 194). El término es utilizado para la clasificación de registro vocal usado por las sopranos y cantantes con grandes rangos vocales. Desde el siglo XIII Edad Media, las sopranos con grandes rangos utilizaban este registro, sorprendiendo por las notas agudas. Este registro es producido cuando la voz de pecho se pasa a la cabeza para llegar a notas más altas que las de registro en falsete, de B5 Hasta C7. [editar]Falsete

y voz de cabeza Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Falsete}} ~~~~

Aún no se sabe cuál es la diferencia entre la voz de cabeza y el falsete, ya que en la laringoscopia ambas funciones tienen el mismo aspecto. El famoso maestro de cante e inventor del laringoscopio Manuel Vicente García, en su Traité de l'art du chant describe la voz de cabeza

como una continuación natural del falsete. Peter Michael Fischer supone que al cantar en falsete, la emisión al tracto vocal es diferente a la de la voz de cabeza. Usualmente se confunde el término falsete con el de voz de cabeza o registro de tensión. El error está sumamente difundido inclusive entre algunos profesores de canto y profesionales de la voz. El falsete es un registro de la voz humana que se diferencia de los otros dos (registro con predominancia de tensión o voz de cabeza, y registro con predominancia de masa o voz de pecho) acústica y funcionalmente. La principal característica del Falsete es el notable cambio de color y timbre al efectuarse en comparación de la voz natural del ejecutante. Cabe aclarar que en el Falsete puede efectuarse todos los cambios de modulación, volumen, y vibrato tal como en la voz natural, aunque esta capacidad es difícil de adquirir por todos los cantantes debido ya a la fisionomía de sus cuerdas vocales. Tanto los hombres como las mujeres, cuando cantan en frecuencias agudas utilizan la voz de cabeza o registro de tensión. La voz del contratenor, que tiene características femeninas, también es voz de cabeza. [editar]Cantantes

que usan falsete

[editar]Metal



Rob Halford en Painkiller



Tony Kakko de Sonata Artica

[editar]Música

pop



Steven Tyler de Aerosmith.



Klaus Nomi durante los años 1980, sobre todo en la canción “The Cold Song”y en el tema “Total Eclipse”.6



Adam Levine Vocalista principal de la banda Maroon 5 También es conocido por usar y ejecutar falsetes con mucha facilidad.



Ian Gillan, cantante de la banda de Hard rock Deep Purple y Glenn Hughes, conocido como "la voz del rock". En ambos cantantes se puede observar claramente la utilización de este recurso en canciones como "Child in Time" y "Burn".[cita requerida]



En grupos de Música disco como Modern Talking, Earth, Wind and Fire y Bee Gees, los cuales basaron parte de su éxito en el espectacular juego de voces de sus cantantes.7



Camilo Sesto en la canción "Getsemaní", hay tres momentos claros donde hace uso de esta técnica. [cita requerida]



Ale Sergi del grupo de pop Miranda! es también conocido por su frecuente uso del falsete.8



Jimmy Somerville de Bronski Beat y The Communards entre otras bandas, utiliza regularmente esta técnica vocal.

Según algunas opiniones muchos cantantes actuales usan técnicas como el Belting o el Head voice, pero no emplean en realidad la técnica del falsete. Llegan a notas altas con gran potencia sin cambiar el timbre de voz y con buen vibrato, es imposible hacer falsete de esta forma. [editar]Música



[cita requerida]

mexicana

En México uno de los mayores exponentes del falsete fue Miguel Aceves Mejía, conocido como el Rey del Falsete, con canciones como; El Pastor, La malagueña, El jinete,La noche y tú y La del rebozo blanco.9

[editar]Música



flamenca

En el cante flamenco se utiliza el falsete en ocasiones, lo que permite a algunos cantaores alcanzar tonalidades agudas que no podrían lograr con su voz natural. Se emplea esta tecnica sobre todo en ciertos cantes, como la milonga, guajira y cartagenera. 10

[editar]Música



tradicional africana

El falsete es habitual en la música tradicional africana, sobre todo en el estillo llamado Mbube de Sudafrica, interpretado a capella por un coro de cantantes varones.11

[editar]Véase



también

Registro de silbido

[editar]Referencias

1.

↑ Que es la voz: Anatomia y fisiología básica. Consultado el 8 de septiembre de 2012.

2.



a b c

Ferrán Gimeno: La visión del maestro de canto. Consideraciones sobre la técnica

vocal. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 3.



a b c

Carmen Tulo Arfeliz: La voz, técnica vocal para la rehabilitación de la voz en las

disfonicas funcionales. Editorial Paidotribo., 2000, ISBN 84-8019-491-X. Consultado el 6 de septiembre de 2012

4.

↑ Ericka Montaño: Los contratenores somos los castrati contemporáneos, sugiere Brian Asawa. LaJornada, 26 de mayo de 2006. Consultado el 7 de septiembre de 2012.

5.

↑ Carme Tulon Arfelis: Cantar y hablar. Editorial Paidotribo, 2005, ISBN 84-8019-804-4. Consultado el 7 de septiembre de 2012.

6.

↑ McLeod, p. 196

7.

↑ «Nights On Broadway by The Bee Gees Songfacts».

8.

↑ [1] Visitado el 21 de enero de 2010.

9.

↑ «Miguel Aceves Mejía, el 'rey del falsete' falleció».

10. ↑ La voz flamenca: Voz de falsete. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 11. ↑ Ingrid Monson: The African Diaspora: A Musical Perspective, pagina 91, Psychology Press, 2003.